Está en la página 1de 1

1.

De Solidaridad: Como seres humanos de naturaleza sociable, tenemos la obligacin


moral, de promover el bienestar de todos los seres humanos, y no solo del nuestro. Hay que
dejar ese egocentrismo que nos impulsa a sobre salir sin importarme el prjimo, esa aptitud me
trunca como persona y conlleva a estancar mi propia realizacin

2.

De
equidad:
La nica diferencia entre un ser animal y un humano es la inteligencia, por ello debemos
forzarnos a actuar inteligentemente y consecuentemente

3.

De
abstenerse
de
elegir
daar
a
un
ser
humano:
Existe un viejo adagio que dice: no hagas a los dems lo que no te gustara que te
hiciesen,debemos tener cierto cuidado en no destruir la identidad los dems, aunque no sea
posible medir el alcance de nuestros actos, de ninguna manera debemos elegir
conscientemente hacer el mal.

4.

De eficiencia: Muchos hablamos del esfuerzo que realizamos en aras (en funcin de)
de promover la realizacin humana pero, ser que s nos estamos esforzando lo suficiente? O
ser que no estamos utilizando los mtodos ms eficaces?

5.

De
la
responsabilidad
del
papel
que
hay
que
desempear:
No somos responsables de todos los aspectos del bienestar humano, ya que nuestras
responsabilidades van ligadas a la capacidad, compromiso, circunstancias y roles especficos
que debemos descubrir y poner al servicio de la sociedad, esto nos da una responsabilidad
prioritaria en nuestras vidas

6.

De
la
aceptacin
de
efectos
colaterales:
La aceptacin es un principio que debemos cultivar en nuestro diario vivir, ya que todas
nuestras acciones no son acertadas y probablemente estas provocaran efectos colaterales

7.

De
la
cooperacin
en
la
inmoralidad:
Aunque suene un tanto paradjico y enredado, entre ciertas circunstancias de la vida, puede
ser razonable cooperar en actos inmorales de otras personas. Lo que no quiere decir que
aprobemos tal acto, ni que desea su xito; solo si la accin es una parte subordinada de la
accin inmoral de otro, el participar seria solo material

También podría gustarte