Está en la página 1de 37
2 Propiedades de disefio de los materiales OBJETIVOS DE ESTE CAPITULO Elestudio de a resistencia do materiales requieroun conosimiento de a forma en que las fuerzas y momentos exterosafectan los esfuerzos y deformaciones que se desarollan en el material de un miembro que soporta carga. Sin embargo, con el inde dar estos conocimientos unuso prictico el diseiador necesita saber cudntas deformaciones yes- fuerzos puederesistrel material de manera segure. Deeste modo, la propiedades de los rateriales, eno queserefierealdsefo,deben comprenderse junto conel andlisis eque- lo para determinar la magnitud de los esfuer2os y deformaciones, En este capitulo presentaremos informacida concemiente a los materiales que se ullian con mayor frecuencia en la fabricacinde componentes de estracturasy disposi tivormecinicos, poiendomis énfasisen ls propiedadesdediseiodelosmaterales que ‘Aunque es verdad que un conoci- ‘iento profundo dela estrictura dels materiales esuna buena ayuda paracl dsefiados, esde lamayorimportanciasaberla forma en que los materiales se omportanal soportat cargas, Esteesel comportamiento en el quen0s concentraremos en el present capitulo. Primero, discutiremoslos metale, los materiales més ampliamenteulilizadosenel diseio de a ingenieria, Se deseriben las importante propiedades de los metales, junto com lascaracteristias especiales de varios metalesdistintos. Enire losno metales que se presentan se incluve: madera, conereto, lista ylos ‘materiales compuestos, ye expone la formaen queel comportamiento de estosmateria- les difiere de los metales, unto con algunas de sus propiedades caracteistiea, 45 ‘Después de terminart estudio de este captul, elector seri. capazde: |. Enumera los usostpicos de los materiales deingeneria, 9. Definir aresisteniailtimaa la tens. 3. Definirel punto de cedencia. \. Definir a resistencia ala cedencia Definirel imiteeléstico. Define Liniteproporcional. Definir el médlo de elasticidad y descrbirsurelacién con la rigidez de los materiales, 3. Definir la eye Hooke, ). Describirel comportamientodictily fg de tos materials. 10, Definirel porcentajedealargamiento y deseribirsurelacién con la ductilidad 4e los materiales 11, Definirel Sistema deNumeracién Unificado SNU) parametalesyaleaciones. 12, Deseribire sistema de dsignacién de cuatro digitos paraaceros, 13, Definir las propiedades mis importantes de los aceros al carbono,aleaciones ddeaceros, los acerosinoxidablesy los acerosestractuales. 14, Describirel sistema de designacion de cuatro digitos para aleacionesfojadas yyeoladss de aluminio, 15, Deseribirlas designaciones paral templado del aluminio, 16, Deseribirlas propiedades de diseta del cobre até, bronce, zine, magnesioy 17, Deseribirlas propiedades de diseRo dehierroscolados, ineluyendo hierro gris, ‘ero dict, herr dict anstemplado, hojatatayhierro maeable, 18, Describir las propiedades de diseRo e la madera, elconeret, los plisticos y los materiales compuestos. ripe an pe et re 2-2 METALESENEL DISENOMECANICO Los metales, por lo general se ullizan para miembros que sopertan carga en edificios, poentes, méquinas y una amplia variedad de productos para el consumidor. Las vigas ¥ ‘columnas en los edificios comerciales estan hechas de acero estructural oaluminio, En utomviles, seuiliza un gran mimero deaceros entre losqueseincluyelaminadeacero al earbono para paneles de carroeria aleaciones de cote libre parapiezas maquinadas, yaleaciones delta resistencia para engranes ypiezas sometidas a cargas excesivas. El hero colado se tiliza en blogues de motores, tambores de fenos ycabezasde cilindros. Lasherramientas,resortesy otraspiezas que requieren de unaalta dreza y resistencia al desgaste estin hechas de aleaciones de acero que contienen una gran cantidad de carbo- ‘no. Los aceros inoxidabls se utlizan en equipo de transporte, productos para plantas {quticas y equipos decccina donde serequere resistencia ala corrsién, El aluminio tiene muchas de as aplicaciones del acero; se utiliza en muchos pro- ‘ductos arquitectbnicos y batidores para equipo mévil,Suresistenc ala comrosién per rmiteque seufilice en tanques dealmacenaje quimico, utensiliosdecocina, equipo marino '¥ productos como posts indicadores para carretera, Los pstones paraauloméviles, mal- Capitulo? © Propiodades de dsefio de os materiale dua y cuerpos traquclados de bombas y altermadores son de aluminio, Las estrcturas para aviones, las piezas para motores y los evestimientos de Kimina metdlia utlizan aluminio por sualtarazén de resistencia peso, Elcobreysusaleaciones talescomo ellaton,yel bronce, seutilizan en conductores elgetricos,intereambiadores de calor, esortes, bujes,herajes marinosy piezas para in- femiptores. Con fiecuencia se utiliza el maghesio en piezas para camiones, riedas y piezas de enseres para el hogar. Elzinc tiene usos similares, también puede forjarseen componentes de maquinaria y herraj industrial. El ttanio tne una ata proporcion de resistencia enrazén con su peso unabuenaresistenciaalacorrosin yporconsiguients, se utiliza en piezas paraaviones,recipientes depresién y equipo quimico, La seleccidn de materiales requiere considerar muchos factores, Por lo general, ddeben evaluarse la resistencia, igie2, dtilidad, peso, resistencia lacorrsién, capa- iad de maquinado, facilidad para trabajase,soldabilidad,aspecto, costo disponibil- dad, En lo que se refiere al estudio de la resistencia de materiales, los primeros tes factores son los mis importantes resistencia, rigidez y ductlidad Resistencia. Los datos de referencia que lstan las propiedades mecdnicas de los Ietales casi siempre ineluirin la reistoncia iltima a la tensiny la resistencia a la ‘eedencia del metal. La comparacién entre los esfuerzos reales en una pieza con la ress tenia itima ala tensino la resistencia la eedencia del material del que estéhecha la Pieza, esl métodousual partevaluat lo apropiado que puede ser un material para sopor tar con seguridad las cargas aplicadus. Fn el capitulo 3 y los siguientes se tata con ‘mayor profundiad los detalles delanalisisde esfuerz, La resistencia iti a la tension y la resistencia a la cedencia se determinan al probar una muestra del material en una méquina de prueba de tensién como la que se iustraen a figura 21. Ente las mordazas superior einferiorsecoloca una barra redonda FIGUEA 2-1. Mdgueausivrsi de pricy paractererdtode ‘sfirao-efomucign demateres (Puri Tis Ole Testing MachieCo, ne, Wilow Grove, Pu, Estes Unies) Seccén 2-2 « Metalesonelclseromecinico ar FIGURA2-2. Protea pn pracbsde wasn ‘mont enun porapeobet. (Fue Tiss Olsen Tesi Machine Ca Ine, Willow Gros, Ps, Egos nos) o tira plana. La figura 2~ 2 muestra una fotografia de una probeta representativa para prueba de tensin. Se aplica lena y uniformemente una fuerza de tensidn ala muestra, hasta que ésta se rompa. Durante la prucba, se hace una grifica que muestre la rlacién centreelesfuerzo en lamuesta y ladeformacién unitaria. nla figura2-3 podemos ver un diagrama tipica de esfuerzo-deformacién de un acero de bajo contenido de carbono, Puede observarse que durante la primera fase de la aplicacin de In carga, la grifica del e-sfuerzo contra la deformacién es una linea recta, lo que indica que el esfverza es direc tamente proporcionala ladefeemacién. Después del panto. enelagrama, lacurvadeja dd seruna recta. Est punto seconoce como limiteproporcional, Contorme se incremen= asl « gb a") 3 ‘Rt sco Fal wf f Atmcpoqercion i | 8 ‘Defrmacdewtariapleplgemvm FIGURA2-3. Cunacarcteitendecsfirz0-dfomacidel ace Copiuio? © Propiedates decisefo de losmateiales tacontnuamente a canga sobre la muestra, se leg unpunto que seeonacs coma mite elistco, marca co la eta Ben la Figura 2-3. A esfucrans menores a este punto, itera recobrari sutamafoyfomstoriginales si se lininalacarga. A mayoresesuct- 20s, 1 material queda permasentementedeformado, El punto de cedencaes el estuerz0 en él que ceure un alargamientonotorio sn un incrementoaparente ela carga. En la figura 2-3 punto decedenciaestien C, aproximadamente a 36 000 psi(248 MP). Al aplicar carga ain mayores, lego de aleanza el punto de cedenca, hace que la curva ‘elvan clevarse Allegra un peo la curva cae de manera liger hasta que finalmente serompe lnmastateminando sila geia. lesfuerzoaparente misclevadoy quese toma gel diagram de esfuer2o-deformacibn, se conoce como resistencia time. Ela figura2-3, laresstencia tina seria aproximadamente de 83 000 psi (365 MPa). Elhecho de que lascurvasde esfuerzo-deformacionentasfiguras2-3y2~4caigan Juego delegaraun pico, inca quedisminuyee nivel deesfver20. Ea realidad noes 3h el esfiterzo verdadero continiaelevindose hasta que Finalinenteel mari se ractura, Larazinparalaaparentedisminucinenelesfuer2yesquelagifica quese tora de una tipea maquina de prueba de tension esen realidad de carga contra alargamiontoyn0 de esfvrz0 contra deformacion,E je vertical se converte en exfver0 al dvdr la carga (fuerza) sobrelaprobetaenteelieadeseeein tansversal original delaprobeta, Can- dotaprobeaseacereaa su carga de niptura,sereduce su dmetoy,enconsecuenci, st frea de seocén transversal. El ea que se redo requis una Fuerza menor para se alargando la pobeta, aun cuando el esfucrzo veradero sobreel materia se ncremente Fstoresutacn leaidade acurvaquesemuestraeninsigurts2-3 2-4. En vstadeque «smu dif controlar el dimeto dereciente y debido aque losexperimentos demos- traron que hay poea diferencia entre el esfier2n maxima verdader y el que se obtuvo paral pico de esfierzo aparente cota la curva de deformacidn, a pico sel acepta como la esistenciaitima ta tensn del materi Sime wl 3 Aineacan insets ww sot sol ser ta gop F Bat 2 a 30 " Lm Dentinde 0% enon FIGUIA 2-4 Curtin desir dfomacindl iin, Soccén2-2 Metales en ldisero mocdnico 49 50 ‘A continuacin, se expone un resumen dela definiciones de las més importantes propiedades deresistencia delos metals: Ellimiteproporcional es el valor delesfuerzo en la curva de esfuerco— deformacivin, a quela curva se desviapor primera vez, desdeuna linea recta. Eliimiteclistico sel valor del esferco en unacurva de esfuerzo~ deformacién, en el que et material sedeforma plasticamente; es decir, ya no olverd asu formay tamario originales luego de elimina la carg Elpuntode cedencia esl valor de esfuerzaen ta curva de esfuerco~ deformacign, en el que existe un increment significative de a deformaciéin, ‘con poco ningiinincremento en el esfuerzo. La resistencia ilima evel maximo valor del esfuerzo en tacurva de-esferzo— deformacién ‘Muchos metales no presentan un punto de cedencia tan bien definido como el dela figura 2-3. Algunos ejemplos deesto son las aleaciones de aocrs de ala resistencia, e! “aliainio yelitanio, Sin embargo, estos materials en realidad si ceden, puesto que se deforman en una cantdad apreciable antes de que ocurrasufractra. Para estos materia~ Tes, un tipico diagrama de esfuerzo-deformacin seria similar al que se muestra en la figura 2-4. Lacurvaes suave, sinun punto de cedencia pronunciado. Para estosmateria- Jes, a resistencia alacedencia sedefine por una linea como la f—N conn trazoparaelo alaporein recta de la eurvade prueba. El punto M porlo general se determinaal obtener {se punto eneleje de deformacion que representa una deformacion de0.002ply/pl Este junto también se eonoce como punto de desviacién del 0.2%. El punto N, donde la ines {e desviacion cort la curva, define la resistencia a fa cedencia del material, que en Ia figura2-desaproximadamente de $5 000 psi. Laresistenciaiiltimaestien el pico deesta curva, como qued® descito, Para estos materiales, se utiliza el termino resistencia a kt cedencia, en ligar de panto deeedencia, [En resumen, para materiales que no presentan un punto de cedencia pronunciado, Ia definicidn de resistencias lacedenciaes a siguiente: La resistencia ala cedencia eel valor dl esfuerzo en la curva de esfterzo~ ddeformacién enelcual una recta que sedibuja desde un valor dedeformacin 140.002 plg/plg(om/n),yparatela ala porcidn reta delacurvadeesfucrzo— deformacton, intersecatacurva En lamayora de Tosimetales foros cl comportamiento de los materiales acom- resin es similar a los materiales que estan a tension, y por est, generalmente, no se Fealizan pruebas separadas de compresion, Sin embargo, en materiales colados y no ho- Imogéneos comme lammadera ye eonereto, hay grandes diferencias entre las propiedadesa tensién y compresién,y deben ralizarse pruebas de compresién, fez, Com freevencia es necesario determinar erinto se deformari una pieva bajo ‘unnearga para asegurar que a deformaciénexcesiva nodestruyaswutilidad, Estopuede ‘ocurira esiverzos muy inferiores a la resistencia lacedencia del material, en especial {enmiembrosmuy lagos oendlispositivos deslta precision. Larigidez del mateialesuna faneiondesumédulade elastcidad,al que a veces sele conoce como médulo de Young. El mddulo de elastcidad, E,es una medida dea rigidecde un material, determinade porla pendientedelaporcibn recta de lacurva de esfuerzo~ tdeformacién. Es laracén de cambio deesfuerso acamtbio en adeformaciin comespondiente. Ccapitso 2 # Propiedades de disor delos materistes Este puede formutarse matemiticamente como: esfuer20 OS watt = Feformacién = @ ey doolasticidad Por consiguiente, un materialcon una pendiente mis pronanciadaen su curvade ese. 20-deformacidn se mas tigidoy se deformard menos bajo una carga que un material «qu iene una pendiente menos pranunciada. Ena figura 2-5, que ilustra este concepto, Se muestra las poreiones retas de ls cuvas de esfuerzo-deformacin para el acero, titanio, alaminio y magnesio, Puede verse que si dos piezas, que de otro modo serian idenicas,estuvieran bechas de acero yaluminio,respectivamente, la pieza de aluminio sedeformariatres veces mis verse sometida ala mismacarga, El diseio de ls miem- ‘bros caracterstcos de carga de maiquinas y estructura es tal, que el esfuerzo queda ‘bajo del limite proporcional: es decir, en la porcién reca de la curva de esfuerz0~ de- formacién. A continuacién definiremos!aley de Hooke Cuando et nivel de esfuerza en un material sometido a carga es menor quel limite proporcionaly existe una retacidn lineal entre el esfuerza la deformacién, sedice quesecumpleta ley de Hooke. ‘Muchas de las fSrmutas que se utiizan en el andlisis de esfuerzo se basan en la suposicién de que se apicalaley de Hooke, Este concepto es también itil para técnicas de analisis experimental de esfuerzos, en donde la deformacién se mide en un cierto punto. El esferzo correspondiente al punto puede calcularse con wna variacin de la ecuaein (2-1) omke 22 A 530% 0 i Gh) = /—setusiocitony Aso fad tits ar bn iia ‘ 4 "y Oneo7 oom a2 amma FIGURA2-S Mééblodeclstisdeddedstotosnties, Seccin2-2 « Metalesenel seo mecdnica 51 82 Duetilidad. Cuando los metals serompen,sufractura puede clasificarse como dictl 0 frigil. Un material dict se estiay cede antes de racturarse, porlo que se origina una hotoriadisminucin ene area dela seccin transversal enf secciénfracturada, Porotra, parte, un malerial fg se fracturrd de repente con poco o ningin eambioen eldrea de ln secei6 facturada, Los materiales dices se prefieren para piezas que soportan car- 5 repetidaso que se someten a carga de impacto debido aque, por lo general, son mis resistemtes aa fractura por Ftiga,y porque absorben mejor a enerpia del impacto, La ductilidad en los metaes se mide generalmente durante la prueba de tension ‘observando cudnt se haalargado permanentementeel material nego de fracurarse. AL inicio dela prucba, se marca tina longitud de ealibracion en a probeta, como se muestra cn la figura 2-6, La mayorta de las pruebas utlizan 2.000 plg 050.0 mm como longitud de calibracin,segin se muestra en la figura. Los aceros estucturales muy dictiles a Pork gener, 200pig0S00 _ ——— » FIGURA2-6 Loree cibeiinen nares praprats de tesa) Longin de callin {os marco en probe) Pobelsen um daputiv pus ara onpades declan. Fut Tia Olen Testing MachineCo, 9, Willow Grove, Pa, Estados Unis) Capitulo? © Propiedades de disehedelos matoriaes o Porcentaje { alargamiento veces utlizan 8.000 ply 0 200.0 mm como longitud de calibracidn, Después de que la ‘muestra se somete a tensidn hasta fracturarse, las partes fracturadas se juntan, y nuova ‘mente se mide la distancia entre las marcas, Con ests datos, se calcula el porcentaje de alargamieno, como sigue: Jongitud final —longitud de calbraci6n Tongitud de ealbracion x 100% @-3) porcentaje de alargamiento~ Se considera que un metal es dict si suporcentaje de alargamiento es mayor del 5%6.Un material con unporcentajede alargamiento menor él 5.0% se considera igi y ‘opresentac! fendmenodecedencia. La fracturadeestosmaterialesesrepentina, sin una deformaciéa notable antes desu fractura definitiva. En lamayoria dels aplicaciones de dlseo estructural y mecinico es deseable el comportamiento dtl ye] porcenlajede ala _Etmiento del material dete ser sigifieativamente mayor den 5.0%, Unalto porcentaje de alargaimiento indica un material altamente dct En resumen, se utilizan las siguientes definiciones para deseribir la ductilidad en rmeiales Elporcentajede alargamiento es arazén entre el alargamiento pléstco deuna ‘probeta sometida atensiin, luego de su fractura definitiva dentro de las marcas ‘decalibracién,y la longitud original entre as marcas de calibracién. Esuna medida delaductilidad. Material dtl es aquel que puede estirarse, formarse oencogerse aun grado ‘significaivo antes de fracturarse. Un metal que presenta un porcentajede ‘alargamiento mayor del 5.0% se considera dic, Material quebradizo es aguel ques fractura de iibito al sometersea carga, ‘con poca o ninguna deformacisn plastica. Un metal que presenta un porcentajedealargamiento menor del 5.0% se considera frig Virtualmente, todas as formas forjada de aleaciones deacero yaluminio son dic- tiles, Pero ls formas della resistencia tendena tener una menor ductlidad, ye diseRa- dor con frecuencia se ve obligado a acomodar Ia resistencia y la ductilidad a la cespecificacin de un material. El hierto colado gris, muchas formas de aluminiocolado, ‘algunas formas deslta resistencia dl aceroForjado 0 colado son fries Modos de fractura. [in la mayoriade os diseos, un elemento de msquins o miem- bro estructural se considera queha fllado cuando: 1. Serompe;esdecir el esfuerzo superaa la resistencia tims del material 2. El material se deforma plistcamente; es decir, se ve sometido a un esfuerz0 mayor que su resistenciaa lacedencia. 3. Ocarre una deformacin eistica excesiva que hace que el miembro ya no sea adecuado para suuso propuesto, Ladeformacion det material antes de que ceda depend de su rigidez,indicada por eI mbdulo de elasticidad. En captulos posterires se presentarin métodos para calcular In deformacién total de los miembros que sopertan carga. No hay normas absolutas en relacién con el nivel de deformacién que podria producir una fiactura, Més bien, eldise ‘Seoc6n2-2 « Metals enelisefomecinico 53 54 fhador debe juzgar con base en el uso de Ia estructura 0 fa miquina, La referencia 11 presenta algunos riterios paraesto Clasificacién de los metalesy las aleacionos. Muchas aociaciones industria- Jesse encargan de establecer nonnas para laclasificacion de metals yaleaciones. Cada ‘una tene su propo sistema de numeracién, conveniente para el meal especifico regido porllsnorma, Peroesoa veces produce cousin, en especial exsndo dos om conven- cones se taslapan, y cuando se utiliza esquemas muy istntos para denota los meta- Jes, Se introdujo el orden en la clasficacién de metales mediante el uso del Sistema de [Numeracidn Unified (SNU), como se define en la Norma E527 74 (Reaprobaa en 1981), Standard Practice for Numbering Metals and Alloys (UNS) [Préetics Nor- ‘mativis para la Numeracion de Metales y Aleaciones (SNU)] por la American Society {or Testing and Materials [Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales(ASTM)] ‘Ademis de lista los materiales conteolados por la ASTM, ja SNU coordina las designa- cones de: The Aluminum Association (AA)(Asociaci6n del Aluminio) American Iron and Steel institute (AISI (Instituto Estadounidense del Hierro y el ‘Acero) Copper Development Assoriation (CDA) (Asociacion del Desarrollo del Cobre) Society of Automotive Engineers (SAE) Sociedad de Ingenieros Automottices) Las series primarias de nimeros dentro del SNU aparecen lists en ka tabla 2-1, >rganizacan responsable de asignarnimeros dentro de cada serie ‘TABLA21 Sisto desumeractneifedo(SNUD Oreicin Nimrod se “Toenail sean pombe stam eran yin ‘ono noi ‘Anny aeons destino aa 000 -t9999 ‘Terms noes ast {uno 135589 Mente debajopuntde fis aeaones asta awa -m9999 Mentesoferorry lesions tecios asi ono -N99990 Nigel deacons alg SAE Fon0o1-r9999 Mente preioory scons astm keno -Roose ‘Menlestectvny reacts yaleciors SAE ‘a -29959% ie yleaione dene agra sales ‘oon D959 | ‘Asus conpopetdes mec expesfeatia SAE Front e998 tenor cr enor asta San -0999| ‘Accor eubonoyakacanadeasero nish lice ranger yan ecoSAE) oann-p99| ‘Aor ensued ais 10001-98959 ‘Acero fn repo ares ere) Asta eos -xosson ‘ror alacone eros mins asta Suan -s9990 ‘err tertaetralsey earn onitnbies) stat ‘e0-95599 ‘err pataberanient sist Caplio? « Propiedades de dsefodelosmaterisles Secciin2-3 © Acero AIST XXXX “LL coneidedecrvno imero de ai: {ne rics canta delet emptor AST 1020 tes [Lerten emeste desea FIGURA2-7, issn dedesignlin delaeer, “Muchas aleaciones dentro del SNU retienenfos nimerosdelossistemas queduran- temuchos aflos a asociaeién individual ha tenido por costumbre utiliza. Porejemplo, la siguiente seceiSn describe el sistema de designacién de cuatro digitos dela AISI para scerosal carbono yaleados. La figura2~ 7 muestrados ejemplos: AISI 1020, acero al ‘carbono,y AISI 4140, unaaleacién de acoro, Estas aceros deben tener las designaciones SSNU, Gi0200 y G41400, respectivamente. ACERO El trmino acero se refiere a aleaciones de hiero y carbono y, en muchos casos, otf0s ‘lementos.Porla gran cantidad de aceros disponibles,en la presente seccidnseclsifica- rin como aceros al carbono, acerosaleados, acerosinoxidables y aceros estructurales. Enel easode losaceras al carbono y acerasaleados, se utiliza el codigo de desig racién de4 digitos para define cada aleacin, La figura 2-7 muestra el significado de cada digit, Los cuatro dgites deberian ser los mismos para aceros clasificados par el Instituto Americano del Hieroy el Acero [American Iron and Stee! Insite] (AISD)] y la Sociedad de Ingenieros automottices (Society of Automotive Engineers (SAE)]. La clasificacion de la Sociedad estadounidense para Prucbas y Materiales [American So- ciety for Testing and Materials (ASTM) se discutira postriormente Porlogeneral, los primeros dos digitosen na designacin decuatro digitosparsel acero denotari losprineipalesclementas delaaleacion,ademdsdelcarbono, presentes en clacero. Los iltimos dos digitos denotan el porcentaje medio (0 puntos) de carbone «nel acero. Por ejemplo, s los thkimos dos digites son 40, el acero tend aproximada- mente 0.4 % de contenido de carbono. El carbono tiene un lugar tan prominente en Ia designaciénde ialeacién, porque,en general, conformeaumentael contenido de carbo no, tambien s inerementa la resistencia y duteza del aero. El contenido de carbono, en ‘écinos generates varia dun minimo 0. 1% aaproximadamente 1.0%. Cabehacerse rnotar que si bien la resistencia aumenta al aumentar el contenido de carbono, el acero también se vuelvemis fag Latabla2—2 muestra los principales elementos dealeacn que orresponden alos {os primeros digitos de la designacin del acero, La tabla 2-3 da las aleaciones mis ‘comes junto.con los principales usos de cada na. 55 ‘TABLA-2_ Pringles chimenosdalesnen aoe dence. ‘Nine AIST Nie ASH aero mentndesencin "lace meter deaecin Tose ‘arbor ile xe ‘deo iit tise ‘nave (acne) im Mathdeno-aiucterome tas None ite othe age! dex Nigel Sox Comoro Som inelrone fox Nig crmeato toe Nene oo Nigro 7 oa o sites oe Maadensomo-ign TABLA2-3_ Aline descromiscomvnesy went lace Liortioe ‘Ace eat. bras las Pease jar, chs ermine Fecha pear pratomosdeoearaleaione ies demain) Feta prtesmaquenas ‘Ace deal essa para uns ese Mechs eng Eng rile dea rst Hermits esr ices Condiciones para aceros. Las propiedades mecinicas del carbono y los aceros aleados son sumamente sensiles 8 la manera en que se forman, y 2 los procesos de tratamiento érmico. Enel apéndice A~ 13 se muestraunalistade a resistencia tia, resistencia ala cedenciayel porcentae de alargamiento de varios aceros en una amplia variedat de condiciones. Nese que éstasson propiedades pias, oejemplosde sta, y| tno pueden servir de base para disco. Las propiedades de los materiales dependen de muchos Factores, entre los ques incluye: tama dela seeci, temperatura, composi- cin eal, variablesensu procesamientoyténicas de fabricacién. stesponsabilidad del diseiadorinvestigar el posible rango de propiedades de un material y diseRar miembros ddecarga seguro sin importarla combinacign de factores presentes en unasituacin dada, Por bo general, cuanto ms sever seael trabajo sobreun acero, més fuerte sera este Algunas formas del acer, tales como léminas, barra y perils estructurales, se produ en por laminado en caliente, mientras ain estén a una temperatura muy elevada. Esto prodie un acer relativamenteblando y debajaresstencia, de una alta ductlided y Feil {de formar, La laminacin del acero en su forma final cuando easiest a temperatira ambiente seconoce como laminadoenfrio,y produce una mayorresstencia yuna ducti> Tidadligeramente menor, Puedelograsc una resistencia aiinmayormedianteestiranien- ‘oenfrio,alestrarel material ateavés de mattcesa temperatura ambiente, 0 casi, De este ‘modo, para estos tres difundidos métodos de produccidn de formas de cero la formade estramiento en fo (CD: cold-drawn) produce la resistencia mis alta, seguido por el, laminado-en roel laminado encaliente(CR y HR, cold-rolled yhotrolled,respectiva- Captulo2 « Propledades de seo de los matersies Seccién2-3 = Acero mente) Esto pucde verse en el apéndice A~ 13, al compara a resistencia del mismo acer, como, por ejemplo AISI 1040, en las condiciones de laminado en caliente y de estiradoen En general los acer leas se tatanal calor pra desarllarpropiedadesexpe- cifcas. tratamiento al calor involsra eleva la temperatura del acero entre 790 y 900 °C (segin aaleaciin parade inmediatoenfiarto,templéndolo enagua aceite. Liteg del templado, cl acero tiene ata resistencia ydurez, pero ambi stoma quebraizo. Por ¢sta rain, serealiza un tratamiento posterior conocido como templado(oextirads) El aero sereealietaa una emperaturaenelrango deentte 208 y 705°C, y hago seen Elefecto de templar una aleaién de acto pede apreciarse en la figura 2~ 8, De esto. modo, las propieades den acerotatade al calor pueden contolarseal especie una temperatura de templado. Enel apéndice A~13sedescrbe lacondicin delasaleaciones tratadas al ealoreomo OQT 400, Esto significa que el acer fe trata al calorenfn- doloen scctey luego templindalea205°C, Similarmente, WOT 1300 significa que se haeaffado con agiay sea sometidoa templadoa 708°C ve ak Resistencia | ats Eset 4 cca par —}—} 108, Pe hk mae od | , , a er “Tempera deenpl, F UREA2-8 Eletde laemperamdetempleennesistenciny ducthiliad de nastesende ser, 7 Las propiedades de los aeros ratados al calora temperaturas de templado de 205 470°C ponen de manifiesto el rango total de propiedades que pueden tencr ls aeeros ‘ratados al calor. Sin embargo, en laprictica, se especifican temperaturas de templa do no menores alos 370°C, porque los aceros endea ser demasiado files a temp raturas menores deteiplado, Las propiedades dediversasaleaciones aparecen en alist dll apéndice A~ 13 a temperatura de templado de 370, 480, 590 y 705 °C para que el Tector tenga una idea del rango de resistencias disponible. Estas aleaciones son buenas altemativas para seleceionar materiales en los problemas de captulos posteiores. La resistencia a temperaturasintermedias puede obtenerse mediante interpolacién, TE recocide y normalizado son tatamientos temicos diseRados para suavizar el acero, dare propiedades mis uniforms, hacerlo mis motdeable, o para alivir los es Fuerzos desarallades en el neero durante procesos como la soldadura, el formado 0 el maguinado, Dos de los tipos de procesos de recocido son los de recocido completo y recocida para alivio de esfuerzos, La figura 2-9 istra estos procesos de tratamiento térmico, junta con el entriado y templado, ota RY tenpersuaambiene {Lo temperate nis - _Temperatara L as i aie “Tiempo - Tiempo (otatinienoytonple noratzas tinny wc oiltome te —— = : _atnnioolene i Bf \_ ratinicto tne E E é a |p - “Tiempo ® ‘Thempo Conecosdocnpio (aRewsiopmasivodeesiemns FIGURA2-9. Tntmicmastémicos pam ee, Capo? © Propidades dediseto de os materiales Seccién2-3 » Acoro Elnormatizafodelacero se iniciacalentindoloaproximadamentea la mismatem- peratura (conocida como temperatura critica maxima) que seria necesaia para endure- Cerlo mediante templado, como ya se ha desrito,Pero en lugar de templarlo, el aceea se cenftia en aie estitico hasta que aleanza la temperatura ambiente. sto resulta ea una «estructura uniforme y de grano fino, una mayor duetilidad, mejor resistencia aimpactos ‘yuna maquinabilidad mejor, El recocido completo consiste en calentarlo a una temperatura mayor la critica ‘maxima, Seguido de un enftiamiento muy lento hasta la temperatura eitea minima y Iuego en are esttico hasta a temperatura ambiente, Bstaes una dels formas mis ban- das dolacero, siendosi mis fieil decortar oemar y maquines: El ecoctdo de alivio de exfuerzasconsiste en calentar por abajo dela temperatura critica minima, mantener para conseguir una temperatura uniforme en toda a picza,y Juego enftiar hasta la temperatura ambiente, Esto alivia lo esfueraos residualesy evita ‘una distorsion posterior ‘Aceros inoxidables. Losaceros inoxidablesreciben su nombre porsu resistencia lacorresién, Fl principal elemento de aleacién en ls aceros inoxidableses el eromo, que esti presente hasta en un 17% en lamayoria de las aleaciones, Se utiliza wn minitno de 10.5 %6decromo, y puede variar hasta aleanzarel27 par ciento ‘Aunque existen mis de 40 gradosdeaceroinoxidable en el mercado, porlo general se-eategorizan en tes Series que contienenaleaciones con propiedades similares, Enel apéndiee A-14 se da unalisa de propiedades de algunos aceros inoxidables. Los seers de as series 200 y 300 tienen alta resistencia y unaalta tolerancia ala cortosién. Pueden uilizase a temperatras hasta de 650 °C con buena retencin de pro- piedades. Por suestructur,estosaceros son en esencia nomagnéticos. Su buena ductli- dad y dureza, y su buena soldabilidad, los hacen sumamente tiles para equipos de process quimicos, productos arquitecténicos y productos relacionados con los alimen- tos, Noson endurccibles por tratamiento térmico, peo pueden hacerse més resstentesal trabsjarls en fio, El rango dl trabajo en fro est tipieamente dado como suave, semi- suave, semiduro y duro, donée la resistencia aumenta a mayor dureza, Peto a mayoe ‘dureza disminuye la ductlidad, El apéndice A-14 muestra ls propiedades de algunas aleaciones deaceroinoxidableen daseondiciones: ecocido y duro, quesonlosextremes disponibles de resistencia. Lacondiciin de rocacidos veces se conaee como suave. Losaceros dela serie AISI 400se utiliza paraacabados automotrices y para equi- ppodeprocesos quimicos, tales como tanques ledeido, Ciertasaleacionespueden tratarse al calor para que puedan uilzarse como hojas de eucillos resortes, cojinetes de bolase instrumentos quirirgics. Estos acerosson magnéticos Los aceras endurecidos por precpitacin, tales como 17-4PHy PHI3~ Mo, cendurecen al mantenerios a emperatuas elevadas, entre aproximadamente 480 y 600 °C Estos aceros generalmentes casifiean come aceros inaxidables de alia resstencia,con resistencias ala cedenciaaproximadameate de 180 00 psi (1240 MPa) omnis. Aceros estructurales. Los acerasestructurales se prodioen en forma de Kirin, planes, barras,tubos y petfiles estucturles como vigas-I, vigas de patines anckos canales y dngulos. La Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales (ASTM) da ‘una designaeién numéria a estos aces, que es el ndimero de Is norma que define las propiedades minimas requeridas. En elapéndice A-15 sedan os seis grados de los ace- res estructural de uso mas Fecuente y sus propiedades 59 60 24 Un acero que es muy popular en las aplicaciones esinicturales es el ASTM A36, aceroal earn ullzado para muchos perfiles, placasy barras comercialmentedisponi- bles. Tieneun punto de cedencia minimo de 36si (248 MPa), es soldable,yseutlizaen puents,edificiosy para propésitos estructurales generals. A acero ASTM A242 sele conoce como acero de alta resistencia y baja aleacin. ‘Con élsefabricanperiles, planchas y barra, y puede especificarseen verdelacero A36, para usar miembros mas pequetiosyigers.Entamafioshastade} depla de espesortiene ‘unpunto de cedencinminimo de $0 ksi (345 MPa). Enespesoresde $a I pl, seespeci- fica un punto de cedenciaminimo de 46 si (317 MPa).Laaleacién A242 sirve para sos estructurales generales, se conoce como acerodeinemperte, puesto que suresistencia alacorrosin es cuatro veces la del acer al earbono normal, Desde luego, debe conside- rarseel costo antes de especificar esta aleacién El de aleacién ASI4 es de alta resistencia, tratado al calor mediante enfriado y templado hasta un punto de cedencia minimo de 100 ksi (690 MPs), Producido como plana, sewiliza en puentessoldadosyestructuras similares. Latuberiaestructural esredonda,cusdrada orectangular yon frecuenciasefabri- «ede acero ASTM- A501 (Fomado en caliente) 0 ASTM a AS00 (Tormado en fro) (véanse losapéndices AB A= 15). (Otro acero estructural deuso general ese! ASTM A572, disponible en la forma de perfile,planchasy bares, yen grados de 4265, Elnimero de grado serefiereal punto de cedencia minimo del grado enki, y puede ser de 42, 45,50, 55,60 65 _Enresumen los aceros vienen en muchas formas con unaamplia variedad de esis- teneias otra propiedades La seleseién del aceromés adecuado es ciertamente uate, apoyado por elcanocimienta de las caracteristcas signficativas de cada aleacion HIERRO FUNDIDO Ente la atractvas propiedades del hero fund se cuentansubajo costo, buena resis- tencia al desgaste buena maquinabilidad, y su capacidad para vaciarse en formas com= pias, A continnacién se discutirin cinco variedades: hier gris, hierro dict, hierro ‘cif austemplado, hola y herr maleable El hierro gris se ulliza en bloques de motores automotiees, bases para maquina ria, tambores de frenosyengranes grandes, Perlocomn seespecificaconunnimerode grado correspondiente a a minima resistencia latensidn iltima. Por ejemplo, el hero Sundial gris grado 20 iene una resistencia tia minima de 20 000 psi (138 MPa); et erado 60 tiene s, = 60 000 psi (414 MPs), asi sucesivamente. Los grads que por lo general estin disponibles van dl 20 al 60. EI hero gris es ligeramente quebradizo, de ‘modo que st resistencia a cedencia generalmente no se reporta como propiedad. Una notable caracteristica del hero grises quesuresistenciaa lacompresiénes muy elevada, entre 3 y 5 veces mas que su resistencia ala tensién. Esto debe tomarse en cuenta en el AiseRo, yen especial cuando una parte se somete aesfuerzos de Nexién, como seexpone eneleapitulos, Porlas variaciones en el régimen de enftiamiento nego de que el hier fundido se Verte en un molde, la esistencia real de una seecin en parcular de una piezafundida 10® psi: 7) = 0.064 Ip raccn de volumen deta bra, Vj=0.30. ¥, Vi= 1.00.30 0.70. Analisis y resultados Larresistencia Utima ata tensiin, 3. calculada con la eouacion (2-5) 85 SAV on Vn PPara obtener ar primero debomos obtener Ia doformacién ala que se fracturarianias bras a4, Supangamos que las firs son linealmente eldsticasa la fracture. Entonces: sul E,=(470 x 108 psii(98.5 108 psi) = 0.014 ‘Acta misma daformacién,elestuero ena matizes: ne = (0.58% 10" p39(0.014) = 7840 psi \Lvego, en cuacién (2-8) Se = (470 000 p5i(0.90) + (7840 p3I(0.70) = 146 500 ps Elméduio de elastcidad calculado conla ecuacion (2-7): E,= Vet Em Vn® (98.5% 109(0.30) + (0.86 x 10°N0.70) E,= 10.4 108 psi Elpeso espectico calculade con la ecuacion (2-9) = VE Ya Vn= (0.084080) + (0.047)0.70) = 0.052 tiplg® Resumen de los resultados Su, = 146500 psi &, = 104% 10%pst % = 0.052 bing? Comentario. Notese que los valores de las propledades resultant para et material, ‘compuesto son valores inlermedios entre los de las bras y los dela mati, 78 Canta? = Propiedades de disefe dees matersios BIBLIOGRAFIA Aluminum Association, Aluminum Standards and Deva, 1th, Washington, DC, 1993, American Society for Testing and Materials, Annual ook of Suandards, 1994, Philadelphia, PA, 1994, ASM INTERNATIONAL, Compantes, Engineered Marrials Handbook, Volume 1. Metals Park, OM, 1987 ASM INTERNATIONAL, Engineering Plates, Bn inered Materials Handbook, Volume 2, Meals Park, Of 1988, ASM INTERNATIONAL, Metals Handbook, Vo ‘umes 1-17 9h ed, Metals Park, OH, 1990, 6 Avallon, Eugene A. and Theodore Baumeister IL ds, Marke" Standard Handbook for Mechanica Ex incers, the, MG Hil, New York, 1987 Rerins, Michal L., ed. Plates Emginering Hand boa of the Society ofthe Plastis Indust. lac. 5th fs Van Nosrad Reinold, New York, 1991 1. Design Guide for Advanced Compnsites Applications, -Advansar Communications, Ine, Duluth, MN, 19, 8 Machine Design Magazine. 1994 Basics of Design Engineering Reference Volume, Materials Selection, Penton Publishing, Inc, Cleveland, OH, 1994 10, Mallick, P.K.. Fiber- Reinforced Composites: Mate- rials, Manufoctaring, and Design. Marcel Dekker New York, 1988 11, Mot, Robert Ly Machine Blements fe Mechanical Design, 2nd ed, Merril, an imprint of Macmillan Publishing Co., New York, 1992 12, siroag, A. Brent, Ftdamentals of Composites Maru {factaring: Materials, Methods, and Applications, Sot\- ‘ly of Manufacturing Engineers, Dearborn, MT, 1989 15. US. Department of Agriculture Forest Products Laboratory, Handbvok of Wood and Wood Based Ma- eral for Enpineers, Archers, and Dudes, Hes sphere Publishing Corp, New York, 1989, 1 Woeion, Joh W., Dean M. Pater, and Karya Thomas, eds Engineers’ Guide to Compose Mate vials, ASM INTERNATIONAL, Meals Pstk, OH, 1087. PROBLEMAS Nombreeustrotiposde metalesquecomninmente susan para miembros de care. 2-2, Nombre fetoresque debe consideraseal se leecionarun mera para un prodocta, 23. Definarsistenciariimea la tnsin, 2A Definagunio de cedenci 25. Definaresitenciec la cedencia 26 ;Cindo se iliza a vesstnci ala cedencia en ‘ezde punt de codenia 21. Definarigides 2-8 {Quépvopiedad de un materialnidesusigider? 2-9, ouncielaley de Hooke 210. :Qvs propiedad de un materia midesu ductl- ‘at? 211, {Cuindo se clasifea un material come dict @ fg? 212, Nombrecvattotiposde acer, 213. Qué signin ladesignaeidn AIST 130 pas an Probiemae 2-14. Cues sonia resistencia dima, la essenciaa incedenciay el poreentjedealargamiento de un coro AISI 1O4D lamina en ealents? (Se rata ‘um mtrial diet oquebradizs? 2-15, {Cul tene wna mayor ducilidad el aceso AISL TodOlaminadoen caliente oot AIST 1020srina- doenealinte? 2-16, {Qué significa ln dosgnasién AISI 1141 OT Soo 2-17 Silaresistenciaalacodenciarequeridadeunace roesde |S0 ks, poi ulzarseel AISI 1141? worgue? 2AKM (Cua esel médulo deeastisidad do acero AISI 1412 gDet AISI S160? 2-191 Una bara rectangular de ncero mie 1.0 ple por 40 playorI4Splg. Cuil essupesoen libra? 2-20M_ Unabaracireur mide SO mm de dito y 250 rime longi ;Cunto pest en netons? 221M. Siseapliea una fuerza de 400 N a una bara de titanio ya una barra idoticademagnesio col slarguria mis? 79 zn zn 228, 226, 2a, 228, 2204 230, 23 ar 233. 235, 236. za, 2a, 241. 242, 80 Mencione cuatro tpos de aceros estructrales y «el punto decedencade cada uno {Qué significa la designacidn 6061—Té par una Slescin de luminio? Haga unalistadela resistencia tina resistencia elisica, mula de elascidad de los aluminas, 1061-0, 6061-T4y6061-T6. Haga una sta de cinco wsospar el bronce, Hoga unalstadetesearacterisicas deseablesdel ttanioencomparacién conelaluminioy elacra, "Nome cinco varied ce hiro fund, {Qué tipo dehiero fund se considera general- ‘ene como quebraizo? {Cubls son Is resistencia iimas tension ya ‘ompresi del hiro funido ASTM AAS grado a0 2Cules son as diferencias etree hiro dctily lhiewo ans? Haga wa lista de losesfuerzospemisiblesa le xi, ens, compresionyacortante delamade radeabeto Douglas grado 2 {{Ousleselrangonormal eresteniasa acon presindeleonereio? Describaladiferencnentremtersestemoplis- ticosy termoendurecibles. Nombre ts plisicos adeeuados para tiizarse ‘nla fabrieaion deengranesolvasen dispsi- Deseri eltrmino compuesto, [Nomixe cinco tips bsicos de materiales que se utlizan como matrizde materiales compuesto, [Nomi cinco temaplsticnsdistiniosque se uti= lian comomtrices Ge materiales compuesos. [Nome tes plistcos temoenduresible distin- tos que se ulzan como matrices de materiales compuestos, [Nombre tes metal uilizados como mati do materiales compuestos. Desoriba nueve formas que pueden adoptar los rmatenisles de releno al utizarse en matenales compuests. Diseuta as diferencias entre eb, bas fos como formas distiniss de rellens para mat rinks compuestos. [Nomive sit tips de matriatesderelleno uti zadospara materiales compuesto, Nombre cinco tposdistnios de rellnos de bea de vii utieaos para materials compuestosy deseriba las principales earactersteas de cada 24, {Cuil de os materiales derelleno mis comunes tiene lamsyorigiez? 2-45, {Qué materiales de tlle deben considearse parnaplieacionesa ala temperatura? 2-46. {Cuites una mareacomercial eomtndelas bras ‘amiicas? Defina la resistencia especiica de un material compuesto Defina el méduloespeffico de un material com puesto. aga na lsta de diez ventas de los materiales ‘compucstoealcomparris con os metals. ogaunafistade neve lmitaciones de los mate- rialescormpuesios. ‘Con los datos de materials seleeionados en tabla 2-6, haga una lista de ez materiales, en o¢- en decreciente de resistencia especies, Pars ‘ada uno caeule arazin desu resistenciaexpecl= Fay lade acer AISI 1020 HR, (Con los datos de materiales seleeiondos en bs tabla 2-6,hagatuna lisa de los dee materials en ‘orden dececiente de midulosespecificos, Para ‘ada uno, cleulela razon desu médulo especii- soyelacero AIST 1020 HR. Deseria un aminado unidirecionaly suscarae- tevstiasgencralesderesstenciy rigdez Describa un laminado cuas-isotSpico, ys ca rmeterisicas generale deresistenciaysighez ‘Compare la resistencia especificay earactesi- casderigidez que porlo general seesperan deus Taminado cuas-sorépico con un laminadowni- dlrecconl Desriba un compuesto laminado cuya designe- cinsen0" 459,445" 0 248, nw, 250, 251. 283, 2s, ass, 256, 2-57, _Deseriba un compuesto lainado cuya designe GlansenOe 1308 e456 5650 0 Defna el mina fracclén de volumen de ras para un compuesto Defina et témin face de volumen de mani pars un material compucst, ‘Siu compuesto teneunafacen devolumende ‘ras de 060, ules la ace de volumen de lamauiz? Eseriba la eouncin para a resistencia ima es- perada de un material compueso en funcn de ths propgiades de sus materiales de matey de rellno 2s, 299, 260. 261. seribalas cuacionespar lareglademezclastal somo seapliena un materia compuesto unio ‘ional parse exfveraenel compucst,sumdi- lodeelestcdad su densidad ysupesoespecitio. Captuio2 Propiodadies de disor dots materialos 263M Clef as propos do esitnsia tina, mb tency larigiderespecificas, Utilise datos a dl de elasiidad y pes especfico ques espe- tabla? ran de un material compueso hecho de hebras—2-64.M_Repitael problema 263 ean ibras de carbonode ‘nidecioals de fib de eirbono-PAN de ta tuto clevado, resistencia en una mati epic, La acc de ressencigenun mati evict. Lafaccin © 5.4 Repitael problema? con ira raids, Problema a1

También podría gustarte