Está en la página 1de 1

ACTIVIDADES DE COMPRENSION LECTORA

Reflexiona lo ledo y responde:


1- Cul es el contexto mundial que ha permitido la revolucin tecnolgica?
2- Qu tipo se relacin se expone entre el capitalismo y la revolucin
tecnolgica?
3- Qu efectos provocan los avances tecnolgicos en la industria y el empleo?
4- Qu consecuencias traera el avance tecnolgico sobre las culturas y la
sociedad?

1) La revolucin tecnolgica se ha logrado gracias a una madurez epistemolgica,


institucional, industrial; una nueva mentalidad econmica y sobretodo la
presencia de agentes dispuestos a aprender a utilizar nuevos avances. estas
circunstancias han provocado la elaboracin de nuevos materiales, el hallazgo
de nuevas energas y la mejora en las tcnicas de fabricacin. Este es el
contexto necesario para una revolucin tecnolgica.
2) Segn Peter Marcuse, el vnculo entre los avances tecnolgicos y la
concentracin del poder econmico no es algo irremisible. La tecnologa est
en manos de aquellos que tienen el poder y la usan para incrementarlo. Hay
que prestar atencin al uso de la tecnologa para cambiar el equilibrio del poder
entre las clases y no a la tecnologa en s.
3) Las empresas prefieren al cambio tecnolgico generado en los laboratorios al
proveniente del aprendizaje de los trabajadores.
El gran avance tecnolgico ha trado una mayor innovacin y creacin de
nuevos entes, pero tambin ha significado mayor destruccin de empresas y
disminucin de las posibilidades de empleo.
4) La globalizacin produce cambios irreversibles en la estructura de la sociedad
y del planeta. Cada innovacin tecnolgica provoca desestabilizaciones que
reaccionan en cadena afectando todos los mbitos del sistema cultural
tradicional. Estos cambios pueden ser beneficiosos o prejudiciales para la
cultura donde se pretender integrar, pero independientemente de la valoracin
siempre generan conflictos.
Ante esta explosin de cambios la sociedad no est indiferente, se ha
generado un movimiento social que reacciona contra las desigualdades
provocadas por la globalizacin y la desestabilizacin de valores culturales. Se
propone un cambio de la situacin social y no tan slo a nivel poltico sino que
se reclama mayor representacin social en este impuesto proceso de
globalizacin.

También podría gustarte