Está en la página 1de 1

1.

- Mencione la poltica internacional de la Gran Colombia: la poltica internacional bajo


la direccin del libertador, estuvo orientada a conseguir la unidad de los pases
hispanoamericanos que luchaban por su independencia; crear con todos estos pases un
sistema de seguridad y defensa para oponerse a cualquier intento de Espaa para volverlos a
la condicin de colonias. La Gran Colombia suscribi pactos con diferentes pases como Per,
Mxico, Panam para la defensa del territorio contra los espaoles.
2.- Una persona nacida en este pas que viviera entre 1820 y 1830, qu nacionalidad
tendra. Razone: tendra la nacionalidad grancolombiana, debido a que durante ese
periodo estaba constituida legalmente por lo que los Estados que fueron sucesivamente
surgiendo de esa disolucin (Venezuela, Colombia y Ecuador) debieron aplicar el JUS SOLI (o
derecho de suelo; ej: los nacidos en el ex Departamento de Venezuela o Norte) y el JUS
SANGUINI ( o derecho de sangre; ej: los nacidos de padres venezolanos, es decir, que hayan
ostentado esa nacionalidad antes de su adherencia a la Gran Colombia) para definir la
nacionalidad de esas personas al momento de redactar cada uno su "Constitucin" que viene
a ser como el "certificado de nacimiento" de cada nacin.
3.- Haga una comparacin entre federalismo y centralismo:
Federalismo

Centralismo

*Establecimiento de gobiernos provinciales, *Establecimiento de un gobierno central y


en los que el gobierno central no tena nico.
mayor decisin.
*Conformacin de un Congreso que dicta
*Conformacin de congresos provinciales las leyes para todo el territorio nacional.
que dictan las leyes exclusivamente para
*Unificacin de todas las provincias del pas
sus territorios.
alrededor de una sola constitucin.
*Separacin de todas las provincias del pas,
las cuales pueden establecer sus propias *Creacin de un ejrcito nacional nico.
decisiones.
*Creacin de ejrcitos en cada provincia

También podría gustarte