Está en la página 1de 96
s B : qe ~& “g & 3 E s E 52 f FLBURROY.EL.LIBRO. El burto se enconté un ib en ol campo = Si yo me comiera este itr, aprenderia muchas cosas - {\\(/ ppensd el burro. Seré un asno fammoso. ‘Yen un dos por tes, se comié todo el ibro. Muy orgutlos, te a buscar asus hermanos buros, yles dio: @ - Les daréinteresanles ecciones. Pero estuva largo raio con el hocico abierto y no sabia qué decir ‘De repente lanzé un gran rebuzno, Todos fos otros burtos febuznaron y se rieron de ¢t (Fuerte: leretina Maldonado. Leo sto’ comprensin deleetira v2) 41) Contesta con respuesta completa: {Cual era Iailusién de! buro? Explica por qué queria ser sabio el burro, Qué cosas crees ti que un burro puede aprender? Que significa la expresién “en un dos por tres"? 2) Completa con los elementos de este cuento: Titulo: Personajes: ‘Situacién inicial Problem Deseniace, 3) Completa los espacios en blanco con las palabras que den sentido al cuento, Intenta hacerlo sin mar el texto original Eiburo se tun libro en et campo. ceste libro, aprenderia muchas, = pensé el Un asno famoso, Yen un dos portres, se todo el ‘Muy orgulloso, fue a buscar a sus hermanos. Les daré interesantes lecclones. tes dio Pero estuvo largo rato con el abierto y no sabia qué decir. De Janzé un gran rebuzno, Todos los ottos febuznaronyse____ det. 4) Usando 1as palabras que aparecen a continuacién, forma cinco oraciones relacionadas con el cuento. Puedes usarias mis de una vez, sncontré ~ un libro ~ en ~ ser Era ol - orgulloso — burro ~ muy ~inteligente ~ queria — 52 = campo = un 15) Piensa en tres momentos dentio de! cuento y clibialos en orden cronotgico EL.MURCIELAGO = {Cua ese animal mas increible -le pregurtaron un dia Sergio, 7%» Eftuctlago «responds Serpe, “eA 1 GPor qué dioes eso. Serpia? er triwasn eran paae cane dayeu eqns 2% Mmticnrsesommoneciexpeaan peer aiseraan “halted eat) muy bien, Svgo, poo le dir no es dt, Es verdad que los srarngca oven paroon raised fo tantn aca "Treat, elones pris ps sno ver? Eg Srooris totes sisesaovaape polo Bom poriecone cues goed arene se atl ne FoR (Fuente: Condemarn, lec, Allende, Chaguick Comprension de lest: fehas de letra para nifis) 1) Observa la imagen y escribe un didlogo breve entre los personajes que ahi aparecen. oy 2) Busca en el diccionario el significado de estas palabras y esciibelo Radar Emer: 3) Esctibe verdadero (V) 0 falso (F) en las oraciones siguientes. 8 nurciéiago.es un pajaro —_E mureiétago tiene radar. El murciéiago duecme de dia 5 murciéiago duerme con la cabeza para abajo 5 mureiéiago tiene su cuerpo con pluma 4) Rolee el texto y copia la frase que explica cémo wuelan los murciétagos. 5) Contesta con respuesta completa {Te gustan los murciéiagos? Explica porque. Qué anitral te parece increible? Por qué? “EI murciélago es el animal més increible". Esta frase, Les un hecho © una opinién?. Explica por qué. 18) Completa las oraciones: Los mureiglagos vuelas; los peces nadan y las culebras se Ei murciélago duerme en el dia y esté ‘en a noche El perro se orienta por el oltato y el murciélago por 7) Completa los espacios en blanco con las palabras que den sentido al cuento, Intenta hacerlo sin rar el texto original + eCual es el animal mas increible - - El murciélago Sergio. += ePor qué dices Sergio? = Porque vuela sin ser despierto de de ver, usa radar, - Asi, todo esta muy bien, Sergio; pero lo time no es tos murcistagos no ven, pero en realidad no tienen radar. ~ eCéme vuelan, entonces por__partes sinoven? - Elles erriten un ruido y oyen si rebota en alguna pate. Asi se orientan + Bueno, pero eso no quia que al see el mas, un dia Sergio. Porque en el dia y esté porque duerme con la cabeza para abajo; porque en lugar Es verdad que EL.VIEJO.TRUCO, Elzorzal estaba_muerto de sed, De repente encontré una botella con agua. Pero la botella no estaba lena. El zowzal tratd de botar la botela y de _meterse adentro, Pero todo fue init, No podia legar hasta el agua ‘De repente, el zorzal twvo una buena idea, Volé hasta un montén de piedras. Tomé tuna piedra chica y luego la dey caer adentro de la botelia, Repité varias veces la ‘peracion. Al cabo de un rato, la botelia estaba llena de pledras al fondo. El agua llegaba hasta arrisa, Ei zorzal pudo tomar toda el agua que quiso ‘Un gorrién que pasaba por ahi quiso burlarse del zorzal = 2Con que usando el viejo truco de las piedrecitas? Eso es mis conocito que los perros nuevos. = Pero 60 me ocurtié a mi solo respondié ol zorzal, tormando un buen trago de agua. (Fuente: Condemarn, Mile, Allende, Chaguick Comprension de lestra:fehas de letra para rifis) Esta historia nos da una ensefianza, no desmerecer los logros de los demas ni ser] fenvidiosos. Las historias breves, que tienen una ensefanza y son protagonizadas| generalmente por animales se llaman Fébulas. 41) Ordena las oraciones colocando un nimero a la i2quierda \ zorzal eché varias pledras dentro de a betella, Un zorzal_ muerte de sed, encontré una botella con agua, Con las piedras al fondo, el agua Hegaba hasta arriba El zorzal calm’ su sed. 2) Piensa en un ave que conozeas, escribe su nombre y algunas de sus caracteristoas y dibaialo, 3) Subraya las palabras que corresporden a cualidades 0 caracteristicas del personae Pineal de a fabula Ingenioso ~ sediento ~ ocurrente ~ peleadir ~ amable ~ fuerte ‘errpetioso — inteligente ~ hambriento ~tenaz 4) Reescibe las oraciones, pero reemplazande la palabra o idea destacada por una ‘que signifique lo mse, El zorzal estaba muerto de sed, Un gorrén quiso refrse del zorzal Repitié varias veces la misma accién 5) Completa los espacios en blanco con las palabras que den sentido al cuento Intenta hacerlo sin rare! texto cxginal, E: zorzal estaba de sed. De repente Luna botella con agua. Perola______noestaba lena, Ei zorzal traté de botar la botella y de adentro. Pero todo fue indi. No elagua tue una buena idea. Vol6 hasta un montén Tomd una piedra chica y luego la dejs caer do fa botella. Repitié varias veces la operacién. Al cabo de un, Ja botella ‘estaba llena de al fondo. El agua llegaba hasta arriba, El zorzal pudo foda el agua que Un gorrén que, por ahi quiso burlarse del = 2.Con que usando el vielo truco de las ? Eso es mas conocido que los perros nuevos. = Pero se me. a mi solo respondié el z0rzal ~ tomando un buen trago de Vamos al colegio Pablo y Carolina se levantan muy temprano para it al colegio. Se bafian, se visten, terran desayuno y caminan rapitamente las cinco cuadtae que hay entre su casa y el colegio. A las ‘ocho ya estan en el patio, junto con otros. ‘comparieros. ‘Los nif y ios profesores se quedan muy {quictos y miran con respeto mientras izan la bandera, iQue bella es! ‘ACarolina le emociona ver como sube lentamente hacia el cielo, mentras todos cantan Después van a clasos. Una sala linda. La profesora la cuida. Hay nifios que cooperan tlevando plantas, flores y dibujos para adernarla, En la sala de Pablo y Carolina hay hasta una pecera con peces de colores. En la sala la profesora les enseviara muchas cosas interesantes, 1) Contesta con respuesta completa Para qué se levantan temprano Pablo y Carolina? {Qué hacen antes de salir? Que relacion de parentesco crees ti que tienen Pablo y Carolina? Por qué razones la sala de clases se mantione linda? Te gusta veniral colegio?. ;Por qué? 2) Ordena numerando del 1 al 5 las acciones que realizan estos nifos ‘Gaminan cinco cuscras Se visten Miran con respeto la bandera ‘Toman un rico desayuno Se bafian Las palabras desatacadas son verbos, que expresan la accion que se realiza. 3) Completa los espacios en blanco con las palabras que den sentido al cuento, Intenta hacerlo sin rirar el texto original Pablo y Carolina se levantan muy para it al Se bafian, se visten, toman y caminan Js cinco cuadras que hay entre su casa y el colegio. A las ocho ya estin en el patio, junto con ‘ottos, Los nifios y os, se quedan muy quietos y miran con mientras izan la bandera, iQué bella es! ‘A.Carolina le emaciona ver come Jentamente hacia el cielo, mientras todos, Después van a clases. Una sala linda. L Ja cuida, Hay nifos que NNevando plantas, flores y__para adornatta, En la sala de Pablo y, shay hasta una pecera con peces de Enis Ja protesora les ensefiara muchas: Interesantes. 4) Busca en la sopa de letra 7 palabras relacionadas con el tera de la lectura y escribelas al lado einai PINGLESPRX RLENGUAZET FaoPROVZRA ELURMRULER SUEEZRK COR oNGNIP3HOP RNTOSE GRA? sooez2cense 6 Kr RUNZORE ELSOL.YELVIENTO EE soly elviento discutian para ver quién era el mis fuerte = Yo soy el mais fuerte ~ dijo el viento -. Cuando yo paso, los érboles se mueven; si ‘quiero, hasta puedo deribarlos. - Yo soy mis fuerte ~ repicata el sol-. Yo no los dertibo, pero los hago erecer = Noy a demostrario ~ dijo el viento - ,\Ves aquel anciano envuelto en una capa? Te apuesto a que le haré quitar la capa mas rapido que td ‘Se oouito el sol tras una nube y comenzé a soplar el viento, cada vez con mas fuerza, hasta ser casi un clin, pero cuanto ms soplaba tanto ‘ras se envolvia el hombre en la capa Por fin el viento se calms y se declaré vencido. ¥ entonces salié el sol y sonrié benignamente sobre | anciano. No paso mucho Yempo hasta que el anciano, acalorado por la tbieza del sol, se quid la capa, El sol demrostré entonces al viento que la suavidad y el amor de fos abrazos son ras poderosos que la fuiay la fuerza, (abit de E090) 1) Pinta el dibujo que corresponde si la descripcién es del viento 0 del sol a a4 Produce calor 2) Completa las frases con comparaciones creadas port. Los dtboles se mueven come, Ei viento sopla como Los rayos del sol queman como Elviento es fuerte como " 3) gRecuerdas los verbos? Aqui hay vatios. Clastficalos segin quien realiza estas ‘acclones en | cuadro qua correspon, fentibiar enfilar_=—mover_—deribar ‘soplar —calentar_—quernar_—crever 30 VENTS 4) Completa los espacios en blanco con las palabras que den sentido al cuento. Intenta hacerlo sin rar el texto original Eisol yel viento, para ver quién era el més = Yo sey ef mas fuerte ~ dijo el + Cuando yo paso, los arboles se rueven; si quiero, hasta derribaris. + Yo soy més = replicaba el sol -, Yo no los dertibo, pero los hego__ = Voy a demostrarlo dijo el viento - zVes aquel fenvuelto en una ‘capa?, Te apuesto 8 que le haré quitar la res, que ti Se oculté el sol tras une y comenz6 @ soplar el cada ‘vez con mas fuerza, hasta ser casi un ciclén, pero cuanto més tanto res se erwolvia el ena capa, Por fin et Se calms y se deciaré _ ¥ entonces salié ! so! Y sonrié benignamente sobre el anciano. No pasé mucho hasta que el anciano, acalorado por la tibieza do ‘Se quit la capa, El sol demostré entonces al que la suavidad y e| armor de los abrazos son mas que a furia yl 5) Lee la adivinanza, escribe y dibuja el objeto correspondiente ‘Me eseriten con cuatte let significo clardad, sime quitan una letra una queda y nada mes. 12 Un comic es una narracién a través de aibujos gue se ubican en recuadtes 0 vinetas. All se Integran globes para los didlogos entie los personajes. 16) Algunos de los comic conocidos son Condorto, Ogu y Mampato, Petzl, Transtorma el ‘cuento en un cérric de 6 viretas. 13 En el otofo los arboles pierden sus hojas. Las hojas caen al suelo y forman una ‘capa vegetal, Entre las hojes secas viven muchos animales. hoimgas, escarabaes, lombrices, ratones, et Estos animales se alimentan de los restos vegetales que caen al suelo: hojae, {rutos, cortezas y ramas. Junto @ estos animaillos estan los hongos y las bacterias que con la hummedad del suelo descomponen los restos vegelales, Las hojas se transforman de este modo en sustancas Gtles para las plantas. Estos abonos son absorbidos por las raices y siven para que el arbol siga ‘reciendo, De esta forma las hojas van a servr para que puedan vivir en e bosque insecios y lombnices. En ol bosque podernos encontrar pajarilos. Muchos pajaritos se alimontan de los {rutos del dtbol o de los insectos que viven de las plantas. De las hojas de los arboles 0 de la hierba que ciece a su alrededor se alientan ‘tios animales como los conejo, las ardilas o las cabras, ¥ todos ellos aimentan a su ‘vez a otros animales como os buhos, agultas, zorr0s 0 lobes, Pero cuando estos animales mueren también sirven de alimento. Sus restos son ‘comidos por los gusanes y transtormados por las bacteria y los hongos en abono para los arboles, De esta forma las raices de los arboles vuelven a sacar de la terra los alimentos para formar nuevas hojas. ‘estas hojas, como hemos visto, de nuevo servirin de alimento a otros animales. 41) Contesta con respuesta completa LA Quin siven las hojas de los arboles como allmento? LA quién siven las lombrices ¢ insectos como alimento? Qué crees que pasaria 5i las hojas no se cayeran ni alimentaran la terra? Qué ayuda se prestan los organismos del bosque entre si? 4 2) {Cuil de estos ttulos es el mis adecuado para la lectura? Escribelo en fa linea que ‘eotresponde 4) El tise otofio ) Los animales de! bosque ©) Una cadena alimenticia 3) Dibuia el bosque con algunos de los animales de la lectura y la forma en que ‘cooperan erie i. 4) Completa el crucigrama de animales als) ie G HoRZONTALES verTicales 1. Aunque ebiznano esunburo, 2 4Ove ania iba? peroasieprece macro 3: Ese ermal renchay puedes 4. Ama ue ina rronarsabre 7 Andatede ea pcsteondey 5, ELanmalque bla. Yuna pita, da pone owes ‘ona 8, Unanimalquenece cua cua! Anal quemaulay, veces, sat oe 18 4) Completa los espacios en blanco con las palabras que den sentido al cuento, Intenta hacerlo sin mare! texto original En el oloio los pierden sus hojas. Las ccaen al suelo y forran una capa vegetal, Entre las hojes viven muchos. hormigas, escarabajos, lombrices, ratones, etc Estos animales se de los restos vegetales que caen al suelo: hojes, Irutos, cortezas y ramas, Junto 2 estos arimalilos estan Jos hongos y las ave con la hurmedad ‘del suelo descomponen los restos vegetales. Las hojas se__de este rode en sustancias utiles para las Estos abonos son absorbidos 0 las y sioven para que el aibol siga ‘reciendo, De esta forma las hojas van a servir para que puedan vivir en el Insectos y lombrices, En el bosque podemas encontrar. ‘Muchos pajaiilos se alimentan de los {rutos del aro © de los, que viven de Ias plantas De as hojas de los arbeles © de la hierba que 2 Su alrededor se almentan otros animales come los las ardilas 0 las cabras. Y todos ‘llos slimentan a su vez 2 otros como los bihos, éguilas, zoos © lobo. Pero cuando estos animales también siven de, Sus restos son por los gusanes y transformados por las bacterias y los hhongos en abono para los Arboles. De esta forma las raices de los _vuelven a sacar de la terra los alimentos para formar nuevas hojas, Y estas hojas, como hemos visto, de nuevo servirin de otros, 16 E1Calordel Sol i (Salvador Maderiaga) ' xa on ompos muy aniguos Las nara eran verses ‘na tance 00 verane, hacia un calor muy fuer iba el Sol ya muy eansado, lena de foego ent {1Qu6 sed tengo! \Qué sed tengo! ‘pa ioiondo entre dite, Vey aponerlo unas naranjas ato ‘que las beba y se retresaue” tw Tapes En un estanque exprimié fruta de unos naranjaies, ue 0} Sol ardiente y seciento, tardo muy poco on beberse. wv (Cuando Hlegd a su morada, Por ol barrio del Panionta, fl Sol le conté a ta Luna |a.sed y los naranjales. {Qué haré para compensarle? {Qué haré para agradecerie? Ca Luna tuvo una idea: "Las naranjas hay son verdes Quiz tes daria gusto ln color més roluciento” ‘Eso mismo — Raber mandado que lo enceraran. AI legar a la primera estacin de 2A ppostas, cuando me disponia a cambiar de coche, de pronto vi un bulto gto y brilante que avanzoba por fa carretera. Era Bolta, con su colar de cobte. Venia a galope tendido hacia la estacién. Se abalanzé sobte mi, me lamié las anos y luego fue a tenderse a la sombre de un carr. Tan pronto sacabe la lengua y tan pronto la metia y tragaba saliva, como voivia a sacatla. Estaba sin aliento. Respiraba fatigado y se le estremecian fos flancos. Vola la cabeza de un lado pare ‘tro, moviendo el rabo. Posteriormente me enters que Bolta habla roto les crstales y habia saltado por la ventana para seguirme. Habla recorrido mas de veinte klbmetros. ‘con un calor sofocante, Lin Tals 41) Busca as palabras destacadas en el diccionario y definelas con tus palabras. Terco Guitape aauzar Siglo Galope ‘Sotocarte: 2) Completa con las caracteristicas de Bolta Raza Color de la pie! Color de sus patas Mandibuta inferior Hocico Ops Diontos 3) Contesta con respuesta completa. Qué era mas cific que sacarle una garrapata a Bolta? {Como expresa Bolta su cansancio? {Cémo logté Baltasar del ligar de su enclerro? {Como demuestra Bola su valor? {Cémo demuestra Bolts ol amor por su ame? {Te gustaria tener un perro comme Bolita?. Explica por que. 2 4) Escibe un resumen de la lectura, Para ello guiate con las pistas escritas junto @ las lineas. {Como era Bolita? [a lucha con alos Elcaiifo hacia su amo. '5) Busca en el texto 5 verbos y forma con ellos oraciones diferentes. 6) Une las letras y pinta LAMANTIS La mantis es un insecto de color verde claro que se esconde con faclidad entre as hierbas. Los nifios de ciertas regiones juegan con este animalitoy les parece muy graciose cuando levanta su cabeza con las patas delanteras junto alacara, ‘Las dos patas delanteras le siren de ataque. Cuando alguien extrario se acerca, se defiende fuertes golpes. Parece un boxeador 0 karateca. ‘Cuando sospecha que hay un itruso a su aliededar se pone inv ‘Solo mueve sus grandes ojos de un lado a otro como contando a los extrafios Quieto se parece @ una hoja colgada en Ia rama, Asi nadie sospecha de su presencia, entonces espera que su presa se acerque y lo ataca con certeros golpes. Este insecto tan extraio habita en los bosques topicales de la selva, No son Por 60 no 06 facil encontrarlos. ‘Se le ha puesto el nombre de mantis relgiosa porque cuando esta en alerta o en actitud de ataque, parece que dijera una oracion o pidiera una stplica ‘La mantis no es un insecto dafiine, los que han tenido la ocasion de velo, saben ‘que no causa dafio a los sembrados. No deberros confundiios con fas langosias, que destruyen lo campos de cultvo, 41) Busca las palabras destacadas en el diccionario y escrite con tus palabras su significado. Puede para ello usar sinéniros. Centero: Abundant: Alera Danino: ‘comin llamado mantis giosa, 2) Escribe el nimero entre 1 y 5 segin el terra principal de cada parrafo. __Caracteristicas de fa mantis Forma de detensa dela mantis _——Manera en que se camutta ____Lugat en que habita la mants —_E porqué de su nombre 3) Contesta con respuesta completa, Qué es la mantis y qué color tiene? Cérro se defiende cuando la atacan? Si quisioramos verla, .dénde la podemos encontrar? {Por qué sele llama mantis refgiosa? Recuerda lo que es un parafo. {Cuantos parrafos tiene este texto? 4) Escrbe V's! es verdadero y F si es falso Ala mantis ie es sificl esconderse __La mantis es un insecto daino __La mantis es faci de encontrar Le mantis se defiende como un boxeador 0 karateca Eun hecho que la mantis es un insecto hermoso 5) Piensa y escribe cual es la pregunta que covresponde a cada respuesta, {Ga mantis se pone mmovil cuando sospecta que hay un intuso alrededor ‘ \Caimamtis, cuando esta quieta, parece una hole ‘Ala mantis 6616 lama ‘eligiosa” por su actiud al estar alerta 24 LAPEQUERA ARDILLA En un bosque remo, al pie de una montafa, vvia una pequefa ardila, All habia dboles de todas clases: pinos, abetos, cedros, sauces. Algunos eran muy alles, con ‘muchas hojas y ramas. aos eran bajes y parecian desnudos En el bosque, también vivian muchos animales: pajaros, iebres, ciewos. Habia, ademas, muchas ardilas. A pesar de ell, la ardilita se sentia muy triste porque se pasaba el dia sola. Como era muy pequefia y no sabia tiepar a los arboles, no tenia ringuna amiga Un dia, estaba comendo sola una bellta, cuando aparecié olia aidila un poco mas grande. Como ésta tenia mucha hambre, la pequefa ardila le ofiecié compartir su comida, Desde ese momento, las dos ardilas fueron inseparables Lamas pequefia aprendi a trepar a los arboles y a jugar como sus otras compafieras. Nunca mis se sentira sola 7) Gontesta Gon respuesta completa {Dénde vvia la aria? Qué clases de articles habia en el bosque? Cémo eran los arboles? Qué anitrales vivian en el bosque? {Cémo se sentia la pequeta ardila? Por qué se sentia triste la pequetiaardila? B Por qué la ardila no tenia amigas? Qué ocurid un dia? Que le co la pequeria arila a la arcila grande? Qué aprendié la peque'ia ardila? Cual es ol tule det cuento? 2) Encueniza en esta sopa de letras el nombre de diez futas. Luego escribelas, SZAJMKVLAP ACFRESAOIA LKNMLIMONR EPAAOSTPQE UsRNCQARI P RCAZORTSUV LONATALPTS cBJNOVGaYAS HQAANXLVYZ VHYBQJURXD 3) Completa com los yesbos que fattan LAPEQUENA ARDILLA En un bosque remeto, al pie de una montafia tuna pequefia arcila.Alli ‘Arboles de todas clases: pinos, abetos, cedros, sauces, Algunos muy alos, con muchas hojas y ramas; otros bajos y parecian desnudos, En el bosque, también __ muchos animales: pajaros, liebres, ademés, muchas ardilas A pesar de ello, Ia ardiita se, muy triste porque se dia sola. Como muy pequeia y no trepar @ los arbdles, no hinguna amiga. Un di, sola una bellota, cuando. otra ardila lun poco més grande. Como ésta_mucha hambre, la pequefia ardita le ‘su comida. Desde ese momento, las des ardilas inseparables. La mas pequefia a a los diboles ya ‘como sus otras compafieras. Nunca més se sola, Ahora que terminaste. Dibuja el bosque ya la ardita con su nueva amiga y los demas personajes del cuento Elabuelo Serafin El abuelo Serafin tiene un bigote blanco como la nieve, y muy muy largo. Cada rafiana se peina el bigote y se hace dos trenzas. Cuando las tenzas leguen al suelo, me las cortaré — << [ tes? SNdST eRoe i Ne eamosue mez>4z (MULTI: numeroso = Muttvitaminico | « + Bipedo > PEDO: que tiene pies. + Cuadsipedo | = Herbivore‘ Y VORO: comer + Camivoro | és ‘Vereros en las préximmas paginas cuando usarros los prefos y suflps... DIMINUTIVOS y FAMILIAS DE PALABRAS \ 74 Diminutivos Palabras que indican menor tarrafio en un. sustanive, Se forman afladiendo el sufio: ito = ita ilo = ita & Mesa > Mesita Caren 9 Carboncto Cocina ? cocina 1) scribe junto a cada palabra el dirrinutivo que creas adecuado: Litto Rata Conejo, Papel 78 Familias de Palabras Palabras que tienen una ai comin, vienen de una misma palabra ongin FLORcita v 1) Agtupa las palabras en 6 familias clterentes: Zapato - papelera - flotido elo, - pescaderia - cocinado Pescado - cocinero - reo ‘mat ~ zapatero - papeleria Cocina - casero- pescadero flor = marino - zapate Casa -relojeria - casero 2) Tacha la palabra que no corresponda a a familia Pejaro _pajaito: pajarevia; pajara; papel; pajaifo Coche _cachero, cochecto; ucectta; cochecilo; Deporte Deportivo; jugador; deportvidad: deportist; Litto Nbrero; librera; cocina; libreta; bilo; 78 [_ Signos de exclamacién ‘Signos de Interrogacion , ‘Se utiizan para ‘Se utilizan para | | cress sega oxprocer dea é 9 seomrbro, miedo preguntar § {Cuando sera Ta prueba? 1) Escribe los signos de exctamacisn o interrogacién segin corresponde en las frases: Qué tarde es ‘Como te lamas Este bus va @ Santiago © Vales ‘Aue hora es el concierto Estoy furiosa contigo 2) Esotbir una pregunta para cada una de estas respuestas: R. Son las cinco. é R: Voy a cumplir ocho afos e R: Ena calle Jiguero '3) Pablo Neruda escribié un libro tamado "El libro de las preguntas’. Aqul hay dos, intenta responders. (Usa la imaginaciont {7 Cuantas iglesias tiene el cielo? “ZCéme se Harna ia flor que vuela de pélaro en pajaro? 7 REPASANDO.. 41) Ordena estas palabras y escribe las oraciones. Empieza por la letra mayuiscula y tetmina con la que lleva el punto. rife come El manzana una Jinete va caballo. a musica bonita era La muy ‘cambia color carraleén El de vistosa, es muy La mariposa mucho, perro come EI alcine. Lucia va 2) Cambia el orden de las vocales y escrie las palabras que se forrnan, Vela Lema Rato Caso Raso Sapo 8) Esctbe y cuenta las silabas de cada palabra: casa Piétano Mesa Tomate Piloto Moletero Camisa Trepadora Trae ‘Submarino Mego ‘Antagonista Cocinero, 78 ORDEN ALFABETICO 41) Completa con los trios de letras faltantes en cada pagina de la agenda telefénica, LLuege escribe los nombres de estos nifios al lado de la pagina que corresponde Tau idler 2) Copia estas partes del cuerpo en orden altabética: boca - natiz -cuello- labios - frente huesos - pierna - vientre- manos. 7 3 5 7 8) Busca en la Sopa de letras ocho sustantivos propios y escribelos en orden afabético TRASVORGES TREvVLORID OTOMASOAVR MIERADORTEK PATAICIAAT RLUTZEGROW EINARBOANE NCRESJUSIZ vlyltaAnnco Palabras claves: Preparo mis dictados whusedewor [wa veoas "or | REUBH [wa useecnor Brome ‘Admirabie ‘Alambre ~ Ampolia a me i ae |: Se eos flee, | 7 sem | 2 copes oe Aconaes | > Espmbe | Tone ete se ete |: ieee a Sie | See”: Beh ee | ES |S ee far ome dee: | 2 Ree Bite Sem | 2 ERS 2 ae oer Soe |: ee. |: eee fobs ieee: |? free | | 2 See on ane Cn fer a a ee arg : Reet, | > Sera = a | ( aa a a ao waved se | we Weodee [NT UBITPT | wwe: usede en ee foe fae me Sotar “Beater, | Bite «| > Senin eat Oma’ | 2 eer, | 2 ae eet, | 2 Ree® | > ae 2 set |= : Se el ed aae a 2 eos =, ey |S ee «=| S Se eae 2 : es a2 “Bene Bide | 2 2m ay Ee tees, |: Be > Bae ‘eee |= its fc || Se a ey ps 1 es ae Ee = = = rae Ortograffa: Uso de BR- BL ‘Se esorioe “Es detras va una consonante Por 850 se escriben con “las palabras que tengan les silabas “BLA, BLE, BL|, BLO, BLU Y BRA, BRE, BR’, BRO, BRU" ‘Cuande una palabra lleva estas consonantes, ambas van en la misma silaba, HABLAR =HA- BLAR 1) Lee las silabas y escribelas con letra ranuscrita al lado, bla ba ble bre bi bi bio bro. bu bru 2) Copia con letra manuscrita estas palabras y subraya las sllabas que tengan blo br Brazo Bruma Sable Bruma Brisa Brome Ombigo, Hablador Biusa Pueblo. 3) Escribe en cada recuadro cinco palabras que tengan el grupo consonantico que la ‘etiqueta. Luego crea cuatro oraciones usandolas. ER aC at 4) Busca y pinta las palabras que tengan la combinacién BR con roo y las que tengan BL con azul risa abrazo aba ebro Bioaue ‘orbiigo arbre cobra usa brura: arrrar dobiar ‘abrigo Elba ‘arbol ‘sombra abril cabra Dromista pobre '5) Lee, copia ena linea con letra manuscritay dibuja, abrigado brazo. bruja mueble pueblo biblioteca © Completa con las siguientes palabras: rSzalete,sbrazo, bide, doblar, bud No podia, la 5 ‘Se saludaron con un la rodita rmonta en su escoba ‘50 pone en el brazo, El jnete sujeta a su caballo con i 2 7) Sepata en silabas las palabras que aparecen a continvacién Equilibrio Alario Febrero Brasil Labrador Culebra £) Subraya las palabras que tengan las combinaciones BR 0 BL En el citco hacen equifbrio sobre el alam. Abily febrero son dos meses del ait. £1 labrador enconiré una culebra en el campo, ‘Ambrosio tiene una tienda de comestibies. Es oblgatorio dejar los libros en la biblioteca Treinta dias tene septiembre con abil, junio y novierire. 9) Completa con blo br segun corresponda, La cule____s estaba so___e una piedra. Elta__erode ajedrez es__anco y negro Ha___mos por un teléfono que no tiene ca, Laca__a se comibla__usa yelli__o 10) Busca en la sopa de letras 8 palabras con las combinaciones estuciadas y cépialas ¥ o 8 o 6 6 4" 8 a Ortografia: Uso de MB -NV ‘Se escribe siempre M antes de lab. ‘Se escribe siempre N antes de v, ademas de ft. 0. (nvitado, enfadedo, entretenido, indo) 1) Busca y pinta las palabras que tengan la combinacion MB enviar embudo enbarear ‘sonable ‘cabecera ‘sombra cambio envase tambor bomb ambiguo, ambulatorio 2) Lee, copia con letra manuseritay dibuja. tambor bombero ambulancia invierno envase invitacién En la banda yo toco elbo_o,ta__ién A__ar e toca la Nauta, 2 tHu___erto toca e!ta__ory Pedro eltro_én, a4 4) Lee estos pequefos textos y corrpleta con las combinaciones MB.o NV, escribe junto ‘2 cada uno la combinacion que ullzaste, ‘Anoche, los personajes de los cuentos decidieron ca, far sug | Utilee {tistes vidas. Cenicienta, que tenia las piemas acala radas por ro bailar, dio: “el Duende Viejo nos salvo, gracias 2 que 6! esta cost, rado a mutmutar cosas a les bo, res Si no fuera por eso, nuestras historias seguirian arru__adas en un En una noche fria de fn, 108 personajes de cuentos ‘¢____iaron al Duende Viejo para co_encer @ los padres de leer a sus hijos. La bruja mala deciard: “Por suerte el Duende Viejo nos ‘saiv6. Yo queria co, ert al culpable en sapo. Ahora, en cambio, l ito a os nifios a leer mis cuentos. Uiileg: Fenie: Luisa Isabel Agua Zeballos RMR. '5) Copia las palabras que completaste en la columna que correspond, we WW ‘Guano esa presente conbinanén MB 0 NY stag cosonariog quodanseparados ensilabas diferentes: AMBOS= AM~6OS'_ ENVIAR = EN ©) Sopara en sllabas las palabras que aparecen a continuacié. Ambici6n Envidloso Camtio lnwitados. Ambiente, Convertibie, Humberto Convivie, ‘Ortografia: Uso de MP ‘Se escibe siempre M antes de la P. ‘Aligual que en ia regla anterior, ambas consonantes van en diferentos silabas. 1) Completa con la commbinacion MP Co___leto Ca___esino Reco, ensa Te ano e anada ca, ° t renta E ezar Ge. les ou, Jada 2) Fora nuevas palabras, agregando el prefo EM. Sigue el ejemplo Paquete empaquetar Plum, Papel Palo Pastel 3) Completa las oraciones. Levantarse te ano significa madrugar Sihay te cestad, hay mal te ° Muy pronto ezard el ca_amento Ese chi ‘ancé me resioné 4) Ordena las slabas forma palabras con la combinacion MP. pidn/sa/ram____ pda J sa / ram pe /tromy ta pe / tron ta oJ tran tin pos tranv lin tem/ no I pra, tern / no i pra, ‘Ortografia: Uso de C-Z ‘Se esorise z delante de a, 0, u: taza; faz0; zum; Se escribe c delante de e, i: cena; cine, 1) Esctibe 2/6 co__ina pre_io —2pato, dul_e —_eille a_Lticar teatro cabe__a caroa poo ve__ino en__ender ‘an__velo ore —iudad pe_era 2) Escribe una trase con: zor y astute: Zapato y limp: Hay muchas palabras que terminan en. \Pere alo}, cuando ‘son en plural, se escriben con C:disraz — distraces 3) Escrbe el plural o singular de las siguientes palabras segin cotresponda audar, lombriz paz toliz juez vor nuez veloz pez avestruz, actiees. Ices feroces, cruces, veces, voces ceficaces, atroces, a7 3) Hay varias palabras que suenan igual, pero se escriben diferentes, con S 0 Z Escoge 5 y escrbe con elias 5 oraciones. Abrazar Tar abrazos Abrasar ‘quernar ‘Azar ‘casualidad, suerte ‘sat Ccocinar un slimento a fuego. Caza ‘accion de cazar Casa Vivienda, doriciio, Maze herramienta para gOIpsar Masa mezcia; conjunto, mufitud Taza reciprerte pequefo para liquide Tasa accién de poner precio a algo 4) Busca en el ecucigrama 8 anirrales que en su nombre tienen S-C-Z 6 Honzontales 4 1+ Bambi era un 2 Le gusta mucho el barro 2 é 3. Eeun animal muy apestoso 4 Se arasra por el suelo £ Verticales: 3 5. Se dice que son atutos, 6 Animal con rayas. 7 Animal acuatico & Animal marino de grandes dientes oS @. 88 Ortogratfa: Uso de © Se eacibe @ dearie cea ou casa; coche; cuna; barca; correo; barca ‘Se escribe qu’ delante dee, Ej raqueta, miquina; paquete; esquina, 1) Eseribe © qu sagin conesponda sche Ipo bo__ete —sballo; chara odo: —opla mmos_a _—_emedo _ulebra pelu__a __anoa __ttar —slendario; fao tena__uajo boti__a —_slegio abani__o 2) Escribe las palabras que cortespenden. Empiezan con C0 Qu a9 3) Hay varias palabras que suenan igual, pero se esotiben con $ 0 C. Escoge 5 y ‘scribe con elias 5 oraciones, Cause de causar Cauco ‘conducto por donde corre ol agua ‘Ceca ‘de ceder (fe Cedo el derecho de.) Seda latela Serio ‘grave, importante. Cerio metal (elemento quimica) ‘Cerrar (ia puerta, et.) causurar. Sorrar cortar con sierra Ceso ‘de detenerse (n0 ces0 de querera) Seso cerebro Tien ‘de cient, 100. Sien lateral dela frente 4) Pega en cada dibujo 6 palabras que comiencen con a misra letra, Ortogratia Uso de R-RR 1) Completa las palabras con ro r. Fe__oca__il —e9uernes Ma___ioneta Fn__edo Ca__bén Mésca___a _—_osal Ma___aqueta Pa__aguas Ceo__ditos. Pe__dido Zo__0s Ce__ato atén ‘Cuando va al nici de una palabra y cuando suena suave o junto a otra consonant, ‘se escribe R Ruido” Trer Arado ‘Cuando el sonido es fuerte y va entre dos vocales, SeescnbeRR Carre Fierro {La letra rs@ escribe segin como suena y quien la acompat NUNCA se escribe RR al inicio de una palabra, 2) Completa las palabras usando ro rt. Luego anteponies un articule definido (0, ta, los, las) Recon R cigarro, Reoon R barr, rapide cotten los cartos cargados de azucar al ferocarti ‘Ortografia: HECHA y ECHA 1) Dibuja lo que dice en a oracién Jaime echa papeles al basurero Latoita esté hecha Las palabras echo y hecho, echa y hecha, suenan igual. Pero no se escriben igual, tienen significado distintos, Hecho y hecha provienen del verbo hacer, y se esctiben con H. Echo y ech provienen del verbo echar, y se escriben sin H. 2) Completa con echo, hecho, echa o hecha, siguienclo la regia anterior. ches: tus tareas? Yo. ‘una carta al buzén Ella fa basura al tarro Yaesta |a cama Yore un bareo de papel Ya esta el pastel El jardinero, bono a las plantas Elisa le oz al guise Mama ‘al perro al patio Mitrabojo ya est '3) Escribe una oracién con hecha y ora con echa, Hecha Echa 2 8 Fecha: Fecha: 24 Fecha: Fecha: 6 Fecha: Fecha: 6 Fecha: Fecha: noice ‘Cuando hayas completado cada actividad y esté revisada, pinta ef recuadro, para que puedas ver {us avances en el cuadernilo y saber cuando lo has terminado. El burro yell 2 ‘Sustantivo 56 El murcidlago 4 Adjetivos Ey Elviejo truco 7 Verbos @2 Vamos al colegio 9 Pronombres Personales 66 El soly el viento 7 ‘Sujeto y predicado 70 Cuento 74 Sinérimmos y anténimos 72 El calor del sol 7 Prefios y sufjos 74 Bolta 20 Diminutivos 75 Lamantis 2B Farrilas de palabras 78 La pequetia arcila Fa ‘Signos de interrogacién y exctamacion | 77 El abuelo Serafin 2B Repaso 78 Ellagarto esta torando [30 Orden alfabético 79 Laniiaque sevaalmer [33 Preparo mi dictado 80 Mamé gallina 34 COrtogratia: uso de BL-BR at CCancién de cuna 36 CO rtogratia: uso de MB-NY 84 La guitarra 38 Ortografia: uso de MP 86 El barquito de papel 40 Ortogtatia: uso de CZ a7 Erase una viejecta 41 COrtogratia: uso de C 8 Migatito 8 Ortogratia: uso de RRR 1 Receta: Puré de verduras | 45 Ortogratia: hecha-echa 2 Receta: Tut Fruit 6 Dictados 38 Cruceres Ista Aventura | a8 Produccién de textos 7 Aticulos: a Indice 98

También podría gustarte