Está en la página 1de 17
LA CURIOSIDAD BARROCA? Jost Lzzve Lae Cuando era un divertimento, en cl siglo X1%, mis que lanegacién, tf desconocimiento del barroco, su campo de vsidn era en extrem Jimiado, aludiendose cas siempre con ese término an estilo excesivo, ado, formalist, carente de esencias verdaderas y profundas, y de ‘ego fetilizante. Barroco,y 2 la palabra seguia una sucesién de nega: tlones perentotias, de alusiones deverioradas y morticantes. Cuando | ealo que va del siglo, la palabra empen6 acorrerdistint riesgo, a valo- fave como una manifestacidn estlsta que dominé doscientos aos el |. tereno artisicoy que en distintos paises yen diversas épocas reaparece | como una nueva tentacién y un reto desconocido, se ampli6 tanto la ‘tension de sus dominios, que abarcaba los ejercicos loyoisas, la pin- |] tara de Rembrandt y Hl Greco, la fiestas de Rubens y el ascetismo de | Felipe de Champagne, la fuga bachiana, un barroco fro y un barroco hrilamte, la matematica de Leibniz, la ética de Spinoza, y hasta agin rtco excediéndoseen la generalizaci6n altrmaba que la terra era ck = fcayel mar barroco. Vemos que 2qui sus dominios legan al maximo de sarrogancia, ya que los barrocos galerones hispanos recorren un war leo por una tintaigualmente barroca, ‘De las modalidades que pudiéramos sefalar en un barroco euro- peo, cumulacion sin tension y asimetra sin plutonismo, derivadas de ‘una manera de acercarse al barroco sin olvidar el gico y de aquella | finicion tajante de Worringer: e! harroco es un gético degenerado. | Nuestra apreciacin del barroco americano estar destinada a precisar: _ primero, hay una tensin en el barroco; segundo, un plutonismo, fuego ‘eiginario que rompe los fragmentosy ls unifica;tereero, no es in es- _lodegenerescente, sino plenario, que en Espana y en la Amética espa fol representa adquisiciones de lengua, tal veo inias en ef mundo, tmebles para la vivienda, formas de viday de curiosidad, mistiismo que | caput derives Laas aria ed La Habana, 1957) en José Lexa faim, ras Cople Mec, Aga, 197, pp URS, on apoyindose en el cienifiismo cartesiano lo antecede. Los quien, polémicos vollimenes que sor Juana tiene en su celda, que la deve ood vost intenci6n; Tiillo y Figueroa se detiene en el soneto diletante, todo ro de magia verde, mientras Polo de Medina, detenido poco tiempo exces del pate Calla aes sscender «400; muchos ‘precomey | Py arayanes de Marcin a sb pogo quran. Es ‘io, despuss de aquel majestuoso ademin, verdaderamente cardenal ‘Go, de la piedta en un fugato, en el pequefo, sonriente,amistoso bal ‘hn, que se entreabre entre el extendido orgullo dela pied Tiene la _gacis, como cuando avanzamos en la noche, del encuentro con los ojos {el gato, que pacecen poner en el laberinto de los corredores un ancla ‘aratimada de srenas La gran hazaia del barroco americano, en verdad que ain ni siquiera igualada en nuestros dias, es la del quechua Kondori,lamado tlindio Kondoni. En a voluntariosa masa pétrea de las edificaciones de [la Comptia, en el flujo mumeroso de las srmulas barrocas, en la gran traicidn que veniaa ematar el barroco, el indie Kondori logra insertar los simbolos incaicos de sly luna, de abstracts elaboraciones, de sire ‘asineaicas de grandes Angeles cuyosrostros de indiosreflefan la eso lacién de la explotacion minera. Sus portales de piedra compiten en la | prolferacién y en la calidad con los mejores del barroco europeo. Hibia estudiado con delicadeza y alucinada continuiad las planta, los tnimales, los instrumentos metilicos desu raza, y estaba convencido de {gue podlian formar parte del cortejo de los simbolos barracos en el tem- plo. Sus soporces de columnas ostentan en una poderosa abstraccién 1094 sta conc open nega ei seem ea eeepc ee eer forma, e gané Ia igualdad con el tratamiento dem estilo porloseug eos. Todavfa hoy nos gozarnos en adivinar la reaceim de los padres dg a Compatifa, que buscaban més la pura expresi6n de la piedra que ly Juegos de ornamentos y voluta, ante aquela regalia que jgualata fy ‘hoja americana com la ifoliagrega, la semiluna incaica con los acanto Ae los capiteles corintios, e son de Los charangos con los instrumentog dérieosy las renacentists violas de gamba. Ahora, gracias al Berofngy conveniencia de sus smbolos, precsamos que podemos acercarnos aay ‘manifestaciones de cualquier estilo sin acomplejarnos ni resbala, em ‘que nuesira ala anegé los objetos, ¢ ‘Asi como el indio Kondori representa la rebelién incaica, reel gue termina como con un pacto de igualdad, en que todos los elemene tos de su raza y de su cultura tienen que ser admitidos, ya en el Adeje [pre fue cotidiano, Los libros de caballerfa se escibieron en Europa, ero se vivieron en América, porque si bien se escribieron las aventuras de Amadis de Gaula en Europa, es Bernal Diaz del Castillo quien nos presenta con su Historia vader dela canguista dela Nueva Espa! pri- ‘er libro de caballerfaauténtica, Yeonstantemente, no hay que olvidat- Jo,los conquistadares vieron muy claramente el aspecto real maravilloso en las cosas de América, yal efecto quiero recordar ka frase de Bernal Diaz cuando contempla la ciudad de Mexico por primera ver yexclama, ‘en medio de una pagina que es de una prosa absolutamente hartoca! “Todlos nos quedamos asombrads ydijimos que esas terra, templos y lagos se pareefan a los encantamientos de que haba el Amadf." He aga pore a Ce PO Ons ond lew “uso 2 110s ppensando un buen dia que Napoleén vaa reconquistarlaisla cons- fruje una fortaleza fabulosi donde podria resistir un asedio de diez thos con todos sus dignatario, ministros,soldados, wropas, todo, y tena Fjmacenadas mercanciasy alimentos, para poder exisir diez tos como pais independiente (hablo dela ciudadela de La Feriére) Ypara que faa fortaleza tenga paredes que resistan el atque de les hombres de Europa, hace fraguar el cemento con sangre de centenares de tor0s. Eso es maravillos, La revuelta de Mackandal, que hace creer a millares y rilares de esclavos, en Hait, que tiene poderes licantrdpicos, que pede transformarse en ave, que puede transformarse en caballo, en fraripos, en insecto,en lo que quiera, y promueve con ello una de las primeras revoluciones auténticas del Nuevo Mundo. El cochecillo hegro de Benito Juirez, en que Benito fairer lleva a toda la naci6n de Mexico sobre cuatto ruedas a través de las carreteras de la nacin, sin despacho, sin lugar donde escribir, sin palacis, sin deseanso, y desde te cochecito logra vencer ls ies imperialismos mas poderosos de fa paca. Juana de Azurduy, la prodigiosa guerrillera boliviana, precursora denuestra guerra de independencia, que un dia toma una cudad para tescaar la Cabeza del hombre amado que estaba expuestaen una pica, ‘ena Plaza Mayor, y a quien habfa dado dos hij que habta tenido en tina caverna de los Andes. EI hecho de que Auguste Comte, fundador del positvismo, tenga hoy templos donde se Ie rinde culto, en ef Brasil ET hecho de que mientras el Emo de Rousseau no propicio nunca la fundacién de una escuela en Europe, Siuon Rodriguez fund6 en Chur (qisiea una escuela basada en los principios del bro famoso, es decis, tealz6 en América lo que no realizaron los europeos admiradores de Rousseau. ELhecho de que yo una noche, en Barlovento, me tropezara on un poeta popular llamatto Ladislao Monterola, que no sabia ni leer niescrbir,y cuando le ped que me recitara una composicién suya, me ont6 en décimas desu hechurala Cancn de fondo, la historia de Car lomagno y los Pares de Francia. Finalmente, hay personajes mucho mis interesantes, de segundo plano, en muestra historia del siglo XIX, perso- najes que dejan muy detas de sia pequeiios reyes escoceses del tipo de Macbeth, ay un dicador lainoamericano, a mediados del siglo pase do, que después de haber tenido un comienzo brillane, es agarrado por una fobia de la traicion, de la persecucin, ysstematicamente se va Aeshaciendo de sus ministcas més fees, de sus mejores generales, de Ho AliI0 Cane cl hombre de Europa en conc con ore nails amet nono tae el mara lo america tenemos cong de estos factors my interesante con To cuales bay gue conan congulta de Mexico produce en 152: Franco I tena on ia. Saben taedesde cut crac rea urban de Part de Prana De eee meron Enel Ar unos! de Caner, de 189 noe Gien afore noice que eles urbata de Madrid ra enncegag teint klmewos, la de Pass, capital de a capitales, de chen tnetros, Pues bien, cuando Bernal Dias del Casto se some por rn taveral panorama deta ciudad de Tectia, incepta deen impri de Moceroma, tenia‘ ea utbaa de cen het oe dros -cand Party en es isa epor ena tre Yas por lo vito, se encuentran los conguvadores con un problema oe ‘mos a confontar noses, os xrtores de Americ, hon Sr tn tarde. Ves la bing del voeabulario para adc aque Yy ove que yal Heronaneré Saeco cal igh aha tase que Hern Cort extbe en nus Cartas de aan dias Ca los. Después de conta lo qu ha sto en Meco, eeconoce qua lengua expla estab enreca pars design ats coss Nees Yes Carlos: Porno saber pone omnes ets coe a Expres’: dice de aera iigena, "No hay Leng humana ge Sepa expla ls granderssy parulriades de ella” Lucgo pas ‘tender, inteprear ede nueto mondo hac flat oes hc al hombre, pero adem porque si el uno ao exit lo oto ‘ung dptica nueva : Siete mundo ex barroco por a arqutecura-e0 no haya \demostrarlo-, por el enrevesamiento ya complejdad de su naturaezay ss vegetacin, por la polcromia de cuanto nos citcunda, por a pulson, telirica de los fenémenos a que estamos todavia sometidos. Hay una carta famosa de Goethe en a vejez esrita a un amigo, descubriéndole ‘un lugar donde éf piensa edificar una casa cerca de Weimar, y dive: "Qué dicha vivir en estos paises, dande la naturaleza ha sido domadaya para siempre.” No hubiera podido escribir eso en América, donde nies ‘ta naturaleza es ind6mita, como muestra historia, que es historia de ‘eal maravlloso yde lo inst en América, y que para mise manifesta en hechos como estos que voy a recordar muy répidamente: el ey ent Christophe, de Hatt, cocinero que legna ser emperador de una id ( v fi b ontebadd oo G obontrmtll o E pan a -=sSEeseh tuo deren constantemente fri, consantemente dispar, aa, _temebund®, que es una de las pinas barrocs mis admirable que salido de la plums del gran novela venezolano. V comparen sede agua de Gallegos con lagu que nos pinta Pal Vary ene | Cmeoro marin: un agua quiets, srmonios, sn cers, un agua demas, Gallegos es barroco frente alo qe ve, ya mis brocade sus vest am juicio, Cama, pio que ali se ata de expres un spun bartoco En Asturias, que esen cero modo ua lao de nin etre a gene | conde Gallegos ya mis, pie que va de low rina a los cneenta ‘nso menos en Asturias la nfluenca del Pal Wakes constant, de os ft ce Chilo Bolom del ib des colts odata gran mitlogt, lagran cosmogona del nuevo continenteingpra as imagenes de Ast. fasen su pros. ‘Vio barroco que ustedes conocen, la novela contemporines lt roameriana a ques ha dado en Hamar acuamente fava nove- = lativoameriana aque laman alguns la del oye omy 1 te dicho, nies una coma conereta, define nada, ex dcbids 3 ona teneracin de novelists en pie hoy en dla, que etn produciendo bhras que taducen el smbito american, amo cidadano como dia | ao deos campos de modo totalmente barroc. En cuanto a lo real maraviloso, slo tenemos que alrga Ix [manos para aleanzrlo. Nusa historia contemporsnea nos presenta ‘aa da insite aconteciienton El solo hecho de que fa primera F roolucién soil del consnenese poder en el pats peor stad far propicrla digo “peor stuado”ggrcamai-esy de por sun | hecho insbito en a hioria contemporinea, hecho inst que se afade a muchos hechosinslitos que para gloria nuestra con magni ‘ezreultados se han producdo en a hsoria de América desde la on: {psa hasta ahora Pero ante lo fairos hecho indies de exe rund loreal marailloso que nos experan, no habretnos de decir ya, como | Hemin Corsa su monacca: "Porno saber poner low nombre as F casas no las expreso." Hoy eonocemon or nombres de as cox, la or tas de [acon fa textra de ns cossmictraxsbemos donde esti | ueseos enemigos interno yextemos nos hemos forja un lengua 2pto para expresar nuesasFeabidades, jel acontecimiento que nos ‘renga alencientro halla en nosoron, novelists ce America Latina, 1106 Avvo Ceram, sus parentes de rus hermanos, de sus hermanas, de su prop msg haa que queda acompletnene sl en foato de on mente ee to de un crc delim de anctanos yd tos, Ea cx tami jo, mis exaorinaria que fasta de Macheth Eas {cay tmbin vids de congpiraderesen ent continents mucha intereantes que ls de certs conspiradores come el Avrane's caf Baro ca tovela et por erie an, Ye nest debe esas revel ene mand, debe mostrar interpreta ls Coes nue ‘str cone presenan como coms ies estos ope La de Sion es inhibi,» in B neceaviaentebaita, es der qu el como en ee came he oa ane ura read roca, Ante on Atl elo, de Onan Jorn puoto hacer uta deeipign depo lamaranee cite et {ice Tengo que lgrar eon mi palabras un barron pag truism del pase del opicoterplad, Yow encontamod seg ‘uc ean conduce lgeaente at barroqlono que se produce eae Eincamente cn aes fteratura El modernism poetic, que mera gran excel iteraria que nosotros proponeros al mundo, pas us d moderiawo tuetso wurforas ala poo ematels toi Fentasulay marca profingzmentela obra de un Ville lon ere Ge einer, sme lado en so primera cp, sno a pc Sunn bcs Bale pers capa te Dore TRE Ste leg yaa abvardo, que Hoga al guabto, quelle al exes ta pea de un Herrera Ress, jose Maran creo tn elocen ta dary an xpi ens Grose polio uando seca pla yesbeporsugust, como en elantsgio estudio ue eee {la memova de Caros Darvin nos esa un arte mares) prosa barca, yen a ensaye fundamental, Nuita Abie, ended Eeinen tos as probicina de América en pos pags ein mare Tso ejemplo de estilo taroco, Nueson maesue ls de genet clon, La orgie, que utedes han led, perduran en fo baroch ‘tio podria ser de oto modo con Lavra sla es toda a= ca? Wacao he de decies que Conaina, de Romulo Gallegon ewe ‘orca barr? Hay, por efpl,deveipones dl aga en Cia de un agua fuyente que sala de calrataen cara, que ambi Ge Dzes, que brinca, que mee, que eenred; hay une pina nests Elonde habla de los cto en movinients, dun agea que een pee 108 Aube Capea lostestigos cronistase ntéxpretes de muestra gran realidad latooame, BARROCO LITERARIO BRASILENO cana, Para eso nos hemos prepaado, para es hemos extudiago tc {10s clésicos, nuestros autores, nuestra historia, y para expresar muewey Ema no tiempo de América hemos buscado yhallado nuestra madre Seremig los cliscos de un enorme mundo barroco que ait nos Feser¥, y ese ‘al mundo, las mas extraordinaras sorpresas, | Latteraura brass no tvo un origen precio, datableen tm 1} aos de formaciono etapa evita, dei unos iicosbalbucientes fsa un momento de madursién, de sxdn culminante La meafora since, biologic, an del gusto dela iriograia iteraria de Ocho- | cientos, de las historias de la literatura orientadas por la idea de emanci- faci nacional, cle serinvorada para ubriear exe modo daernieo, Fpeal-eotivo, de descripion sn embargo, no puede constitu en | nicl nic, ten el dado de mayor pertinencia hermenéatca, ft en el cso rales como -porextnsén-en el del literati | tara beroamerieana en general Te sostnido que Ia teratrabrasesa no to infor info, {el at: info, “el que no habl’), Nunca fue aca Noid ata, {oto cierto héroesmitolgies, expresandose en un lenguae regio porun cig inven el Bareoco, Un cio extremadament elabo- fio, con supervivencis ardomesaleyrexquiciosrenacentss (en | caso bale, herencia del mavieriamo de Cade, por otra parte tslsicamenteinfuyente en Gongor, figura paadigmatica del Barro- {oespaiol), Article como diferencia en relaion con es panopia {ene tal fue muestoemerger como iteratura, No ura cuesion fotincialita, de oigen, sno un problems de srigo: de “ao verti town" (Ungmang para deco con Walier Benjamin) en ol esenaeo teaménico del Batrco, La produccén de la diencobrslfa, en ete Gao, x medal no ont no esta en el ninel de enifeacionpro- fev de un “ama’o “espint(como quiere la hisoriografiabasda fre citerio polo de autonomia nacional, hij del proyecto tle fin de los “patrareas” ochocentisas de ln dsciping ~Gerins, De Sancti, Lanson-lamadon as or H.R Jauss), pero sien el plano dela “xplracion del cbigo univers de potidades, con el fin de inseribir ‘mela sila de asingulrida. Nano Fastin, poeta yerco de los mejores de mi generac, 1109

También podría gustarte