Está en la página 1de 17

PRACTICA 3: POTENCIA

INTRODUCCION:

EN ESTA PRACTICA SE CONTRUYE UN CIRCUITO SERIE RESISTENCIA-BOBINA


Y SE CONECTA A UN GENERADOR DE SEALES. LA CORRIENTE DEL
CIRCUITO Y EL ANGULO DE FASE SE MONITOREAN POR MEDIO DE UN
OSCILOSCOPIO CONECTADOS A UNA RESISTENCIA ADICIONAL SERIE. UN
CAPACITOR SE CONECTA EN PARALELO CON EL CIRCUITO RL PARA ALTERAR
LA CORRIENTE Y EL ANGULO DE FASE, EL PROCESO SE REPITE CON UN
CIRCUITO RL PARALELLO. LOS RESULTADOS SE ANALIZAN PARA DETERMINAR
LA POTENCIA APARENTE, POTENCIA ACTIVA, POTENCIA REACTIVA Y FACTOR
DE POTENCIA PARA CADA CONDICION DEL CIRCUITO.

EQUIPO:
-

OSCILOSCOPIO DOBLE TRAZO


GENERADOR DE FUNCIONES
VOLTIMETRO AC
AMPERIMETRO AC
BOBINA 0.3 Hy, R<60
CAPACITOR 0,22 F
RESISTENCIA 680
RESISTENCIA 100

PROCEDIMIENTO:
1. CONTRUYA EL CIRCUITO COMO SE ILUSTRA EN LA FIGURA 1. EN ESTE
MOMENTO NO CONECTE EL CAPACITOR NI EL OSCILOSCOPIO
2. ENCIENDA EL GENERADOR DE FUNCIONES Y JUSTELO PARA DAR AL
CIRCUITO UN VOLTAJE DE ENTRADA DE 5 VOLTS RMS A UNA
FRECUENCIA DE 400Hz
3. REGUISTRE EL NIVEL INDICADO DE CORRIENTE (I) rms, LUEGO
CONECTE Y USE EL OSCILOSCOPIO PARA MEDIR LA DIFERENCIA DE
FASE() ENTRE VR1 Y V, (ENTRE V E I).
4. CONECTE EL CAPACITOR C EN PARALELO CON R2 Y L1 COMO SE
ILUSTRA EN LA FIGURA 1, REPITA EL PROCEDIMIENTO 3.
5. RECONECTE EL CIRCUITO CO N R2 Y L1 EN PARALELO COMO SE
MUESTRA EN LA FIGURA 2. EN ESTE MOMENTO NO CONECTE EL
CAPACITOR NI EL OSCILOSCOPIO.
6. REPITA LAS MEDICIONES INDICADAS EN EL PROCESIMIENTO 3.
7. CONECTE EL CAPACITOR C EN PARALELO CON R2 Y L1 COMO SE
MUESTRA EN LA FIGURA 2. REPITA EL PROCEDIMIENTO 3.

ANALISIS:
1. PARA EL CIRCUITO SERIE DE BOBINA Y RESISTENCIA SIN EL
CAPACITOR, USE LOS VALORES MEDIDOS DE V, I Y PARA CALCULAR
LA POTENCIA APARENTE, LA POTENCIA ACTIVA, LA POTENCIA
REACTIVA Y EL FACTOR DE POTENCIA.
2. REPITA EL ANALISI 1 PARA LAS MEDICIONES QUE SE HICIERON CON C
CONECTADO AL CIRCUITO.
3. DIBUJE EL TRIANGULO DE POTENCIA PARA EL CIRCUITO SIN
CAPACITOR Y PARA EL CASO DE C CONECTADO.
4. REPITA EL A NALISI 1, 2 Y 3 PARA EL CIRCUITO DONDE R2 Y L1 ESTAN
CONECTADOS EN PARALELO.
CONCLUCION:
ARREDONDO JIMENEZ SERGIO
En esta prctica mediante lo realizado se obtuvo los valores de la corriente
rms, el voltaje, la fase, para poder obtener o calcular las diferentes
potencias que pedan, la aparente, activa, reactiva y el factor de potencia. El
cual se realiz bien, al obtener los valores simulados anteriormente.

También podría gustarte