Está en la página 1de 3

INTRODUCCION:

En su afn de llegan siempre ms lejos en la investigacin de


la naturaleza de lo que los lmites de sus rganos sensoriales le
imponen, el hombre ha construido mltiples instrumentos que le han
permitido acceder all donde los sentidos no podan penetrar.
As como el telescopio abri a la humanidad las puertas de lo
infinitamente grande, el microscopio hizo posible conocer los mundos de
dimensiones nfimas, entre ellos la clula, base de la vida. Se contaban
as las bases de las modernas ciencias biolgicas que hasta bien entrada
la edad moderna se haban fundado en las observaciones directas.
Los microscopios son aparatos que, en virtud de las leyes de formacin
de imgenes pticas aumentadas a travs de lentes convergentes,
permiten la observacin de pequeos detalles de una muestra dada que
a simple vista no se percibiran.

CONCLUSION:
El Microscopio es: cualquiera de los distintos tipos de instrumentos que
se utilizan para obtener una imagen aumentada de objetos minsculos o
detalles muy pequeos de los mismos.
El microscopio simple o lente de aumento es el ms sencillo de todos y
consiste en realidad en una lupa que agranda la imagen del objeto
observado. Las evidentes limitaciones de este sistema, conocido desde
la antigedad, y el desarrollo de la ptica y de la construccin de lentes
hizo que surgieran en el siglo XVII los microscopios compuestos,
diestramente utilizados por el holands Antonie van Leewenhock en el
estudio de la microfauna de los estanques y charlas. Estas
observaciones, unidas a las de Robert Hooke, establecieron la
microscopia como poderosa herramienta cientfica.
Dos lentes convexas bastan para construir un microscopio. Cada lente
hace converger los rayos luminosos que la atraviesan. Una de ellas,
llamada objetivo, se sita cerca del objeto que se quiere estudiar. El
objetivo forma una imagen real aumentada e invertida. Se dice que la
imagen es real porque los rayos luminosos pasan realmente por el lugar
de la imagen. La imagen es observada por la segunda lente, llamada
ocular, que acta sencillamente como una lupa. El ocular est situado de
modo que no forma una segunda imagen real, sino que hacen diverger
los rayos luminosos, que al entrar en el ojo del observador parecen
proceder de una gran imagen invertida situada ms all del objetivo.
Como los rayos luminosos no pasan realmente por ese lugar, se dice que
la imagen es virtual.

También podría gustarte