Está en la página 1de 2
1, JUSTIFICACION Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO El turismo es una actividad intimamente relacionada con la calidad medioambiental del entorno en el que se desarrolla. El producto que la empresa turistica vende a sus clientes no se reduce a los servicios concretos de alojamiento 0 restauracion. Lo que atrae a un cliente a un determinado destino, ademés de una oferta de servicios con buena relacién calidad-precio, son aspectos medicambientales como Ia belleza del paisaje, la suavidad del clima, unas playas con aguas salubres y atractivas, el patrimonio artistico y cultural... La actividad turistica esta indisolublemente ligada a la calidad medioambiental del lugar en el que se desarrolla por lo que la proteccién de ese entorno es condicion ineludible para su propia supervivencia. Pero al tiempo que el turismo vende medio ambiente, contribuye a su degradacién con impactos negatives tales como: © Degradacién paisajistica derivada de las construcciones e infraestructuras turisticas. © Consumo de recursos escasos como el agua potable, el territorio, la energia. © Contaminacién por residuos sélidos, vertidos, ruidos. ‘© Sustitucion de los usos tradicionales del suelo (agricolas y ganaderos) por otros de tipo turistico y residencial. Especulacién y progresiva urbanizacion del territorio. La economia de las Islas Baleares se fundamenta en un monocultivo turistico que genera directamente un 33% de su PIB. En tal escenario se manifiesta con toda su virulencia la conocida como la “tragedia de los bienes comunes”: cada nueva instalacién turistica genera beneficios econdmicos que se privatizan, y perjuicios ambientales que se socializan. El limite superior de tal proceso es el suicidio econémico, en el que los excesos y la masificacién turistica destruyen los atractivos del propio destino vacacional. En los ultimos tiempos han aparecido en las Islas Baleares signos inequivocos de preocupacion e incluso alarma ante el crecimiento imparable del turismo. (Salinizacion, traida de agua potable en barcos-cisterna, saturacion de infraestructuras como la red viaria o el sistema de tratamiento de basuras, contaminacion, masificacion, ruidos, etc..) El nivel de deterioro alcanzado ha generado entre la poblacion una toma de conciencia de la gravedad del problema medioambiental, junto con la exigencia creciente de que se pongan en practica medidas correctoras y conservacionistas. ( Desde el mes de julio de 999, una dirigente de Los Verdes es [a titular de la conselleria de Medio Ambiente del Gobierno Auténomo)” Estos parrafos que introducen el articulo “Aplicacion de los sistemas de gestién medioambiental al sector turistico”, aparecido en el numero de Octubre de 1999 de la Revista Mensual de Gestion Ambiental, sintetizan perfectamente la opinion de los autores del presente estudio sobre las repercusiones de la industria turistica sobre el medio ambiente y viceversa, asi como la situacién actual de la industria en las islas Baleares. 2. OBJETIVO DEL ESTUDIO; CONTENIDO La idea de realizar este trabajo surgid de la toma de conciencia y las inquietudes medioambientales de la entidad Ecociencia, sita en Ibiza. Con él, se pretende comparar el desarrollo turistico de la isla de Ibiza con el de otra isla y también muy turistica, pero que sufre menos problemas ambientales que Ibiza: Kauai, situada en el archipiélago de Hawaii. {Por qué esa diferencia? {Se puede sacar alguna idea interesante de Kauai que , al conjunto de las islas baleares, para mejorar pudiera aplicarse a Ibiza, y por extensi6 la situacin? Apartir de la comparacién de dos islas importantes como destinos turisticos aunque tan diferentes podria proponerse un modelo de “evaluacién ambiental” de destinos turisticos? Estas preguntas han intentado contestarse recabando informacién sobre las caracteristicas geograficas, fisicas, ecolégicas, socioeconémicas, de gestion ambiental y turisticas de las dos islas, y comparandolas ( segunda, tercera y cuarta parte del trabajo). En la quinta parte se propone un modelo de evaluacién medioambiental de destinos turisticos, utilizando parametros tanto ambientales como antropicos. 3. LIMITACIONES Las principales limitaciones de este estudio son las dificultades encontradas para obtener datos especificos relativos a las dos islas en cuestién, y no al conjunto de los archipiélagos (Baleares y Hawaii) en los que se integran. Este a supuesto un obstaculo especialmente en lo que a datos estadisticos historicos se refiere. Cuando ha sido posible se ha intentado subsanar este inconveniente considerando datos del conjunto del archipiélago.

También podría gustarte