Está en la página 1de 11
Securpo Tranno Sucede que las orejas no tienen parpados Toda sonido es lo invisible bajo la forma de un abridor de envoltorios. Se erate de cuerpos, de habitaciones, de de- partamentos, de castillos, de ciudades amuralladas, Inma- terial, franquea todas las barreras. El sonido ignora la piel, no sabe de limites: no es ni interno ni externo. llimitante, es ilocalizable. No puede ser cocado: es lo inasible. La audi- cién no es como ia visidn. Lo contemplado puede ser aboli- do por los parpados, puede ser derenido por el tabique o la tapieerfa, puede ser vuelto inaccesible de inmediato por la muralla, Lo que es ofdo no conoce parpados ni tabiques, ni tapicerfas ni murallas. Indelimitable, nadie puede proteger- se de ello. No hay punto de vista sonoro. No hay terraza, ventana, torre 0 ciudadela que ofrezcan un punto de vista panoramiico para el sonido. No hay ni sujeto ni objeto de la audicién. El sonido se precipita. Es el violador. El ofdo es la percepcidn més arcaica de la historia personal, incluso an- tes que el olor, mucho antes que la vision, y es aliado de la noche. ‘Ocurte que el infinito de la pasividad (Ia recepcién res triceién invisible} se funda en la audicién humana. Es lo que restumo en la formula: las orejas no tienen parpados. Escuchar es see tocado a distancia, El ritmo ests vinculado con la vibracion, y por eso la rasica convierte en involuntariamenteintimos unos cuer- ‘os yuxtapuestos. seuchat es obedecer: Escuchar se doe en latin obaudie CObauilve deriv en francés a a foersa obeir[obedecer) La ssudicin, la dont, es una obauienti, por lo tanto wna obediencia, Lo sonidos que eseucha elnino macen en el momento de su nacimiento, Mucho antes de que pueda seremisor, co ‘ienza a obedecee la sonata matersa al menos incognosc- ble preexistente, soprano, ensordecida, cilida, envolvente Genealdgicsmente -en el limite de la genealogia de cada hombre la obediencia prolonga el tiacea sexual del abrax 2a que lo procre Ea politritmia corporal, eardiaea, luego aullante y res piratoria, luego hambrienta ¥ gritona, luego morors y balbuceante, luego lingistica, es canto mas adquirida ‘cuanto parece espontnea: sus fitmos Son mes miméticas Y sus aprendizajes mis contagiosos que volurtariamente ‘esencadenados. El sonido nunca se emancipa del rodo de ‘un movimiento del cerpa que lo provoca y que él ampli- Fiea, La misica no se disociaré nunca iiuegramente de Lt danza cuyos ritmos anima, De la misma manera, la andi cin de lo sonoro no se separa nunca del coito sexual, ni de la formacion fetal “obediente”, ni del Lazo filial fine pulse. a No hay impermeabilidad de uno mismo ante lo sonoro. EL sonido toca -lco= el cuerpo, como si el cuerpo se presenta- fa amte el sonido mis que desnudo desproviio de pil. Ore= jas: nde exté ruesteo prepacio? Oreja: donde estin vue {ros pirpados? Oras: donde estin las puerta, las persia ‘as, la membrana o el echo? "Antes del naciiento y haste imo instante de la mues- te, hombres y mujeres oyen sin un instante de repoo. [No hay sveio para la aun, Por eso los insrumentos para despertarrecurren al ofdo. Es imposible para el odo Busentarse del entorno, No hay paisa sonoro porque ese prise supone distancia aate lo visible. No hay apartamien- ta frente lo sono. To sonora es [a tierra natal. La tier natal que no se ‘ontempl, La tierra natal sin pais. lof, euando nos dormimas, ese imo senido que

También podría gustarte