Está en la página 1de 1

LA MODERNIDAD

Es la orientacin artstica de gran


trascendencia en el siglo XX.
El concepto de utopa se refiere a la
representacin de un mundo ideal o
irncio que se presenta como
alternativo al mundo realmente
existente, mediante una crtica de
este. El trmino fue concebido por
es autor donde Utopa es el
nombre dado a una isla y a la
comunidad ficticia que la habita,
cuya
organizacin
poltica,
econmica y cultural contrasta en
numerosos
aspectos
con
las
sociedades humanas de su poca.

LA POSMODERNIDAD
Designa generalmente a un amplio
nmero de movimientos artsticos,
culturales, literarios y filosficos del
siglo XX, definidos en diverso grado
y manera por su oposicin o
superacin al moderno.
La nica utopa que se percibe como
parcialmente cumplida en el siglo
XX fue la cientfico tecnolgica. Se
reconoce que trajo consecuencias
negativas, como la contaminacin,
la depredacin del medio ambiente
y la acentuacin de las diferencias
sociales; adems hizo surgir LA
CULTURA DE MASAS. Uno de los
rasgos fundamentales de las ltimas
dcadas del siglo XX.
La cultura de masas es el desarrollo
de un nuevo modelo en el que se

refuerzan las diferencias y las


desigualdades con estrategias e
instrumentos mercadolgicos cada
vez ms elaborados. La ciencia y el
conocimiento se ponen al servicio
de la produccin de unos valores y
smbolos
estereotipados.

LA LITERATURA POS MODERNA


Se inicia hacia la dcada de 1970 y
se origina en un rechazo a la
postura tradicional de la literatura
(aquella que consideraba que esta
deba parecerse a lo real)
1 En otras palabras se sostiene que
la literatura es un terreno aparte,
donde lo real no tiene lugar.
2 A l decir que la literatura
posmoderna es eclesistica, nos
referimos a que puede conciliar
tcnicas provenientes de sus tres
gneros (lrico, narrativo, teatral) o
de otras artes, como la pintura, la
escultura, el cine, etc.
3 As, se hace una irreverente burla
de lo que es aceptado por todos.
4.
TENDENCIAS DE LA NARRATIVA
1 Estos rasgos son frecuentes en
las novelas que presentan a un
protagonista desvalido o inseguro.

También podría gustarte