Está en la página 1de 6
ATACAMA REGISTRO DE INDUCCION TRABAJADOR NUEVO pee ee (OBLIGACION DE INFORMAR) Nombre del Trabsjdor RUT. cargo: Fecha Inducelon Empre En cumplimiento alo depuesto en el Decreto N* 40, Tito VI, arteulo 21, dels Ley N* 16.744 sobre Accidenes de Trabao y Enfermedades Profesionales, en a “Obigacion ‘de Informar’ La Empress. ATACAMA MINERALS CHILE SCM -@ travbs del nea de Supervsién da a conocer le Riesgos mas gonerales en ls abores habits, la forma de actus’ ante eagon especios y las narmas lo procedimientos que se deben cumplr para evar yo convolarla ocurrencia de accidents, 1. LEY DE SEGURO SOCIAL CONTRA ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES (16.744) Objetivos de Loy N° 16.744 + Prevent accieries y enfermedades profesionales + Prestacon + Renabatar + Reeducar CContingencias cublertas por la Ley + Accidents del Taba yo Enfermedades Protesionales “Accidents de Trabe y en el Trayecte, DEFINICIONES: Accidente del trabajo (Oefrcion Legal) ‘Toda lesion que sua una persona 8 causa o con ocasion de abajo y que le produzca incapacidad o muerte» Accidente de trayecto ‘Son los ocuridos en el rayecto directo ene la habacin yo ugar de vabalo y viceversa, Deben ser probados por el abajader, mediante: Su propia decarecn/ Pare de Carebineros ~ Certicado medico del Cento Asstencial» Testgoe Enfermedad profesional ‘Es la causada de una manera recta pore ejrcicio dela profesion 0 l wabajo que alice une persona y que produzca incapacidad o mueres. Prestaclones que otorga la Ley N° 16.744 a) Prestacones Mésicasb) Prestaciones Econémicas €) Asesoria en Prevencién de Resgos Prot nates Obiigaciones de los trabsjadores + Cumpi conf establecico por el eglamento interno, on materia de Orden, Higlne y Seguridad (segin corresponds). + Cumpl con las noemas ¢instruciones impartides por el Servicio de Salud, Orgaiamo Adminisvader (Mutualéad), Departamento de Prevencién de Riesgot 0 Comite Partars Ze Here y Segunda + Usizar les elementos de proteccion personal yo dsposiives de segurides sara axdenes mbdicos de cont, ctados por el Organismo Administador ricipr acivamente en las actividades de Prevencién de Riesgos a vaves del Comite Partai. + UTILIZAR LOS SISTEMAS Y ELEMENTOS DE BLOQUEO DE ACUERDO A NORMATIVA Y PT OE ATACAMA MINERALS, + Owes 2, POLITICA DE PREVENCION DE RIESGOS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONA, OBJETIVOS 21 POLITICA DE LA CALIDAD, OBLETIVOS. 22 POLITICA DE ALCOHOL Y DROGAS, OBJETIVOS. 3. REGLAMENTOS INTERNOS. * rca enrepa de IONS y documenacon legal Enveys de Reglamerto Conducin y Tanspae: Procedimientos Biskot: Regis Béscas,reizar Char nue 4. PROCEDIMIENTO DENUNCIA INCIDENTES Y ACCIDENTES; SISTEMA DE BLOQUEO; ALCOTEST; NARCOTEST. 5. _ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL. * Casco + Lente de seguridad + Zapatos de seguridad + Guantes * Buz0 de abajo + Tapones Auditvos + Proteccién espatoriaestancary especiica *Respirador con fro para polvos y gases, Otos segin riesgos especifcos * Proteccién de os rayos UV en vabajos ala intemperie ue he sido informado y he entendido acerca de Ios rieagos potenciales de accidentes que entrafanIas Iabores que ejecutarb, las medidas preventivas ‘que debo respetar, empleando métodos de trabajo correctos para evar acciones aub estindares. Me comprometo a cumplir todas las inetrucciones impartidas ‘en ata induccién, las de mis Jafes y Superiores, usar los Elementos de Proteccion Personal Jecucién de nuestias labores habituales, dems de dar cuenta en forma inmediata sl las condiciones de trabajo son sub esténdares y ponen en peligro mi integridad ‘6._ CAUSAS DE ACCIDENTES. yistencia de causas inmediatas, que son acclones ylo condones sub estandares. Es todo actu omision que comete el rabajador, que lo desvia de a manera aceptads come correcta para deserolar una actividad 6 + Condicion Sub estandar Es una stuacién 0 condcén de riesgo que se ha creado o existe en el lugar de abajo y que se aparta de lo corecto 0 normal baie 7. _ RIESGOS A LOS QUE ESTARA EXPUESTO Y RECOMENDACIONES PARA CONTROLARLOS, ‘= Ruido de equipes y maquiaras en area de Proceso y Wina ‘Polo en suspension 0 material partculad cesprable 0 0 Wenticado,Riesgo de Sikosis, demmammresaaidals SAT iAiRR te TR ATACAMA REGISTRO DEL JUCCION TRABAJADOR NUEVO (OBLIGACION DE INFORMAR) + Radiacién Solar, Pebgro delos Rayos UV: Riesgo de Cancer ala piel + Radiaciones inizantes en Planta ALP: Resgo ala Salud Integral del trabajador + Exposicién a sicoss,nebinas aidas; humos y aerotoles en algunas éreas de trabajo * Contacto con equipos energizados En arene de Procesos ‘+ Gaidas mismo y disino vel en trea de Fusion * Golpes poro cana Mantencion y Operscsin ‘+ Macuinasy Materisles corants yo punzantes éres de Lixwacion 1 Sobee esuerzo area de Mantenciony Liviacén + Proyeccin de pariculs incandescentes Mantenciin y Procesos de Produccion ge Yodo * Contacto con temperaturas exremas Area de Proceso y Fusion ‘+ Choques, cosines, volcamienos,stopelin, Conduccion Interna, resados vehicules ‘+ Axapamiento y apastamiento Mantenion de Equipos,Extraccion de Matra ena mina 1 Sustancias peorsas reas de Proceso y Fusién de Yodo, como écdo suf y os Aides od ctustea; agua dccte * Ovoe ORDEN Y ASEO. PROHIBICIONES Conducir sin porta aicencia interna de conduct y municipal vigentes. Gonducr bao a inluencia de alcoho y/o drogas yo ingresaricansumicdento de a faena bebiges sicohicas. ‘Operas o intervene Equipos xn atorizacion ‘Aduterar Procedimientos-Andlsis de Riesgos del Trabajo-Documentos mésicos 0 cualquer ova documento atingente Estaren un érea no avtorizadao restnngida sin autorizacion Lntzar mangas conas 0 n protegerse dea Raciacion UV Anulc dapostives de proteccién a as personas ‘No eportarincdentes series o accdentes @ personas, materiales yio amblentales ‘No usar amés de Segurdad en vabajos de atura sobre 1.5 metros No tlizarneuidar elementos de proteccion pecsonal Usar equpos elevate fuera decrtero de diseho ‘No apoyarse con rigger en operaciones con camiones pescantes 0 gras Ingresa a las dreas plantas ylo mina con vehicuos fuera de esléndar Atacama CConducrhablando por cella Gondor sin cintron de segura CConducir con dispastives de seguridad luminosa epagados (Chapin, hoes, bai) Intervens en Correas Transportadoras en Movimionto ‘Acetarae a menos e 80 ems a un equigo 0 maquinaria en movimiento o energizada ‘No tizr elementos de bloqueo cuando la stuacén lo requirao retire slementos de bloquee sn autorizaién. "No estar insu ni aplicar el Procedimiento de Sloquea dela Faena Desacatar las normatvas del Reglaments interno de Orden, Higiene y Seguridad de Atacama Minerals ‘tras que apiquen y que wansgredan las normas de seguridad y salsa ls personas, equipos 0 nstaaciones 10. INDUCCION PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO. ltacna » Declaro que he sido informado he entendlido acerca de los resgos potenciales de accidentes que entrafan las labores que ejecutaré, las medides preventivas ue debo respatar, empleando métodos de trabajo correctos para evilaracciones sub estandares, Me comprometo s cumpllt todas las inetrucciones Inpertides ta induccidn, las de mis Jefes y Superiores, usar los Elementos de Proteccién Personal que me entregue la Empresa para la slecuclon de nuestiee aberes habituates, adomés de dar cuenta en forma inmediata si las condiciones de trabajo son sub estandares y ponen en pelgre nu lnteariaed, Nombre Relator: CRISTIAN ANTONIO RAMIREZ VARGAS cargo ‘ASESOR PREVENCION DE RIESGOS, ATACAMA MINERALS CHILE SCM Flema APR DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS ¥ MEDIO AMBIENTE ATACAMA MINERALS CHILE SCM DX ATACA MA POLITICA _DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ATACAMA MINERALS CHILE SCM, Empresa Minera no metélica, dedicada a la explotacién y produccién de Yodo, establece su compromiso a trabajar para prevenir lesior a Para nes y enfermedades en sus instalaciones, por lo que su gerencia se compromete Identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos que pudiesen producir perdidas inaceptables para la organizacién. Cumplir las disposiciones legales, como también las normativas internas, esténdares de nuestra organizacién y otros compromisos voluntariamente suscritos. Capacitar a los trabajadores en detectar peligros y evaluar los riesgos asociados a la naturaleza de sus trabajos. Mejorar en forma continua el Sistema de gestién de Seguridad y Salud Ocupacional, como también, nuestros procesos y disposiciones. Asignar correctamente los recursos necesarios para el fiel cumplimiento de esta Politica. implementar esta Politica, la empresa requiere que sus profesionales, supervisores y trabajadores acepten la responsabilidad ineludible de cumplir todas sus disposiciones, a través de una conducta proactiva y responsable. M ) | Atak. - Y ] Mike Robinson Kevin Ross Gerente General C00. POLITICA DE ALCOHOL Y DROGAS El consumo de alcohol y drogas junto con producir dependencia, produce pérdida en el potencial para afrontar adversidades, crea desconfianza en nuestras capacidades intemas, altera la inteligencia, capacidades psicomotrices, disminuye la paciencia y afecta nuestros sentimientos. La empresa Atacama Minerals Chile SCM cree que lo anterior es una condicién sub-estandar cuando se trata del ambiente laboral. Por lo tanto la empresa. 1. Respetara y hard respetar las leyes y reglamentos internos que al respecto se pronuncien. 2. No admitiré en faena a personas que tengan inclinacién por el consumo de alcohol y drogas, dado que podrian poner en peligro la integridad fisica propia, del resto de las personas y de los equipos. 3. En aquellos casos en que se sospeche que algun trabajador durante su jornada de trabajo estuviera bajo la influencia de alguno de estos elementos, la empresa actuardé en consecuencia a lo estipulado en el Reglamento interno de Orden, Higiene y Seguridad en el Trabajo. 4. Lo anterior se aplicara de igual forma en aquellos casos en que no estando dentro de su jornada laboral, hiciera uso de vehiculos de la empresa y conduzca bajo Ia influencia del alcohol o drogas. Atacama Minerais Chile SCM se compromete a tratar el tema con una perspectiva preventiva en forma periédica en cada una de sus faenas, utilizando para ello las herramientas de que dispone en el Sistema de Gestién de /a Seguridad y Salud en el Trabajo. y N Abt . ees Mike Robinson vin Ross Gerente General C00. ATACAMA MINERALS CHILE, SOM REGLAS PRINCIPALES DE SEGURIDAD EN AGUAS BLANCAS VALORADAS Y RECONOCIDAS POSITIVAMENTE 1° Informar todos los incidentes, verificando que se toman medidas correctivas efectivas 2° Asumir la seguridad propia y la de los demas como responsabilidad personal. 3° Evaluar todos los riesgos inherentes a nuestras tareas antes del inicio de cualquier trabajo. 4° El cumplimiento de todos los procedimientos de trabajo sin excepcién. 5° Solicitar ayuda cuando sea necesario. 6° Aceptar ideas y sugerencias de los demas. 7° Mantener siempre las areas de trabajo limpias y ordenadas 8° Trabajar en equipo para contribuir al logro de nuestra politica de seguridad, misién y visién. 9° Controlar los riesgos potenciales e inminentes aunque signifique detener los trabajos. 10° Analizar el trabajo_y visualizar todos los peligros y riesgos antes de entrar en operaciones. 11° No asumir riesgos innecesarios que podrian generar un incidente. 12° Seguir las instrucciones y si no sabe debe preguntar. 13° Informe de todas aquellas condiciones y acciones inseguras que podrian dar origen a un incidente. 14° Respetar la seftalética existente. 15° Utilizar correctamente sus equipos de proteccién personal. 16° Evitar distraer a otros trabajadores, mantenerse alejado de esas operaciones. 17° Operar s6lo aquellos equipos que usted conoce y para el cual tiene la competencia y autorizacion para hacer! 18° Cuando levante un peso, flecte también sus rodillas, debe mantener la columna erguida. 19° Practique una cultura de Autocuidado siempre. ES INACEPTABLE 1° No Informar los INCIDENTES de todo tipo. 2° Operar o intervenir equipos sin autorizacién. 3°. Presentarse a trabajar bajo la influencia de alcohol o drogas ilicitas o prohibidas. 4° No respetar el procedimiento de bloqueo de fuentes de energia 5° Permanecer en dreas restringidas o no tener autorizacién para ello. 6 Anular dispositivos de proteccién a las personas. 7° Permanecer bajo cargas suspendidas. 8° No usar amés de seguridad en trabajos de mas de 1.5 metros de altura. 9° Usar equipos de levante fuera de su criterio de disefto. 10° No utilizar proteccién respiratoria en zonas de alta polucién de polvo. 11° Conducir vehiculos sin poser la licencia interna ni municipal. 12° Realizar trabajos u operaciones SIN TENER AUTORIZACION PARA ELLO. 13° Ingresar a las instalaciones sin estar autorizado. 14° Ingresar a las éreas de trabajo en vehiculos o equipos no certificados ni autorizados. 15° No utilizar ropa adecuada ni proteccién respiratoria en Planta ALP y Mina. 16° No respetar los estandares de Manejo Defensivo de Atacama Minerals 17° Introducir sustancias prohibidas a la faena (drogas y alcohol) 18° Preparar alimentos y alimentarse en lugares no autorizados o fuera del casino 19° Transitar bajo cargas suspendidas 0 dentro del radio de accién de equipos ooooooocoo00000000 NORMAS BASICAS DE CONDUCCION VEHICULAR Ingreso restringido a las instalaciones, solo con autorizacién y Licencias Internas/Municipal. Velocidad maxima 50 Km./hr, areas mina y lixiviacién. Velocidad maxima 30 Km/hr, Area Campamento. Uso obligado cinturén de seguridad. Luces encendidas siempre. Proteccién contra volcamientos, internas y externas. El transporte de cargas solo sera en vehiculos destinados para ese objetivo. Respetar la sefializacién existente. Preferencia peatones. Portar Licencia Interna de Conducir siempre Antigiiedad vehiculos menores,5 afios maximo y 8 equipos industriales. Transito por la derecha Preferencia equipos de produccin (Observar Letreros con Prioridades) Uso obligado luces encendidas, pértiga y baliza Uso obligado chaleco reflectante y EPP basicos Uso obligado de radio de comunicacién handy o base en todos los méviles Los traslados de personal hacia Antofagasta y Viceversa son en vehiculos adecuados y conductor independiente de cualquier operacién (Chofer exclusivo para el traslado). DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE (V2-Junio 01 de 2011)

También podría gustarte