Está en la página 1de 1

PASOS DE LA PLANEACION

1. ESTAR CONCIENTES DE LAS OPORTUNIDADES: TODOS LOS GERENTES


DEBEN DAR UN VISTAZO A POSIBLES OPORTUNIDADES EN EL FUTURO, TENER
VISION CLARA Y COMPLETA DE ESTAS, SABIENDO LA POSICION DE LA
COMPAIA RESPECTO A SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES. PARA SABER QUE
ESPERAR PARA GANAR.
2. ESTABLECER OBJETIVOS: LOS OBJETIVOS ESPECIFICAN LOS
RESULTADOS QUE SE ESPERAN E INDICAN EL PUNTO FINAL DE LO QUE
DEBE DE HACERSE, DONDE DEBE COLOCARSE EL INTERES PRIMARIO Y
QUE ES LO QUE DEBE LOGRARSE.
3. DESARROLLAR PREMISAS: LAS PREMISAS SON SUPOSICIONES ACERCA
DEL AMBIENTE EN EL QUE EL PLAN SE DESARROLLA. LA MAS IMPORTATE ES
EL PRINCIPIO DE LAS PREMISAS DE PLANEACION CUANDO MAS
COMPRENDAN Y ACUERDEN LOS INDIVIDUOS A CARGO DE LA PLANEACION
UTILIZAR PREMISAS DE PLANEACION CONSISTENTES, MEJOR SERA LA
PLANEACION COORDINADA DE LA EMPRESA.
4. DETERMINAR CURSOS DE ALTERNATIVA: ES BUSCAR Y EXAMINAR
CURSOS DE ACCION ALTERNATIVA, ESPECIALMENTE LOS MAS EVIDENTES. EL
PROBLEMA QUE SE PRESENTA CON MAYOR REGULARIDAD ES REDUCIR EL
NUMERO DE ALTERNATIVAS.
5. EVALUAR CURSOS DE ALTERNATIVA: ES ANALIZAR Y SOPESAR A LA LUZ
DE LAS PREMISAS Y METAS LOS CURSOS DE ALTERNATIVAS
ENCONTRADOS, Y EXAMINAR SUS PUNTOS FUERTES Y DEBILES.
6. SELECCIONAR UN CURSO: ESTE ES EL PUNTO DONDE EL PLAN ES
ADOPTADO, EL PUNTO REAL DE LA TOMA DE DECISIONES.
7. FORMULAR PLANES DERIVADOS: LOS PLANES DERIVADOS SON CASI
SIEMPRE REQUERIDOS PARA APOYAR EL PLAN BASICO.
8. CUANTIFICAR PLANES MEDIANTE PRESUPUESTOS: SI SE HACEN BIEN,
LOS PRESUPUESTOS SE CONVIERTEN EN MEDIOS PARA SUMAR LOS DIVERSOS
PLANES Y ESTABLECEN ESTANDARES IMPORTANTES CONTRA LOS CUALES EL
PROGRESO DE PLANEACION PUEDE MEDIRSE.

También podría gustarte