Está en la página 1de 6
curs ESTADISTICA APLICADA Tema: PROBABILIDADES Instrucciones: Lea cuidadosamente cada problema y responde en forma ordenada, clara y precisa, 1. Se lanzan dos dados. Describa el espacio muestral. Sea “A” el evento de que la suma de los dos dados sea un nimero impar. Sea “B” el evento en que el primer dado cae 2, sea “C” el evento de que la suma de los dados es menor que 5 y sea “D” el evento que el segundo dado cae en un niimero mayor a 4 Escribe los siguientes eventos. A'B, C0, (AUB) (CoD) a) Espacio Muestral (0) : (a): (41420«430:«A 6 21 22 23 24 25 26 31 32 33 34 35 36 41 42 43 44 45 46 51 52 53 54 55 56 61 62 63 64 65 66) b)_Definimos eventos: A: La suma de los dos dados sea un niimero impar A (12 14 16 21 23 25 32 3436 41 43 45° 52 54 56 61 63 65} B: El primer dado cae 2 Be (21 22 23 24 25 26) : La suma de los dados es menor que 5 G 1 42 13 2 22 32) D: El segundo dado cae en un numero mayor a4 DD {15 16 45 46 imos los eventos: a ASB: (2,2 b. nD: a © (AUB) at 31 52 a (copys aa 2a 31 aa 51 6A Un sistema se compone de tres elementos, cada uno de los cuales esté funcionando © esté descompuesto. Analice el experimento que consiste en observar el estado de cada elemento, donde el resultado de cada experimento se da mediante el vector (%,, Xe, X3), donde X, = 1 siel elemento / esta funcionande y X; = 0si el elemento ino esté funcionando. ‘a. éCual es el espacio muestral? b. Suponga que el sistema fun trabajando, o si ambos elementos 2 y 3, estén trabajando. Determine todos 25 55 An, 24 13 33 54 42 22 32 42 52 62 26 56 35 65 36 66) nD, (AUB) (Co D)* 28} 15 35 56 13 23 33 43 53 63 2a 42 62 1a 24 34 44 54 64 23 44 64 45 25 35 45 55 6s los resultados del evento de que el sistema esta funcionando. eCuantos resultados contiene el evento B? Solucién: a. Espacio muestra: 25 46 6,6) 16 26 36 46 56 66) nasi ambos elementos 1 y 2, estén Sea el evento B de que ambos elemento 2 y 3 estén descompuestos. . Supongamos que “A’ LEE (1,1,0) (1,1,1) (20,0) (2,0,1) (0,1,0) (0,2,1) (0,0,0) {0,0,1) b. A: Que el Sistema funcione: Ac{(2, 1,0); (2,1, 1);(0, 1, B:Que 2 y3 estén descompuestos: B: {(1, 0, 0); (0, 0,0)} "8" son sucesos tales que: P(A) ¢ P(B) = y; P(ANB) = z. en términos de X, ¥ yZ. determine el valor de: a. PIAS BY b. PIA AUB) 4. PIA‘UB) fe. PIAUBY) Solucién: a PAA B) t-y-xez b. PIAY) rox & PAU) P(A) + P(B) - P(ANB) =x+y—z d. PIU) PA‘) + P(B) - P(A‘) = (1-x) + (y) —(Y—2)=1-x +z ce. PIA‘UBY) f. P(A) +(B9)- PAS BY) = (1=x) + (1-y)=(1-y-x42) n(B)=2c1=2 Ademés: n(a)=14C1=14 La probabilidad de que el otro también sea no defectuoso P (A)=n (A) /n (0) = 0.857 b. La probabilidad de que el otro sea defectuoso P (B) =n (B)/n () =0.143 En os iltimos meses, las compafias de tarjetas de crédito han hecho un esfuerzo para atraer nuevas cuentas de estudiantes universitarios. Se recogié informacion de una muestra de 200 estudiantes para conocer si el estudiante poseia una tarjeta de crédito y/o una tarjeta de créditos de viajes. Los resultados aparecen en la siguiente tabla: Tarjeta de crédito de viajes Tarjeta de crédito bancaria si No 60 60 No 15 65 Si seleccionamos aleatoriamente un estudiante, calcule la probal ‘a. Elestudiante tenga una tarjeta de crédito bancaria. b. Elestudiante no tenga una tarjeta de cerdito bancaria, El estudiante tena una tarjeta de crédito de viajes. 4d. Elestudiante tenga una tarjeta de crédito bancaria y de viajes. fe. Elestudiante tenga al menos una de las tarjetas de crédito. f.Elestudiante tenga solamente tarjeta de crédito bancaria, Solucién: Cuadro de probabilidades Ww Ww 7 | 3/0 | 3/10 | 3/5 Te | _3/40_| 13/40 | 2/5 as [ s/e | 21 a. Elestudiante tenga una tarjeta de crédito bancari b. Elestudiante no tenga una tarjeta de cerdito bancaria ¢. Elestudiante tena una tarjeta de crédito de viajes = 3/8 d._Elestudiante tenga una tarjeta de crédito bancaria y de viajes = 3/10 fe. Elestudiante tenga al menos una de las tarjetas de crédito f. Elestudiante tenga solamente tarjeta de crédito bancari En una fabrica los obreros trabajan en tres turnos distintos. En el sltimo ‘ocurrieron 100 accidentes. Algunos de estos se pueden atribuir por lo menos en parte a las condiciones inseguras del trabajo, en tanto que otros se relacionan con condiciones de trabajo. En la tabla siguiente se proporciona el porcentaje de accidentes que cae en cada tipo de categoria accidente turno. Condiciones inseguras | relacionadas Diurno 10% 35% Vespertino 3% 20% Nocturno 5% 22% Suponga que se elige al azar uno de los 100 informes de accidentes de un archivo, y se determina el turno y tipo de accidentes. jente seleccionado se deba a a. éCusl es la probabilidad de que el ai condiciones No relacionadas? b. éCual es la probabilidad de que el accidente seleccionado se haya dado ‘en el turno nocturno? ‘Se define los siguientes eventos: ‘+ NR: Accidentes ocasionados por condiciones no relacionadas ‘+ NePersona que trabaja en el turno Nocturno. a. P(NR)= (35 + 20+ 22)/100=0.77 b. PEN) =(5 + 22}/100=0.27 Ejercicios por desarrollar. Estimados estudiantes agradeceré acceder la biblioteca dela UPN Cajamarca y del libro de WALPOLE MYERS, MYERS YE (Codigo : 519.5 WALP). (También puede revisar de forma opcional la versién digital faciitada) Seleccionar y Desarrollar - 8 ejercicios de Capitulo 2 de Probabilidades( Ejercicios 2.1 -2.20) (Pagina 38 a 40). Para las cosas grandes y arduas se necesitan combinacién sosegada, voluntad decidida, accién vigorosa, cabeza de hielo, corazén de fuego y mano de hierro. Jaime Balmes, sacerdote, fidsofo y periodista espaftol

También podría gustarte