Tablas de Traccion PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 19
-18- emi -calmados Son los aceros parcialmente desoxidados con propiedades intermedias entre los aceros efervescentes y los calmados, Se usan preferentemente en la fabricacién de perfiles estructurales, barras y planchas. Aceros calmados Son los aceros completamente desoxidados, en los cuales no existen reacciones posteriores del carbono con el oxigeno, durante la solidificacién y conformacién de lingotes. Estos aceros presentan una estructura cristalina homogénea, de com posici6n quimica uniforme, apta para la fabricaci6n de tubos sin costura, rieles y plezes forjadas. Los aceros calmados ofrecen excelentes caracteristicas mec&nicas, buenas posibilidades de ser soldados y gran ductilidad. Gon fines estructu- rales, se los enplea generalmente en perfiles de espesor considerable, que deban soportar fuertes solicitaciones. ) Segfn sus propiedades mecfnicas, los aceros se clasifican en : = Acero comin (0 dulce) = Aceros de alta resistencia = Aceros especiales as propiedades mecfnicas de los aceros dependende su composicitn quimica, de sus aleaciones , de su proceso de laminaci6n, forma de enfriamiep to, tratamiento térmico posterior y el tipo de solicitaciones a que sean so- metidos, Las siguientes propiedades fisicas, sin embargo, son comunes a todos los aceros TABLA 1.1. PROPIEDADES FISICAS DEL _ACERO Peso eapect fico seeteeeene 76850 Ke/m M6dulo de elasticidad longituainal ‘ (0 M6dulo de Young) ... EB = 2,1 x 10° Kg/ca2 M6dulo de elasticidad transversal (o M6dulo de corte) a = —2__ vrrees 2064) Coeficiente de Poisson .... (0,25 a 0533) (en rango elfstico) Coeficiente de dilatacién térmica lineal ..... = 1,2 x10°/ec ~19- El acero comin, también conocido por acero dulce o acero al carbo- no fue por muchos afios el material m&s usado enlaconstruccién ae puentes y edificios, ks un acero con bajo contenido ae carbono (entre el 0,12 y el 0,6 %) en peso, Entre estos aceros estan el Sidor PS25, el ASTM A36 y el DIN ST 37. La variaci6n en el contenido de carbono resulta decisiva en las pro- piedades mec&nicas de los diferentes aceros. Por otra parte, las aleaciones también contribuyen a mejorar la resistencia. Los aceros de alta resistencia son aquellos que han incrementado no-~ tablemente su punto de cedencia, 1,4 y el 1,7 %) 0 por aleaciones ticanente disminuida, En algunos mediante tratamientos térnicos y por contenidos elevados de carbono (entre el adecuadas, ei bien su ductilidad se ve dr&e~ casos, las elevadas resistencias se logran templados, o trabajos en frio. Los aceros especiales se fabrican con sofisticadas aleaciones, para cubrir necesidades especificas y no todos son adecuados para su aplicaci6n es- tructural. Por ejenplo, los aceros de los cascos de submarinos, equipos es- paciales 0 construcci6n de m&quinas de alta precision. ae TAREA 1.2 ‘TENSIONES CEDENTES Y DE AGOTAMIENTO DE LOS DESIGNACION ‘TIPO fy (Kg/cm2) srpor Ps25 2.500 3700 ALTEN 3.500 5-500 | 136 24500 44100 A2h2 2.750 4.150 A440 2.900 44350 Aub 34150 44600 asl 74030 8.100 A572 grado 42 2.900 44150 "4s 3.100 44150 asm "50 3.450 446500 "6 3.800 44850 "65 46150 54200 A588 grado 42 2.900 44350 "46 3.250 44600 "90 34450 44850 2.400 2.600 3.600 ~ -39- MIEMBROS SONECTADOS C @) Barras de ojo PASADORES * 1) Las barras deben tener espesor uni forme 2) P/at £ 0,6 F, 3) P/avt £ 0,45 Fy 4) t 212 mm 5) 6) 1,33 at, 7) 4, 30,9 4 a)r Dd 9) a, - 4, £ 0,8 mm fa op mb 10) Si Fy ¥ 4.900 Ke/en! a, é5t })_Planchas conectadas con pasadores 1) El esvesor puede no ser uniforme 2) P/at € 0,6 Fy 3) P/(b, + dz)t, £ ONS Fy 4) db, fut, 5 by € ut, 5) at, os? (b) + b)t, 6) bs t, 2 at, 7” a, - 4, € 0,8 mm 8 pee” 8) Si Fy 34,900 Ko/ef 3 de 5 t Figura 2.2 + Ref 1, fig. C-15.2. 52. TABLA 24 * TENSIONES ADMISIBLES EN CONECTORES (Kg/cm2) ci 6n. Corte (F,) Aepasels, Sorte (Fy) Tipo _de_conector Fe Conexién por | Conexi6n por friccién aplastamiento Remaches A502 grado 1 remachados en caliente 1.400 1,050 Remaches A502 grado 2 remachados en caliente 1.900 1,400 4307 [2.400 700 } A325 inclufda en los de corte) 24800 050 1.050 A325 excluida de los de corte) 2.800 2050 550 Pernos A490 (Rosca incluida en los planos de corte) 3.800 1.400 580 Pernos A490 (Rosca exclufida de los planos de corte) 3.800 1.400 26250 Partes roscadas de acero 0,6 FY 0,3 Fy Las tensiones de Tabla 2.4 se aplican en el rea nominat de loc conectores Ay : 2. at b= (2.10 que corresponde al frea del cuerpo sin rosca de los pernos, y al frea de los remaches antes de aplastarse. Sin embargo, debe aclararse que en el caso de los pernos A307 y de las partes roscadas de acero, ls tensiones indicadas de traccitn F, se aplican al Grea del cuerpo roscadd, 1a cual es aproximadanente del 75 al* 80 % del &rea nomi- nal A, » Conservadoramente se acepta AL = 0575 Ay ; (2.11 A, es el Area nominal de la barra recalcada, es decir en la parte del cuer- pO roscado. Las tensiones admisibles F, en el caso de los pernos A490 se refieren 6610 al caso de cargas est&ticas. » Ref 1,- Table 7.2.1 -71- 2eh.5 AREA NETA EFECTIVA El frea neta efectiva de un miembro.estructural conectato, se obtiene de multiplicar el Brea neta calculada, por un coeficiente de re- duccion £1 + Ane = %t An (2042 C, depende dei tipo y forma de los elementos conectaaos, de las caracteris— theas de la coneri6n y del nfmero de conectores por fila. Se designa fila la linea en la direcci6n de las tensiones. TABLA 2.7." Valores de C, para determinar A,, Miembro traccionado Nimero minimo de — conectoras por fila a) Todos los elementos de la seccién transversal est&n conectados para resistir la carga 1 1 >) Empalmes empernados ¥ placas de cartelas c) Perfiles I, unién a las alees y. /a 2 2/3 4) T cortadas de estos per-| files e) Perfiles I que no cum- plen las condiciones c) y T cortadas de estos perfiles 3 0,85 f) Secciones arnadas, con segmentos no conecta- dos fuera del plano de carga @) Todos los miembros ante- 2 0,75 riores, exceptuando los a) yb. + Ret. 6. ~72- Conexi6n larga Fimra 2.23 Coefictentes Cy para calcular A,, sotewsou sorefnFe ue sopesotos ueuodns os soured soy equoortd w ATE. | woottd g “Fa. -), a ae 4a ceet = 1 94g00 @ soyseseDoU soured ep oremp = 3} seyouetd op owpuym sosedeg suse “td # Pa nuh +4100 ep owetd epeo ue ‘oused spd otqretups w9zeo et so “Ty seqaco ep oweTd To ue epyNToUT wosos UTS £ UCD WeOTsTUITS US £ aD Ay, ps2't|pett} a/t t< 96 Th £6 | ee | H/T T 020% | 96n7t 6et*or | s92°9 | 996° —S94"9 | OTS*H | EHHg| 4g} ee IS | 62 | e/t Tt | Ol» 0,35 0,25 0,425 0,23 b. Bl» o,204. 0,294 0,35 04,225 b TJ» 0,4 0,23 0,36 0,42 b=, 2h Wie 0,31 0,21 0,36 0,25 Spf 0,21 0,22 O42 Oy ae 0,4 0,2 0,42 0, ae hi 32 Pn 04 Oy6 O44 Oy 2H Lo eo -143- Secci6n A-A Xx ‘In miembros soldedos: > \e eo = ZL te PHD Plancha de nodo a) | PPronet yy -oke"- p Pen he te 30° 2 7 AR £ ¢) a be = 4s te 30°4 g Figura 4.5 Ancho efectivo b, en planchas de nodo El ancho efectivo b, debe caer dentro del rea de la plencha de no- do, y se evitaré la cuperpoSicién de los be de los diferentes miembros. En conexiones soldedas se observa que a mayor longitud del cord6n de solda- dura, corresponde mayor ancho efectivo b,. Por lo tanto, cuando la resis~ tencie de la nlancha de nodo denende de $i resistencia a tracci6n, une forma de reducir el esvesor de la misma, es increrentando la longitud de los cor- dones longitudineles de coldaqura, o separando las hileras de pernos. El fngulo entre el borde de les planchas de nodo y los miembros conectados, debe ser } 45° (ver escuema b de figura 4.5)6 b) En conexiones empernadas 0 remachadas, las planchas de nodo deben cumplir las exigencias de seguridad al aplastaniento, Segfin ecueci6n 2448 t r,t soe VER © EF Fy siendo Yel nfnero de vernos 0 renaches, todos de igual difmetro y resisten- cha. Pes la fuerza total de traccién que solicita al miembros c) En conexiones soldadas, segfin ecuaci6én 3.13 b) : t dt, Te erectrodo) . Ty (ctectrodo FY (m.base) © Osh Fyn, base) H145~ A continuaci6n, se desarrollar&n algunos ejemplos de dise- fio y verificacién de miembros traccionados que forman parte de estructuras, y de miembros flexo-traccionados, con traccién como principal solicitacién. Los diagramas de flujo DRY indican los pasos a seguir en estos casos, para riembros empernados y soldados, Ejenplo 4. Diseie el tensor del arco parab6lico de la figura, de seccién transversal constante y carga uniformemente distribuida a lo largo de le luz, y cuya lfinee media tiene por ecuaci6n : ys Htugen L El tensor se materializaré en dos canales de ecero Alten, con conexio- nes soldadas. Detalle del tensor El enpuje horizontal H, despreciando el efecto del acortamiento de la linea media del arco debido a la conpresi6n longitudinal vale : ( My y db a o> fo y* as donde M, es el momento flector de 1a secci6n correlativa correspondiente a le de ° una viga simplemente avoyada de igual luz y bajo la misma carga que soporta el arco, Resulta asf Sustituyendo se obtiene : H __# 0.500 2 *requerida = 056 Fy * O78 x 5.500. = 19426 on De Tabla II : 2.U100x40 de fred A = 2 x 10,6 = 21.2 cm? > 19,26 cm? ry = 3,88cm. ry = 1,18em w1k6- a \ Pare los perfiles ubieados como indica la fi- | gura, los radion de giro gon : Ty = 5,88 on Segin Tabla 4.1: 10ce Ty = O,42 b= 0,42 x 10 = 4,2 cm Dry Por lo tanto, + fe L 800, hem ken Ae Tain 3908 * 464 > 240 . Inadnisible TT bee Ags00 Thee * BuO = ~ BLO = 795 om Se elige una seccién formed por dos canales 200x60 com las siguientes carac- teristicas : A= 22,7 on? Ty ~ 68,7en4 Ty = 7575 em ry = 1s7h om ent xn 12370 En le seccién compuesta : I, = 2 x 14370 = 2.740 cnt Para obtener iguales monentos de inercia en an- bos ejes vrinciveles Tye 2(68,7 + 22,7 n® ) = 2.740 on Resulta na \fc 22242 _ 68,7)/22,7 = 7,57 cm Se adovte n= 7,01 cn .*, b= 19 cx Results : 1) = 2.073 onl ry = 8,1"cr Por lo tentc, le esbeltez global es = - —b _ 1.800 _ A= a F757 = 232 € 240 Por esbeitez individual : Tinaiy © 240 Tein ang® 240 x 1,74 = 417 om Netramos= Distancia libre entre rlenchas de en Tingiv. = 3,6m Por lo tanto, la esbeltez de cada canal individual resulta : (en la luz libre entre plenchas de enlace) et -147- Verificando a flexo-tracci6n con el peso propio de los canales : Q= 2% 17,8 = 35,6 Ke/m 2 we BEE. SG 18 1 ye Kem Begin ecuacién 4.6 + = L4k.200 x10 _ = 10 + 500 2 = Seer) = 892 Ke/en Los esfuerzos adrisibles son : Fy = Ry = 0,6 Fy = 0,6 x 3.500 = 2,100 Ke/cn? Aplicando la ecuact6n 4.5 + a age 4 526 ~~ 24100 = 0,68 <1 Evidentenente,es le esbeltez del mienbro le que controle El alarganiento eufrido por el tensor vale : Ay = EE «i500 2 1.800 LS OER © “2,1 x 108 x 2 x 22,7 1 disefo. 0,76 om oro de la figura tiene une longitud de 5m, y soporta una carga de tracciér de 30 t, Verifique si la secci6n transversal indicada es etecucda, El acero es PS-25 y las conexiones a las planchas de nodo se ma~ terializan en pernos A490 trabajando a fricci6n, con 36 7/8". Los bordes son cizallados. Determine si el espesor t=limm de la plancha de nodo es suficiente. t=1hmo 2L 90x90x7 -148- Las caracteristicas de los &ngulos son las siguientes : A= 12,2 cm? @ = 9,61 Ke/m ne 2,75 om T= Ty = 9255 emt Tain = Ty = 1e7h em S = 14,1 em> Las caracteristicas resistentes de? acero de los yerfiles y las planchas son : Fy 2.500 Ke/em2 Ry = 3.700 Ke/em2 Las caracteristicas de los pernos : 6 = 70 mm) 34 = 66 nm d= 22 an Distancia al borde cizallado : D = 40 mm) 38 mm De Tables 2.4 y 2.8: Fy = 1,400 Ke/en2 Pay = 50430 Ke Se despreciarf el efecto de le excentricidad de 1a carga con resnecto al eje de ubicaci6én de los pernos. Resistencia a traccién en frea gruesa : A 2x 1?,2 = Ahyh on? Pagni= A Fy = 80,6 Fy = ksh x 0,6 x 2,500 = 36,6 t > 30 t Resistencia a treccién en Brea neta efectiva : C, = 0,85 A - 2x 2,4 x 0,7 = 2l,h ~ 3,36 = 21,04 cn2 in Ane = Cy Ay = 0,85 x 21,04 = 17,88 € 0,85 A = 20,74 cm2 Poamo= Ane 095 Fy = 17,88 x 0,5 x 3.700 = 33,08 t > 30 t Resistencia de los vernos a corte doble : Paan3 = Pay # Plenos corte = 5 x 54430 x 2= 32,58 t > 30 t Resistencia de los Engulos al evlastamiento : Paany = Pp = Wp Fy = 3 x 252 x 2% 057 x 1,35 x 2,500 = 51,18 t Espesor minimo de la nlancha de nodo : (segfin ecuacién 2.48) 30.000 tdFrolp ae t 3 Vek FED. ELIS x 500 * 1935em Por lo tanto, es admisible : t= tk mm > 13,5 nm Se debe verificar asimismo el espesor t con ecuacién 4.15, en el ancho efectivo by. -149- = ——20.000____ 3,23 om 0,6 Fy by 0,6 x 2,500 x 16.17 ta dado que : . be = 4s te 30 = & x 7 x 0,577 = 16,17 cm Verificaci6n de la esbeltez global y la individual. ok , 00 A= Fea 7 Byes 12 © 240 _ : En cada Sngulo independiente : L inaiv.£ ano Por Jo tanto, se debe proporcionar une cobexién entre anbos elementos, por ejemplo en e2 ounto central. Besulte : L j po EB = ue C2n0 rin indiv, , Tain indiv, = 240 x 1,74 = 417 on A snaive n a8 @sfuerzos secundarios, El peso propio de la secci6n resul- Q=2q = 2 x 9,61 = 19,22 Ke/m = 2 x 92,5 = 185 cm# 2 x 1h. =28,2 com> ™ a 60,06 Ken . n ecua : LM _ 62006 _ ce/ ene Seefin ecuaci6n 4.6: : fy = ge = Ssgp = 223 Ke/en BP _ 130.000 2 fy = os SSR = 14230 Ke/em Loe esfuerzns adzisibles son ms py = 096 Fy = 1.500 Ke/cn? Segfin ecuaci6én 4.5 + f, f 5 t b 1,230 4 213 Laks 7 + OR T500 ~— = T5007 = 9962 C2 La seccién resulta satisfactoria. La plancha de conoxién que ee coloca en 1s mitad de la luz, debe tener un espesor igual al de las planchas de nodo : t= 14 mm pere no originar tensiones residuales en el sistena. A fe te2s om Detalle de la planche de conexién -150- Ejemplo 4.3 Predisefie el cord6n inferior de le pesarela nestonal de 1a figura, con 22 metros de luz, que soporta una losa de concreto errndo de 12 cm de espesor, y 3,2 m de ancho, Le armadura Warren tiene 2,4 mde altura, y 5 tramos de 4,40 m cada uno. Use acero PS-25, con conexiones soldadas. —, B= 4h m 240 me 65 nr Conexi6n en los nodos Anflisis de cargas: Losa : 0,12 x 2.500 x 3,2/2 = 480 Ke/n Contrapiso, piso y baranda (datos) = Sobrecarga de uso = $00 x 3,2/2 .. = 1.320" Peso propio de le armadura Warren (estimado un 15%) . 0,15 x 1.32000 = 198 e 1,520 Ke/n, Hi rorento flector pera cade arnedura resulta : 2 ae 1,520 x 222 mee 8 = 91.960 Ken La carga axial de predisefio ex los cordones extreros de lr armrdure es : p= 2 33,317 ke 2,4 = Suponiendo los trazos del cord6n inferior expotrados en los nodos de le eereha, el momento flector se calcula : 2 SF | A320 x bal 2.150 nee * . 12 -15i- [® 59.317 K 1 = 1.320 Ke/m 2,un )M = 91.960 B= beh m Kem i Momento flector en le cercha y fuerzas axisles en los cordones extrenos. Momentos flectores en los tranos. Con loe velores celculedos de fuerza axial de traccién P = 38.317 Ke, el momento flector My = 2,130 Kgm y las tensiones admisibles : FL =F, = 0,6-F, = 0,6 x 2.500 = 1.500 Keyen® se puede predisetar e flexo-tracci6n 1a seccién del cord6n inferior de cada arredira, Se vrocede por tanteos, y la seccién elerida ser$ le que cursle con 8s anroxineci6n le inecusci6n 4.5. 7 . a s f,=P/A f,=4/S SECCION t b (f,/F, 4 fF) 42 ex?) | cen3y_| cevener | Ce/en2y | */*t * t0/¥o 20200x60 4S 27h Bal 777 1,08 2U240x65, 56,8 ‘LOL 675 52? 0,8 Se elige la seccibn de los 2 U 240 x 65, en e1 predisefio. Un posterior di- sefio m&s exacto de la estructura deterrinar&-la magzitud de las secciones de le totalidad de las barras de le armadura Warren, y los arriostremientos. Ver Canftulo 12, Ejerplo bel. Disefle las barras traccionadas de? puente erfia indicado, pera sonor- tar una carga de 45 t. El alerganiento vertical Ay no debe superar los 2 mn, Use &ngulos dobles, de acero ST-52. : Las barras inclinadas estén soldadas en el nodo, y le vertical conectada con pernos A325 a friccién, Detalle la plancha de nodo, de acero AMiil, y pasedor de 21/2", a OP %oe Oy f2am ust Acero ST-52: Fy = 3.600 Keen? F, = 54200 Ke/on® (en los &ngulos) Acero ALU] yy = 3.150 ” r, = 4.600 " (en be plencha de nodo) -152- Se adopta secci6n wniforme en todos los miembros traccionados, Az = Ay, coe 60° = Ay/2 Ly = 21, = 6,93 9 BAA, EAA, . a= Py/t PL +2 P, cos 60 = 45 t “ Pr 36t Py ot Para cumplir la exigencia de Ay € 2 mm : Py t. Ad RRL = F600 eS 25566 on? ‘L 2,1 x 10°x 0,2 Por resistencia a las cargas axiales de tracci6n : P, 000 ae oer a Stace 6.4000 TWh2S x 5.200 ~ 16 16,67 on? Se eliren 2L 100x100x3 A= 31 cn? ry = 3,06 em Ty = 1,93 cz we q i P ae 4? nas F, ° aR a Resulte: Ay = 1,91 am Do = Esbeltez global : = $3. = 226,5 cau0 Esbeltez individual : 3,06 é = = Tynatv. £ 240 7, = 240 x 1,93 = 4,63 m Las barras inclinedas deben conectarse en su punto nedio. Disefio del _miembro vertical (ver DF 3) Para la conexifn empernada se eligen pernos # 1" A325. friccién. Segin Tabla 2.8 4 _ 25 an Pyy = 5.520 Ke -153- Resistencis por corte: p. 1 Resistencie por arlastamiento: AL = agt = 2,5 x 2x 0,8 = & en® F, = 1,35 Fy = 1,35 x 3,600 = 4.860 Ke/on? Poe Ay ry = 4 x 4,860 = 19.440 Kg P E900 = 5,38 —e & pernos +*+ Controls el corte, X Se ubicen los rernos en una fila, con s = 7,5 en y D'= 5 em Bn este caso, C= 0,853 4) Logs 4” 0 Py, # plecorte = 5,520 x 2 = 10,640 Kg Pere hallar el frea neto : A, = A= 2% 2,7 x 0,8 = 31 - 4,32 = 26,58 ome 6,35 ot Resulta A,) 0,85 A = = 0,85 x 26,25 = 22,39 cm? La resistencia a tracci6n en el Srea neta.e Ane O95 Fy = 22,39 x 0,5 ¥ 5,200 = 58,21 t > 36 t Disefio de los miembros inclinados (ver DF¥ 5) De Table 3.3 se eligen electrodos E70XX con Fy = 14480 Ke/en® segtin Table 3.6. De Tablas 3.1y 3.2 se elige : D= 6 mm te = 4y2h mm El esfuerzo admisible a corte FL = 0% Fyn pase) = Ov * 34150 = 14260 Ke/om? se obtiene en base acero de renor resistencia. Se colocarén cordones longitudinales. Por lo tento, | Pj = 0,424 x 0,2 x 1.260 = 53,42 Keynm Le longitud necesaria del comdén en cada perfil resulta : _ 92000 _ - = Oe 5342 = 84 mm Por norma, a cada ledo de los perfiles, la longitud del cord6n no puede ser menor a : Lb = 100mm L24 D= 24 mm Y_ se debe colocer adez&s el retorno a cada lado de las esquinas, con lon= gitud minima : 2D-12mm Plencha de nodo Se @isefiaré a continuacién la plancha de nodo, a la cual cozcurren las tres barras que se analizaron,y un pasador que tranenite la carga de 45 toneladas, para e1 cual regir&n les eepecificaciones del iten 2.3 del Capftulo’2. Se adopta un espesor t = 26 mm para la plancha de nodo,en ur pri- mer tanteo. - =1 di Se verifica a continuaci6é: el esresor de le planch= ie nodo, En la conexién ennerneda : (sechn ecuacién 2.28) a» Pet 6.000 . ts YER, | TRS ess x Tw © 0984 oo En conexi6n soldade : F t de, spuietect) - 0,42, 22489 0,5 on © Frc. base) 16260 * Resistencia 2 tracci6n en ancho efectivo by: ¢ 37362000 4, (segfin ec. 4.15) eT § "0, 63.150%26 =0973en 36t { bey 260mm 2 L1100x100%8 2L100x100x3) =b,é = bof 4 ty = 104mm a=150mm¥0,7(b, $b,)= 145mm b,=170mm) a=150mn Se verifican las tensiones de arlastamiento en la plancha en contacto con el pasador, segin iten 2.3, y ecuacién 2.1 : F Dismetro de racador : dy = 2 1/2"= 63mm P 0,9 Py = 2.835 Ke/en® Carga admisible por avl-stamiento Esfuerzos por tracci6n : (en rea gruesa) P/d t = 45.000/27,15 x 2.6 =637£0,6 Fy = 1,890 Kg/om? (en Area neta ) P/(b, + b,)t = 45,000/20,8 x 2,6 = 652€U,45 Fy= 1641? Ke/cr P, p= Ay Fy = 653x256x2.835 = 46y43t

También podría gustarte