Está en la página 1de 6
|. ORIENTACION ACADEMICA PARA FUTUROS UNIVERSITARIOS. 4) Sopesa los PROS Y CONTRAS de cada altemativa. Por ejemplo: Altemativa 1: Ventajas Inconvenientes Altemativa 2: Ventojas Inconvenientes 5) Decidir y elaborar un PLAN DE ACCION. Es bueno ser coherente contigo mismo, pero, también es aconsejable trabajar esta Uitima parte con tus padres. Como conclusién puedes decir: Mi meta a largo plazo es ser un profesional de Y para ello a corto plazo tengo que Ya medio plazo debo formarme en la titulacién de nN nosotros PAULO COELHO. 4.- Las competencias. 4,A) Definicién. En el aprendizaje por competencias, el estudiante se convierte en protagorista activo del aprendizaje. El aprendizaje se basard en competencias que son una combinacién de conocimientos, habilidades (intelectuales, manuales, sociales,....), actitudes y valores que capacitaran a un titulade para afrontar con garantias la resolucién de problemas o la intervencién en un asunto en un contexto académico, profesional o social determinado. (Directrices MEC 06). La nueya estructura del EEES no sdlo hace incidencia en las competencias propias de una profesion, sino también en aquellas que sirven para aplicar a todas las profesiones: Son las competencias genéricas o transversales. Se pueden diferenciar tres tipos de competencias: * COMPETENCIAS GENERICAS O TRANSVERSALES, transferibles a una gran variedad de funciones y tareas. No van unidas a ninguna ciscipiina sino que pueden aplicar a una variedad de areas de materias y situaciones (ia comunicacién, a resolucién de problemas, elrazonamiento, la capacidad de fiderazgo, a creatividad, el trabajo en equipo, la motivacién y especialmente la capacidad de aprender). * COMPETENCIAS BASICAS: Son las que capacitan y habiltan al estudiante para integrarse con éxifo en|a vida laboraly social (lectura, cdlculo, idiomas, manejo de las nuevas tecnologia de la informacion, escritura, ...) * COMPETENCIAS ESPECIFICAS: Son aquelas propias de la tilulacién, especiaizacién y perfil laborall para los que se prepara al estudiante. La UE 2006 considera a las competencias transversales como competencias clave, y por ello las considera necesorias para la plena realizacion personal, la ciudadania activa, ja cohesion social y la empleabilidad en la sociedad del conocimiento. Este nuevo paradigma de ensefianza reformula elrol tanto del profesor como el estudiante. En el aprenaizaje por competencias pasa por un proceso de cambio en la forma de PENSAR, SENTIR Y ACTUAR del estudiante. Para conseguir el cambio es basico estimular al alumno a SER, PENSAR, HABLAR Y HACER. 4.B) El rol del estudiante. LO QUE CONLLEVA EL NUEVO ROL DE LOS ESTUDIANTES -Usar las TIC tanto para procesar informacién como para comunicarse. Aprender en entornos virtuales. - Fomentar la capacidad de observacién de los entomos reales y virtuales, armonizando lo conceptual y lo practico. -Trabajar de forma individual y en equipo. - Escuchar y reflexionar y en su caso, aceptar, las orientaciones de los profesores. “El aprendizaje es autodirigido por lo que es responsable de su aprendizaje. - Mejorar la capacidad de auto-motivarse incrementando las cualidades de perseverancia y esfuerzo en su trabajo. Desarrollar la capacidad de iniciativa para tomar decisiones, aprendiendo a trabajar con el estrés justo para avanzar. + Mejorar la capacidad de superar las frustraciones e incertidumbres. “Desarrollar un método de trabajo (objetivos, tareas, tiempo...). - Usar diversas técnicas de aprendizaje. + Ser creativo y estar abierto al cambio. ; -Pensar criticamente y actuar con reflexisn y coherencia interna. 1. ORIENTACION ACADEMICA PARA FUTUROS UNIVERSITARIOS. 4.C) Algunas claves que te ayudardn en el desarrollo de tus competencias genéticas © transversales y basicas. a) Motivacién para el logro. Podemos decir que la motivacién es un atributo de la personalidad, que hace de quien lo posee una persona competente. La motivacién de dominio de la tarea se obtiene: * Buscando modelos poseedoras de motivacién de dominio de tarea. “No fomentando la dependencia, y sila auto-resolucién de tus necesidades. * Aceptando el refuerzo de otras personas y auto-reforzando tus esfuerzos y aciertos. Como modelo te propongo esta pequefia estrofa y a su cantante: “Chambao” = eit elaeKon ss Ahi estas t0. CHAMBAO. b) Desarrollo de la memoria: Sitienes problemas para recordar dates, o si alin teniendo buena memoria, quieres potenciar tu capacidad puedes utilizar alguno de estos consejos: * Mejora la percepcién defectuosa, intentando que en el aprendizaje intervengan todos los sentides consiguiendo la maxima atencién y concentracion. “Ejercita la observacién, entrénate en captar detalles hasta en la vida cotidiana. *Capta el significado de las ideas basicas de un tema. Es importante para después desarrollar asociaciones entre las distintas informaciones. *Desarrolla el métedo de pensar en imagenes, ya que la imaginacién y el pensamiento estan unidos. c) Pautas para mejorar el estudio y la comprensién lectora (Vizcarro Guarch, 1995): * Cuando se lee un documento intentar re-elaborar la informacién mediante bUsqueda de ejemplos, suposiciones, y trasladando lo leido a palabras propias, etc. * Hacer explicito €| propésito de aprendizaje antes de comenzar a estudiar. Prestar atencion a los titulos de cada epigrafe antes de estudiar, incluso se aconseja estudiar primero el programa de la asignatura para adquirir una comprension global del conjunto. * Pensar preguntas a partir del tulo y el texto a aprender. * Obtener conclusiones de lo leido. * Preparar diagramas 0 esquemas durante el estudio. * Trasladar lo Ieido a palabras propias. * Porarse a pensar y asegurarse de que se comprende lo leido. * Uiilzar diccionatios. * Anotar dudas. * Aplicarlo que se estugia a la vida cofidiana. * Prepararse las clases: * Leer el material antes de que sea dado en clase. * Sino es suficiente consuttar material adicional. ) Aprendiendo qué esa critica constructiva, 2QuUé es la ctifica constructiva? Es esa ctfica que hatorés de aprender para el buen desarrollo de tus competencias personales. Hay tres cosas que la coracterizan: 1) Se hace cara a.cara, 2) Se leva a cabo Con a finalidad de que ‘el otto” crezca o aprenda. No entran en este fipo de critica ni las agresiones, ni las falsas reivindicaciones, la falta de control de impulses, ni tampoco el victimismo. 3) Debe de hacerse con consideracion, respeto y catifio. f) Ahora aprendamoes algo sobre “ser”. Aprender a "Ser es desarrollar la personalidad para actuar cada vez con mayor autonomia y responsabilidad" Esto conlleva un mejor auto-conocimiento y capacidad de autocrtica, BUsqueda del equilibrio. Mejora de la autoestima y aprender a ser feliz. Tener un control emotivo y del estrés. Capacidad para expresar los senfimientos. Curiosidad y flexiblidad de mente. Estas son algunas de las habiidades necesarias para todos los ciudadanes para el desarrollo del SER. Seguidamente vamos a aportarte informacién sobre la ansiedad (un posible problema a resolver) y la respiracién (una solucién muy eficaz). Esta informacién fe ayudaré al equiliorio. de tu "SER". f.1) Manejo de la ansiedad: La.ansiedad es una sensacién interior en la que todo es inquietud, desasosiego, de inseguidad eincerfidumbre. Situ ansiedad es excesiva, puede resultar distorsionadora de la atencién, y esto puede ‘bocarie al fracaso. Para conseguir bajar la ansiedad hay aue aprender control emocional y el control del pensamiento. El control de los pensamientos se adaviere aprendiendo a controlar los actos. El autocontrol de los actos permite la modificacién de los habitos, de las formas de pensar y de sentir. 1. ORIENTACION ACADEMICA PARA FUTUROS UNIVERSITARIOS. Elpersongje de Quino, Felipe, el amigo de Mafalda, se liberard de la desesperanza que le produce el hecho de ponerse a estudiar, cuando deje de agobiarse pensando y se ponga a estudiar. Lo que le ocurre es que cada dia, ala hora de actuar poniéndose a estudiar, se pone a pensar y a sentir emociones. Se equivoca en la accién. Felipe necesita cambiar sus Habitos de Estudios. Para aliviar tu ansiedad puedes: planificar la actividad en el tiempo, y aprender relajacién. SitU solo no puedes pide consejo y ayuda. En Ig UPCT cuando inicies tus estudios puedes cuir ales cusos que se oferton desde la Asesoria de Programas Especiales 0 oss. modo LAr Ea ae cle) Boyd £2) La respiracién £.2.a) La respiraci6n terapéutica: Elobjetivo es ayudar a alviaro suprimir tensiones y dolores leves por medio de la respiracién profunda y de la concentracién. Las sensaciones influyen en nuestra respiracién. Cuando tenemos miedo respiramos, en general, superficialmente. Cuando estamos tranquilos y alegres respiramos, mas profundamente. /Amodo de juego. te invito a aprender a alviar pequerias tensiones,sélo necestas hacer: “una RESPIRACION PROFUNDA “yun buen uso de tu fantasia. Indicaciones: Siéntate o échate comodamente y cierra los ojos... Te das cuenta de la fuerza de la gravedad que te empyja hacia abajo... Aprecias el aire alrededor de tu cuerpo, de tus brazos y de tu cara... (15 segundos). Concéntrate ahora en la respiracién, cuando aspiras,... percibe como él aire enira por Ia naz, lo sientes pasando por la garganta, baja por el pecho diatandolo y lega hasta el abdomen ..., sientes el efecto refrigerante del aire sobre el cuerpo, especialmente en la frente (15 segundos}. Concéntrate en todas las sensaciones. Sigue concentrado en la respiraci6n, observa como al expussar el aire, sientes el callr y la humedad en tu cuerpo. Notas la sensacién de calor y humedad alrededor del corazén. Notasla frescura cuando aspiras y el calor al expulsar el aire... Imagina ahora lo que sucede cuando expusas el aire: el aire se siente impulsado desde los pulmones hacia determinadas partes del cuerpo, donde los capilares locales se diatan fayoreciendo de ese modo la circulacin y haciendo que los mUsculos queden suettos y calidos. En tu recorido fantastico a través del cuerpo, imagina que lanzos el aire caliente hacia la pierna derecha..., después hacia la izquierda... Hazio iguaimente con el brazo derecho, después el izquierdo... sigue a la parte del cuerpo que ese momento sientas que te lo pide... puede ser porque te duele, o sientas cansancio, o porque quieres reconocerla como parte integrante de tu cuerpo, como la plantas de los pies, los dedos de los pies....y sopla sobre ella él aire caliente. Todo esto no te lleva més de 6 minutos, y sin embargo, fe aseguro que te sipracticas, aunque sea slo cuando ya te vas a dormir, conseguirds, entre otros, beneficios los siguientes: = Tener la mente tranquila y despejada, con lo cual mejoraré tu concentracién Te sentiras mas vital y sano | Mejorard tu memoria, pues controlar la respiracién acalla el ruido del cerebro y genera pazy serenidad interior. .2.b) Otro sencillo ejercicio para practicar la respiracién profunda y ritmica La puedes practicar de pie, sentado 0 echado. CINCO PASOS: 1. Espira profundamente por la nariz contrayendo del todo el abdomen. 2. inspira lentamente por a nariz, ensanchando el abdomen, después el pecho y elevando los homibros hacia las orejas. 3. Relén el aliento durante los segundos que le resullen cémodos. 4. Espira haciendo lo contrario, baja lentamente los hombros, relaja el pecho y contrae el abdomen. 5. Haz varias de estas respiraciones, primero de manera lenta, después répida y luego mas rdpida todavia, hasta que se fe enrojezca la cara; vuelve a hacerlas lentamente hasta que se te relaje el cuello y se te calme la mente. (Dr. John F. Demartini 2001).

También podría gustarte