Está en la página 1de 44
POR QUE JUGAMOS CON PROPOSITO? Porque el tiempo que jugamos con los rifios y adolescentes no sélo tiene que ser divertido, sino también educative. Porque los juegos son experiencias de aprendizaje, en la que los nifos y adolescentes pueden descubrir las ensefianzas por si mistos. Uno de los propésitos de este tipo de. juegos es que se logre la participacién de todos los alumnos Es tarea del maestro incentivar a los nifios y adolescentes. El maestro debe buscar Ja manera de integrar al grupo a nifios y adolescentes con dificultades fisicas 0 mentales. Qué es «juguemos con propésiton? Es un conjunto de diferentes juegos donde lo mds importante es introducir a los rifios y adolescentes al tema que se va a tratar ese dia. En lugar de decir: «Hoy hablaremos de ..> se puede iniciar con un juego con propésito, el cual vaa ayudar a los nifios y adolescentes a descubrir el tema del dia, Esta revista contiene 3 indices: Numero del juego por tema; Ndmero del juego y citas biblicas; Numero y nombres de los juegos en orden alfabético, para que se te haga mds fécil la bisqueda, ‘Al inicio de cada juego estan los materiales que se van a necesitar. Luego, de una manera sencilla esté escrito cémo jugar. ¥ por Ultimo estén los diferentes temas en los que se pueden usar este juego y cud! es la ensefianza que se puede dar. Recomendaciones: Es importante que la persona que va a dirigir el juego lo haga de una manera clara y ho muy larga, para evitar confusiones y aburrimientos, El éxito del juego depende mucho del dnimo del dirigente. Los nifios y adolescentes van a querer partticipar con entusiasmo, si la persona que dirige el juego, es justa NOMERO DEL JUEGO POR TEMA Aceptar a Testis Addn y Eva Ageadar Alimentacién de los 5000 ‘Amebilidad Amigos Anistad Amor Animales Aperieneies ‘Armadura de Dios Ascensi Atencién ‘Atributes de Dios Auxilio Ayuda Bautismo Bueras noticias Cambiar Campeones Cantar a Dios Cautividad Ceguera Celos Compartir Confianza Corsejos Contentamiento Conversisn Cooperacién Creacién Cruz Cuerpo de Cristo Cuidado Decisiones Desobediencia Dia del Sefior 58 75 63,84 78 21,39 5, 29, 50, 51, 53, 5967, 70, 85 5, 17, 24, 39, 70, 85, 94 49, 16, 19, 25, 61,95 1,6 35 2 27 39. 3 a 5,14, 19, 21, 24, 29, 30, 36, 40, 41, 49, 50, 60, 67, 72, 82, 83, 87, 90, 92, 96 26 415 7,64 10, 32 u 74 37,49 80 65 11, 18, 42, 49, 69, 77,90 72 80 8.44 33, 60, 82, 83 1,6, 48, 52,91 71,86 14, 40 49,69 58 38, 75, 76 73 Diferentes Dificultades Dios Dios lo sabe todo Dios nos conoce. Dios nos cuida Engatio Escogido por Dios Escuchar Espiritu Santo Estar listos Evangelismo Familias Fe Guia Instrucciones Jesis Testis ama a los nifios Testis nos conoce Testis nuestro amigo Juan el Bautista Lézaro Leyes Libertad Limpieza Llamedo Mandamientos Mar y Cielo Mentiras Milagros Misiones Nacimiento de Jestis No matarés Nombres de Dios 61 11, 55, 68, 72, 83 31,81 20,37 34, 56, 57, 73 4,56 100 28, 32, 66 12, 53, 56 93 2 28,99 31 7 47 89 12, 50, 53, 71, 88 46 35 51 26 45 89 74 26 23 62, 89 48 100 43, 45, 50, 78,96 68,99 4,79,98 25 3 Obediencia Oracién Pablo Paciencia Padres Pecado Pedro Plan de Dios Poder de Dios / Jesiis Predicar Prestar atencién Problemas Promesas de Dios Proteccién Provision Pueblo escogido Rahab Rechazo Respeto Sacrificio Salvacién Sanidad Seguir a Jesis ‘Segunda venida de Cristo Seguridad ‘Soberania Sol luna y estrellas Somos especiales Trabajo honrado Trabajando juntos Unidad Vida en Cristo Vision Voluntad de Dios 12, 13, 23, 47, 54, 63, 76, 84, 89 30, 36, 71 26 13 31 26,34, 71,74, 75 36,74 32, 66 45,96 94 51, 53 19, 24, 30, 55, 87, 96 79, 83 2 78 10, 32 92 9 70 86 86 43 47, 64,94 73 86 96 31 95 97 10, 14, 30, 32, 33, 40, 60, 82 4 45 37,49 18 NOMERO DEL JUEGO Y CITAS BIBLICAS GENESIS. 12:25 114-19 124-25 124-31 2318-24 31-24 6:9-22 12:27-12:1-9 1331-4 13:1-18 2uLB 22:1-19 25:19-34 27:1-46 281-9 29:16-30 31:3) 32:1-21 33:1-20 37:1-36 39:1-23 40:1-23 Exopo ri14 B1d-14 4:27-6:13 18:1-27 20:7 20:1-17 20:1-27 32:35 NOUMEROS: 13:25-149 214-9 23:22 DEUTERONOMIO 5-22 5:9-10 65 67 Josué 224 5:13-6:7 7A 716-26 52 3 4 6 4 75,76 37 89 89 at 77 77 100 100 100 55 87 5.41 3 12, 13, 89 25, 62, 63 76 42 76 3 62 3 16 31 92 54 13, 37,76 13,76 JUECES 5:1-13, 31 71-28 131-25 14:1-20 16:1-31 1 SAMUEL 11-28 15:1-26 16:17, 181-4 20:1-42 20:12-17 2 SAMUEL 44 9-13 1 REYES 1-16 2 REYES 4:8-17 6:24-7:12 IL-7 2 CRONICAS 10:1-18 SALMOS PROVERBIOS WAT 22:6 22:29 Isatas 96 JEREMEAS. 29:1-13, 38:1-13 39:15-18 rr 90 38 38 38 20, 22 16 42 72 48 88 34, 85 60 79 32 67 67 35,56 DANIEL B16 26:6-13, MARCOS, Ht 114-20 116-20 2412 243-17 37 436-41 632-44 9:33-37 10:13-16 10:17-31 10:35-45 10-45-52 13:1-37 439 Lucas 247 2:8-20 29-12 32-16 33 414-30 418-19 52M 527-32 19 19 34 79 93 23, 47,85 49,74 23.47 6:13 6:45 7:21 8:22-25 9:10-17 9:46-48 9:51-56 10:25-36 10:38-42 112-4 12:7 15:3-7 YaL-19 18:15-17 18:18-30 19:1-10 19:11-27 22:39-46 23:50-56 24.44.53 JUAN 1:32.34 135-42 32 316 4:24 44-29 5:19-20 61-13 91-41 1-44 13:23 15:3 19:17 2115-19 HEcHos eit 3119 4:36-37 Sil-11 5:29 6:8-15 71-60 84-8 8:25-40 91-9 91-31 9:20-25 9:26-28 9:36-43 12 126-7 85 70 77,96 78 46 64 16,29 51,53 30 34 57 95 23 7,58 84 18 27 27 99 59 76, 100 76 68 68 28 66 8.44 59 36 69 74 1411-15 16:30-31 18:18-28 22:16 ROMANOS, 58 124-5 1 CORINTIOS 1212-26 15:58 165-24 2 CORINTIOS 1:20 BAT 1214 GALATAS. 6:7-10 EFESIOS 416 4116 6 613 64 610-24 7 14, 33, 40, 41 14, 33, 40, 41 97 14, 33,41 79 8, 44 31 70 FILIPENSES 28 48-9 1 TESALONICENSES 5:2 2 TESALONICENSES 3:10 HEBREOS 114 SANTIAGO 24:9 1 PEDRO 29 57 2 PEDRO 3:10 i JUAN 55 APOCALIPSIS 2u7 86 73 60,97 65 94 10, 28, 32 10, 35 73 83 83 NUMERO Y NOMBRES DE LOS JUEGOS 1. Adivina éQué soy? 2. La Armadura 3, Atrapa el nombre 4, iBuenas Noticias! 5, Buenos Amigos 6. Buscando animales. 7. Cambia, cambia 8. Cambios, cambios 9. Camotito 10. Campeones 11. Canta la cancion 12, Carrera con obstéculos 13, Carrera de pelotas 14, iCarrera de pulpos! 15, El Cartero 16, Charada dibujada 17. El Chicle 18, Los ciegos 19. Circuito de acertijos 20. El Clima 21, A coger el plato 22. Conejos a su conejera 23, Corren2 24, Deletreadores 25, El Detective y el Asesino 26. iDispéralos! 27. éDénde estoy? 28. El Elegido 29. Elogiando a mi amigo 30. Enredados 31. Ensalada de frutas 32. iEntre globos y pies! 33. Entrelazados 34, Las Escondidas 35, Espalda con Espalda 36. Los Estatuas 37. El Gato y el Ratén 38. Globos y nimeros 39. El Guifio 40. Gusanos 41, Hagdmoslo juntos 42. CHay algtin héroe? 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. cae 52, 53 54, 5b. 56. 57. 58. 59. 60. 61 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70, 71, 72, 73. 74. 75. 76 77. 78. 79. 80. 81. 82. 83, 84, El Hospital Tugadores Estrellas Lézaro iapirate! Letras revueltas Lider de la orquesta Mar y Cielo éMe ayudan a comer? Me Ayudas? El Medio limén Memoria de la creacién Mensaje a Gritos La Muralla No es tan fécil iNo te olvides! Nombre por nombre Nunca dos Nombres y dolores El Objetivo Obstdculos Ordenando las reglas Los padres dicen. Palabras Rellenas El Paquete Pared a pared Pare jas Pasa la pelota Pésalo y répido Paso a paso Perros y gatos El Piloto La policfa Policias y ladrones Poniendo orden Por arriba, por abajo Porfiados Posta de panes y peces Promesas rotas Qué vale mas? éQuién es Dios? Relevos Retos El Rey Pide 85 86. 87. 88. 89. 90. 91. 92. 93. 94. 95. 96. 7: 98. 99. . Rompecabezas iSalven a la presal Sapos en problemas Se busca Siguiendo las instrucciones Silabeando Sol, Luna y Estrellas ¢Soldados o espias? iSoplal El tercio Excluido Todos somos especiales La Tormenta iA Trabajar! iDe Viaje! El Viaje... 100. Yo No Tengo 1, ADLVINA gQUE SOY? Qué necesttamos? Fichas u hojas con figuras de distintos animales. éCémo jugamos? ‘Sienta a los alumnos en semicirculo y elige a uno para que pase al frente, Pega una de las fichas en su espalda sin que él la vea, Luego que se voltee para que sus compafieros puedan ver la figura, ellos tendrdn que describir el animal que él tiene en la espalda sin decirle el rombre del animal. El alumno que esté al frente debe adivinar quién es, ‘una vez que lo adivine, llama a otro alurmno, pégale otra ficha, y hagan lo mismo que con ‘elanterior, Continden hasta que se acaben las fichas. Diles: «iQué dificil fue adivinar tantos animales!, . Cada vez que lanzaban la pelota, alguien se.convirtis en jugador del otro grupo. Esto fue facil? 0 logra coger la pelota, el alurmno que la lanzé cambia de lugar con él y pasa aser el nuevo «Camotito». Ademés, si un alumno del circulo deja coer la pelotaal piso, ‘también se corvierte en «Camotite» Jueguen hasta que cl menos la cuarta parte de los alumnos hayan estado en la situacién de «Camotitos». eCuél es la ensefianza? - Rechazo , amor Alos «Camotitos»: écémo te sentiste al ser un «Camotito»? (Escucha sus respuestas), A veces, lo mismo nos pasa en la vida real, ya sea en casa o en el colegio iParecemos tiene que pararse en el medio del circulo (éste es el lugar del cartero). El cartero debe gritar: «iTraigo noticias!», todos los demas deberdn responder juntos «cicPara quién?l: el «cartero» responde con voz fuerte: «Para todo los que...» (Aqui debes decir una caracteristica que tengan algunas personas del grupo o todo el grupo, como por ejemplo: Para todos los que tengan zapatillas, o para todos los que tengan cabello largo, 0 para todos los que tengan cabeza, etc.). Todos los alumnos que tengan la caracteristica que ha mencionado el «cartero» deben cambiar de lugar, evitando quedar de pie: el «cartero» también debe correr répidamente para buscar un asiento, La persona que quede sin asiento pasa a ser el nuevo necesitan la ayuda de sus compatieros para llegar hasta el salén. ¥ sus compatieros deben ayudarlos, 'Vamosb> Cuando todos han llegado al salén, pidele a los «ciegos» que se quiten las vendas y que vean el camino por el cual han sido guiados, éCual es la ensefianza? - Confianza, volintad de Dios Diles: «En este juego los «ciegos> han tenido que confiar en sus guias. Para algunos fue facil, para otros ro. Cuando estames en dificultades necesitamos confiar en alguien, De igual manera tenemos el reto de aprender a confiar en la voluntad de Dios. Guia. a ‘us alumnos a entender que Dios quiere lo mejor paraellos, que él siempre los protegerd es por eso que deben confiar en él y actuar de acuerdo a su voluntad Lucas 22:39-46, *Confianza, voluntad de Dios. cos 19, CIRCULTO DE ACERTIJOS Qué necesitamos? Cinco mesas, hoja y lépiz para cada grupo y cinco tarjetas. En cada tarjeta eseribe uno de los siguientes acertijos 1. Aun caballero de la corte le preguntaron qué parentesco tenia con él su pariente més cercano, El caballero respondié: «éQué parentesco tiene conmigo ura mujer que es ka hija de la esposa del tinico hijo de mi madre?» Entonces que tienen que cuidar, ver que nada les falte, Pero el verano ya termniné y sus «hijos> estén con mucho frio porque ya legé el invierno, Tienen que. abrigar a sus «hijos». Cuando yo diga «chore» todos tienen que vestir a ‘suchijo> conla ropa que estd detrés de él. Los «hijos» no pueden cambiarse solos.jEmpiecen'» ‘Que todos participen. Cuando hayan terminado, diles: «Lo hicieron bien y répido, Pero el tiempo pasa muy rapido y ya lle el veraro otra vez. ZEn veraro hace frio 0 calor? (Calor). Entoncesrépidamente chora tienen que sacarle.a Su-chijo» toda le ropa de ivierna y dejerlo en ‘suropa de verano, porque tiene mucho calor, iEmpiecen'» Gana el grupo que termina primero, éCudil es la ensefianza? - Dios nos culda Diles: Muy bien, lo hicieron muy bien, asi como ustedes se apuraron e hicieron rdpido lo que 1 chijo» necesitaba, Dios también sabe lo que necesitamas, él nos cuida siempre. 1 Reyes 17:1-16; Juan 6-13. *Dios sabe nuestras necesidades. 2l, A COGER EL PLATO eQué necesitamos? Un plato de pléstico éCémo Jugamos? Pide a los alumnos que se sienten en circulo y enuméralos de acuerdo ¢ la cantidad de alumnos que tengas. Ejemplo: Si tienes 20 alumnos enumérolos del 1al 10, a todos, asi tendrds dos alumnos con el mismo nimero. Los alumnos con el mismo nimero ro deben estar juntos y tendrdés dos grupos. Pérate en medio del circulo y diles: «Voy a irar este plato en el piso y a la vez diré un mimero del 1 cl 10, los que tengan éste rnimero tienen que venir répidamente a coger el plato, antes de que caiga al piso. El primero que coja el plato tiene que hacerlo girar nuevamente y decir otro numero, El que lo coge primero gana 1 punto para su grupo. Asi hasta que todos participen Tienes que estar atento a lo que dicen y hacen durante el juego éCual es la ensefianza? - Amabiidad Cada uno tenia un nimero, pero ese riimero también lo tenia otro compafiero équé tenian que hacer para alcanzar a agarrar el plato? (Escucha sus respuestas - correr, ser més rdpidos, etc.), ¥ €qué pasaba con el que no agarrabe el plato? (Escucha sus respuestas - perdia), ¢Ustedes querian ganar o querian que gane su compafiero? (Escucha sus respuestas). La mayorfa de veces cuando jugamos monopolio, futbol, véley u otro juego, queremos ganar. €En qué otras ocasiones queremos ganar? (Escucha sus Tespuestas). No sirve de nada ganar si hemos hecho dafio a los demds, A Dios le agrada que hagamos las cosos bien y cuando podamos ayudar a los demés que lo haga- mos. Es bueno pensar en los demds y no sélo en nosotros mismos. Génesis 13:1-18, *Amabilidad, ayuda 22, CONEJOS A SU CONEJERA Qué necesitamos? Ningiin objeto. éCémo jugamos? Explica a los alumnos que los conejos también tienen sus casas y estas casas se liaman cone jeras, Hoy vamos a jugar que somos unos conejitos. Forma las «cone jeras> que puedas, cada «conejera» esté formada por dos alumnos tomados de las manos frente a frente con los brazos extendidos. Cada formardn un cireulo. ‘Un «conejo» (alumno) debe quedar en el centro del circulo. Cuando él diga: «iConejos a suconejera, todos los debe hacerlo eon mucho cuidad para no sr descents 7 aetectives se le dan tres opartunidades paraidentficar al wasesinon, sivas hace cl esesino» confiesa quién es, se iricinel juego nuevamente con tro pur de oluntrcs Exodo 20:1-27; Mateo 5:43-44, “No matards, amor al préjimo 26. (DISPARALOS! Qué necesitamos? Un espacio al aire libre, dos jabones de tocador (otros jabones pueden ser usados pero un jabén de tocador es mds dificil maniobrar cuando estd himede) y dos baldes con agua hasta la mitad, éCémo jugamos? Divide a los clumnos en 2 grupos. Traza una linea recta en el piso para que sea la «salida» y pideles que cada grupo haga una fila detrés de ésta, A 2 metres de la linea de salida traza otra linea. ¥ a partir de esa traza 3 lineas mas con una distancia de 1 metro entre ellas, Entrega a cada grupo un balde con agua y dentro un jabén. Diles: «El primero de cada grupo va a coger el jabén con sus dos manos, lo va a apretar por unextremo, de tal manera que salga disparado lo mds lejos posible. Si el jabén cae en el espacio de 2 metros el grupo gana 10 puntos; si cae en el segundo espacio gana 20 puntos, si cae en el tercer espacio gana 30, si cae en el cuarto espacio gana 40 y si sale fuera gara 50 puntos. Todos tienen que disparar el jabsn. Al final se suman los puntos y el que tiene més, gana, éCual es la ensefianza? - Limpieza “eéQuién tiene las manos limpias?. iTodos!» Ti puedes trazar un paralelo con lo que. la Biblia dice acerca de estar limpio. Ejemplo: Como Jesus nos limpia del pecado (Lee ‘Juan 15:3). Ser limpio interiormente es tan importante como serlo exteriormente, Pero qué significa esto? (Lee Mateo 23:25-26). El bautismo es un signo externo de esta purificacicn, Lee Lucas 3:3, acerca de Juan el Bautista, y Hechos 22:16, el relato de su propio bautismo, purificacién del pecado Mateo 23:25-26; Lucas 3:3; Juan 15:3; Hechos 22:16 *Limpieza, bautismo, pecado, Juan el Bautista, Pablo. 27. DONDE ESTOY? ; luego le preguntard a otro alumna, quien podria responder: «en un lugar con muchos paises», Debe seguir preguntanda hasta que lagre adivinar. Cuando lo haga, el alurmo que dio la ultima clave pasa al centro y acupa su lugar, saliendo del salén para que los demés se pongan de acuerde acerea del lugar conde se encortraré. Jueguen varias veces y cuendo hagan el titime juego, pide a los clumnos que el luger elegido sea el «Cielo» (reine de Dios) Anima ¢ los alumnos a ser creativos en sus claves ambien puedes hacer éste juego formando grupos y haciendo que un grupo adivine £1 lugar elegide por el otro (en todo momento ti debes saber los lugares escogidos por los grupos para evitar malentendidos). €Cudl es la ensefianza? - La ascensién Después de haber resucitado, Jesiis estuvo atin cuarenta dias ms aqui en la tierra con Sus discipulos, y luego subié al cielo, su hogar hasta el dia de hoy. Nosotros podemos estar seguros de esto pues asi lo dicen las Escrituras, Lucas 24:44-53; Hechos 1:1-11 * La ascensién, 28, ELELEGIDO éQué necesitamos? Necesitas una lista de caracteristicas fisicas y personales, las cuales servirén para eliminar a algunas personas y tener al final ol «elegido(a)». Td debes hacer tu propia lista de caracteristicas: aqui te damos algunas sugerencias: Alguien que esté usando pantalén marrén, Alguien que tiene ojos azules. Alguien que esté usando algo verde. Alguien que tiene dos hermanas. Alguien que tiene algtin tio o tia viviendo fuera del pais Alguien que éCémo Jugamos? Los alumnos deben estar sentados en semicirculo frente a ti Pide que se pongan de pie y diles: «2stoy buscando a ura persona en particular, sélo a una, Puede ser cuclquiere de ustedes; nadie, ni siquiera yo, sabe quiénes ni tarmpoco cémo es, sin embargo tengo en mis manos algunas pistas de cdmo no es: asi es que, iré leyendo cada pista que tengo ‘equi, si alguno de ustedes tiene la caracteristica que menciono, debe sentarse, Al final quedard sélo una persona de pie: ésta seré «el elegido(a)> éCual es la ensefianza? - Elegidos por Dios Pide un aplauso para el elegido(a); y pregiintale:

También podría gustarte