Está en la página 1de 2
UNIVERSIDAD DE ¢ eS SANMARTINDEPORRES & SUP FA FACULTAD DE INGENERIA Y ARQUITECTURA EVALUAGION Segunda Practica Calificada ‘SEM. AGADE. ‘CURSO Resistencia da Materiales | ‘SECCION PROFESOR (ES) Ratil Guerrero Navarro DURACION: Ingenieria Industrial ESCUELA (8) a ciclo Ingenierta Civil v INDICACIONES: 1.- # es el nimero de lista del alumno en la presente evaluacién, p. f. escriba su # en ta esquina superior derecha de la primera pagina interlor de su cuadernillo de examen. 2.; La solucién de cada problema deberd contar con su respective DCL, su P.M. y con su solucién paso a paso, Indicando los célculos Intermedios y concluyendo con ja respuesta a 12 pregunta formulada. 3.- Si utiliza AutoCAD y/o Excel como herramienta de solucién en algin problema, deberd Recesarlamente grabar sus archives de trabajo en la carpeta creada por los encargados de MICROTEC, la cual se indicaré en el inicio de la evaluaciin. Grabe dentro de dicha carpeta sus archives trabajados denomindndslos con sus dos apellides y primer nombre, seguldo del niimero del problema correspondiente. Efemplos:' OLIVARES BAZAN DANIEL - PROBLEMA 1. OLIVARES BAZAN. DANIEL - PROBLEMA 2, etc. No esta permito ef uso de disketts, USB, CDs y conexién a Internet. '5.- Solo esta permitido la utlizacién de una calculadora personal, la PC proporcionada por el laboratorlo de la Facultad y todo material de consulta impreso. PROBLEMA 1 El soporte mostrado en ta figura 1, consta de una palanca de seccién rectangular de longitud b y un tramo fabricado de barra redonda de (100 + #/2) mm de dlémetro. La barra redonda esta soldada en uno de sus extremos con la palanca y,su otro extremo esta soldada 2 un soporte fijo como Se muestra. Se pide para el punto 3: ~ Los esfuerzos normales y esfuerzos cortantes. (4p) ~ Representar el estado tensional (ET). (3p) c.- Determinar los estuerzos principales. (2p) .- Determinar el esfuerzo cortante maximo. (4p) Asumaque: P = (3600 + 100#) N Q = (4000 + 100#) N R= (1500 + 190#) N a = (900 + 15°#) mm b= (1500 + 15 #) mm Figura 1 La fuerza vertical P pertenece al plano yz. Las fuerzas horizontales Q y R pertenecen al plano xz, Continua en la siguiente pagina.. PROBLEMA 2 4h El efe de transmisin mostrado en fa figura 2, estd -_——_~ fabricado de barra de, acero comercial SAE 1045 (Aceros Arequipa). Si los pares de torsién (T1, T2, T3 y T4) se aplican gradualmente y se desea que la maxima deformacién angular relativa entre los extremos A'y D sea (4 +#/20) ©. Determine: 2.- El dlémetro comercial del eje AD (3p) b.- El esfuerzo de corte en el tremo AB (1/3) .- El esfuerzo de corte en el tramo BC (4) d.- El esfuerzo de corte en el tremo CD (1p) Asuma ics sigulentes datos: Ta = (1000 + 50 #) Nm 12 = (1200 + 50 #) Nm ¥3 = (1000 + 50 #) Nm Ta = (800 + 59 #) Nm a = (3000 + 20 #) mm b = (3500 + 20 #) mm © = (2000 + 20 #) mm Figura 2 PROBLEMA 3 Utilizando las tablas de perfiles del libro texto del curso, seleccione a flexién, el perfil W mas liviano capaz de soportar las cargas mostradas en la viga de la figura 3. Considere que se utilizars acero comercia ASTM A-36, que las cargas se aplican gradvalmente y que por razones de trabajo la viga debe atravesar por un muro a través de una ventana de 500mm de alto x 350mm de ancho. (6p) Fl Muro P = (20000 +100 #) N w= (5000 +100 #) N/m ¢ = (5500 + 25 #) mm Figura 3 FECHA La Molina, 23 de Abril 2009

También podría gustarte