Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Pusda Anderson
Snchez Leonardo
Paralelo: 2
EJERCICIO 1:
Se desea realizar un circuito de control para el toldo de una terraza de una vivienda. El toldo
tiene la funcin tanto de dar sombra como de proteger del viento y de la lluvia. As que es un
toldo resistente al viento y la lluvia, manteniendo la terraza seca en los das de lluvia.
Para el circuito de control tenemos las siguientes entradas:
Segn los valores de estas entradas se bajar o se subir el toldo. Esto se realizar mediante la
seal de salida BT (Bajar toldo). Si BT = 1 indica que el toldo debe estar extendido (Bajado)
y si BT = 0 indica que el toldo debe estar recogido (Subido).
El sistema se muestra en la figura:
El circuito que acciona el toldo que debe funcionar segn las siguientes caractersticas:
Se pide:
a) Realizar la tabla de verdad de la seal que controla el toldo (BT). A partir de
las seales S, L, V y F.
0
1
2
3
4
5
6
7
81
9
10
0
110
11
2
1
3
1
4
1
5
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
0
0
0
0
1
1
1
1
0
0
0
0
0
1
1
0
0
1
1
0
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
B
T
X
X
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
0
1
1
0
1
0
0
X
1
1
F
BT = S+
PRODUCTODE SUMAS:
2)
=S . F
BT
00
01
11
10
2)
EJERCICIO 2:
Se desea hacer un circuito de riego automtico como el mostrado en la figura. El circuito deber
accionar la bomba en las siguientes condiciones:
El circuito accionara la bomba solamente cuando la tierra est seca, pero antes debe
comprobar las siguientes condiciones:
Para evitar que la bomba se estropee por funcionar en vaco, nunca se accionara la
bomba cuando el depsito de agua este vaco.
Si hay restricciones en el riego (poca de verano), solo se podr regar de noche.
En el resto del ao (Si no hay restricciones) se podr regar de da y de noche (si la tierra
esta seca).
S: Seal que indica si la tierra est seca. Tierra seca: S = 1; Tierra Hmeda: S=0
R: Seal que indica si hay restricciones en el riego (es verano); Hay restricciones: R =
1, No hay restricciones: R=0
D: Seal que indica si es de da o de noche; Da: D=1; Noche: D=0.
V: Seal que indica si el depsito de agua est vaco: V=1; Hay agua: V=0.
Y la salida B que accionara la bomba para regar; Bomba funcionando: B=1; Bomba apagada: B
= 0.
Con esta informacin se debe:
V
0 0
1 0
2 0
3 0
4 0
5 0
6 0
7 0
8 1
90 1
1 1
00
11 1
0
1 1
20
1 1
3
1 1
4
1 1
5
D
0
0
0
0
1
1
1
1
0
0
0
R
0
0
1
1
0
0
1
1
0
0
1
S
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
B
0
1
0
1
0
1
0
1
0
0
0
0
1
1
0
1
0
0
0
S+ VD
RS+ V D R S+ V DRS
B=VDR
00
01
11
10
00
01
11
10
d) Obtener la expresin reducida en SUMA DE PRODUCTOS y PRODUCTO DE
SUMAS
SUMA DE PRODUCTOS
B=V S
PRODUCTO DE SUMAS
B=V
+ S
POS
EJERCICIO 3:
Se tienen dos codificadores de prioridad 4-2 como el de la figura. Este dispositivo dispone de
una entrada de habilitacin E1 y dos salidas EO y GS. EO se activa cuando el codificador est
habilitado, pero no hay ninguna entrada de datos activa, mientras que GS se activa cuando el
codificador est habilitado y hay alguna entrada activa. Disee un codificador de prioridad 8-3
de las mismas caractersticas de los anteriores. Adems de los dos codificadores se pueden
emplear compuertas bsicas.
E1
H
L
L
L
L
L
L
L
L
L
D0
X
H
X
X
X
X
X
X
X
L
D1
X
H
X
X
X
X
X
X
L
H
ENTRADAS
D2
D3
D4
X
X
X
H
H
H
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
L
X
L
H
L
H
H
H
H
H
H
H
H
D5
X
H
X
X
L
H
H
H
H
H
D6
X
H
X
L
H
H
H
H
H
H
D7
X
H
L
H
H
H
H
H
H
H
A2
H
H
L
L
L
L
H
H
H
H
A1
H
H
L
L
H
H
L
L
H
H
SALIDAS
A0
GS
H
H
H
H
L
L
H
L
L
L
H
L
L
L
H
L
L
L
H
L
EO
H
L
H
H
H
H
H
H
H
H