Está en la página 1de 3

EVIDENCIA 2: PELIGROS Y RIESGOS EN SECTORES ECONMICOS

NOMBRE DEL APRENDIZ: Linda Geraldine Salas Arce


PROGRAMA:

RESULTADO DE APRENDIZAJE 2:

Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Elaborar la identificacin de peligros, evaluacin y


Trabajo SG-SST
valoracin de los riesgos por actividad econmica de
acuerdo con caractersticas del oficio.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:
Diagnosticar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo de acuerdo a la actividad econmica y
normatividad vigente.
INSTRUCCIONES:
El aprendiz debe ingresar a la actividad interactiva Peligros y Riesgos en Sectores Econmicos, realizar el
ejercicio propuesto por lo menos para tres sectores econmicos, una vez realice la actividad deber capturar los
pantallazos del resultado final obtenido en cada sector (la actividad se puede presentar las veces que desee el
aprendiz), posterior a ello deber generar sus conclusiones generales respecto del alcance en las consecuencias y
medidas de intervencin mostradas en cada sector.

1. SECTOR ECONMICO SELECCIONADO: TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES


PANTALLAZO RESULTADOS:

2. SECTOR ECONMICO SELECCIONADO: ______________________________

2. SECTOR ECONMICO SELECCIONADO: EDUCACION


PANTALLAZO RESULTADOS:

3. SECTOR ECONMICO SELECCIONADO: CONSTRUCCION


PANTALLAZO RESULTADOS:

4. CONCLUSIONES GENERALES
ALCANCE DE SUS CONSECUENCIAS (TRABAJADOR-EMPRESA) Y MEDIDAS DE INTERVENCIN.

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES: en este sector encontramos que los


trabajadores se encuentran mayormente expuestos a riesgos fsicos y biomecnicos. La mayora
de las medidas de intervencin sugieren uso de los EPP, realizar capacitaciones en cuanto a
posturas, usos de equipos, aplicacin de procedimientos seguros y cuidado corporal.

EDUCACION: En este sector vemos que la mayor parte de los riesgos son de condiciones de
seguridad tecnolgica, fsicos y psicosocial. En cuanto a medidas de intervencin se sugiere el uso
de EPP, mantenimientos preventivos de las instalaciones, sealizaciones, plan de emergencias,
actividades educativas y de dispersin.

CONTRUCCIN: aqu observamos que es un sector donde se encuentran la mayora de riesgos,


entre los que predomina los de condiciones de seguridad trabajo en alturas, locativo, fsico. Aqu
se hace muy necesario el uso de los EPP de alta calidad, capacitaciones en temas de cuidado
corporal, uso de mquinas, ambientes de trabajo seguros etc.

También podría gustarte