Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

PRE TAREA

PRESENTADO POR:
JUAN CAMILO ANGEL MOLINA

PRESENTADO A:
FREDDY DIEGO SALGADO

ASIGNATURA:
COMPETENCIAS ARGUMENTATIVAS

GRUPO: 9003B_220

FECHA: FEBRERO 17 DE 2015

INTRODUCCION
Como indica su ttulo, elogia las palabras de los escritores que se conquistan as mismo con sus
propias palabras, frases, textos o libros etc. A travs de las palabras del escritor accedemos a su
mundo como piensa, como se siente y como acta frente a s mismo.
El segundo texto habla de la pasin por el discurso y sobre la capacidad de emocionarse ante las
diversas proyecciones de universos de encontrar y reconocer el verdadero lenguaje, en este
sentido trata de alentar la capacidad expresiva de los estudiantes y profesores que llevan un
proceso educativo y profesional que lleva consigo una pasin por el discurso y una falta de
informacin y la falta de creatividad.
El discurso es una prctica constante que se caracteriza por desarrollar un tema determinado de
manera libre y personal para convencer a la audiencia o pblico, algunas personas escriben
ensayos para manifestar sus ideas y opiniones sobre el tema sin preocupaciones de una estructura
rgida.
OBJETIVO
El objetivo es apasionarse y conquistarte por lo que t escribes a travs de tus palabras y generar
una mayor creatividad para que tus pensamientos fluyan y sean ms convincentes a la hora de
exponerlos a un pblico.
DESARROLLO DEL CONTENIDO
Despus de realizar mi primera lectura en voz alta del artculo: Elogio de la palabra. Encontr
varias falencias en m en los signos de puntuacin y vocalizacin de algunas frases as mismo
como la de no comprender el texto a la primera.
En la segunda lectura correg mis errores y comprend mejor el artculo y las personas me
entendieron mucho mejor.

CONCLUSIONES
Cmo se siente hablar en pblico?
Uno como estudiante leer en pblico causa temor, nervios etc. Porque t no sabes si el pblico te
est entendiendo lo que ests hablando.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.protocolo.org/social/conversar_hablar/hablar_en_publico_pautas_y_consejos.
html

También podría gustarte