Está en la página 1de 12
ie, : | PROGRAMA ACADEMICO DE INGENIERIA EN a INFORMATICA eens upliesa Seguridad de Redes 62 PERIODO Plan 02 ENERO 2013 COMISION DE PROGRAMAS ACADEMICOS: MEXICO, D.F., A 31 DE OCTUBRE DE 2012 ACUERDO POR EL CUAL SE RECOMIENDA LA APROBACION DEL PROGRAMA, ANALITICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE “SEGURIDAD DE REDES” QUE SE IMPARTIRA EN LA MODALIDAD PRESENCIAL EN EL PROGRAMA ACADEMICO DE INGENIERIA EN INFORMATICA EN LA UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS DEL INSTITUTO. POLITECNICO NACIONAL, A PARTIR DE ENERO DE 2013. ING. PEDRO AZUARA RODRIGUEZ ENC. GUSTAVO MAZCORRO TELLEZ MEN. ANA MARIA LAGUNES TOLEDO MEN. ANGEL GUTIERREZ GONZALEZ ING RAFAEL NAVARRETE BALDERAS WEN. ZITA LILIA CONTRERAS RODRIGUEZ LENA ERNESTO GARCIA GARCIA CCP. SARA SALINAS URIBE LUC. OSCAR ORTIZ CASTILLO DR, ROBERTO CHAVEZ LOPEZ LUC. GRACIELA MURZ PEREZ (MARISOL CITLALLI BARRIER BRAVO ( C. JESUS ALBERTO ABREGO RAMIREZ a MENA, DING AREL! COSSIO CRU? —(INVITADA) ING. MARIA SALOME LOPEZ MARTINEZ —(INVITADA) NENT JAVIER HERNANDEZ HERNANDEZ —(INVITADD) WEN. ALBERTO JUARE? VASQUEZ (INVITADD) LUC. ROCIO BUSTAMANTE TRANOUILIND (INVITADA) | ING VERGNICA TOLENTING HEERNANOEZ (INVITADA) MLENC. LUCINDA BONZALEZ RUIZ (INVITADA) LEN C. MARIA DEL ROSARIO TREAD GARCIA. (INVITADA) LUC. DOLORES MASS OZUL_(INVITABA) ING, RICAROO MONTES DE OCA MORAN (INVITADD) LUC. MIGUEL ANGEL ROJAS LOPEZ PORTILLO (INVITADD) TECNICO NACIONAL ONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIAY =) CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS W CONSEJO TECNICO CONSULTIVO ESCOLAR upuesa MEXICO, D.F., A 23 DE NOVIEMBREDE 2012 ACUERDO POR EL CUAL SE APRUEBA EL PROGRAMA ANALITICO DE LA UNIDAD. DE APRENDIZAJE “SEGURIDAD DE REDES” QUE SE IMPARTIRA EN LA MODALIDAD PRESENCIAL EN EL PROGRAMA ACADEMICO DE INGENIERIA EN INFORMATICA EN LA UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, A PARTIR DE ENERO DE 2013. Dr. Fernando Vazquez Torres Ing, Pedro Azuara Rodriguez M. en C. Gustavo Mazcorro Téllez M.en A. Antonio Romero Hernandez CP. Guillermo Vargas Aguirre M. en C. Angel Gutiérrez Gonzalez Ing. Rafael Navarrete Balderas Ing. Rubén Rendén Melgarejo M.en C. Mario Aguilar Fernandez _— Dr. Sergio Ratil Jiménez Jerez M. en C. Zita Lilia Contreras Rodriguez _ //M.en A. Ernesto Garcia Garcia (Vi C.P. Sara Salinas Uribe x Lic. Oscar Ortiz Castillo (Ing. Arturo Bustamante Dominguez (Y/_Dr- Roberto Chavez Lépez M. en C. Erasmo Moguel Pozos f Lic. Graciela Muiioz Pérez ff C. Abraham Salvador Santiago Lic. Jesica Ramirez Alonso Lic. Nallelli Cruz Trejo C. Ulises Daniel Franco Aguirre C. Marco Antonio Figueroa Ramirez C. David Alvarez Cortez C. Edwin Geovanni Guevara Cuéllar C. Nayeli Tello Trejo C. Fatima Leilani Jiménez Arellano C. Eustorgio Joaquin Tolentino C. Jestis Alberto Abrego Ramirez INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL iy SECRETARIA ACADEMICA 45 . DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR een: ae? PROGRAMA SINTETICO cuca: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS baientid ecient SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ACADEMICO: Ingenieria en Informatica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Seguridad de Redes NIVEL: |v PERIODO: PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJI Propone un pian de seguridad en redes de computadoras a partir de métodos, normas, estandares y pruebas de vulnerablidad, CONTENIDOS: |. Seguridad de la Red Il, Métodos y Sistemas de Seguridad de la Red | Il Seguridad en Redes Inalambricas | IV. Centros de Seguridad de la Red | ORIENTACION DIDACTICA: En la presente unidad se aplicaré la estrategia de Aprendizaje Orientado a Proyecto (POL). El docente conduciré | al alumno a partir de los métodos: inductive, deductivo, heuristico, analégico y trabajo mixto; los cuales se apoyard |de las técnicas: indagacién documental, lluvia de ideas, estudio de casos, exposicién, trabajo colaborativo, tecnicas de recuperacién y/o evocacion (reporte, preguntas dirigidas y conclusiones), uso de TIC, proyeccién de Videos, organizadores graficos (diagramas de componentes de seguridad perimetral, cuadros comparativos y layout), solucién de problemas y ejercicios y realizacion de practicas. EVALUACION Y ACREDITACION: | Bajo el esquema de portafolio de evidencias conformado por evaluaciones diagnéstica, formativa y sumativa, autoevaluacion, coevaluacion o heteroevaluacién, con apoyo de ribricas. Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse antes de iniciar el curso por evaluacién de saberes previamente adauiridos, con base en una evaluacién global tedrica - practica, propuesta por la Academia. Ademas se puede acreditar en otras Unidades Académicas del Instituto 0 en una institucién educativa externa al IPN, ya sea nacional o extranjera que tenga celebrado convenio académico con el Instituto, adicionalmente tiene la opcién de acreditarla en otra modalidad no escolarizada 0 mixta, BIBLIOGRAFIA: Cole, E. (2009). Network Security Bible. 2nd ed. USA: John Wiley & Sons. ISBN 0470502495. Costas, J. 2010). Seguridad Informatica, Espafa: RAMA. ISBN 9788842054540, | Gomez, A. (2011). Enciclopedia de la Seguridad Informatica, 2a.ed Espafia: Alfa Omega. ISBN 9786077071815. Stallings, W. (2010), Network Security Essentials: Applications and Standards 4th ed. USA: Prentice Hall. ISBN 0136108050, Stallings, W. (2011). Cryptography and Network Security: Principles and Practice. Sth ed. USA: Prentice Hall. ISBN 0136097049, i a INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL a0 SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR Ker sige, 8 5 UNIDAD ACADEMICA: UNIDAD PROFESIONAL] [UNIDAD DE APRENDIZAJE: Seguridad de Redes INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Tedrico- Practica. Optativa PROGRAMA A‘ : i ica 01 \CADEMICO: Ingenieria en Informati ee cama AREA FORMATIVA: Profesional NIVEL: v PERIODO: 6 MODALIDAD: Escolarizada CREDITOS: 60 TEPIC 435 SATCA INTENCION EDUCATIVA El egresado de Ingenieria en Informatica seré competente en proponer un plan de seguridad supervisando las politicas y métodos de seguridad en las redes de computadoras guiadas y no guiadas, que garanticen la integridad de los sistemas e infraestructura, asi coma la informacion con la que operan. Desarrolla las siguientes competencias transversales: comunicacién asertiva, técnicas aprendizaje autnomo, analisis y sintesis, organizacién y planificacion, resolucién de problemas, toma de decisiones, habilidades formativas basicas, comunicacién oral y escrita, conocimientos de lengua extranjera técnica, trabajo en equipo, razonamiento critico, compromiso ético, reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad, automotivacion, ‘adaptacién a nuevas situaciones, creatividad, liderazgo, iniciativa y espiritu emprendedor, preocupacion por la calidad, sensibilidad frente temas medioambientales, gestién de proyectos y gestion por objetivos. Esta unidad de aprendizaje se relaciona horizontalmente con: Aplicaciones de Redes, Virologia y Criptogratia y verticaimente con: Seguridad de Software, Seguridad Informatica, Sistemas Operativos, PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Propone un plan de seguridad en redes de computadoras a partir de métodos, normas, estandares y pruebas de vulnerabllidad, UNIDAD DE APRENDIZAJE] [AUTORIZADO POR: Comision Ge TIEMPOS ASIGNADOS DISENADA POR: Academiae,de| | Programas Académicos del H Redes f°, oxwee FGonsultve del Fg ve, ey a HORAS TEORIA/SEMANA: oe HORAS TEORIA/SEMESTRE: 27.0 APROBADA PO} A ecoraee reperacrcncime | Seg ae HORAS TOTALES/SEMESTRE: 810 Ing. Rodrigo de Jesiis Serrano Dominguez ‘Secretario Técnico de la Comision | | de Programas Académicos UPIICSA INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 4 SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Seguridad de Redes HOJA: 3 DE 9 IDAD TEMATICA: | Wo WiBRE! Seguridad de la Red | UNIDAD DE COMPETENCIA Caracteriza un plan de seguridad con base en la metodologia del modelo OSI. Zi _ 7 HORAS TAA ORAS AD | sctviaaue de | | Aprendizaje ‘CLAVE mo | conrentoos dadocencia | Aprendlzale 5 CA g al a | |Probiemas de la seguridad en las empresas, . a | vunerabiiades y amenazes | ee fegelen | Analisis de riesgos y el plan de contingencies | 12 as | os 20 | 106 13 | Definicion, polticas y tareas administrativas os | 05 Ambitos de ia de seguridad (\gica y fisca) y| | 14 Analisis de seguridad del modelo Open System| 0.5 38, 4B y 58 Interconnection (OSI) | | Seguridad en internet (seguridad en la WEB y ie Filtrado de Correo electrénico) oF | ed ae Eyes Subiotat| 40] 40] 20 | 40 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Encuadre del curso. La presente unidad tematica se abordaré a pattir de Ia estrategia de Aprendizaje Orientado a Proyectos (POL). El docente conducira al alumno a partir de los métados: inductivo, heuristico y analdgico; los cuales se apoyardn de las técnicas: indagacion documental, lluvia de ideas, estudio de casos, exposicién, uso de TIC, trabajo colaborativo, proyeccion de videos que se evala en el reporte del caso estudiado y realizacién de practica. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES: Portafolio de evidencias: Reporte de indagacién documental 50% Particioacion colaborativa 5% Reporte con conclusiones de caso estudiado 5% Reporte electronico de exposicion 5% Reporte de practica 1 10% ‘Avance del proyecto 5% Evaluacion escrita 20% Con apoyo de las rubricas de evaluacién, autoevaluacién y/o coevaluacién, j INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Se SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR eee UNIDAD DE APRENDIZAJE: Seguridad de Redes HOJA: 4 DE 9 N® UNIDAD TEMATICA:_i - NOMBRE: —Métodos y Sistemas de Seguridad de la Red | UNIDAD DE COMPETENCIA Analiza los sistemas de seguridad ldgica y fisica de la red a partir de encriptacion, gestion de amenazas y | aseguramientofisico de la red Horas ap | ORAS TAA Actividades [Actividades de) aye No. CONTENIDos “Godovoncla | APrenctzaic | mw ‘Gaince L ssi rT? r P La importancia de Ia criptograffa para la seguridad de 21 lated y tipos de criptogratia Hie | 08) Me eel eoiaeyee 2.1.4 | Criptograffa simétvica y Asimétrica 2.1.2 |Funciones de Hash 2.1.3 | Criptogratia cuantica | 22 | Autenticacion os | 10 | 40 | 18,3By4B 122.1 | Sello cigital | | 22.2 | Firma y cettificado digital 23° | Seguridad Perimetral 10 |) 10 | 15 | 40 | 18,0858 231 |Segutidad del inmueble y mecanismos de | autenticacion | 232 | Firewalls, y proxies | 1233 | Zona desmilitarizada Desmiltarice Zone (MZ) | 24 | Gestion de Amenazas 15 | 20 20} 2 | 244 |Sistemas de Deteccidn de _Intrusos (Intrusion | Detection system (IDS) | 242 |Sistemas de Prevencién de Intrusos (Intrusion | Prevention System IPS) 243 |Ssitemas de Administracién de Amenazas _| Extensibles (Extensible Threat Management XTM)— | | f Subtoial:| 40 | 40 | 40 | 150 | ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad tematica se abordara a parr de la estrategia de Aprendizaje Orientado a Proyectos (POL), El docente conduciré al alumno a partir de los métodos: deductivo y trabajo mixto; los cuales se apoyardn de las técnicas: indagacién documental, trabajo colaborativo, organizadores gréficos (diagramas de componentes de seguridad perimetral) que se encuentran en al avance del proyecto, solucién de problemas y ejercicios, estudio de caso y realizacion de practicas. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias: Reporte de indagacién documental 50% Patticioacién colaborativa 5% Reporte de solucién de problemas y ejercicios 5% Reporte de caso estudiado 5% Reporte de practicas 2, 3 y 4 10% ‘Avance del proyecto 5% Evaluacion escrita 20% Con apoyo de las ribricas de evaluacién, autoevaluacion y/o coevaluacion, INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Seguridad de Redes HOJA: 5 DE 9 NP UNIDAD TEMATICA: I ~~ NOMBRE: UNIDAD DE COMPETENCIA Determina el nivel de seguridad de una red a partir de pruebas de vulnerabilidad y el protocolo 802.X. uridad en Redes Inalambricas HORAS TAA ORAS a0 | ,ctvaadeo ce renal cuve | a conTeNibos dedoconcia Aprendizale 5 SA ag ee | af Fundarents de Seguridad Wieless 10 10 | 10 | 1, 3ByaB aia |Rlasgoe y- vunesblades en lea redes rnaamoncds Malodoe de sogutad en reds nalambreasy 32 diepositivos méviles, 1.0 1.5 1.0 35 28, 3B y 4B [Wied "Equlent Privacy QED), Whetess 221 | Appice Protocol (WAP), WirFt Poles esas (WPA) Configuracién Virtual Private Network (VPN) ta para la seguridad en redes Inalambricas. 8 ug) au 1B;8 48) aa Protocoos de seguridad nomaleeee0ex | os |18| 10 | 38 | 8.syes fa eee subtoat| 30 [30 | 40 | 110 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad tematica se abordara a partir de Ia estrategia de Aprendizaje Orientado a Proyectos (POL), El docente conducira al alumno a partir de los métados: deductivo y trabajo mixto; los cuales se apoyaran de las técnicas: trabajo colaborativo, preguntas dirigidas, la indagacién documental, los organizadores graficos (cuadros comparativos) y las conclusiones se incluyen en el reporte de solucién de problemas y ejercicios y realizacion de practicas, EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES. Portafolio de evidencias: Reporte de solucion de problemas y ejercicios Reporte ‘Avance del proyecto Evaluacion escrita de practicas 5 y 6 20% 20% 30% 40% 20% Con apoyo de las rubricas de evaluacién, autoevaluacién, coevaluacién o heteroevaluacién, N° UNIDAD TEMATICA: oN) INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 4 SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Seguridad de Redes HOJA: 5 DE 9 [Veer Centos de Seguridad dela Red | UNIDAD DE COMPETENCIA Propone un centro de monitoreo y prevencién de amenazas a partir de los estandares y normas ISO de seguridad HORAS AD | ,HORAS TAA Actividades de Ne Conrempoe Aetividades | “Aprendizaje Lave 0. dedocencia Hemera? | eIBLIOGRAFICA i ee P| 44 Centros de datos 20 [10] 45 | 40 | twyse 4a Su importancia y caracteristicas 442 Normas y Esténdares de Seguridad ISO | aaa Construccién de un centro de seguridad de datos 444 ‘Administracion de un centro de datos Centros de control de operaciones y monitoreo 42 de redes Network Operations Center (NOC) Ogee Oe eared | geod 48 424 Construccién y administracién Centros de operacién y seguridad de redes Security Operation Genter (SOC) a 40 | 1B, 8c, acy 434 Construccién y Administracion ie Subtotat:| 40 [40 [| 50 | 120 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad tematica se abordara a partir de Ia estrategia de Aprendizaje Orientado a Proyectos (POL). El docente conducira al alumno a partir de los métodos: inductivo, deductivo, heuristico y anal6gico; los cuales se apoyaran de las técnicas: indagacién documental, exposiciOn, proyeccion de videos que se evalian en el reporte de indagacion documental, trabajo colaborativo y organizadores graficos (lay out), que se incluyen en el reporte de practica, ademas y realizacién de practic. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias: Reporte de indagacién documental 5% Patticipacion colaborativa 5% Exposicion 5% Reporte de préctica 7 5% Reporte de proyecto final 80% Con apoyo de las ribricas de evaluacién, autoevaluacion, coevaluacién o heteroevaluacién, INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL oe : z= 7 SECRETARIA ACADEMICA Bens ‘ a DIRECCION DE EDUCAGION SUPERIOR bess UNIDAD DE APRENDIZAJE: Sequidad de Redes Hosa: 7 DE 9 RELACION DE PRACTICAS i UNIDADES TUGARDE PRAGTICANo. | NOMBRE DELAPRACTICA | JNIDAPES | ouracion | ,tUGARDE | 1 Autoria, Hacking ético \ 50 Aula 2 Filtado de correo " 6.0 | Laboratorio de Redes 3 Seguridad perimetral n 65 | Laboratorio de Redes 4 Encrptacién t 6s Aula 5 Coniguracion de sequrided in 7.0 | Laboratorio de Redes 6 Configuracion de una VPN i 70 Laboratorio de Redes | | Herramientas de control de as 7 oe v 16.0 | Laboratorio de Redes Note: La duracién total de las TOTALDE | 540 préctcas relacionadas estan) HORAS. consideradas en las. Unidades tematicas, i EVALUAGION V ACREDITACION: Los objetivos, la metodologia las ribricas de evaluacion se encuentran contenidos en el manual de practicas. UNIDAD TEMATICA PRACTICA(S) NUMERO. % DE EVALUACION 1 1 10 2 3 " 3 3 4 4 5 18 um ¢ 4 v 7 5 # INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 7% SECRETARIA ACADEMICA wen» DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR re UNIDAD DE APRENDIZAJE: Segui de Redes Hou, 8 DE 8 PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Vala de at wide doe eras arte iad do oprendzap ye prob Ge walacin periono = UNPAD. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION 1 1 12 somevauecion continua y 20% evalua escrta 2 i 25 80% erauain continua y 20% evauacion eserta 3 v 20 100% evalacn continue Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse antes de iniciar el curso por evaluacién de saberes previamente ‘adquiridos, con base en una evaluacién global tedrica - practica, propuesta por la Academia. Ademas se puede ‘acreditar en otras Unidades Académicas del Instituto 0 en una institucién educativa externa al IPN, ya sea nacional, © extranjera que tenga celebrado convenio académico con el Instituto, adicionalmente tiene la opcién de acreditarla, ‘en otra modalidad no escolarizada o mixta CLAVE B c BIBLIOGRAFIA qeclaee Cole, E. (2008). Network Security Bible. 2nd ed. USA: John Wiley & Sons. ISBN 0470502495, : x | Cano, J. (2008). Informatica Forence. Descubriendo los Rastros Informéticos Espafa: Afa - Omega. ISBN 878958687676 oe) x Costas, J. 2010). Seguridad Informatica, Espafa: RAMA, ISBN 97688420545400 Bea Gomez, A. (2011). Enciclopedia de la Seguridad Informatica. 20.04 Espata: Afo- (Omega. ISBN 9786077071815. Stallings, W. (2010). Network Security Essentials: Applications and Standards. 4th || . ed. USA: Prentice Hall, ISBN 0136108059 i. Stallings, W. (2011). Cryptography and Network Security: Principles and Practice. | sthed. USA: Prentice Hal ISBN 0136097049 FUENTES ELECTRONIGAS Rodriguez, K An Analysis of Security Mechanisms in the OSI Model [En linea] 7 x |eonsultado en http: infosecwriters.comMext_resourcesipdtikRodriguez_OSI_Model.pdf [20 de septiembre 2012] Oriol GA. Disefo e implantacién de un sistema de seguridad perimetral en una 4 x. [empresa de automocion [en linea] consultado. en hitpzfupcommons. upc-edulpfobitstreamy2088.1/10804/t/memoriapat [28 de ‘septiembre de 2012) ¢SOC? si, Securty Operations Center [en linea] _consultado en 9 X__ | nitpzmacking mx/seguridadi%sC2%BFsoc-si-securtyoperations-center! [29 de agosto de 2012] i. x__| Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnologia "Victor Bravo Ahuja [En linea) Consuitada en: httpi//azul/onct.ion.mx/ [29 de Septiembre de 2012] INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR upuesa PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. DATOS GENERALES UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS ‘SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Ingenieria en informatica UNIDAD ACADEMICA: NIVEL: {V PERIODO: s PROGRAMA ACADEMICO: » sr * i ‘Termine AREA DE FORMACION: Inatiucional | Cientiia Bésica | Profesional areca UNIDAD DE APRENDIZAJE: Seguridad de Redes Licenciatura 0 Maestria o Doctorado en areas afines a la Especialidad de Computacion, Informética, afines a Comunicaciones y Electronica PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ACADEMIA: Redes ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADEMICO REQUERIDO: Propone un plan de seguridad en redes de computadoras a partir de métodos, normas, estndares y pruebas de vulnerabilidad 3,_ PERFIL DOCENTE: EXPERIENCIA CONOcIMIENTOS FaOeoONAE HABILIDADES ACTITUDES En el Modelo Educativo | Un aio en educacién | Creatividad Compromiso Insttucional superior. Liderazgo Congruencia En seguridad de redes _Experiencia_comprobable Comunicacién Disponibilidad al cambio En comunicacién de datos en las éreas de seguridad Manejo de grupos Empatia | En redes en redes —y | Usode TIC Generosidad | En seguridad Informatica | comunicaciones. Uso de estrategias de | Honestidad aprendizaje Proactvidad Respeto Responsabilidad Solidaridad Tolerancia | Vocacién de servicio ELABORO iy) M.enc, Presidente-de Gardufo Mendieta idemia de Redes TM. REVISO Ing. oars favre Rodriguez SubdirectorAtadémi¢o interno WWOORECC AUTORIZO. Director Interina

También podría gustarte