Está en la página 1de 105
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA GUIA PARA EL LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS IT ING? LUCIA DUARTE D. MARZO, 1977 INDICE PRIMERA PARTE CAPITULO I 1.1 Vatfmetro 1.2 Medicion de Potencia Trifésica 1.3. Fasfmetros 1.4 Transformadores de Medicién 1.5 Devanados 1.6 Efecto del Acortamiento 1.7 Efecto de la Distribuci6n CAPITULO IT - ALTERNADORES 21 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 Nociones Generales Reaccién de Inducido Caracteristica de Vacfo Caracteristica con Carga Circuito Equivalente Regulaci6n 2.6.1 Método de la Impedancia Sincrénica Pagina 10 un 16 20 a1 25 29 30 31 33 33 2.6.2 Método General 2.6.3 Método de Blondel 27 2.8 Pérdidas y Rendimiento Método de Retardacién CAPITULO III - MOTOR SINCRONICO General idades Circuito Equivalente y Control de Potencia Reactiva Arranque del Motor Sincrénico Eficiencia CAPITULO IV - MOTOR DE INDUCCION al 4.2 4.3 44 45 4.6 a7 Generalidades del motor polifésico de induccién Caracteristica Torque-Velocidad Circuito Equivalente Ensayos en vacto y a Rotor Bloqueado Caracterfsticas de Funcionamiento del MI de Rotor Devanado. Control de Velocidad. Motores Nonofasicos de Induccién 4.7.1 Motor con Devanado Auxiliar 4.7.2 Motor con Condensador de Arranque 4.7.3 Motor de Polos Sombreados 35 39 4 7 53 57 58 60 66 68 7 75 78 81 82 83 83 4.8 Selsyns 4.8.1 Selsyn de Potencia 4.8.2 Selsyn de Posicin 4.9 Motor Schrage CAPITULO V - ARRANQUE Y CONTROL AUTCMATICO DE LOS MOTORES DE CA 5.1 General idades 5.1.1 Arranque a Plena Tension 5.1.2 Arranque a Tensidn Reducida 5.2 Arranque de los Motores de Induccién de Rotor De vanado., 5.3 Arranque de los Motores Siner6nicos 5.4 Inversién del Sentido de Giro 5.5 Frenado de los Motores de CA 5.5.1 Frenado a Contracorriente 5.5.2 Frenado Dinamico 84 86 ar 93 94 96 7 98, 99 99 CAPITULO I Dado que ene? curso de Mayuinas I Tos estudtantes se han tamina rizado con el uso de instrumentos de medicién, tales como voltimetros, amperimetros, osciloscopios, tacémetros, estroboscopios etc.; solo se tratara en este Capitulo lo concerniente a vatimetros, fasimetros y su forma de conexién, ie VATIMETRO En Tos circuitos de corriente alterna, la potencia media se mide mediante un vatfmetro que es un instrumento electrodinamico que consta bésicamente de una bobina fija 6 amperimétrica y una bobina mévil o voltimétrica Por la bobina fija circula la corriente de la carga creando un campo magnético. La bobina mévil a voltimétrica esta conecta da en serie con una resistencia y a los terminales de la carga en cuestion. El circuito eléctrico correspondiente serfa el siguiente: Ss re eeu ie - Vy Fig. 1-1 Al estar 1a bobina mévil bajo un campo magnético (producido Por Ja bobina fija) y circular por ella una corriente, quedaré sometida a fuerzas que tienden a hacerla girar; por consiguien- te el torque que se produce sera proporcional al campo magnéti co y a la corriente que circula por 1a bobina mévil. La corriente en la bobina voltimétrica es proporcional a 1a tensién en la carga y el campo magnético lo es a la corriente de la misma carga; luego el par producido en un momento dado es proporcional al producto v x i Ahora bien, como el valor de la potencia instantanea (v x i) varia, ya que tanto v como i toman diversos valores, el torque de desviacién variaré en la misma forma. Sinembargo, 1a bobina mdvil, debido a la inercia del sistema estard sometida a una deflexién media que seré la potencia media de la carga. Es preciso hacer notar que con las conexiones realizadas co- mo en la Fig. 1-1, la lectura del vatimetro esta incluyendo las pérdidas en el circuito de ta bobina movil. Si el circuito se modifica en 1a Siguiente forma (Fig. 1-2), las pérdidas introdu cidas son las debidas a 1a bobina fija, En medicién de potencia pequefia es conveniente considerar este efecto. Fig. 1-2 En todo vatimetro hay cuatro terminales bien diferenciados = 4os correspondientes a ta bobina amperimétrica y dos a la volti métrica. La bobina amperimétrica normatmente esté deter m inada por los bornes + y A; &sta debe conectarse siempre en serie con Ja carga. La Voltimétrica tiene normalmente un borne comin mar- cado con el sign + y el otro seleccionable de acuerdo al rango de tensién. Debe tenerse siempre 1a precaucién de no aplicar u- na tensién mayor a 1a bobina voltimétrica ni hacer circular una corriente mayor por 1a amperimétrica de las permitidas por eT ‘instrumento. Al igual que los amperfmetros y voltfmetros, los vatfmetros tienen varios rangos de medic . A continuacién se describe u no de estos instrumentos del tipo que se usa en el Laboratorio de Maquinas. bones bobing Dolbivneteon, fe ame: Leeense |. borne comen ettan, veltionehricn, Fig. 1-3 Conexiones: La bobina amperimétrica siempre se conecta tomando Jos terminales + y A. El rango se selecciona mediante clavijas de la siguiente forma: - Una clavija insertada en$cortocircuita dicha bobina. - Una clavija insertada en 1 permite una capacidad maxima de 2,5 amp. = Dos clavijas insertadas en 2 permite una capacidad maxima de 5 Amp. 1.2 Para la conexién de 1a bobina voltimétrica se escoge el bor- ne + y uno cualquiera de los otros bornes dependiendo del rango de tensi6n necesario. Dependiendo de los rangos de corriente y tensién escogidos Ja Tectura del instrumento estaré afectada por un factor que se puede conseguir en el instrumento. El inversor de deflexién se utiliza para que 1a aguja deflec. te correctamente en el caso de que lo haga negattvamente, MEDICION DE POTENCIA TRIFASICA. Te6ricamente, 1a potencia en una carga trifésica con neutro disponible 1a podemos medir con 3 vatfmetros monofasicos conec- tados en la siguiente forma: A ceaamaaecatel Fig. 1-4 La potencia promedio sera entonces: T T Pea wit = [Cran 104 ay 18+ Hey Fe ° Si estos 3 vatfmetros se conectan a un punto comin diferente del neutro (11amémos1o p) 1a potencia total de los 3 vatimetros seria 1 | Coup n+ ip t+ te) ° Yap = van + Ynp T pt +| (an ia + Vbq ib + vc fc ) dt + vnp (ia + ib + ic)dt T ja+ibtic=0 Como P puede ser cualquier punto lo tomaremos como una cual- quiera de las 3 lineas y por tanto se elimina un vatfmetro, ya que no existirfa diferencia de potencial aplicado a 1a bobina - voltimétrica de uno de los vat{metros. En general en cualquier sistema polifésico, 1a potencia se puede medir utilizando (n-1) vatfmetros monofésicos; n= N2 de fases. En un sistema trifasico se necesitaran por consiguiente dos vatfmetros para medir 1a potencia. Normalmente se utiliza un va timetro polifasico que no es mas que 2 vatimetros monotasicos a: coplados a un mismo eje, para-dar una lectura total equivalente. La conexién serfa la siguiente: Fig. 1-5 Las lecturas de cada uno de estos vatfmetros serfa: © = Vab Iq cos a; aes el Angulo comprendido entre Vab € La ©, = VebIecos Bye" " * 4 4 8 Veh e Te = 3040 @ = Angulo de 1a impedancia B= 30-9 ©, = Vab Tg cos (30 +0) Vab = Veb = Yb &, = Veb Te cos (30 - 0) tly = wy *u,= 2 Vy IL cos 30 cos®= ¥ 3 Vy IL cos carga trifésica = V3 Vy, I, cose tage= YF (u2-w1) wy + we ta lectura negativa en uno de los vatimetros indica que el factor de potencia de la carga es <4, En los vatimetros polifasicos existen dos inversores de de- flexién; por medio de ellos es posible obtener en el cuadrante la lectura de cada uno de los vatimetros por separado. Para obtener una lectura correcta los dos inversores deben estar indicando el mismo signo. 1,3. FASIMETROS: Son instrumentos que permiten determinar directamente el fac tor de potencia de una carga. Bésicamente es muy similar a un vatfmetro: Consta de dos bo- binas una amperimétrica y otra voltimétrica. También tiene po- sibilidad de escoger los rangos de dichas bobinas. A diferencia del vatfmetro, las lecturas obtenidas no estén afectadas por ningan factor de multiplicaci6n. En la fig. 1-6, se muestra el diagrama de conexién para me- dir la potencia y el factor de potencia de una carga trifasica. 1.4 10 TRANSFORMADORES DE MEDICION. Frecuentemente, debido a las condiciones de tensién o co- rriente de la carga, los vatfmetros no pueden conectarse direc- tamente a la Ifnea sino que esta conexién se hace a través de los transformadores de medicién, ya sean transformadores de co- rriente 0 transformadores de tensién. Los transformadores de tensién se utilizan para evitar 1a conexi6n directa de los vol- tfmetros 0 bobinas voltimétricas de los vatimetros o fastmetros a las lineas de alta tensién. E1 primario de un T.T se conecta en paralelo con la Ifnea y el secundaria se conecta en paralelo con las bobinas voltimétricas de los instrumentos. En los transformadores de corriente (TC), el primario se co- necta en serie con la lfnea y el secundario a las bobinas ampe- rimétricas de los instrumentos. La impedancia de estos transfor madores es tan pequefia que no afecta practicamente en nada la - corriente del sistema. En los TC el flujo magnético en el entre hierro de los mismos es muy bajo, y por consiguiente 1a Tensién engendrada en el secundario también es muy baja, Si la impedan- Cia en el secundario aumenta, 1a corriente en el mismo disminu- ye y por tanto hay un desequilibrio que origina un aumento en el flujo y en la tensién generada en el secundario. Es necesario tomar precauciones en este sentido ya que si el Fig. 1-7 1.5 12 secundario de un TC queda abierto, ta corriente en el mismo es nula y por consiguiente e? fuja aumenta hasta el punto de satu raci6n de} bierre pudiendo de esta forma generarse en el secun~ dario tensiones peligrosas. £1 uso de estos transformadores de medicién, ademas de que aistan los instrumentos del circuito de alta tensién permitien- do asi una mayor precisién en las medidas representan una mayor seguridad para los operarios que manipulan dichos instrumentos. Las lecturas obtenidas del vatfmetro cuando se utilizan trans formadores de tensién o corriente, estén afectados por un fac- tor adicional al del vatfmetro que es el de reduccién de los - transformadores . ~ En la Fig. 1-7 se muestra el diagrama de conexién para 1a me dicién de potencia y factor de potencia de una carga trifésica, utilizando TC y TT. DEVANADOS . Desde €1 inicio de las méquinas eléctricas hasta ahora, son muchas Jas modificaciones que se han introducido en la construc. cién de las mismas con objeto de mejorar el funcionamiento y ob 13 tener e] mayor rendimiento y eficiencia posible con un menor cos to. Inicialmente el devanado que més se utiliz6 fué el devanado - en anillo o de Gramme, que consiste basicamente en arrollar el conductor alrededor de un anillo en forma contigua.(Fig. 1-8.) Posteriormente han surgido otros tipos de devanados a fin de dar una mayor utilizacién al conductor. £1 devanado de tambor , modificacién del de anillo, en el cual solamente un lado de la bobina era activo, fué base para el devanado fmbrico en e1 cual Jos dos lados de 1a bobina son activos y las bobinas se superpo nen sucesivanente. (Fig. 1-9) © 00 Fig. 1-8 Fig. 1-9 14 £1 devanado ondulado tiene los extremos de sus bobinas sepa- rados por una distancia aproximadamente igual a un paso polar - doble a diferencia del imbrico en el cual dichos extremos con- vergen en un punto.(Fig. 1-10.) E1 devanado en espiral es un devanado en el cual los grupos de bobinas son concéntricos. Es un devanado de una sola capa Las fems de las bobinas de cada grupo no tienen igual magni tud, ni forma ya que Tos anchos de las bobinas difieren. Sinenbargo, la fem resultante de un grupo esta en fase o en contrafase con Ja de otro grupo. (Fig. 1-11.) a Fig. 1-10 LO Fig. 1-11 1b En la Fig. 1-9 el devanado esta construido de tal forma que Tas fems en todos los lados de las bobinas se adiciona para for mar una fem total. Sinembargo el devanado podrfa construirse - en forma tal que se tuviera el devanado por Ej. separado en 2 partes de forma tal que se pudiera tener la posibilidad de co- nectar esos dos circuitos en serie o en paralelo.(Fig. 1-12.) Fig. 1-12-b En los sistemas trifésicos por consiguiente si se dispone de dos grupos de bobinas por fase, se pueden realizar una serie de conexiones para obtener por Ej. devanados Y (serie 6 paralelo ) y 4 (serie o paraleto). Las caracterfsticas principales de los devanados de alterna 1.6 16 las podemos resumir en Tas siguientes: 1) Tipo de devanado: im bricado (progresivo o regresivo) u ondulado; 2) Nimero de fases; en este curso se trataré principalmente con sistemas trifasicos; 3) Namero de circuitos por fase que pueden ser uno o més y la conexién entre ellos: serie 0 paralelo; 4) Conexién entre las fases que puede ser estrella o delta; 5) Ndmero de capas por ra. cura (generalmente son por 1o menos 2); 6) Ancho de las bobinas. Es precise hacer natar que dependiendo del tipo de conexidn ¥ - YY ~h- B& se obtienen diferentes valores de tensién y co- rriente. La capacidad de corriente permitida por Ta méquina en la co. nexién YY oY paralelo es mayor que en la ¥ serie. Oe igual for ma 1a corriente en 1a conexi6n aA es mayor que en ta & serie. Por el contrario 1a tensién en las conexiones serie (tanto ¥ co mo A ) es mayor que en las conexiones paraleio { ¥ y 4). EFECTO DEL ACORTAMIENTO En el analisis hecho sobre los devanados hasta ahora, se ha tenido en cuenta que las bobinas tuvieran un ancho equivalente a 180°eléctricos 0 sea un paso polar. 7 ‘. o (b) Fig. 1-13 La fem de la bobina seré 2% ya que estan en fase. Considere, mos ahora el caso en que se acorta 1a bobina en una distancia - correspondiente a 8° eléctricos; la fem en este caso ya no es 28 sino sera: ey = 29 cos 8/2 PL Podemos definir un factor Ilamado factor de paso como la re- Jacién entre 1a fem de la bobina acortada y la fem de la bobina con un paso polar entero 18 A continuacién analizaremos cuales son los efectos y venta~ jas del acortamiento. Supongamos que se tiene una bobina someti da a 1a accién de un flujo magnético de las caracterfsticas que aparecen en la Fig. 1-14. Fig. 1-14 Ya que e = 1vB, la fem tendré 1a misma forma que B. Sabemos que toda onda periédica no senoidal,mediante el analisis por series de Fourier, se puede descomponer en una onda senoidal fun damental y un contenido arménico. Si acortamos 1a bobina en 8° las dos fems siguen teniendo la misma magnitud y forma pero estardn desfasadas. Asf, pues, Ta suma de las tensiones de los dos lados de 1a bobina se haré co- mo en la Fig. 1-15. 19 Fig, 1-15 Una separacién de 8 grados en la onda fundamental equivale a un desfasaje de 38 grados en la tercera arménica, de 58 en la quinta arménica etc. Asf pues, cualquier arm6nico se puede eliminar haciendo que ‘YB = 180° donde y es 1a arménica que se quiere anular. Por Ej. para anular la tercera arménica se acorta 1a bobina en 60° De esta forma se puede mejorar 1a forma de onda y obtener u- na onda To m&s senoidal posible que es justamente lo que se de- sea obtener en un alternador. E1 factor de paso para la arménica y seré 8 2 cos 20 El acortamiento disminuye un poco 1a magnitud de la tensién, pero proporciona un mejoramiento sustancial en la forma de la - onda. 1,7 EFECTO DE LA DISTRIBUCION Si consideramos unas bobinas no acortadas pero cuyos lados no estén situados en una misma ranura, tendremos una sumatoria de fem de igual forma y magnitud pero desfasadas entre sf. Por consiguiente se puede obtener un efecto similar al logrado con el acortamiento solo que en este Gltimo se tiene la suma de dos fens, mientras que en la distribucién se sumarén tantas fens como bobinas tenga el grupo. Se define e1 factor de distribu — cién como la relacién entre la fem total del devanado distribui_ do y la fem del devanado concentrado. Ey Distrib. Kd = Ey Concent, E1 Kq también es diferente para cada arménico Kay = Sema / 2 n sen ya /2 "de bobinas distribuidas. Orden de 1a arménica Desfasaje de la onda fundamental 21 CAPITULO II ALTERNADORES NOCIONES GENERALES. Dependiendo del devanado pueden ser monofasicos, bifasicos , trifésicos, etc. En este curso vamos a centrar nuestro estudio sobre los generadores de corriente alterna trifasicos. A diferencia de las méquinas de corriente continua en un al- ternador el devanado esta en el estator de la méquina y el cam po magnético en el rotor, induciéndose asf fems en las _ bobinas del estator. Como ya se vié en el curso de méquinas de cD la tem inducida en las bobinas del estator es alterna. La forma de onda de 1a fem inducida en la bobina, depende de 1a forma de la intensidad del campo magnético, ya que e = IvB . Légicamente , se desea que la onda obtenida de un alternador sea 1o més senoi dal posible. Para obtener un sistema trifésico bastard con construir. el 22 devanado de tal forma que se induzcan en el mismo, tres tensio- nes desfasadas entre sf 120°. Este desfasaje depende de la posi cién de los conductores en 1a méquina. En una méquina bipolar como 1a mostrada en ta Fig. 2-1 se puede ver que la fem inducida en el conductor 1 por Ej. comple~ ta un ciclo cuando e1 rotor ha dado una revolucién. Asfmismo po demos observar que cuando en el conductor 1 la fem es méxima,no Jo es en el 2,3 ete.sino que ha de transcurrir un cierto tiempo para que sucesivamente en los - demas conductores le tensién in. ducida sea maxima. As{ pues, podemos hacer una relacién entre los grados eléc — tricos de la sefial inducida en el devado y e? desptazamiento - mecdnico del rotor. Légicamente esta relacién estaré en funcién del nimero de polos. Asf, por Ej. en una méquina de 4 potos, para que la sefial in ducida complete un ciclo solamente es necesario que los polos recorran media vuelta, Segdn este razonamiento el niimero de ci 23 clos por segundo ( 0 sea la frecuencia) producidos en las fems de los conductores es: P n= RPS fon tng P = Namero de polos peapecne P 7 ae N= RPM Podemos concluir que la relacién entre los grados eléctricos de la sefal inducida y los grados mecdnicos barridos por e] ro~ tor estén relacionados de la siguiente forma: Grados eléctricos = Grados mecénicos x 2 Por consiguiente, en una méquina bipolar para obtener un des fasaje eléctrico equivalente a 120° habré que desplazar los con ductores en cuestién,120°en el estator, Sinembargo,en una méqui, na de 4 polos para obtener el mismo desfasaje,bastaré con sepa rar las bobinas 0 los conductores en el estator un espacio equi valente a 60°. Ya se habfa visto que la fem es e= IvB y que la forma de on. da depende de la distribucién de 1a intensidad magnética en el entrehierro. 24 £) valor efectivo de esta fem dependerd de 1a distribucién y magnitud de) campos del ndmero de conductores en serie y ta for, ma_en Tp cual estan dispuestos en ta armadura, y de la veloci~ gad velativa conque los conductores se mueven con respecto al flujo La forma de 1a intensidad magnética depende del tipo de ro- tor. Hay bésicamente 2 tipos de rotor: a) Rotor de polos satien. tes; b] Rotor tiso, £1 primero se utiliza en alternadores de baja velocidad; la caracterfstica de 8 depende de ta forma de Tos polos; e? segundo consiste en un ci?indro macizo con ranu- ras donde se distribuye e) devanado de excitacidn, e) entrehie- rro es constante, En este tipo de rotor, que se usa en alterna- dores de alta velocidad, se puede distribuir e} devanado en una forma tal que se obtenga una caracter{stica de 8 mas o menos se noida}. Si anatizamos por £3. Ja distribucién de ta fuerza magnetomg triz en el entrehierrra, debida 2} devanado de excitacién en un rotor Tigo, tendriamas algo de ta forma de Ja Fig. 2-2 (b) Rotor Lisa 2.2 25 at N Fig. 2-2-b Si B tiene esa caracteristica (practicamente triangular) 1as fems engendradas en los conductores del estator tendrén esa for ma. Por consiguiente habrfa que realizar ciertas modificaciones en e1 devanado (acortamiento y distribucién de las bobinas) a fin de mejorar 1a forma de onda, lo cual mejora también 1a for- ma de onda de 1a fmm de 1a fase. REACCION DE INDUCIDO. Ahora bien, al circular corriente por el devanado trifésico, cada fase produciré una fuerza magnetomotriz y el resultado ne- to debido a las tres fases produciré una fuerza magnetomotriz resultante de magnitud constante , pero que rota en el espacio a la misma velocidad a la cual gira el rotor. Realmente lo que se tiene es 1a composicién de tres fuerzas magnetomotrices cuyas magnitudes varfan con el tiempo, pero son estacionarias en el espacio. La resultante debida al efecto de Jas tres fases seré una onda “aproximadamente" senoidal cuya am 26 plitud no varfa en el tiempo, pero cuya posicién en el espacio Si es funci6n del mismo. Se tiene entonces una onda que rota a velocidad que es la velocidad a la cual gira el rotor. Si el de vanado se acorta o distribuye esta onda se aproxima mas a una Sinusoide. Graficamente, en la Fig. 2-3 y 2-4 se puede ver en forma mas clara, cémo es la distribucién de esta fmm. 27 Como se puede observar en las dos gréficas anteriores 1a onda resultante de distintos instantes de tiempo, cae en el eje de la fase cuya corriente es maxima en ese momento. A los efectos pro- ducidos por estas corrientes del estator se le Ilama reacci6n del ‘inducido. La posicién relativa entre el campo inductor y este flujo gi- ratorio producido por las corrientes del estator, depende del an, gulo (y) entre 1a tensi6n generada en el estator Eo y 1a corrien te. Este 4ngulo tiene relacién con-fpal cual trabaja la miquina. Vamos a analizar gréficamente cémo afecta el angulo y la posicién relativa de estos dos flujos. Supongamos que Y esto implica que si la tensi6n Eo en - Ja fase a es maxima y positiva, también lo sera la corriente. Lue, go el rotor debe estar en tal posicién que la fem en la fase a ~ sea maxima. Se toma como sentido positivo de corriente en un alternador cuando dicha corriente sale de 1a maquina. La situacién en es~ te momento seré la representada en la Fig. 2-5. Un anélisis si milar se puede realizar para I en adelanto o retraso con respec- toa Eo (ver Figs. 2-6 y 2-7). 28 De las figuras 2-5, 6 y 7 se puede deducir que cuando el an- gulo y = 0 se produce por reaccién de inducido un flujo trans— versal al flujo de excitact6n ( igual que en las miquinas de CD) y que interactGa con éste produciendo un aumento en el flujo ne- to de la maquina. (no se considera saturacién). Cuando I retarda a Eo, el flujo producido por las corrientes del estator se opone al flujo principal, produciendo un efecto - desmagneti zante en 1a méquina; como consecuencia el flujo neto de a méquina disminuye notablemente y por consiguiente 1a fem neta inducida. Una corriente capacitiva produce un efecto magne- tizante que aumenta el flujo neto de la miquina y por consiguien te la fem engendrada. 2.3 29 CARACTERISTICA DE VACIO. ‘Al igual que en las m&quinas de CD.1a fem inducida en los conductores es proporcional a la velocidad y al flujo, si con- sideramos que la velocidad se mantiene cte, 1a fem depende- 4 solo de’ flujo de la méquina. Ahora bien, de igual forma que en las méquinas de CD, esta relacién entre el flujo y la ten si6n no es lineal sino que sigue una caracterfstica muy espect fica que es 1a curva de magnetizacién de 1a maquina. Esta caracterfstica de vacio que da la relacién entre fem generada y corriente de excitacién tiene igual forma que la ca racterfstica 0 curva de saturaci6n ¢ = f(F) ya que la ten— si6n generada es proporcional al ¢ y la fuerza magnetomotriz es proporcional a 1a lexc Fig. 2-8. Hesg(ee) Node Lox Fig. 2-8 2.4 30 La curva de vacio nos permite determinar la tensién generada para una determinada Ipyc¥ una cierta velocidad (N). A partir de ella se puede determinar el valor de la tensién en vacio de la misma maquina para diferentes velocidades. CARACTERISTICA CON CARGA, De igual forma se puede determinar una caracterfstica de funcionamiento de 1a méquina o caracteristica con carga que es Ja relacién entre la tensién en bornes de 1a méquina y 1a co- rriente suministrada a la carga. El efecto de esta corriente de carga sobre el valor de la tensi6n depende del factor de po- tencia de la carga, pudiendo de esta forma aumentar 0 dismi— nuir Ja tensién en bornes con respecto a la tensién de vacio Fig. 2-9. Fig. 2-9 2.5 31 CIRCUITO EQUIVALENTE. Realmente en la m&quina lo que se produce es lo siguiente:Se genera una fem en vacio Eg debida al flujo principal de la mis- ma; Cuando se conecta una carga,lacorriente que circula por 1a mé quina produce un flujo ¢g (reaccién de armadura) que va a in- teractuar con el flujo principal de la mquina para crear un flu jo neto en la méquina y por consiguiente una fem generada (Eg ) que difiere de 1a fem de vacto (Eo). Ademds,debido a la resis- tencia y reactancia propia del devanado, se producen caidas de tensién que van a afectar esta fem neta. Luego podriamos cons truir un circuito equivalente por fase com el de la Fig. 2-10. ‘0 + Ereac Ereac - fem producida por el flujo de reaccién. Fig. 2-10 Ahora bien, sabemos que ¢g es proporcional a la corriente - lq y esté en fase con.ella: Epeac esta adelantada 90°con res— pecto a gy por consiguiente a Ig; luego podrfamos decir que 32 Ereac “ila Xreac, ES decir,pademos representar el efecto de re- acci6n del inductdo coma Ta caida en una reactancia que se Ia- mard Xregc. Los dos efectos, reaccién de ammadura y 12 caida en Ja reactancta de dispersién del devanado se pueden tonar en cuenta conjuntamente coma 1a caida en una reactancia que por = deFinicién se Nama Xs: reactancia sincrénica Xs = X,reace, Fs necesario hacer notar que Xreac @5 una reactancia ficti- ©1a que mo tiene un significado real como 1o es X de Ta bobina Por consiguiente, e7 circutto equivatente por fase se puede mo- dificar como aparece en la Fig. 2-11. Fig. 2011 €1 diagrama fasoria? para una carga inductiva serfa et si- gquiente: ee 2.6 2.6.1 33 REGULACION: Por regulacién vamos a definir Ey -V greg = x 100 v Eq = Tensién en vacio v= Tensi6n a plena carga. La régulaci6n de un alternador es una caracter{stica importan te de 1a méquina, ya que ella nos permite tener una idea de qué tan constante se mantiene la tensién con variaciones de carga. Ya que V es facilmente determinable (se puede medir con un voltimetro) 1a incégnita en cuestién para determinar 1a regula- cién es Eg. Existen varios métodos para determinar Ey correspondiente a unas condiciones especfficas de 1a carga. METODO DE LA IMPEDANCIA SINCRONICA: En este método es necesario disponer de las caracteristicas de vacfo y cortocircuito de 1a méquina. 34 Si cortocircuitamos los terminales de 1a maquina (V = 0), la fem generada neta est impulsando una Ice que es limitada exclu sivamente por 1a impedancia sincr6nica de 1a méquina. EQ - V+ agt IK, cuando V=0 £5 = Iecds Es conveniente hacer notar que como la Gnica limitacién de la corriente est dada por Z,, el flujo de 1a m&quina debe ser muy bajo a fin de no crear una Ice tan alta que pueda ser perju dicial para la maquina. Esta caracterfstica de cortocircuito - Ice * f (exe) es aproximadanente lineal. Asf es que de estas dos caracterfsticas, es posible obtener ‘0 1s2 VRE = Tee donde Eg es el valor correspondiente a la Teye que produce una Tee dada. Es conveniente determinar esta relacién para la mayor Ice po. sible. Este método para determinar la regulacion realmente no ~ es exacto, ya que de esta forma estamos considerando 2, constan_ te y en realidad no lo es sino que disminuye a medida que aumen ta la saturacién de la m&quina.(Fig. 2-12.) 35 & Losklhere) Tnef(1eee) Fig, 2-12 2.6.2 METODO GENERAL 0 METODO DEL TRIANGULO DE PORTIER. Este método, al igual que el anterior, es valedero solo para las m&quinas de rotor liso. Consideremos primero el diagrama fa~ sorial para un alternador. “ha Fig. 2-13 Eq fem generada en vacio Eg= fem neta debida a la fmm neta de 1a méquina. 36 For fmm de 1a méquina en vacio F.= fm reaccién del inducido Fg= fmm neta Fg = Fo + Fr Del diagrama fasorial se deduce que a partir de unas condi— ciones dadas: V, I y cos © si se conoce el valor de Ra yX, & posible determinar Eg. A partir de Eg y con el valor de la fuer, za magnetomotriz de reacci6n del inducido se puede determinar - Fy. Asf pues, para utilizar este método es necesario conocer Ras Xy> Fr ¥ 1a caracterfstica de vacio de 1a maquina. La caracterfstica de vacio ya se vi6 anteriormente como es posible obtenerla. E1 valor de Ra se puede determinar a partir del valor de la resistencia medida en CD y afectarla en un cierto factor. Para determinar 1a reactancia de despersién es necesario de terminar la caracteristica de fp = 0 £1] diagrama fasorial para el caso de fp = 0, se puede ver en Ja Fig. 2-14 37 jen Fig. 2-1d-a Fig. 2-14-b Como se puede ver del diagrama fasorial si se considera Ra despreciable Fg se obtiene a partir de la suma algebrdica de & y FRe E1 diagrama fasorial aproximado (considerando Ra desprecia- ble) serfa el de la Fig. 244(b), en el cual Eg resulta de 1a su ma algebraica de Ve IX) al igual que &+ FR = Fg. La caracterfstica de fp = 0 es un gréfico de V = f(Iexe) - para una I de carga constante. A partir de la caracterfstica de vacio si tomamos un punto - cualquiera para una excitacién OF, una corriente dada I produ- cir una reaccién de armadura Fe cuyo efecto sobre OF, es des- manetizante; asf pues la Fnm neta expresada en amperios de exci 38 tacién estard dada por el valor OF, e7 cual induce la fem neta ~ Eg. A su vez resténdole numéricamente una cierta cantidad IX) se obtendré el valor de la tensién en bornes, V = F(Lexc) I = cte ° Teac correspondiente a la excitacién OF. Como en el ensayo 1a co rriente se mantiene constante, tanto el valor de Fr como el de If, se mantiene constante, Asf pues,la caracterfstica de fp = 0 tiene igual forma que 1a caracterfstica de vacio, solo que des plazada hacia abajo y hacia 1a derecha en dos magnitudes cons— tantes. E1 punto C' de esa caracterfstica es conocido también a par- tir de la caracterfstica de cortocircuito porque es 1a Tex¢ ne- cesaria para impulsar una I dada tal que 1a V en terminales sea cero. 2.6.3 39 El triangulo de Portier se puede construir de 1a siguiente - forma: Ya que el Ao*a'c* y el AOAC son iguales, a partir del pun to C se toma una distancia OC igual a O'C'. Una vez fijado el punto 0 se traza una Ifnea paralela a O'A'a partir del punto 0; donde esta linea paralela corta la caracterfstica de vacio esta 4 ubicado el punto A del triangulo. La altura de dicho triangu lo, AB = IX} BC = Fp ( en amperios de excitacién). Una vez determinados X7, Fa, Ra ya Se puede calcular, hacien do uso también de 1a caracterfstica de vacio, de acuerdo al dia grama fasorial de la Fig, 2-13 el valor de Ey y por tanto la re gulacién para cualquier condicién de factor de potencia. METODO DE BLONDEL. Los dos métodos anteriores utilizados para calcular 1a regu- lacién son vélidos cuando se trata de mquinas de rotor liso en las cuales e] entrehierro es constante y por consiguiente la re luctancia también lo es. En las méquinas de rotor liso para una corriente dada y dife rentes factores de potencia, el valor de la FR no varia aunque sf su posicién con respecto a la fim principal Fo. 40 En el caso de méquinas de polos salientes para una misma co- retente si varfa el factor de potencia el ¢-E- varfa ya que 1a reluctancia no es 1a misma en todas las direcciones. La. re- luctancia que presenta en la direccién de las zonas neutras por ser predominantemente aire es mucho mayor que 1a que presenta - en la direccién de los polos principales. (Fig. 2-16-a) om | \ ||» go ate Fong 4 Fig. 2-16-a Fig. 2-16-b Por lo tanto, el flujo debido a 1a reaccién del inducido no solamente variaré su posicién (dependiendo del factor de poten- cia) sino también 1a magnitud. Ya no se podré tener en cuenta - el efecto de la reaccién de inducido como 1a caida en una reac tancia IXreac cuyo valor es constante para diferentes factores de potencia. El método de Tas dos reacciones o método de Blondel se basa 4a en descomponer e1 efecto de una Frm de reaccién neta en dos com ponentes, una en la direccién del eje directo (eje de las cares polares) y otra en la direccién de la zona neutra (eje en cua— dratura) (Fig, 2-16-b). Esta composicién es absolutamente vali- da ya que lo que va a estar afectado por 1a variacién del entre hierro es el 6. Se pueden establecer por consiguiente dos flujos Fama Frm d= dq Ra y Rq tienen valores Rq Rq Rg > Rd La fem es proporcional al ¢ y éste a su vez es proporcional a Ja Frm que lo es a la corriente; luego 1a tensién generada por este flujo seré proporcional a la corriente. E1 mismo efecto que se obtiene descomponiendo 1a Fam neta en dos componentes, se puede lograr si se considera a la corrien te como 1a composicién de dos corrientes desplazadas entre sf 903 una en fase con la tensién de vacio y otra en cuadratura. A su vez se tendrén dos fems de reaccién Ereacd Y Ereacq que Se rn proporcionales respectivamente a Iq € Iq. Cono estas fens tienen un desplazamiento de 90°respecto a las corrientes, se pueden considerar como las caidas en unas ciertas reactancias - 42 Xreacd Xreacq- E1 diagrama fasorial se modificard entonces segin 1a figura 2-17, Fig. 2-18 De la fig. se puede ver que si varfa el fp varfan Ide Iq - (implica que variarfan Fmd, Fmmg, $d y $q). Sinembargo, como Jas reluctancias Rd y Rq son constantes, también lo serén las - 43 constantes de proporcionalidad ove arectan Id e 1q para obtener Ereacd Y Epeacq: Del diagrama fasorial se pueden obtener las siguientes rela- ciones: Eo = V+ ig X + 1g Xq + IR Xq = Xy + Mreacd Xq = Xq + Kreacq Luego si se obtienen Xq y Xq ya se estén tomando en cuenta no solo los efectos de la reacci6n de inducido sino también le reac tancia de dispersién, Estas dos constantes se determinan con el ensayo de desliza - miento que consiste en lo siguiente: Se alimenta el alternador a una cierta tensién. Se mantiene el rotor desexcitado pero giran do a una velocidad diferente de 1a velocidad sincrénica, Por la diferencia de velocidades, el campo producido por las corrien - tes del inducido cortaré alternativamente dos circuitos magnéti cos diferentes: en el sentido del eje directo (menor reluctan— cia) y en el sentido de 1a zona neutra (mayor reluctancia). Por a4 consiguiente para producir un mismo flujo en el primer caso se necesita una menor corriente que en el segundo caso. Debido a estas variaciones de corriente, se producirén variaciones de ten sién. Tomando estos dos valores de corriente y tensién se tiene que: a) Cuando la corriente es minima b) Cuando es maxima. Una vez determinadas estas constantes y de acuerdo al diagra ma fasorial de la fig. 2-18, se puede determinar el valor de Eg. -7 PERDIDAS Y RENDIMIENTO: El rendimiento se define como la relaci6n de la potencia ob- tenida de una méquina y la potencia suministrada. 45 P salida P salida P entrada P sal. + pérdidas Por lo tanto es importante poder determinar las pérdidas que se producen en la méquina; ademés son un indicativo del calenta miento de 1a misma y por consiguiente de su deterioro. En general en un alternador o en cualquier méquina eléctri- ca se pueden establecer las siguientes pérdidas: a) Pérdidas mecdnicas.- Son las que se producen por friccién y rozamiento en los cojinetes, escobi- Vas, anillos, etc. También se incluye aqui las debidas a los sistemas de ventitacién o enfriamiento de 1a méquina.se podrfan determinar midiendo 1a potencia necesaria para Ile- var el alternador a su velocidad nominal con cero exitacién. b) Pérdidas en el circuito magnético.- Son debidas principal— mente a as pérdidas - por histéresis y corrientes de Foucault. Las primeras son proporcionales a la velocidad y a la intensidad del campo - magnético, causadas por las inversiones de flujo que se pro ducen en el material magnético. Las segundas, son produci— das por corrientes inducidas en e1 mismo; son proporciona - Tes al cuadrado de la densidad de flujo y a? cuadrado de la 46 velocidad. Se pueden determinar midiendo la potencia de - entrada con velocidad nominal. Si deducimos de esta poten cia, las pérdidas mecdnicas se tendran las pérdidas en el hierro. Normalmente se determinan estas pérdidas para di ferentes valores de tensién. c) Pérdidas en el cobre.- Son las pérdidas debidas a la po tencia disipada en los devanados de la méquina: en el inducido y en el devanado de excita ci6n. Se calculan como I°R, Estas pérdidas dependen de la resistencia efectiva del devanado. £1 valor asumido - para esta resistencia no es el valor en DC. Hay ademés unas pérdidas adicionales debidas a la distribu— cién no uniforme de la corriente y a deformaciones 0 distorsio nes en el flujo magnético. Las pérdidas en el cobre se pueden determinar trabajando con el alternador a su frecuencia nominal, con los terminales de & armadura cortocircuitados y con una excitacién tal que circule la corriente nominal. Bajo estas condiciones, la potencia consu. mida incluye las pérdidas en el devanado, las pérdidas adicio— nales anteriormente mencionadas y las pérdidas mecénicas; cono cidas estas dItimas se pueden determinar las primeras. 2.8 47 METODO DE RETARDACION.. Este es un método empleado para determinar las pérdidas en e1 niicleo y las pérdidas mecénicas. Se basa en el principio de que a un cuerpo que tiene una velocidad w y un momento de inercia J, para imprimirle una aceleracién a se le debe suministrar una potencia P tal que P= Jun. Este principio se cumple igualmente si la aceleraci6n es negativa. Si se lleva el alternador a una velocidad un poco superior a lanominal y se le desacopla la méquina motriz, el alternador co- menzara a disminuir su velocidad lentamente. Trazando una curva N= f(t) es posible obtener 1a aceleracién correspondiente a N nominal. Si se conoce J, el valor de P calculado para N nominal seré el correspondiente a las pérdidas mecénicas. Si se realiza el mismo experimento pero excitando 1a miquina hasta alcanzar V nominal, e1 valor de P calculado en forma similar, incluiré las pérdidas en el ndcleo y las mecénicas. Utilizando este mismo método es posible calcular J. Si se tra baja la maquina como un motor sincrénico, se ajusta Ta excitacién hasta obtener la minima corriente, se Ileva a una velocidad un Poco superior a la de sincronismo. En este caso 1a potencia sumi nistrada a la armadura aN nominal, incluye las pérdidas mecéni- 4B ¢25, las pérdidas en ef hierro correspondientes y unas pérdidas en el devanado muy pequehas. $i a partir de esa velocidad supe- rior a la de sincronismo se realiza el mismo experimento y se grafica ta curva N= f(t} (Fig. 2-19). N % wy, 4 t = % Fig. 2-19 Se puede obtener P, w ya con to cual se puede calcular J. SINCRONIZACION Y OPERACION EN PARALELO. De igual forma que en las méquinas de OD se vié Uconveniencia - de conectar generadores en paralelo, en corriente alterna la mayorsa - de Tos sitemas que alimentan una cierta carga, estén constituidos por varios alternadores conectados en paratelo. Para que dos o més alterna. dores puedan conectarse en paralelo, deben reunir estas condiciones: 3) ba frecuencia de [a sefial debe ser 1a misma. 5) La magnitud y la fase de 1a tensign con respecto a 1a carga deben ser iguates. 49 Hay otras caracterfsticas que también deben ser iguales tales co. mo forma de onda y secuencia. Estas condiciones son indispensables para que dos méquinas pue- dan operar en paralelo satisfactoriamente pues de lo contrario, en el momento en que se conectan los dos generadores, se crearfa una diferen cia de tensiones entre ellos que producirfa una corriente limitada s6- Jo por las impedancias internas de las méquinas. Esta corriente podria ser perjudicial para las mismas. Una vez que dos alternadores estén conectados en paralelo (Fig.- 2-20) y operando satisfactoriamente, vamos a analizar las reacciones - que se producen en las m&quinas cuando cualquier causa externa tiende a romper este equilibrio. E. y a) b) c) Fig. 2-20 Si por Ej. Gs momentdneamente disminuye su velocidad, se crea u- 50 na diferencia de tensiones y por tanto circularé corriente. Como resul tado tendrenos que 1a méquina 2 entrega una cierta potencia eléctrica ala 1 (accién generador) quien momenténeamente recibe una potencia eléctrica de G,. En esta forma G; se acelera hasta llegar de nuevo a Ja condicién de equilibrio. En conclusién, si dos alternadores conectados en paralelo pier- den el paso momenténeamente se crea una corriente que produce una re- acci6n contraria en las méquinas acelerando el alternador retardado y retardando el acelerado hasta alcanzar de nuevo el equilibrio. Esta - potencia que se intercambia entre las dos méquinas tiene un valor max imo por encima del cual las mquinas perderén el sincronismo. Sia partir de una condicién de carga se producen variaciones en los campos de los alternadores, no varfa apreciablemente la distribu cién de 1a misma, pero sf afecta la corriente y la potencia reactiva - de los alternadores. Por consiguiente, cualquier alteracién en el cam po de las méquinas crea una reacci6n tal que tiende a oponerse a di— cha variaci6n. Ast, si se debilita el campo en G; se crea una corrien te capacitiva en dicho alternador que tiende a fortalecer el campo. E1 procedimiento que hay que seguir para poder conectar dos al- ternadores en paralelo o un alternador con una red de alimentacién - cualquiera se Tama sincronizacién. Hay varias formas de sincronizar. 51 Considerando las posibilidades del Laboratorio se puede realizar en el mismo este proceso por los siguientes métodos. a) Utilizando un sincronoscopio. b) Método de las lémparas apagadas. ¢) Método de dos lémparas prendidas y una apagada. El sincronoscopio es un instrumento que permite determinar cuan do los dos sistemas estén en fase, indicando cual de los dos esta ade. Tantado o atrasado. E1 método b) consiste, en conectar lémparas en cada una de las Vineas. La secuencia se chequea fécilmente: si las lémparas se pren— den y se apagan al mismo tiempo es correcta; las lémparas se prenden y se apagan a una frecuencia que es igual a la diferencia de frecuen- cia de los dos sistemas. En e1 momento en que las lémparas permanez— can apagadas 10s dos sistemas tendrén sus tensiones a igual frecuen - cia, magnitud y fase Este método sinembargo, no es muy preciso ya que pudiera ser que aunque las lémparas estén apagadas haya una diferencia de tensién entre Ios dos sistemas. Ademds en este método no es posible determi- nar si la miquina que se quiere sincronizar tiene una frecuencia ma- yor 0 menor que el sistema. Estos inconvenientes pueden ser disminui- 52 dos con el método c) en el cual el punto de sincronismo se obtie- ne cuando Tas lémparas de una de las 1fneas permanecen apagadas y en las otras dos el brillo en una aumenta y en la otra disminuye ( Fig 2-21). Fig, 2-21 31 CAPITULO HI MOTOR SINCRONTCO GENERAL IDADES . Por ser el motor sincrénico en construccién basicamente igual al alternador, Ios principios basicos de funcionamiento son simi. lares. E1 motor sincrénico trabaja en base a] torque que se produce entre dos campos magnéticos giratorios. £1 valor de ese torque de pende del desfasamiento entre dichos campos. Como ya se habia visto en el capftulo anterior, en las maqui- nas sincrénicas se crean dos campos magnéticos; uno es el campo del rotor y el otro es el campo magnético giratorio que se crea cuando circula corriente en un devanado trifasico (estator). Si se tiene una méquina sincrénica conectada a una red de po~ tencia infinita, como ya se vi anteriormente, la méquina se pue 54 de comportar como un alternador 0 como motor (Fig. 3-1). wk | Fig. 3-1 Sea ¥ la tensién del sistema y Em la fem generada en el deva- nado de 1a mquina. Estos dos vectores estén girando a igual ve- locidad (en sincronismo). Si en el eje de Ms se aplica una carga, monenténeamente Eq se atrasa con respecto aV y circularé una corriente.. (Em es 1a Eo menctonada en el capitulo anterior) - V- En ie Tanto V como E son valores de tensién por fase. Fig. 3-2 Luego e1 sistema esté entregando una potencia eléctrica a Ja maquina que se comporta ast como motor. 3.2 55 Segiin e1 diagrama fasorial anterior, 1a potencia eléctrica su ministrada por fase al motor es VIcos a. - La potencia transformada en potencia mecénica por fase es Ecos 8. Al igual que como se estudio en el alternador, conecta- do a un sistema, en el motor sincrénico al variar la excitacién se est variando el factor de potencia al cual trabaja la miqui- na. CIRCUITO EQUIVALENTE Y CONTROL DE POTENCIA REACTIVA, El circuito equivalente es anélogo al del alternador, solamen, te que al igual que en los motores de CD, se tomaré Ja corriente como positiva cuando entra a 1a méquina. & x Em + —_—— + - y eee, y v : : =, SQ) oe N © » |e Py - a % 4) 9 9 2) Fig. 3-3 Supongamos que el motor esté trabajando a una potencia dada, (Fig, 3-3-b). Si aumentamos 1a Texe de 1a méquina, Eq aumenta su 56 valor con lo cual aumenta AV y por consiguiente la corriente ab- sorbida por el motor. Como se puede observar del diagrama faso- rial, el fp de la maquina se hizo ahora capacitivo (Fig. 3-3-c). Si a partir de 1a condicién original se reduce lexc, Em dist nuye con To cual AV aumenta, la I aumenta y el fp al cual traba- ja la m&quina se hace mis inductivo (Fig. 3-3-d). Estas relaciones entre corriente absorbida por e1 motor y lexe para una potericia constante constituyen 1as lamadas curvas enV. De este andlisis se puede observar que para una potencia requeri da, la minima corriente (I) absorbida por el motor se obtendré - cuando 1a Texe es tal que el coso = 1 (Fig. 3-4) Tee Fig. 3-4 Debido a esta propiedad que presenta el motor sincrénico de funcionar a diferentes factores de potencia con solo controlar su excitacién, es que es usado como elemento corrector de factor de 57 potencia. Cuando se utiliza este motor sobre-excitado con Ta Gnica fina lidad de corregir el factor de potencia sin cargarlo mecénicamen te (es decir en vacio) se denomina "condensador sincrénico". ARRANQUE DEL MOTOR SINCRONICO. Es conveniente hacer notar que el motor sincr6nico por si s6- Jo no posee torque de arranque. Esto se debe a lo siguiente:Cuan, do se conecta la alimentacién al devanado del motor, se crea un campo giratorio cuya velocidad est& determinada solamente por Ta frecuencia de la tensién aplicada y el nimero de pares de polos; Ns « SEF esta velocidad de rotacién es normaimente alta. Para que e1 motor funcione normalmente, e1 campo magnético del ro- tor (que en el arranque esté fijo) debe alinearse con el campo giratorio del estator.Mientras el rotor no esté girando a Ja mis- ma velocidad Ns, el torque que se produce no es unidireccional y en una revoluciénel torque neto esnulodebido ala inercia del sistema el rotor no girarfa . Luego es necesario recurrir a otro método para arrancar los motores sincr6nicos. Es conveniente hacer énfa sis en que un motor sincrénico, no puede funcionar a otra veloci. ded que mo sea su velocidad de sincronismo, Una forma serfa uti- Vizar un motor adicional para evar 1a mquina hasta su veloci- 3.4 58 dad de funcionamiento 0 una velocidad un poco menor y una vez qe se ha logrado ésto, desacoplar el mencionado motor auxiliar y co nectar la excitacién permitiendo de esta forma que el motor siga funcionando normalmente. Otra forma de arrancar este motor es per mitiendo que funcione inicialmente como un motor de induccién de Jaula de arditla. En este caso e] rotor consiste en una serie de barras de mate rial conductor, las cuales estén unidas en sus extremos por dos anillos. Cuando se crea el flujo producido por las corrientes del esta tor, estas barras son cortadas por un flujo que gira aNs y ene Vlas se inducen fems. Como las barras estén cortocircuitadas,cir, cularén corrientes se crea un torque y 1a méquina arranca. Una vez que 1a méquina esté préxima a su velocidad de sincronismo , se conecta el circuito de excitacién y el flujo del rotor sincro niza la méquina y permite que siga functonando normalmente. EFICIENCIA. La eficiencia 6 rendimiento en un motor sincrénico se define también como Ta relacién entre la potencia de salida y 1a poten- ; ‘i Po cia absorbida on = py 59 Las pérdidas que se producen en esta méquina son las ya vis- tas anteriormente: Pérdidas mecdnicas, pérdidas en el hierro , pérdidas adicionales y pérdidas en los devanados. La forma de determinar estas pérdidas ya se vi6 anteriormen- te. 4a CAPITULO IV MOTOR DE INDUCCION GENERALIDADES DEL MOTOR POLIFASICO DE INDUCCION. Este motor como su nombre lo dice, se basa en la induccién de corrientes en el rotor. Estas corrientes originan un torque y por consiguiente permiten el movimiento. El estator de los motores de induccién esta construide en for. ma similar a las méquinas de corriente alterna vistas anteriormen te. E1 rotor puede ser de dos tipos: a) Jaule de Ardilla; b) Ro~ tor devanado. £1 primero consiste en unas barras de cobre o en general de un material conductor, unidas en sus extremos por dos anillos.£s tas barras estan insertadas en ranuras practicadas en la estruc- tura del rotor. En el segundo, el rotor posee un devanado similar al de! esta 61 tor que est& conectado de tal forma que en él se produzcan el mismo niimero de polos que en e] estator, aunque el ndmero de fa ses puede no ser necesariamente el mismo que el del estator. - Los terminales de este devanado se conectan mediante anillos des Vizantes al exterior de 1a miquina. El principio basico de funcionamiento de los motores de in- duccién es el siguiente. Si se tiene un campo magnético rotato rio, en el rotor (en las barras 0 en el devanado) se inductran fuerzas electronotrices y por consiguiente corrientes que van a reaccionar con el mencionado campo magnético produciendo ast un torque que origina 1a rotacién del rotor en la direccién del campo magnético, Una vez que el rotor entra en movimiento, el campo corta a los conductores a una velocidad que va a ser la velocidad relativa entre ellos. L6gicamente el rotor no puede nunca alcanzar 1a velocidad del campo, ya que en este momento la velocidad relativa serfa cero, las corrientes inducidas se- rian cero y no habria torque. Esta diferencia de velocidades se Tama deslizamiento. E1 campo rotatorio que se ha mencionado es producido de i- qual forma que como se vié en el caso de méquinas sincrénicas . La velocidad, de giro de este campo, Namada también de sincro— nismo esté determinada por 1a siguiente relacién. 62 f, = Frecuencia de la tensién conectada al devanado del esta- tor. P, = # de Polos Cuando el rotor esté en reposo (en el arranque) 1a frecuencia de la sefial inducida en los conductores sera: PN fas 120 fag = Frecuencia de las tensiones en el rotor en e1 arranque 2 = NGmero de polos del rotor. = Pi = P Luego en e1 momento del arranque la frecuencia en los conduc tores del rotor es 1a misma que la del estator. Sin embargo, una vez que el rotor comienza a moverse, 1a ve- locidad congue cortan las lfneas de campo a los conductores va a ser la velocidad relativa. Nrel = Na - Ne 63 Ni = Velocidad det estator 0 Ns Ne = Velocidad del rotor. La nueva frecuencia del rotor seré: Px (Nr - Ne) fa = fas 120 Por definicién se va a lamar deslizamiento (s) a la relacién Ny = Np se — Ny La fem inducida en e1 rotor seré proporcional al flujo y a la velocidad de corte de las lineas de flujo. Cuando el rotor est estacionario, ia fem engendrada serd: Es = Kb Nos. A medida que e7 rotor adquiere velocidad 1a fem cambiaré = Kb (Ny = Ne) Ep =S Eos 64 Como todo material conductor las barras del rotor tendrén u- na resistencia y una reactancia. Por consiguiente,la corriente que circularé por las barras en condiciones de arranque y fun— cionamiento respectivamente seran Xos = 2llfas Le = 20f Le Xz © 2lisfosle = SXas SEas Le”) vei t (SXp5) ‘ v2 = Resistencia de las barras del rotor Xa = Reactancia de las barras del rotor Xas = Reactancia de las barras del rotor cuando esté estacionario. Ahora bien, e1 torque deserrollado en la maquina esta dado por Ja ecuacién (3) T=K¢oI, cos 8 (3) Angulo de desfasaje entre el campo y la corriente que circula por el rotor, Consideremos una méquina de dos polos (Fig. 4-1-a) en la cual 65 el flujo est& girando en el sentido indicado y en los conducto~ res del rotor se inducen tensiones en el sentido que aparece en Ja figura. wg sere Ege feret P @ % Ne 1 he Fig. 4-1 Si las barras del rotor tienen una reactancia despreciable , la corriente que circula por ellas estara en fase con Ja tensiin (Fig. 4-1-b). En este caso cuando 1a corriente es mixima el flu jo también lo es y por consiguiente e1 torque serd miximo; 1a variacién tanto de flujo como de corriente y torque se represen tan en la fig. 4-2-a. En caso de que las barras fueran solamen te reactivas e] desfasaje serfa 90° (Fig. 4-1-c) y por tanto ¢} torque serfa nulo (Fig. 4-2-b). n Fig. 4-2-4 Fig. 4-2-b Reactancia mula Resistencia nula. 4.2 66 Debido a la variacién de frecuencia, 1a reactancia que pre- senta el rotor no es constante. En el arranque,ésta es maxima, ya que s = 1; a medida que el rotor aumenta su velocidad, el deslizamiento va disminuyendo y por consiguiente X2. Un razona- miento similar se puede hacer con respecto a la tensién induci- da. CARACTERISTICA TORQUE VELOCIDAD Como ya se habré visto anteriormente, el torque es proporcio nal al flujo, a la corriente y al desfasaje entre estas dos va- riables que es el mismo dngulo de 1a impedancia del rotor. SEag 2 kg¢———_—_—_- & r+ (KX F Wr? + (Shes T=K¢L, cos 8 5T Ko SEas re T2—————__ (a) WP # (SK,6)? En e1 momento de? arranque, 1a tensién inducida en el rotor, es maxima y la reactancia también. Bajo estas condiciones 1a mé quina desarrolla un cierto torque y el motor arranca. Al aumen tar la velocidad, 1a tensién inducida disminuye; pero como ta reactancia también lo hace el factor de potencia aumenta; es de 67 cir las bandas de I tienden a alinearse con el campo y el re~ sultado neto de estas dos tendencias contrarias es que el tor- que aumenta. Esta situacién se mantiene hasta un punto tal - (Tmax) en el cual al seguir aumentando 1a méquina su velocidad ya el efecto del aumento en el factor de potencia no es compa- rable con la disminucién de corriente en el rotor y el torque disminuye. Esta tendencia se mantendrfa hasta la condicién de vacfo ideal en el cual la velocidad del rotor es igual a la ve locidad sincrénica y por tanto no hay corrientes inducidas y e] torque es cero (Fig. 4-3.) Fig. 4-3 En cuanto a la corriente a partir de un valor maximo en el a rranque va disminuyendo a medida que aumenta la velocidad (Fig. 4-3). 4.3 68 CIRCUITO EQUIVALENTE. Debido a la similitud que se encuentra en el funcionamiento de los motores de induccién y los transformadores, se ha idea~ do un circuito equivalente para el motor de induccién para ana Jizarlo en forma semejante a como se hace con los transformado res. Antes de Megar al circuito equivalente, hay que hacer hin- capié en ciertos aspectos. Al crearse el flujo giratorio neto ya analizado anteriormente, se crean fuerzas contraelectrono- trices en el devanado del estator, ya que el flujo en el en— trehierro también esté cortado e1 devanado 0 los conductores - del estator. Esta fem difiere de la tensién aplicada en un va. Tor que esta dado por 1a caida de tensién en el devanado del estator. Este efecto es similar al que ocurre en el primario de un transformador cuando se le aplica tensién. El flujo en el entrehierro de 1a maquina debe ser practica~ mente constante bajo cualquier condicién de funcionamiento. Si nembargo, cuando circulan corrientes por el rotor, estas crean 69 otro flujo que va a girar también a la velocidad de sincronismo y que va a alterar el flujo producido por el estator. Por consi guiente para que el flujo neto se mantenga constante, e) devana do det estator absorbe una corriente adicional que va a contra- rrestar el efecto del rotor. Quiere decir que cualquier cambio en el rotor se refleja en el estator con una variacién de la co rriente. Este proceso también es semejante a 10 que se produce cuando se varfa le carga en el secundario de un transformador. Del razonamiento hecho anteriormente podemos concluir lo si- guiente: Vi = €.4* ti (rit jo xm) Vi = Tensién aplicada por fase al estator £, = Fcem por fase en el estator. 1, = Corriente en el estator 1 y x1 resistencia y reactancia de dispersién por fase del estator. La corriente en e} estator Ta podenos tomar como 1a combina- cidn de dos componentes: La que circularé con 1a méquina en va- cio (corriente de excitacién)y una componente (I, ) que esta de terminada por las variaciones de la carga. (Fig. 4-4 ) 70 x ox MA a —S tm Ee + x3 g, Ea = sEy Fig. 4-4 A partir de la ecuacién (2) si expresamos la corriente de car ga del estator en funcién de E y teniendo en cuenta que toda va riacién de corriente en el rotor se refleja en el estator. Ep /s Ey Paenkre Dae gg *kX Tae)? 2 Toe\ 2 re) + (Ne) J i) + (ge)? - Corriente del rotor referida al estator. r - ne Pre (1-s) sent s 2e s Luego el circuito equivalente lo podemos modificar de 1a si- guiente forma (Fig, 4-5), N6tese que en este andlisis se estan teniendo en cuenta las variaciones en el rotor por el efecto que producen en el estator. 7 = Resistencia por fase del estator Reactancia por fase del estator Yo ¥ Xo representan el circuito de magnetizacién To representa las pérdidas en el nicleo Tye= Resistencia del rotor referida al estator Xoe= Reactancia del rotor referida al estator. 4.4 ENSAYOS EN VACIO Y A ROTOR BLOQUEADO. Con el objeto de determinar los diferentes pardmetros del cir cuito equivalente se realizan estos dos ensayos. A- Enel ensayo en vacfo se aplica a 1a méquina la tensién no- minal; en estas condiciones la corriente que absorbe la mé- quina es muy pequefia; el deslizamiento es casi cero. La po- tencia que abserbe el motor seré 72 P vacio = Pérdidas por friccién + Pérdidas en el hierro + pérdi- das en el devanado del estator y del rotor. Las pérdidas en los conductores del rotor se consideran des— preciables, ya que la corriente es muy baja. Las pérdidas en los conductores del estator se pueden determinar. Sean medidos Pf Wo» Vos Ip los valores de potencia, tensién y corrien- en el experimento en vacio. Blog? ry + PHF + PF Po = Wo - Slog” Fr, - Corriente por fase en vacio. - Se determina midiendo la resistencia por fase del es- tator. = Pérdidas en el hierro representadas en el circuito e- quivalente por 1a potencia disipada en Ro. = Pérdidas por friccién y ventilacién. Variando la tensién desde su valor nominal hasta un valor un poco superior Pp permanece constante ya que la velocidad casi no ha cambiado. Las pérdidas en el hierro son proporcionales a la ~ tensién al cuadrado. 73 Po = Pur + Pr PHF = Po - Pr Haciendo una gréfica de Py = f(Vo) (Fig. 4-6) y prolongando hasta cortar el eje de Py se pueden obtener las pérdidas por / friccion. P t i Fig. 4-6 Una vez determinada Pyp que en el circuito equivalente repre senta la potencia disipada en ro. Pur/3 lot 0 = Bont Yo? = Gq? - Vor’ Vor Vof - Tensién en vacio por fase B- £n el ensayo a rotor bloqueado hay que disponer de una ali mentacién variable. La tensién se limita a un valor aproxi, mado de un 20% de 1a nominal. Debido a que la tens es baja el flujo es bajo también y las pérdidas por histére— sis y Foucault son despreciable. Tampoco hay pérdidas mecé 74 nicas; asi es que toda la potencia absorbida por 1a maquina es la debida a pérdidas en los devanados. Si se toman Woe Veo @ Ice Weel3 Veet tee "ear tee ce i Vecf = Tensién a rotor bloqueado por fase lect = In: por fase. E1 circuito equivalente para este ensayo seria el de la Fig. Xo Me 47. ARM er Tet ' | Este ensayo debe hacerse con el miximo valor de I que pueda Soportar la méquina sin sobrecalentarse. Generalmente se reali- za con la corriente nominal de la maquina. 4.5 75 CARACTERISTICAS DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE INDUCCION DE RO- TOR DEVANADO. Cuando se estudio e] funcionamiento del motor de induccién - con rotor de jaula de ardilla se habfa determinado que el tor- que de arranque dependfa de 1a impedancia de las barras del ro- tor. En e1 rotor de jaula de ardilla no es posible modificar 1a im pedancia de las barras. En cambio en el de rotor devanado en el cual este devanado esta conectado mediante anillos y escobillas - al exterior, es posible conectar resistencias en serie con este devanado, de tal forma que se modifica 1a caracterfstica de fun— cionamiento. T= KBNeto 1, cost BNeto = Densidad magnética resultante (valor pico) 1, = Corriente en las barras del rotor. 2 = Angulo de impedancia de esas barras El flujo es practicamente constante. Si se introducen resis~ tencias en el rotor, cuando 1a mfquina esta funcionando, 1a co— rriente en éste disminuye y por consiguiente e7 torque; para que la corriente en el rotor aumente y se pueda obtener el valor ori- ginal del torque 1a fem inducida en el rotor debe aumentar; este - aumento se produce por un aumento en e1 desl izamiento.En conclusién para un torque dado, al introducir resistencias en el rotor aumen. ta el deslizamiento, Este efecto se puede ver en la Fig. 4-8, 76 Hay que hacer notar que el valor méximo del torque no depende del valor der, . El valor de resistencia en el rotor para obtener el maximo torque bajo cualquier condicién de deslizamiento es: 1, = Kos Ast pues, en un motor de rotor devanado pueden insertarse re- sistencias de valor apropiado en el arranque para obtener un tor que m&ximo. A medida que 1a m&quina va acelerando se va disminu- yendo r2 y de esta forma se puede obtener un buen par durante - el proceso de aceleracién del motor. Dependiendo del valor de resistencia que se coloque en el ro- tor, se pueden obtener diferentes caracter{sticas TvsN. Esta 17 forma de controlar la velocidad es similar al de los motores de CD; sinembargo, este método de control de velocidad se logra a expensas de 1a eficiencia del motor. Ya que este método causa una deficiente regulacién, pueden ob tenerse resultados similares (variar 1a velocidad) inyectando - fems en el rotor en vez de resistencias. Estas fems pueden ser de igual frecuencia que las de la lfnea de alimentacién o dela frecuencia del rotor; este dltimo procedimiento se puede reali- zar por diferentes métodos: a) Utilizando un excitador Leblanc, que es una méquina con un devanado similar al de las méquinas de OC. Las escobillas se conectan a los anillos deslizantes del motor de induccién. La sefial obtenida de esta méquina es unaten sién de frecuencia sf, donde fi es 1a frecuencia de alimenta ~ cién . Esta frecuencia se obtiene ya que €1 campo magnético de excitacién del estator es creado por las corrientes de 1a Tinea de alimentacién y el rotor gira a 1a misma velocidad que el mo- tor de induccién Nz = Mi (1-5 ). Le velocidad de corte del ‘campo magnético con respecto a los conductores sera: Na - Ni (1 ~ s) = sii de esta forma, variando esta tensién, se puede obtener una am- plia regulacién de velocidad. Ast mismo, ajustando 1a fase de esta tensién de control, puede ser ajustado el factor de poten- cia del motor. 78 b) hay otros sistemas tales como el sistema Kramer y el siste- ma Scherbius que permiten controlar 1a velocidad de un motor de induccién, bajo el mismo principio de aplicar tensiones en el rotor de una frecuencia igual a la de deslizamiento. CONTROL DE VELOCIDAD. La velocidad de un motor de induccién puede ser variada de la siguiente forma: a) Variando el deslizamiento: Este control se realiza de la ma~ nera ya vista, introduciendo resistencias o tensiones en el rotor si la miquina es de rotor devanado. Entre los métodos mencionados e1 més empleado es el Scherbius cuyo esquema bé- sico es el de la Fig. 4-4. 79 b) Variando la frecuencia de alimentacién: En este sistema, también debe variarse 1a tensi6n aplicada para que el flujo de la miquina se mantenga constante . Bajo estas condiciones, es decir, manteniendo la relacién Vi/fi invariable, se consigue igual par miximo. Este control es simi— lar al control de velocidad que se hace en los motores de CU con excitacién separada, al variar la tensi6n aplicada. Las caracte- risticas para diferentes frecuencias se puede apreciar en la Fig. 45. c — ee Fe SKS / fc ficf Ng> Ng'> Ng" v a WS " Fig. 4-5 c) Cambio en el nimero de polos: Cambiando en forma conveniente Jas conexiones de? estator pue de variarse ef nimero de polos y por consiguiente la veloci dai, forma iment se pueden obtener con este método dos velo sie] deyanado de cada fase esté formado por — dos 80 grupos de bobinas (Fig. 4-6) a) b) Alta Velocidad Baja Velocidad Fig. 4-6 Los polos que se crean por las corrientes que circulan en el devanado se Iaman polos reales; mientras que, (por Ej. en b) - Jos polos que surgen de 1a necesidad de cerrar el circuito mag- nético, se Taman polos consecuentes. A su vez, dependiendo de como se conecten los dos grupos de bobinas (serie o paralelo) y como se conecte el? devanado de 1a méquina (estrella o delta)se obtendran diferentes combinaciones de alta y baja velocidad pa- ra torque constante y alta o baja velocidad para potencia cons- tante. (Fig. 4-7) en A, Baja vel. Alta vel. Torque constante Alte vet Baja vel. Pot. constante. Fig. 4-7 81 d) Variando la tensién de alimentacién: Considerando que el tor. que desarrollado por 1a méquina es proporcional al cuadrado de 1a tensién aplicada,es posible regular 1a velocidad de un motor de induccién median- te control de la tensién de alimentacién (Fig. 4-8). Fig. 4-8 MOTORES MONOFASICOS DE INDUCCION. Este tipo de motores tiene mucha importancia por su vasta a- plicacién en m&quinas pequefias como por Ej. Lavadoras, Ventilado res, Aparatos Electrodomésticos etc. En los motores monofasicos, el estator posee solamente una fa se; el rotor puede ser de jaula de ardilla. Al aplicar tension , se origina un flujo alterno pero estacionario. Enel rotor, se ‘inducen corrientes que tienden a neutralizar este flujo. £1 torque que presenta en el-arranque este motor es nulo. Esta situaci6n, puede visualizarse considerando el flujo pul~ 82 satorio como 1a resultante de dos componentes que giran a igual velocidad y en sentido contrario (Fig. 4-9-a). Cada flujo anali ° Fig. 4-9 zado separadamente proporcionard una caracter{stica TvsN como a- parece en la Fig. 4-9-b. La resultante de esas dos componentes, sera la caracterfstica real TysN del motor. Se puede concluir, que aunque el motor monofasico no presen- ta torque en.el arranque, una vez que se le impulsa en cualquier direccién, continGa trabajando normalmente. Para solucionar es- te problema se realizan algunas modificaciones que han dado 1u- gar a diferentes tipos de motor: 4.7.1 MOTOR CON DEVANADO AUXILIAR. Consiste en colocar un devanado auxiliar desfasado 90°en el espacio con respecto al devanado principal. Este devanado de a- rranque, se construye con una resistencia superior al otro, de 83 tal forma que por ellos circulen corrientes desfasadas en el - tiempo, dando lugar asi a \a creacién de un campo giratorio con Jo cual Ta maquina posee un par inictal. Normalmente este deva- nado es desconectado después del arranque por medio de un inte- rruptor centrffugo. 4.7.2 MOTOR CON CONDENSADOR DE ARRANQUE . Con el objeto de lograr un desfasaje eléctrico de 90° entre los flujos producidos por los dos devanadas, se coloca en serie con e} devanada auxiliar un condensador. En estas condiciones , el motor arrenca como un motor bifésico. £1 torque inicial que se puede conseguir de esta forma es mayor que en el anterior.£] condensador puede ser desconectado después del arranque median- te un interruptor centrffugo. Una modificacién de este sistema es el que emplea dos conden sadores. Uno para el arranque y otro para cuando esté en marcha; este tipo de motor tiene un mejor factor de potencia y rendimien to que el que utiliza un sélo condensador. 4.7.3 MOTOR DE POLOS SOMBREADOS . No tiene un devanado auxiliar como los vistos hasta ahora. En 48 4.8.1 84 las caras polares, se colocan unas espiras en cortocircuito cu ya finalidad es dividir el flujo,desfasandolo y creando un flujo rotatorio; estos motores son muy ineficientes. Existen ademis diversos tipos de motores usados en aplicacio- nes donde no se requiere una gran potencia, como Tos de arranque por repulsién y otros que no se analizadn en este trabajo. SELSYNS. La palabra Selsyns es una abreviatura de "Self-Synchronizing" Los Selsyns son conjuntos de mésquinas conectadas de tal forma que cualquier variacién en el rotor de una, se transmite igual mente al rotor de otra. Se utilizan para controlar 1a velocidad © posicién de sistemas. SELSYN DE POTENCIA. Si se quisiera mantener igual en todo momento la velocidad de dos 0 mAs motores que no estén acoplados mecdnicamente entre sf, se puede utilizar el sistema mostrado en la Fig. 4-10. M, y M, son los motores a los cuales se les quiere mantener igual la velocidad. M, y M, son dos motores de induccién de rotor devana Fig. 4-10 85 do. Los estatores de Ma y M, estén conectados a la misma 1fnea de alimentacién. Los rotores de estas mismas méquinas estén co nectados en paralelo. De esta forma, sf se sincronizan Ms y My de tal forma que cuando las velocidades de las dos méquinas son iguales, las tensiones inducidas en los devanados de los roto- res de My y M, también lo son y por lo tanto no circula — co- rriente entre ellos, cualquier variacién en 1a velocidad de M: OM, crea una variacién en la tensién inducida en los rotores de Ms y M, y por consiguiente una circulacién de corriente en- tre ellos, Esta corriente produciré un torque sincronizante - en las mquinas hasta restablecer las condiciones de igual ve- locidad en las mismas. Ya que en estos sistemas normalmente se requieren torques - bastante grandes para conseguir el equilibrio de velocidades en forma répida,es aconsejable que Ms y M, en condiciones normales de velocidad estén trabajando a un deslizamiento alto. De esta forma cualquier desequilibrio crear altas corrientes y por con siguiente torques de gran magnitud. Normalmente se disefian es- tos sistemas de tal forma que Ms y My trabajen con un desliza - miento del 50% . Si M, y My fueran motores de inducci6n trifasi_ cas Ms y M, Se escogerdn de manera tal que tengan la mitad de7 nGmero de polos que M, 0 My. 86 4.8.2 SELSYN DE POSICION. En los casos en que se desea controlar la posicién de una es tructura m6vil incluso desde lugares distantes, se utilizan sis temas que constan de méquinas pequeflas que tienen normalmente un devanado trifasico y un rotor de dos polos alimentado a una ten si6n monofasica. £1 esquema de este sistema es el que apareceen Ta Fig. 4.11, Transmisor Fig. 4-11 Los devanados del estator (conectados en Y) de las dos m&qui- nas se conectan en 1a forma indicada. Cada una de las m&quinasac ‘tda como transmisor y receptor del movimiento respectivamente. La tensién conectada al rotor origina un flujo variable en el tiempo, e1 cual va a inducir fem en cada una de las fases del es tator. Si los dos rotores estén alineados estas tensiones serdn 4.9 87 iguales y no circularé corriente entre ellos. Sinembargo, cual quier movimiento o variacién en el rotor del transmisor, origi- na un cambio en el flujo y en la tensién inducida en el estators por consiguiente, circularé una corriente que origina un flujo adicional en el receptor. Por ello el rotor del receptor queda sometido a un torque tal, que ocasiona el desplazamiento del mismo hasta quedar en una posicién igual (alineado) a? rotor del sistema transmisor. MOTOR SCHRAGE . E] motor Schrage 0 motor de escobillas desplazables es simi- jar al motor de induccién ya analizado, solo que con ciertas mo. dificaciones a fin de obtener una velocidad ajustable en un ran go mas amplio. Consta de un devanado en el rotor que va a actuar como pri- mario. A este arrollado se le suministra corriente por medio de unos anillos deslizantes. El secundario esta en el estator y es igual al estator visto en el motor de induccién. Ademés pose un devanado auxiliar colocado en el rotor (en el mismo sitio don de esté colocado el primario) similar a los devanados de las mé quinas de CD (Fig. 4-12.) La forma de regular la velocidad en este motor se basa en la 88 inyeccién de tensiones variables en el secundario. Basicamente la miquina funciona de la siguiente manera: Al a Timentar eT primario se crea un campo giratorio de velocidad Ns Secundario AAAAAAA © Fig. 4-12 con respecto al estator. En el secundario se inducen fems y Tos conductores quedan sometidos a fuerzas que tenderén 2 moverlas en el mismo sentido del campo. En el primario aparecer un tor- que de reaccién que produciré un movimiento en el rotor, en sen tido contrario al de giro del campo. Esta velocidad del rotor (Np) que tiende a arrastrar al campo es inferior a Ns. Se podrfa visualizar como que el rotor Teva una velocidad Ny. al campo giratorio que se desplaza en sentido contrario al rotor as. 89 Por ello, 1a velocidad del campo en el espacio sera Ns ~ Np. Luego,aunque el flujo gira a Ng con relacién al rotor, con res- pecto al estator estard girando a una velocidad Ns - Ny 3 las tensiones inducidas en el] secundario tendrén por lo tanto una frecuencia proporcional a esta velocidad. Por otra parte, el devanado auxiliar que esté colocado en el rotor "ve" un campo giratorio a velocidad Ns. Sinembargo, con- trario a lo que se podrfa pensar a primera vista, 1a tensién ob tenida en cada par de escobillas no es continua sino que es al- terna y de frecuencia igual a la de las tensiones del estator. Ya qué las escobillas se encuentran fijas (estén en la misma condicién que el estator de 1a miquina), se tiene que: £1 campo se mueve a Ns con relacién al devanado auxiliars sinembargo, e] devanado se mueve a Ny con respecto a Tas escobillas. Este fend meno se puede visualizar de igual forma si suponemos el devana- do auxiliar fijo (0 sea el rotor), e1 campo girando a Ns y Tas escobillas girando a Ny ( Fig. 4-13). - Ele Escobilla oS. Eje de Campo 90 La bobina de méxima fem esté siempre debajo de un polo.Si las escobillas se movieran a N, la fem entre escobillas siempre se- ria la misma. Como las escobillas giran a Nr, 1a fem entre Tas mismas va disminuyendo hasta Megar a cero e incluso llega a in. vertirse. Asf pues, la tensién disponible entre las escobillas, seré alterna y de una frecuencia proporcional a Ns - Nr. Cabe mencionar que el valor de esta fem depende de 1a separaci“on en tre las escobillas y del desplazamiento entre el eje de ellas y el eje del campo. En conclusién , la frecuencia de Ja seflal obtenida entre las escobillas es igual a la frecuencia de la tensién inducida en el secundario. Como se puede ver en la Fig. 4-12, esta tensién es in. yectada en el secundario para regular 1a corriente y por consi— quiente la velocidad. También se puede observar que para que es. ta fem auxiliar esté en fase o contrafase con la tensién secunda ria, el eje de las escobillas tendré que estar perpendicular oon el eje de la fase. En el secundario se tendré por lo tanto un circuito equivaien te como el de la Fig. 4-14. Nétese que Egux eS fija para una abertura determinada de Jas escobillas. 91 8 oe n Esai, “ Fig. 4-14 Graduando e? valor y la fase de Eaux con respecto a Exse pue, de alcanzar 1a velocidad de sincronismos en ese momento E2 = 0 y Eaux tiene f = 0 . Bajo esas condiciones circula corriente con tinua, aunenta el torque y 1a méquina aumenta ta velocidad por encima de? sincronismo, se invierte Eaux» pero también se invier te Ez , ya que s se hace (-). Esta m&quina permite una variacién de velocidad en un rango bastante amplio, logréndose incluso velocidades superiores a la sincrénica. Las caractertsticas de funcionamiento se pueden a- nalizar mejor en las précticas de Laboratorio. 5.1 CAPITULO V ARRANQUE Y CONTROL AUTOMATICO DE LOS MOTORES DE CA GENERALIDADES . Los elementos utilizados para el arrangue y control automati~ co de los motores de CA, son basicamente los mismos que ya han sido estudiados para las maquinas de CD. Se pueden considerar des de los dispositivos de arranque manual para pequefios motores ,has, ta los sistemas mas sofisticados de control que regulan el arran, que, aceleracién, velocidad etc. Los dispositivos mas utilizados son: Contactores electromagnéticos, dispositivos de proteccién in terruptores, pulsadores, etc. En este curso solo se vera 10 co- rrespondiente a motor sincrénico y motor de induccién. Los arrancadores manuales se emplean solo en motores peque— fios y de arranque poco frecuente. Para motores de mayor potencia se usan normalmente los arrancadores con contactores porque pue- den ser accionados mas f&cilmente y por un personal sin conoci— mientos. 93 Los motores de induccién, dependiendo de sus caracterfsticas pueden ser arrancados: a) A plena tenst6n b) A tensién reducida. 5.1.1 ARRANQUE A PLENA TENSION. En e} arranque a plena tensién se pueden considerar segin las caracter{sticas de 1a miquina varios métodos. 1) Arranque directo.- Se conecta e? motor directamente ala li nea. La corriente estaré Timitada solamen te par la impedancia que presenta el motor. Es la forma més sencilla de arrancar una maquina, se puede realizar con un solo contactor. (Fig. 5.1) ; 4 1— ye ~ Fig. 6-1 2) Arranque con devanado partido.- En el caso de los motores que pueden ser enpleados para dos 94 tensiones (Ej. 220/490 volts.), cuando el motor se utiliza a baja tensi6n , en el arranque se conecta solo la mitad del devanado con To cual la impedancia es mayor y una vez que ya el motor ha adquirido una cierta velocidad, se conecta el resto del devanado en paralelo (Fig. 5-2.) Arranque: A cerrado B abierto Funcionamiento A rornas rg cerrado Fig. 5-2 5.1.2 ARRANQUE A TENSION REDUCIDA 1) Con resistencias: Este método es similar al arranque utiliza- do en 10s motores de CD (Fig. 5-3). La re- sistencia conectada en cada linea se puede graduar para limi- a iq Arranque: A cerrado te u) <> / Marcha: Ay B cerrados ++ 'e Fig. 5-3 tar la corriente de arranque a diferentes valores. Asf misno, 2) 3) 95 se puede eliminar esta resistencia por pasos al igual que en Jos motores de CD. Este método presenta 1a ventaja, con res. pecto al arranque con auto-transformadores, de que puede ace. lerar, casi hasta la velocidad nominal, ya que 1a caida de tensién en las resistencias va disminuyendo a medida que 1a maquina acelera. Con reactancias: En este método se colocan bobinas en las lfneas en vez de resistencias es utilizado en los casos en que las corrientes son muy elevadas y por consiguiente 1a disipacién de calor puede ser muy grande; - tiene la ventaja de que a medida que 1a méquina acelera no solamente disminuye la caida de tensién en las bobinas sino que el factor de potencia aumenta y por consiguiente el par desarrollado por 1a méquina en condiciones similares en el arranque es mayor, y 1a méquina acelera con rapidez. Tiene - la desventaja de que da unas condiciones de factor de poten- cia en el arranque muy deficientes. Arranque Estrella-Delta: En el caso de motores que deban tra bajar con su devanado conectado en delta se puede utilizar este método que consiste en conectar el devanado en estrella en el momento del arranque con | Jo cual la corriente se reduce a una tercera parte (Iy = 3—14) 5.2 yuna vez que la méquina ha adquirido una cierta nectarlo en 4 (Fig. 5-4) 7 — 4 ~ Arranque: Marcha : 96 velocidad a A cerrado B abierto A abierto B cerrado 4) Arranque con Autotransformadores: Utilizando este método se pueden obtener diferentes condiciones en el arranque, con di_ ferentes taps. Preferiblemente se utiliza 1a conexién en V, ya que de esta forma solo se requieren dos autotransformado- res. (Fig. 5-5). id coy 7 ™) ‘Arranque: / i Marcha: Fig. 5-5 A cerrado B abierto A abierto B cerrado ARRANQUE DE LOS MOTORES DE INDUCCION DE ROTOR DEVANADO. 5.3 97 Ya que estos motores absorben una corriente muy grande en el arranque y para prevenir los dafios en los anillos y escobillas del rotor, deben ser arrancados colocando resistencias en el de vanado del rotor e ir eliminandolas en forma escalonada (Fig. - 5-6). Arranque: A cerrado B y C abierto ti (seg) despues: A y B cerrados y C abierto tet t, (seg) despues: A-B y C cerrados. Fig. 5-6 ARRANQUE DE LOS MOTORES SINCRONICOS . En el arranque automético de estos motores deben tenerse en cuenta varios factores: 1, Debe arrancar como un motor de induccién. 2. Una vez alcanzada una velocidad préxima a la sincrénica debe conectarse la excitacién. 3. Debe poder regularse esa corriente de excitacién. 98 Un esquema muy simplificado del arranque de este tipo de mo- tores es el mostrado en la Fig. 5-7. bt t yt Ean A L— i Fig. 5-7 En el arranque A debe estar cerrado y B abierto. Una vez que 1a miquina ha acelerado convenientemente ( este control puede realizarse mediante relés temporizados ) B se cie rra con To cual el motor queda sincronizado 5.4 INVERSION DEL SENTIDO DE GIRO. Para invertir el sentido de giro de una maquina de corriente alterna (motor sincrénico 0 motor de induccién) basta con inver tir el sentido del campo giratorio producido por las corrientes del estator. Para ello se invierten dos Ifneas de la alimenta— cin. (Fig. 5-8). 99 Fig. 5-8 Cuando A se encuentra cerrado el Motor gira en un sentido. Cuando B se encuentra cerrado gira en sentido contrario. Normatmente A y 8 son contadores que estan acoplados @ un mis mo eje para conseguir un enclavamiento mecdnico de tal forma que no haya posibilidad de cortocircuitos en las Tfneas. Este encla~ vamiento es diferente del enclavamiento eléctrico que tiene por objeto proteger Tas babinas de los contactores en cuestién. 5.5 FRENADO DE LOS MOTORES DE CA. Los motores de CA se pueden frenar basicamente de dos formas: 5.5.1 FRENADO A CONTRACORRIENTE .~ Consiste en suministrar un par en sentido opuesto al de giro 5.5.2 100 (invertir e1 sentido de giro) y utilizar un interruptor inver- sor de velocidad cero que tiene como objeto desconectar la 11 nea de alimentacién del motor en e1 momento en que éste se dis pone a girar en sentido contrario al considerado inicialmente. FRENADO DINAMICO. Este método consiste en inyectar una corriente continua en e1 devanado del estator cuando se quiere frenar 1a méquina y se ha interrumpido la alimentacién de CA. Esta corriente continua, aplicada al devanado del estator crea una serie de polos estacio narios; de esta forma, los conductores del rotor cortan el cam- po induciéndose en ellos tensiones; estas tensiones hacen circu lar corrientes habiendo una disipacién de calor en el rotor. En estas condiciones se esta produciendo una conversién de energia mecénica en calor (IR) y el motor va perdiendo velocidad rapi- damente. En la Fig. 5-9 se puede ver el esquema de este método. Este esquema muy simplificado permite analizar el frenado. En condiciones de funcionamiento normal, A debe estar cerra- do y P_ abierto; esto permite asegurar que no haya simul ténea— mente alimentacién de corriente continua y alterna al estator. Cuando se quiere parar eT motor, mediante un sistema de control, 101 A se abre y P se cierra con lo cual se realiza el frenado dind mico. crycaite, vectiiead.

También podría gustarte