Está en la página 1de 3

SESIN DE APRENDIZAJE N.

I. DATOS GENERALES:
1.
REA
:
2.
CICLO Y GRADO
3.
TEMA
:
4.
DURACIN
5.
FECHA
6.
DOCENTE
TUTULAR
7. DOCENTES PRACTICANTES:

:
:
:
:
-Gabriela salvador quintero
-Ruth Karina Luna

II. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES


COMPETENCIA

CAPACIDAD

INDICADOR DE
DESEMPEO (precisado)

CAMPO TEMTICO

III.- SECUENCIA DIDCTICA:


ESTRATEGIAS

- Motivacin.
- Problematizacin.
- Saberes previos.

DESARROLLO

RECURSOS

TIEMPO

Pizarra
Cartas

15

- Propsito
organizacin.

Fase 1: Colocar el nombre de la fase del proceso didctico


Participa activamente de la explicacin del tema: Factores Econmicos del Imperialismo
Colonial del siglo XIX., realizada por el profesor con apoyo de un Mapa Conceptual y un Mapa
Poltico Europeo
Formula inquietudes y/o preguntas respecto a la explicacin del tema y toma nota en su
cuaderno de lo explicado en clase con orientacin del profesor.

Fase 2:
Recibe y lee de manera individual una Ficha de Anlisis de Caso: frica: Colonialismo y
esclavitud (Anexo 5),
Atiende a las siguientes indicaciones.
- Gestin
y
o Se renen en equipos de trabajo para responder las preguntas que se plantean en la
acompaamiento.
parte posterior de la hoja.
o El tiempo de la actividad ser 10 minutos.
o Se evaluar la claridad en los argumentos, el orden de las ideas, la limpieza, ortografa y
caligrafa.
Fase 3:
Socializa de manera voluntaria sus respuestas a sus compaeros con el monitoreo del profesor
quien a partir de ello realiza la retroalimentacion el tema.

- Evaluacin.

CIERRE
Expresa su opinin y comenta las caractersticas del imperialismo en la actualidad con
orientacin del maestro.
La evaluacin se realizar a travs del desarrollo de la ficha de anlisis de casos y de la
participacin permanente del estudiante.
Responde de manera voluntaria las preguntas de metacognicin sugeridas por el profesor:
- Qu aprend hoy?
- Cmo aprend?
- Para qu aprend?
Socializa voluntariamente sus respuestas a partir de las cuales el profesor orienta una reflexin
sobre la importancia del respeto a las personas de toda condicin cultural y exigir que todos
tengamos un trato igualitario.

Pizarra
40
Mapa
Conceptual
Mapa Poltico
Europeo

Ficha de
Anlisis de
Caso
Listas de
cotejo de
actitudes

15

25

10

- Matacognicin.

10

IV. EVALUACIN
-

Evaluacin formativa:
Evaluacin sumativa:

V. REFERENCIAS

También podría gustarte