Está en la página 1de 7
TE Lugo y Srumay de Todor Hell @ a pdan polthce — Cine didadanas lati nramencuny ~tl ilo ¥ = be dickaduna dt Pinodel A = a quera unk y lo Aictadura de Franco ts Espaien Segunda Republica y Guerra civil Antes de la Republica Entre el 12 y el 14 de abril de 1931 tuvo lugar uno de los hechos fundamentales en la historia contempordnea de Espafia: la caida (la chute) de la Monarquia borbénica, que encarnaba (incarnée par) Alfonso XIll, y la simultanea proclamaci6n de la Il Republica. Nacida en medio de una inmensa alegria popular, la Republica recogia los anhelos (les aspirations) de regeneracién y el ansia (la soif) de democracia de buena parte de los espajioles de la época. A~ 6 Qua acenlecinmientic marca 2 deseo de mneder- mniyau de Gaps? La segunda Republica Los gobernantes republicanos recibieron un amplio respaldo (un ample soutien) en las primeras elecciones parlamentarias. Con este apoyo (appui) , parecian en condiciones de poner en marcha o acelerar muchos de los procesos de modernizaci6n politica y socioeconémica por los que venian clamando desde hacia décadas las mentes mas \Gcidas del pais (que les esprits les plus éclairés du pays réclamaient depuis plusieurs décennies). Se hacia necesaria una reforma del sistema representativo, que terminara con las lacras (les fleaux) del caciquismo y consolidara un sistema de partidos de masas. Era preciso lograr (il fallait réussir) un nuevo modelo de Administraci6n civil y militar, que dotara al Estado de mayor eficacia y que, al mismo tiempo, lo descentralizara, abriendo: paso (ouvrant la voie) a procesos de regionalizacion y autogobierno. 3, § Guile ton da objetivns de la hequmda Reps - CO: Las reformas Para acabar con las condiciones de vida angustiosas (angoissantes) de gran parte de la poblacion asalariada (salariée), era necesario contar con un nuevo marco (cadre) de relaciones laborales. Una reforma agraria deberia satisfacer las demandas de tierra del campesinado y facilitar la racionalizacién de la agricultura. Por ultimo, Esparia deberia afrontar un profundo proceso de secularizacién, que pusiera fin al tradicional contubernio (connivence) entre la Iglesia catélica y el Estado monarquico. Probablemente el mayor logro (la plus grande réussite) de la etapa republicana sea el conjunto de reformas introducidas con respecto a la legislacién socio-laboral. Y el principal protagonista de esta reforma fue Francisco Largo Caballero, dirigente socialista, quien estuvo al frente del Ministerio de Trabajo y Prevision Social durante el primer bienio republicano, entre 1931 y 1933. La regulacion del derecho de huelga (droit de gréve), el Seguro de Maternidad, el de accidentes de trabajo o Ia obligatoriedad y universalizacién de los seguros sociales se integran en este paquete legislativo, en parte continuando una labor reformista (un travail de réformes) que ya se habia iniciado durante la Dictadura de Primo de Rivera. 3_ 6 Cudly pon an prime paler re formoa omororcliclan? Los opositores Sin embargo, la labor de los gobernantes republicanos tuvo que hacer frente a la reaccién de muchos sectores hostiles. Los grupos mas conservadores opusieron una feroz resistencia a la modernizacion y a la apertura politica. La Iglesia catélica v los sectores monarquicos clamaron por la vuelta al orden, anterior a la instauracion de la Repiiblica. Por otro lado, el deseo de parte de la izquierda de realizar una revolucion social, politica y econdmica condujo a un clima social cada vez mas deteriorado y conflictivo. Especialmente activos fueron los movimientos anarquistas, como el complot de Ramon Franco en 1931 0 las sucesivas huelgas revolucionarias y levantamientos. Estas fueron reprimidas expeditivamente por unos gobiernos republicanos desbordados. La matanza de Casas Viejas 0 la represién militar de la huelga de mineros en Asturias y Leén se cuentan entre los episodios mas sombrios del periodo. k~¢ Cuddy Lumen dor principales obstacles El golpe de estado El deterioro de la convivencia (cohabitation) y la radicalizacién de las posiciones ideolégicas, cada vez mas enfrentadas (opposées), provocan un clima politico y social irespirable. La profunda division que sufre Espana favorece el pronunciamiento militar del 18 de julio de 1936. Este triunfa en muchas capitales de provincia, pero no en las grandes ciudades, como Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, donde la conspiracion fue frenada por la decisiva actuacion de las autoridades y la oposicion de buena parte de la poblacion civil. 5_ 6 Qué ouedkicmionle- vine tontretizor los opo- Tacuenes ) El estallido de la guerra El fracaso (l'échec) de la sublevacién militar contra la Republica, pensada y proyectada como un golpe rapido para derribar al gobierno del Frente Popular e instalar una dictadura, devino una cruenta (devint une sanglante) guerra civil que duré treinta y dos meses. La guerra pronto se convirtié en un asunto internacional (est devenue une affaire internationale). Armas y hombres llegaron a Espafia en ayuda de los dos bandos, de forma desigual (inégale). La efervescencia del momento politico internacional convirtié a la guerra civil espafola en la antesala (I’antichambre) de la inmediata Il Guerra Mundial. La contienda (le conflit) fue larga, cruel, atroz. Entre el verano de 1936 y la primavera de 1939 Espajia estuvo dividida en dos zonas irreconciliables. Los combates y la represién fueron brutales, abriendo una herida (ouvrant une plaie) que atin tardara mucho tiempo en cicatrizar. La victoria final de las tropas sublevadas dejé como saldo (comme bilan) miles de victimas y empujd (poussa) a muchos espajioles hacia el exilio. En adelante, se instalaré en el pais una dictadura represiva, a cuya cabeza estara el general Franco. 6.6 oe ad bo. wiluacion Anembecd en su Wena. ant /

También podría gustarte