Está en la página 1de 2

CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIN

PROPUESTA CURRICULAR 2016


PROGRAMA DE ESPAOL 2011

Pretende que el alumno


desarrolle a cabalidad sus
capacidades lectoras y
escritoras y se transforme en
un usuario pleno de la cultura
escrita.
La enseanza de la lengua ha
de seguir tres rutas:
o Produccin
contextualizada
del
lenguaje, esto es la
interaccin oral y la
escritura
de
textos
guiadas siempre por
finalidades,
destinatarios y tipos de
textos especficos.
o Aprendizaje
de
diferentes modalidades
de
leer,
escribir,
estudiar e interpretar
textos.
o Anlisis de la produccin
lingstica.
Las tres rutas confluyen en la
nocin de prcticas sociales
del
lenguaje,
las
cuales
constituyen los contenidos de
aprendizaje. El trabajo escolar
con las prcticas sociales de
lenguaje debe culminar con la
produccin de algn texto,
material grfico o situacin de
comunicacin.
Espaol
como
segunda
lengua .
Emplear el lenguaje para
comunicarse
y
como
instrumento para aprender

En la educacin primaria y
secundaria se contina con el
estudio del lenguaje con la
asignatura de Espaol y su
aprendizaje se centra en las
prcticas sociales del lenguaje,
que se definen como pautas o
modos de interaccin; de
produccin e interpretacin de
prcticas orales y escritas; de
comprender diferentes modos
de leer, interpretar, estudiar y
compartir
textos;
de
aproximarse a su escritura, y
de participar en intercambios
orales.

Las prcticas sociales del


lenguaje se determinan por
implicar
un
propsito
comunicativo, estar vinculadas
con el contexto social de
comunicacin, consideran a un
destinatario
concreto
y
consideran el tipo de texto
involucrado.

Utilizar
el
lenguaje
para
organizar el pensamiento y el
discurso.

En ambos programas se tiene como prioridad que los alumnos participen en


situaciones comunicativas (oralidad, lectura y escritura) con propsitos especficos
e interlocutores concretos.

También podría gustarte