Está en la página 1de 14
1 HISTORIA DE LAS IDEAS POLITICAS | Alberto Rodriguez Varela LX| ‘AM editora 1 edi: sepsembre de 1967 2 edn: yo de 1889 3 edn: octubre de 1995, “Hecho el depo de ley 1.723. Derechos reer, Lite deen azetins. © AWZedivra S.A. Paraguay 2851 (1121) Buenos Ait. Agen, “Teflon 61-4036 y ses lineas orate Fas: 961-0089, 1S.8N:950.534-350-0 Capitulo 20 TOTALITARISMO Y DEMOCRACIA EL ESTADO TOTALITARIO estado totstaio constinye la culmincion de endencis doc Jes que conducen als eniguaeén def perons humans ya su sso cin integral por la comunidad potice en nombre de diferentes mites (eid, Rava y Cs) sepn ve uae del fecismo,e nacionalseiisne el comeniem. ‘Como fo ha sefalado con aierto Mario Jsto Lipes en # Irma ibn aloe Exaio Pats, altars se carsterita pot ieacona lamo y su incinaion por la masifcacon y la buroeratacin. Agregs ae, en cuanto sls organizacin poles del Estado, mucts lt sgucn tes modaldades 2) unparam 5) inexistencia de divsin de poderes, ) auseada de oposcin legalizads;d) descnocimiento de Ubertades ‘encises ye) contol centrlado del economia ‘Lassies Seog det toatarsma son mnpe y vid. th so cada uno de los tes erquetipes rconocen I inlunci de determina os autores Todos sin embargo, son deudares de Thomas Hobbes, Me ‘ui, Rousenu Hegel y Sorel. Le Iglesia choc frosalmeate con ltitarsmo en todas ss vei es Mis adelante os referiremos a algunos documentos fundameatales. ‘Bast, por ahora, selar que les expresionescondenstoresYertss por Do Xl en la clere carta al cerdenalarobiso de Mili, monschor Schuste, publica en 1931, eelejan con cridad a osc de la Ie ‘a En la oportunidad el Papa condend el ttaltaimo objet, es desi, Ja peetension de que a rola de los cadadanos dea steers al Esta doy depender det para toda su vid iid domestics, expiul y sobenatrl, No menos eatin fue io XI a condense i concep toualitaris del poder palitico en la primers enccics desu pontiendo: ‘Swi Powis, del 20 be octubre de 1939, ‘ToTALTaRisMoY DEMOCRAGIA [BENITO MUSSOLINI Es imposible ceferimos a fasciamo sin aluir ala trajetoria ds ropulser, Benito Miso Nace ena paquets locldad de Dovi, per fenecene ala Romagn italina 28 de uo de 1885. Su madre, Ross Matton, em maesra ye sens moderadss. Su padre, Aleandro, hero Ge profes, se caacerig por st matksmo estemista yrevsuconaro, ese nfo Beit etécondcionado por un profindo reseaimieno Enel conocido Calg con Maco expeese a Emil Ludvig que as ux rllaioes suas com slumno later en Faenza le tansformaron en Un hombre revelucionars. ‘En 1901 se grad de maewro. Al abo siguiente lee las Refsnes 1 tre te vnc de Georges Sorel Ya porenfones es un marx, ae, paridario de la eevolucibnsemadsy viens, Alia tempo despues €2 190, se raicaen Trento yesrbe en el dao I aplo yen elven rio eee dl Lavoraoe Sus eaaboracionesexhiben una meade = {leach atrelgiosa. Rigas los dogmas y pone ea dado o nega Is “xen de Grito. Como intprante del ala izouierda det Partido Seci= Wea Ttalian define en 1940 se poicin com esas palabras: “Yo tengo de focilmo un noein birbers yo lo aagiao como el acto mis grande fe detruci6n¥ sgacn gue la iors registra. E15 de noviembre de 1914, por su pesca Welict samblea de a secrén soca de Min resi explar« Mussolini de para En esa fporrnidad enn «wor comsigionrios expresinoles: Am me vers Sempre a ruse lad,,.Noerels que arancindome el dsinvo bors Ge alma af soil, que gears con elo qu dee de tabaie en pro del solo de a revolucon” Sin emtarg, en estos acs, impel Sto pore reeniment nica una evcén cia el nacioalsao exte- ‘nado, sbandanar gran parte de s anteroe bea eon. ‘a enalain dela gue, en que parcipa como volun, le sa tia po i borda #8 pasado animiitarsmo y considear que “le Cost mas mnportante pala vida den ps eel ero". Como agua Inte fo ei Gregorio de Yureen su ito Taare y Egsari, en {exquema del “vero” Molin la Pasa susuye al protean; tect sige al protradoexmadoy ispuesto para luce a gue- fre sutitye ala reali”, Todo, por Seto, en una perspective de ex- fremado nacional. En estos aoe de guerra Mossoli re Tos Fao autinomor de ain reelucionria coo el obit de expand sus mueras iss. La furs pol a gue paulminamene va conformendo se nutre de ex-combtienes taconalisas,e incluso de elementos sndieaitas mardisasincinados Parcipar en el exact bce, "Termicad la guere,y después de haber celebrado I vitri dels slidos, Musson procur explore sentiment j la ustacin que fn muchos ssctaron los watdos de paz Put, dems, acteamete fe lochaseallejrasconzasusaniguos adios comunisas. Organi pa tlle escusdas de combtientes ("Squad i cambatimento") destinadas También a serve de instrument en su lucha por aceder al pode. Ss ‘miembros wiizaro la cams nega como distro ¥ eligetn el Faso. (arias vars y un hacha) como emblems o simbolo de la nueva Rema impetial Sembraron eer entre ss dversais, saaron y destuje- ron el iro Aoanyapoyaron el erecieno electoral dels furas fs Sines En 1919 fx canddatre de Manon obtavo algo més de sto til wtor En 1921 fae aposado por 124.018 sap, [ELT de noiembre de 1921 nae el Partido Navona Fascist ogra do capear un nero reciente de joven ques incorporan a as mil fits mucleadatbyo al lems endo, olde, cmbeure (ter, obedeer, combat. La lucha olen pore pode prosgue coe ples ausiso de Mus soln. Eloise aaa al diario dvaatexcamando: “Exo es beroisma Eno es woenia sta cs vilencia que yo speedo, que yo exo. Ea cf a violencia del farcnmo malas el Fascismo ilieno, hablo le fascias ce toda Tea, debris hacede supe.” Esa clara inciaién fuerze como supremo recurso se encueatra en Mussolini, conocido ya dssde varios af antes como el Duce, itimamentevaculads al mis tao y amoral maguitelisme: "No podemas scepar la moral human a moeltobstoans, ls moval de fos esas" EL ACCESO AL PODER Los fascias logran que face la hulga gener revolulonara deere tada en aponto de 1920 por el soclismo italiano. Dos aos despus,e amino ht guedado abiert pra la marcha tobe Roma. La mista e cn crea entree 27 ye 28 de oer de 1922, El trun fascia te cons lige en pocss horas EL 30 de octubre Murrolini es lamado por el rey Vicor Manuel I para gue presida un nuevo since 27 A pincipo Mausofn acta can cauelay forms un gobierno de coe len No demora, mpero, en demosur su spetenciaimiada de po et El paamento,rodwia con mayors anifssists, no sdvierte el pe- fro que se Gemne sobre el régimea eonsituconal de fala cone a Dace plenos pderes oco depuis de asm el gobiemo Mussolini ces el Gran Consejo de} Fascimo y las Mics Vountaris para la Seguridad Nacional (MLS), aus gue se incorpoean ss “Squad di coabeinenre. En mero de 1924 el fscismo gta una soibe vitora decor De sproinadamente sete millones de vtoscbiene mas de cua muons, (Consign a os doe resin de la banca en el patarente I assinato del dipude soialsta Giacomo Matted, el 10 de junio se 1924, por mlcinos fecsas, marcé el tris dent hacia el Bs ‘ado eoaaro, BI erimen susc la repusa de algunos membres del rt ‘nen. Mustolni decing toda responsable en leche. Pro os opo- Stores ae estiaron del pasiamento en fp que re denoting “retrads a, Aventino™. Musa sin embargo, no ced. No silo no aepté dso las mies io que se encari6 rpidamente hacia el mis completo ab foltisme, Enel dacusp del 3 de enero de 1925 snuncié caament a ‘pres del putamen y de ta eposcién. La decisin de Musol- i comenta de Yure— unl, Dessprecié Is aposicisa o slo ee pulament, sno también en Ia vda publica yen Ia press. nacié el ‘men toalitario: una nacibn, un Esta, un pardo, una sla vor de ‘mando: la del Duce? Para Musici “lfc es lel" y “en Uli fo ay slo par loeantiftcies” Tego en on cline de eal paol flee: exaios,exposciones,puents,obelisos, status para rend ho- ‘mena permanente Muslin ajo el ema que los ilnoslyerony ‘seuchaton asta la satracGn: "El Duce siipre ene eansn”(U Dae sempre ha agin) EL TOTALITARISMO FASCISTA Los limites de esta bea noe impidenexponer I wayectrn del Estado fascitay'su dezrumbe con la derota de Tala en Ia Segunda Guerre Munialy le eecucin de Benito Mussolini. Slo sedalaremos algunos pects mis relents que aren de modo univoco el earicter total ‘aio de regimen insalado e ie peninsula lca a pare de 1922 ‘La Nacin foe elevada por Mussolini a I categoria de mito La idea 28 - cantrvo 20 demo la here al Duce de Sorel. La defini de Molin sobre e= te punt es terminate: "Ello en fe una pain, Nuc rato 5 a nacion.. Ya este ita subordinamos todo Jo dems” As 96 fro T? de a Carta del ator expres: “La nici alana es wn eran ‘mo que tone Grades, vida y medio de acciSn superiors por #t po teocn ys duracén tls de los inividuorsisads 0 agrupadoe qu la ‘componen. Es wna unided mera, play econsmice que se res i tegaimente en el Estado fascist. igual sentido, el progeams fascist 1461921, deca: “La asin no es slamente la sums e habitants dl terstora, nun imsmamento que cade parti pueda emples prs elo aro de sus objets, sino un ovpanismo que abeza una sre iimiada de ieneraciones, ydento de I eal eadainadvo ey solamente un mea bro contingentey tensors. La nation sla sntesissoprems de toe las energie mattis yenraes dels ia, El Estado ea expen de In nai". Queda a dara una vin detractors dl homie, de sided y de sa wascendencia. “Para los fscists —advierte Massoins todo est en el Estado, nade de humazo aide esi) existe, y menos ge tengs valor, fore del Exado. En este sentido lfc ett Yel Estado fasta sintss y undad de todo alr, intepeers, desea Ya potencia a tode la vida del puto st conesén de etre sene también cat expres ens co- rnocidelema de Mustint "Todo en el Evade, Nada conse el Estado, [Nada fuer dl Estado”, 126 de febrero de 1923 we fasionron el Paid Fascia ol Naso rasta, Seis ae eatina gue conde a! pari ince, gobemado por el Gran Consejo Fascist, que pesie el Duce y que apart de 1928 ‘ene cariter oficial. Ademis, mediante Ia ley de 6 de noviembre de 1926, son protibidos todos ls partidos no fascists. Queda de eta forma insituida Ia ientdad entre el régime e ei, eae el parti y la nse én, en una vs esata y outa, boo Ie suprem coaducién el Die. are Musolin el Estado, en defintv,es un resultado de a fuera, dela violencia, def capecidad de quienes demueszan decsn pace apo erase del poder pablics: “EI dia que uz hombre ene un grupo de tos Hombres, aso ef mando porque ers el mis fuerte mis asta, ms sabi o el mls intent aquel diana el Estado". No bay ea fete eaquema sitio par fndar ol Eade en un orden objetivo 9 tecen dent, Pas el fase el derecho et un produto det Exiga So enfoque ToTMLITARISMOY DEMOCRACIA ‘misades, por iprodictioy,ivocidove motos ties econo, Un atentado cometido en Pa el? e novembre de 1938 contr t secretario de la emtjada alemana, atibuido nun joven judo Uamado Gryspan, fu el preteto que desath par de es ato lame integral perceucionsntsemita que reps I itor. Fl regimen nen rs ct os de concentra al servicio de su pollca race, con ol objeto de fonsoldarse travis del terror. Se prcicaran cara eaperinetom por ‘métios nai, can los intermagos els campos del réimen. A pate de ‘too de 1942 se nici el period de extern en mash de lon jo. [No hay una cite ofcal exact de vcumes. Seba calcul gue! nime” 10 de vitimas del genocido na pda leva ei milones Je pese~ as. Paro no slo el pueblo de Israel soports lapses na Por los ‘campos de extermnio pasaron numeroros 20 [adios —crstanos en su mayoris— de los cules muchos 20 sro jams, Enel eampo de De- hay, por empl, entre 1939 y 1945 extazron internados 2.720 sacer- ote. La mayorit 1.777 eran polaeon, De ertoe musieron all 85, En ese campo estuvo alojado, ence 1941 y 1945 el padre Jose Kente- sick, que desde Ios inicios de Ie expansign naa habia advectido lara ‘mente el cadctertotitaroy colenta del naionasocils. ‘Las dicriminaciones comets por el regimen en peruico de lou sis fueron deseipas por monseior Gustavo Francesc, en 1995, con palabras que sinstizan eakalmente Ia peseoucé dertadn por Hier “La historia del ansemiamo alemin dure exo mos quioce tos tne Is memoria eto puesto por Dostoevsky una de ss novelas fendi» oils. Se ta despindadarent «Jo jude en #0 o> ‘of en su gn de hombres, ea aus Benes, esa vida. No ebizo ferencis entre juntos y detineuentes. Se los bloques fica intelectual y roralment,s es impiié este, ain, comers, bre la tira, - an se es ve acu «oe mimics bas sense en os mimes banens de las plazas o vr els miss casas que usnban Ios ais, ve conser fon una ranch el ata con els como un cman el uniriees etm ‘timoai, sels eda To mieia lee a los campos de concent ‘Snore todo despues de iiciads In guerra, se low ase sin ie- fla. Cuando penetazon lov séctos de Hier en Francs, Bega, Ho- fanda, Yugosvi, Polonia, Romania, Russ, echaron mano de iénicos imdiodos exerminadresY Mosolin ala zga de Hide, estbleci am bien sus eyes rails, am curndo a0 ls epic con tanto vigor. Mis de unto mlones de Bebreos, gin datos facies, han pereio 8 ma os tottus dure ls sineo aos de guern”. POSICION DE LA IGLESIA La lala Cain foe abet de sitemsiea persecucién por el trai tarismo nan Plo XI, cl dicurso propunciado ane el Coes Card tai el 2 de jonio de 1945, send en bress pelabras Los aspects fis relrantes de dicha persecucié: ‘De hecho, lca conte I nei fevba agian cada ea mis, Se ocean la destrccin dels organisa ‘ones etic In supresion progres de las forcientes esc ctl ‘us publics pedal eparacn frzsa de ia javentud an dele fanaa como dela [lesa In oprsin ejerciada sobre In concencia de len ciudadanos,en especial de Tos empleados dl Estado a denigacion temic, mediante un propeganda ateray igurosmenteonanizad, {ela ils, del lero, de or fies, de sus insttuciones, de se downs, {eu istorii, ln iolula, la coafscacin de cae reins y {de ouos insitoseclesintcos,y,Gnalmente, el anigullamento de 1s pena y de esta etal exis” ‘para restr ese staques —agrega Pio XII—, millones de valerosos catblicos, hombres y mujeres, se agrupaban alrededor de sus obses,co- Sor vaeneysvers node jamds de reson asa estos ims aos [Se putt, alrededor de us stcerdoes, para ayers a adapta ncesan- femente su aporoado las teres necsiades ccunstanc, ya (ess miss eats, com fimea y paces, opusern al fete (de Is impedad y de gull el frente dela de a rain, del vida ‘Gels educaion fancamente cate, Mieneas tnt, la misna Sania Se- 1, in tiubeos, mola ante ls goberantes de Aer sus éli- feels y ss potest, oriadses con eerpay clara al respeto 8 a8 eartrato 2 1a cbsevancin de los deberesdevvanes del misono derecho natural, y ceafnnados en el pata concordataia. En aquellos erica as, tain doa la atentsvglanci dl pastor la pacente loogacimidad del Padre, ‘esto predecsoe Pio XT cumplis con ind fralesa ss mision de pontifce supremo, Feo cusndo abides en vano todos las casinos dela Persuaién se vo con evdenca fente las delieradatwlacions de un acto wolee (el Concaedta entre el Exadoalemdn y Ia Santa Sede) y 8 una persecui elisa diimulada o manifesta, aunque leva sem- re com dures, el Domingo de Pasion de 1937, en su enilin Ae Bre oer Soge eel a fz del mune lo que el nacionaiocialso ea en ‘ead: a apontaiaorgaosa de Jesuit, la neacn desu doctina y (de eu een redentors el elto dela fuer la Sodus de ray de a Sangre opresion dela Uhertady de a digaidad humana” Ta condera de lo XI, en Mi Bremnnder Ss, con ui a ac smo slemin, so pod haber sido mis terminante. a la misma el Samo Ponti conden el paganism det I Reich al fmes, enfascamens, que quen eleva i naa suprems norms de todo, yl divine con eats ‘Woldtnco,peviere 5 falsea el orden de las costs creado querido por Dios. En este documento tascendenal, Pio XI revindies la supremscia {et derecho natal sobre oe ondenamntosposvor, Como Io exe Alberto Martin Arso, “tent al mito del sangre y de a 12a, ef Papa no slo definde el orden exticamenesobrentuls su enciches et ade rt una dechivaapoogia dela zai rac de in Recta y aided naturales e ie peevona humana" “og Maan precisa que ao debe sorprendernes a cndena del Iola de ours comunidades crsans al racsmo. Hl naconalsodal- smo tnbien fur aneitiso porgue fue anisemis, Po XT sisted eta posiSn euznd expres el 6 de sepiembre de 1938 a un grupo de pre- Srinos bela: "El anemia et inacepsbe; expsiuaente noms Somos judo.” Plo I, que bergen los aposentos vaticanosy en ls Iglesias de ‘Roms al abino mayor de esa cudad ya numeross judas, par resguar- dao de lon encnos fascias, precsb ea el ctado discus del 2 de jo- rio de 1945 que la enciclicn Mit Bromender Some compendia la radia foposein que mediobaenve el Estido raconalocalia y I Igesin Co ‘Sle, Se refi, asimisme, la obeacumplida durante sa ponicad, ‘coninuando Jo tctusdo or su atecesor, ep opascon a "as deacons ‘ inerrablesspcacione dei docrnasactonasoiia" Juan XID, 20 TTOTALTTARISMOY DEMOCRACA la tim gran ences deca sl pensamient pico coatempord ess iter a asa pos de a Ion odo po de racumo y de Cbncriminaein rai. "No exsen —aiem em ela. 87 de Pac in Tr ‘rie= eres human superiors por naturaleza sino que todos sn gules ign tual Palo Ven la eniica Ppuor Propo ested Ja conden a todo Gpo de racism Y Joan Pablo, con so vista al gran rabino de Roma, en abide 1986, expresé a uavés de exe gst fterno fu oposiein a todo antsemitimo y «cualquier dscriminacion mci En ‘mayo de 1987, a beaiearen Colonia ala monja earmelta de origen Febre, Edith Sein, Jun Pablo TL afm “Aqui, en el corstén de Euto- iy sides Una ver mds un programa de nigulamiento de los hebreos. ‘Uns ieooginaberzante Lo decet en nombre de un racism sitio y To mpl att consecuencin deste. Varios millones de jos 9 de Ine de Tal desde nis hasta ancanos,encontaron la muerte en este ‘syantouo desing. La giganttce maquina de poderet del Estado toa Foo ha excuado a inguno y ba perpetrao creles reorsiones ta tie conta los que tviren vena de defender aloe hebess™. EL AUTORITARISMO En I historia dels ideas y as ealzaciones polices aparecen como tendencis peristentesdocraas que enden a servi de susteto a fre tae de Endo autocrdeas 0 auroras No revs te sencilla pficass. En un semdo, no deben se exn= fundies con las covints tortie. Yo hemos sefalado que el tole rama, en Coda sus maniestciones, conllevs la absorci del hombre, ‘con softer en el Esto, en nombre de mitos que adgueren dif reves modaidades seg se wate de! fsciso, el nacionalccialsmo o e ‘omnia. Ea las aucocracas —obsera Bidart Campos se acentia fuertemente el poder sobre los dems elements de Estado, sin lege ala agudern del otitarime. Kel Loewenstein, en so Teo de la Costin ‘in, afr que el regimen sutort se satsface exn el eon pole ‘0 del Exndo sin pretender dominr la tualiad dela vida socioccond- Inia de lo cormnidad determina au acts esprit de sever con propia imagen. Lot derechos a a vida, Ibercedy propiedad de ls ‘lestuatoe del poder exin stegurdos mienseas no eaten ex colsion an el objeto ye eric del poder poltica Ls ideolgia esa se trate el mayor mimero dels cass, a defender y justia a coat urcién del poder exitente como esroctura determina pot I tr th6n 0 como la mis aeopads para ol bien de a comided. La Heol tin mis general 7 coriente de le moderns reimenesautocttcas — fencluye Loewensteo— eel niconalimo” Los regimenesautortrios menesprecian,generalmente, el principio ea dvsn de poeres todo stems, pollo o jursaeconal que = porte un contol genuino sobre el eric del poder etal, Con fe uence trata de sistemas en fos que subssen el érean legsatvo y Jos tboates de justi, pero Ia poteted supe, en ima istancia, reside en un lider carismitica. Sin embargo ao sempre tes regimens se empetan en wulnerar el dubito de inimidad personal nk mumerors Aerechos personales que integran lo que genricsmente se denomina Ie berad cil. Las Ibertaes politeas, en cambio, esltan notoriameate sings. Es fc formar una tpoogi del Estado sutra, Bn el curio de la hier se presenta como carsmente autocitceseguniaiiones pol teas que denen bases bastntedsales El Enado atu fu spre ‘utortaria. Incieo Greva y Roma, queso disutron de agunae ma nifestaiones dela Hered peltcs,desconocieron o apends aston la beta ci El crisiansmo, lara Is eritencia de un dnb de ‘imidad personal, familiar y reigiso que el Extado no debi vlnerac, ctshuyé de med noube a neutrals Ins tendencinseutcetes, Ea 1a Edad Modena, sin erbarg, ls corrietessbrolotas inspicedis en slgunas ideas dela Reforma, en el amocalisno politico de Magustlo fe doctings sustentadas por Bodin, Hobs y otros ator, seen de sustento dverios etados autoriatos. El limado deepotema data, gue to en Carlos I de Espada un clio exponeate tambien send de taco pala difoin de doers aitociice No menos representa de eta tedencia fue Naples I emperadr abso no obstnte ss ‘lékisctadsscositucones de 1800, 1802 y 1804, En el siglo XX el atortarsme ha tenido miltipes manifeaciones x Europa, Amtrica, Asa y Afice. Poddamos ote ttle de semplo, Franco en Bop, Vargas en Brail, Neer en Bppto y Kemal Att en Tagua. No es coneiente cnfunde ator oon os rmede previ ‘os en las propia constiucnnes pare enfetar suaions ceca. Tle medidas (ado de sito, de conmocién y sarma, ete), aun cuando se ‘eaduzean en la temporal retrieion de detrminados dreches y gin aH Lino ip aeons dl ine eo aoc 0 stra Er Conca Vtaea Ien su documento Gauton et Spe, ea "ands po meee be oi ere terpenes Gio de os derecho resolu To Werad una anes ua Yer qe i cambido las eanani Tapes ete cn soi co oho de fs. B- se pute sui dl mp eco dl deco de reser «ope Sin Inv To mau 0 tania noporublr pede een ap Fen de frm constanae na pore ear desing ea tenn Lo eter pac, autrtara moe ve tego Inet co dei 6 a guera ncrna 0 exer © de coer ‘cba cos, oe econ y gti eaten rags Un go titan de fc puede spss pone mine a am proce de de ‘Sontonasse epee por aro de ur 9 pr ene {eran ips sen vers qe come compiled er Ben gente, procure itr un Estado toa gblerto Se orp st etocrtce yarn oS rosin de pera ‘enc No eve ee crier e conders que resin de deve ‘hos gaen er emporal yodna peer de en o- itn yn pone en cole Go su meta azmbleente eine resin pel ote estan LA DEMOCRACIA En ol cur de lo himos enticino silos, desde ls tempos de Pe rics basta noesuos as, los sures an dado al vocable democraia os tis disper signieades.Incuso enue los griegos su empleo no to flempre senda unifrme. Herodoo, en Los mics los de ohio pie ta refer al gobierno popular, emples ls palibee sonoma. Ansel, fen cambio, inc pore tein patel. Fer Tucdses,en la Hino ria dela pura dl Popo, ya emplea el ocablo democraca para ce rcterizr el elo de vids de bs cndadanosstenenses ‘Maio sto Less n 2 lve a atu pley refers a 1a democeci como palabra con muchos saiendos, de dif, sino im posible, definiin, Dede Séerates hasta el siglo XX ba sido ulizade ‘on senidor may diferentes, Come lo epunta Gerardo Ancaolaen so tedajoJusnanvelion, dhe mane» sciedad denacén, democria ‘su plabes que hoy caece de un signfado unioca” Sea cons aa — caririno edo, por elo, nectsro identical con una woo clave Seba ‘abla al de derocraia angus y modern, de democaca direct in directa y semidiets, de democrci sci econdmicay policy de de ‘mocraiagobernane ¥ democraca gobereda, de demraca orgie, artcipaori, de masa, divide, bisa, ete, Lo aoable es gue ls see tenes ruts tambifa se han proclmado demoeiticns Los de ns pirscion manistelennsta se an autodeBnio como denocrachs popu lars. En el oto extreme, Benito Museo sone gue el asciene eon fguraba “a realzacién de una vendadern democrai”. Ea igual sentido, Goebbels al referise al Tecee Reich naionlocalst, Jo definia coms “tn forma més noble de ua Estado democrtico modeeno No menos auiocoresltaba Olvera Salar cuando caracteraba al ségimen com. poruv portgués como una dempocracia enw “esta aceplén” Esa verdadera Tere de Babel semnca mocve& Mo Jaso Lape eu ensayo tld Les rege fscionae dela dea emo. ral adver que le pale “denocraci”,pors soln on ee acepeisa Teal oexmoliica,padece de ambigedad yresute ilevarte TE el inten de veer el vocabloy caliialoadecusdamete reel te sempre vido recurs al slircoy wile intrroante: “quit suber 3, "emo se bien” y “pare Qué se gobiena?™ Sil responder la rime podemos soxener que ge una genuina paricipecén pope & ‘rads de comico thes, caentes de fnudes pe y pt electoral, es ‘mos ante ane democrat representative, Poe tee eta lies mat es estudindos en fos watados de lenin police coateraporines, Pet, ea feral par hablar de una demoericia com forma de gobierno esl Inexeuble recur tal parimetro abjetiv, Elo 9 extuye que tam ‘dn por va elctorl pueda surge y consolidate un rginen totalitrio. Bidare Campos, en ss Horo Daca at Eade dancrco adierte que tun rdgimen ssténico como el naclonalociniamo alemin obturo una “consgracién mokitednaria en las uray”. Exe verdader ncrongrt cia ests destruc del régimen democrtca “con su propis amas" fue vislmbrada ean precupaci por lr autores de EI dia can do sdvertin sobre el rsgo de que las maporis legis atwran de odo prepotente. La misma iaguietd voles Tecquevile en su bro La doncraia os Amira En igual seni, fbn Stat Mil, en so cea On ‘ery, eitando i sin Ingeouay potencalmene abeoatia de Bent um y Rowssen, adver sobre la necesdad de amnpara ls minors frente alos desbordes de ls mayoris. Come acertaameats lo seal arr (2 TOTALITARISMOY DEMOCRAGIA Masia Grondona en su entaya sobre Lor prtadoer de a bead (de Join Locke Robert Nos) pa John Stare Mila oping doinan- te sostnida por une mayorie ines, "puede se on opresea como I ‘el goberant individual, No slo uno puede ser nce. Tambien poe Aen elo muchos, Asi oes Jose Manuel Esada en su cba Lap tia litre! bao la tani dr Reva al deaunclar lo que configuaba una ‘erdedera desnatraizeeion dela democrcia: "Donde hay tania del pusblo tambien cl pueblo puede ser tino no hay demecraca TL cae, puts, dla geoinn democrace nose agota cos la vigencla efecivyde uno wots tegen slectoral. Los oxos des iterogantes (acd? yeaa qué se gobiens) marca la senda que Hera 2 una ci ractrizuein més cabal de Ia democrat. Conducen alo que Bidar, {Campos y Remo Carina denomiaan democraci como forma de Es- tudo, Er vciblo democrai lade as no slo a una forma de gobierno se ro a una forma de régamen, aun eso de vide pla en fig a fo ave ‘Maul V, Order defi en el Congreso Demers stone de Mon- tevideo (1949) como i "coaivencia pciic de tos en la era”. Ea ‘Ser perspec ln democracies detnide por Juan Zora de San Mr tn ensue Confoenisy Diss, come mh exit qe unio a eeepo {cial o anima ¥ expecica, como un regimen insiedo en el respeto Is pessons humana, con Iodoe sus atbutos eseniles: destino propo inale- able iberad pra raza, sgualdad ante a jus y le ‘Con base e lo expuesiay Biare Campos define a a democraca ex prseno que contiuye une forme de Extado gue renal Bien co- ‘i, respta fos derechos de la persona human, ds persnas morales C insttucines ean la sealed “contvena pace de todos en Jt lierad” dentro det ordenamiento de derecho divino y de derecho nati- ral Los derechos dels peron humana Som, pes sit aga «dads o> Ino subragn Gerardo Ancora, bate y rain de sr dela sociedad demo- Crveay del estado de derecho". Agreg este autor, desde une perspect- ‘a jumaterata gue compartines plnament, que fs prinspos que ine Forman la sociedad demcritia obliga a recnooer que le persona hu mana tiene derechos que emanan de 1 propia naturales y que som sterporaey, sagrados = ievolbes, debiendo el ado exlicalos en ‘orm posits pare gue x se contnisan en derechos sbjetios. 1 flscacone en eta materia han sido ecuentes. Heros vo a paradoja de que los derechos hunanes, bandera ée los movinienos ge- huinemente democritics, han pretendido ser monopolizados por ¢o- rresestotaltaris que los insoean gor zones de propaganda sn del ‘aren su empeto de anigasios tn promo cme logis aceeder al po expatica. ‘Toege Garcia Vertu en su obra Pali, edie al enfoge de ae= «qs Marin evindo pres los prtcipios que debe ser de susteno 2 un rigimen democeitieo de inpizeionexstane: 1) el personal, “esto ls importanca de eada persona humana, como see ibe tra: cendeate cua dignided e ateio sl vids societsi, que no puede ‘queda abort por la sociedad (a por el Estado) por neva men fstasa 0 totality 2” el comuniarismo, es dei, e oid que lew a reconocer que et hombre se rain a was de la ids en sociedad; 3) el pralsmo, que obgn a espe las divers tendencla extents ‘en a saiedad y timo, no en el etd de inpone sngana sie {i sino “com reconacimienin de que Dias ee furtmento de Ieper Sons, el derecho natural de In sociedad pits” "El vocablo democraca no saree enninguno de lot docunestes ini clses de la Revlusén Ameicna (deciaraconesy contusions). Para Jos aures de BI Faeaivademocacn era sinimo de gobierno Gc Ao pore propia comunidad, sin intermedaro i repreetantes Tarp: co aparece le palabra democracia en fa Declaracisn de Derechos del mire y el Chudadano de 1789 ai en las ensitucones del periogo te vltcionara Sin embargo, la crscterizaciSn mis unitocey acti de a democracies logte« wavés de su unién defn e reversible con el ‘onstccionasmo. HI ibeasne politic, ipa en Locke » Montes (qui, psa asa ser un ingrediare enc de oie om diferentes ea ees, Curl J riedvich (Tv ywaidad de a ngiecincontonal sono) y Kar Loewenstein (ria dele Coma), as ome Se undo V. Linares Quintana, Mario Justo Lopez, Jonge R Vino, Juan [ens Amadeo, Bévardo Vents, Naallo R Botans, Mariana Grondo ‘ny Carlos Flr y otros autores stgntinos yexrajeos"denomia de ‘ocracia consiucional”. Eo sigs, esta termiologa alee alo mismo «ve Bidet Campos define como frma de eta democitis, La demo Gach consitecionl a uci de Mario Justo Lape equere, ante todo, Jn exstencia de concesso fundamental 9 minimo que significa, en 10 csenci: 2) no considers al udadano como enemign morta no como ocasinaladversro;) aepar fas regs de juego sin dara as victorias i sls errors crite defintv, “Pores, e requis previ para a txisencia y subsstenia dela democracia costtuconl in conse I as TOTALITARISMOY DEMOGRAGIA sunién nacional. De abl que, sin una suténtica nacién —un cuerpo de treencis, de trdiiones, de actudes compares y srbre odo del v= lantad prs seguir viendo juntos la democraceconsitucinal vie fondenads a moar, La democracia coestinional requee, como condi> ti sine qu non, que I concord supese a la discard, que el coserso tea mayor que el cofici. Un pueblo con el corazenparifo —que #0 fe acon no et una nacée: es un enfrenamiento a muerte ene tds antagnicos js ante ta saci, la democrcis contusions ‘ors inpestble” ‘Maso Justo Laperagregn ue al eéginen dil aunque posible enge tambign oes condiciones preupuestos:plurasme, dilog, poscén ¥ protagonists idéneos imbuldos de modes, sinceiée, tolerant, lead Buen tentido y un minimo de capacdad de adapiacin a un ‘undo complejo y eambiante. ello hay que sumar lider neo, er tes dines y pardon polis ines. Uao de os mayoresenemigns de la democraciaconsticonal Son los partidos entisitemas que procuran vilzr todas ls garantas de I demecraiaconstcional para desu sus por regimenestaltarios papa Bol en su sb locum sobre a democrcs, roman cinda 24 de diciembre de 1944 seal que “expres sus propos pun tos de vinta sobre oe dsberesy scrficios que se I impangaa no esr bligdo a obedeser sin ser odo: ett san dos derechos cindadanes que {neuentan en le dsmocraca —como lo infer su nombre su ropa Capeesi, De la soldeidad, srmonia y buenoe zesltades que ambos Drodizean ene le iadadanos¥ el bien, izgse si una democrcia hen verdad sana y bien eid, y cud s su vite su energy 4 poder de expansén” are Pio XI la vr de quienes soa lamados a gobernar es un 1 gis etencial par la wabidad det rpimen democtisce: "Poesto que lesnto de gravedad de oon democracia normalmenteconsuia reside tla asambles popular, devde donde las comintespeltces iraian ba {todos los campos de la vida pia —para Beno para mal las ele vadtsdotes morales, Is habidadpricssy la capeidad inteectoal de los diputados peramentarosvenen a sex para todo pueblo de régimen emocrtc,cvestion de vdeo mucre, de rospcidad o decadenca, de ‘eb 0 trastornos comin” Peto s bien Plo XII mize surpicioeamente a democraca como rég- men a que wlvn esperanzados sus ops ls pueblos que han std ln 246 terible Sunde Guerrs Mundial, adverts om caida sobre el pig fe que el sistema sea deintuaindo hasta extrem de enc mas sudo absolutism del stad: “Una democracies, cmentada elo ‘principe inmurables dela ey natural y de la ved revels, se apart 1 sempre resuelamente de agullaeorrapcion que otra a a gia 1 del Enado un poder sin reriesiones a liniaciones,y guy que eb peer, hace simple yUansmente dl régimen democctc, sper de odat Jus decaraconesformudas en sentido conta, una forma més de ab- seluismo esata Frente lis pretensonesabsolutstas de ls demecracins de inspire én rouseaunita, el pupa Po XII revinica, come lo hin su predece sor Pio XI ane lo repimenes rotates, ls tascendenca y supremacia ela ey natural cays mandatos no pueden Ser valnradoe por I leyes Pov. El abslutimo de Estado ~precisa io XII—“consite de he- ho en el fap principio de que la autoridad del Esta es diitada fue feat cla —ann cuando rend site «ws nents depicos slando los lines del bien y dl mal~ no puede adie spelacn « tna ley superi que olsiga en concenca™ El te pote al pane lites inves —dervados de la ley nary I ey rina Ls li smados a jrcer el poder en os eegimenes democrticos, contibuye @ ‘onsolidar uno dels pesupusts Bsioos de conituconalima que se ‘expands enol mundo a parr de ia Deelracién de a Independencia de Jos Estados Unidos (1770) y de le sancion de a Constcién de Fade- fa 780, ar

También podría gustarte