Está en la página 1de 2

Institucin

Educativa

Sede : Alfonso

Normal

Superior de Quibd

Lpez

rea : educacin fsica


Grado: preescolar
Asignatura : pedagoga
Tema : coordinacin dinmica
Elementos : globos , espacio fsico ( cancha )
Fecha : 22 - 04 - 2012
Maestro orientador: Vladimiro Murillo
Maestro

formador : Evangelino

moreno , Eyner Ramrez

Estndares : mejorara la coordinacin dinmica mediante actividades de conduccin,


lanzamiento , y recepcin de elementos
Competencias : es capaz de desplazarse en diferentes direcciones coordinando
coordinando brazos y piernas
Logros : interactuar con sus compaeros utilizando el movimiento como medio de
socializacin
Indicadores de logros : participa creativamente en las diferentes actividades

Fase inicial (10 min) : calentamiento ( saltillo al frente y cuclillas , brazos arriba
sentarse y ponerse de pie , brazos al frente , atrs y ponerse sentado , caminando
al frente tocando objetos que estn asu alrededor .

Fase central ( 20 min ) actividades a realizar


Nombre de la actividad : mueve tu cuerpo ;
Descripcin : haremos un circulo de tal forma que los nios puedan saltar y a la
misma vez puedan mover los brazos , e intentar hacer el movimiento contrario de
los brazos y las piernas

Nombre de la actividad:

el robot

Descripcin : ubicamos a los alumnos en hileras uno al lado de otro con distancia
y la orden del profesor salen caminando adelantando el brazo del mismo lado del
pie que avanza en forma de robot , al llegar a una distancia regresan de la misma
posicin .

Nombre de la actividad: el globista


Descripcin : cada participante saldr uno al lado del otro con un globo , de tal
forma que intente llevarlo a una distancia determinada y volver sin utilizar los
brazos

Fase final ( 10 min ) ejercicios de relajacin , hidratacin , vuelta a la calma ,

Taller o tareas en clases : para la prxima clase traer cada uno una soga de 4
metros

Conclusin : la coordinacin dinmica hay que trabajarla desde los primeros aos
de educacin primaria ya que permite a el nio mejoras funcional del dominio
corporal y esta ejerce influencia en el desarrollo de las capacidades fsicas
bsicas .

Bibliografa :

CASTAER, M. y CAMERINO, O. (1991): La E. F. en la enseanza primaria. Ed.


Inde. Barcelona.

CONTRERAS, O. (1998): Didctica de la Educacin Fsica. Un Enfoque


Constructivista. Ed. Inde. Barcelona.

DECRETO DE ENSEANZAS DE ANDALUCA. (1992): Anexo II: rea de Educacin


Fsica. CEJA. Sevilla.

También podría gustarte