Está en la página 1de 10
METODOLOGIA DE CUESTIONARIOS: PRINCIPIOS Y APLICACIONES Maria AMERIGO Departamento de Psicologéa Social. Universidad Complutense E] presente escrito gira en torno a aquellos aspectos claves a Ia hora de construir un cuestionario, considerando esta tarea como una etapa dentro de la Hamada técnica de encuesta, que es una de las técnicas existentes para elanilisis de la realidad social. En ella, existen una serie de etapas que a gran- des rasgos podrian ser: Formulaci6n de objetivos e hipétesis, selecci6n de la muestra, elaboracién de instrumentos de medida, anilisis de los datos y ela- boracién del informe final. Es precisamente en Ja etapa de elaboracién de instrumentos donde se ubica el cuestionario, como herramienta de medida de una determinada realidad social. Una posible definicién del cuestionario serfa la que se deriva de Garcia Ferrando (1986): aquel instrumento de investigacién que a través de proce- dimientos estandarizados de interrogacién que permiten la comparabilidad de respuestas, obtiene mediciones cuantitativas de una gran variedad de as- pectos objetivos y subjetivos de una poblacién. A pesar de que en apariencia elaborar un cuestionario pueda parecer una tarea facil, realmente no lo es en absoluto. Incluso aunque se tengan las no- ciones basicas y elementales para la construccién del mismo, la experiencia, como afirma Mucchielli (1974), es un elemento indispensable a la hora de elaborar un buen cuestionario. . A estas alturas ya se imaginaré el lector que no es posible crear una rece- ta que indique los sucesivos pasos a dar para «fabricar» un cuestionario —la realidad social es tan compleja y multifacética que un instrumento para me- dirla no lo seria menos— pero si es posible dar algunos buenos consejos que pueden evitar cometer grandes errores. A esta tarea se dedicaran las siguientes paginas, donde se comentaran as- pectos a tener en cuenta tomados no sdlo de la literatura sobre el tema, sino también de la propia experiencia. 264 3 6 ETAPAS EN LA ELABORACION DE UN CUESTIONARIO Podrian distinguirse las siguientes: En primer lugar, determinar el obje- tivo y redactar las hipétesis en la encuesta. En segundo lugar, es necesario en muchos casos realizar una entrevista previa. El tercer paso serfa la elabora- cién del cuestionario previo y pilotaje del mismo y, finalmente, la elabora- cién del cuestionario definitivo. A continuacién se describiran més determi- nadamente cada una de estas etapas. 1.2 Determinacién del objetivo e hipstesis de la encuesta Como ya se mencioné6 anteriormente, esta etapa corresponderia a la pri- mera fase necesaria para llevar a cabo una investigaci6n utilizando la técni- ca de encuesta. El hecho de precisar al maximo los objetivos que se pretenden lograr, fa- cilita enormemente la elaboracién del cuestionario. Ademas, como senala Mucchielli (1974), es preciso ir al mismo tiempo formulando hipétesis, ya que ellas seran la base para redactar el cuestionario Para ello, es importante comenzar por estructurar claramente el objetivo general de la encuesta, delimitando la poblacién y las tematicas concretas que se desea investigar. Hay dos aspectos importantes que destaca este autor y que no suelen ser considerados por aquella persona que construye por vez primera un cues- tionario: 1) Elcuestionario no es un conjunto de preguntas directas sobre lo: pectos que interesa sondear. 2) Espreciso no caer en la «tentacién» de poner directamente, bajo for- ma de preguntas, los objetivos de la encuesta. Entrevista previa Esta etapa no siempre es necesaria, Muchas veces la revisién de Ia litera- tura sobre el tema concreto que se esté investigando, proporciona informa- cidn suficiente para elaborar el cuestionario, Por otra parte, en muchas oca- siones se suelen «adaptar» cuestionarios empleados en otros contextos diferentes. Posteriormente, a través de pruebas de validez y fiabilidad, pue- de determinarse el éxito de tal adaptacién, No obstante, en aquellos casos en los que la revisién bibliografica no pro- porcione informacién, o sencillamente, no se tengan excesivamente claros los objetivos concretos de la investigacién, conviene realizar una entrevista METODOLOGIA DE CUESTIONARIOS: PRINCIPIOS ¥ APLICACIONES : 265 previa (estructurada) a los miembros de la poblacién objeto de estudio con un doble objetivo: a) Por una parte, el contenido de la entrevista va a permitir operativi- zar las variables contenidas en las hipétesis previas. b) Ademés, puede descubrir nuevas hipétesis relevantes al objeto de in- vestigacién no contempladas anteriormente. Esta entrevista previa se suele hacer con pocos sujetos, cuyo niimero va- riard en funci6n de los objetivos de la encuesta. En cualquier caso, no es ne- cesario un elevado niimero de individuos puesto que se trata no tanto de buscar representatividad como informaci6n adicional. La operativizacién de las variables obtenidas a través de la entrevista se lleva a cabo a través de una técnica conocida como «Anilisis de contenido», que esencialmente consiste en: Aquellas palabras o ideas, derivadas del discurso de los entrevistados, que hagan referencia a un mismo concepto, se agrupan en una misma catego- ria, Las categorias resultantes después del andlisis constituirén las variables del cuestionario. Obsérvese que el empleo de esta entrevista previa y su posterior andlisis, hace que el contenido sobre el que versard el cuestionario parta del discur- so del sujeto y no del discurso del investigador que es, segtin se comenté an- tes, una de las premisas bésicas a tener en cuenta en la elaboracién de un cuestionario. En el caso de la medicién de actitudes, existen procedimientos concretos de construcci6n de escalas de actitud hacia un objeto determinado. Nose van a comentar aqui, pues seria extenderse mds alld de Los limites previstos; no obstante, el lector interesado puede acudir a la abundante literatura sobre metodologia en las Ciencias Sociales, donde se recogen estos procedimien- tos de forma detallada. 3.2 Blaboracién del cuestionario previo y pilotaje del mismo Cuatro aspectos basicos van a ser considerados en esta etapa: En primer lugar, la presentacién que debe incluir todo cuestionario. En segundo tér- mino, se trataré de la organizacién del cuestionario relativa a las preguntas y a los temas. En tercer lugar se describiran algunos tipos de preguntas. Final- mente, se considerard el aspecto de la codificacién del cuestionario. 266 MARIA AMERIGO. 1) Presentacion: Como afirma Mucchielli (1974), para evitar o paliar la reaccién normal de desconfianza, el rechazo por parte del encuestado y obtener la colabo cién del mismo, todo cuestionario debe comenzar con un PROTOCOLO DE PRE- SENTACION que incluya: Presentacion del encuestador. . Justificacién de su accion. 3. Dara conocer los motivos de la encuesta. 9 4. Dara conocer el organismo que la patrocina. 5. Garantizar el completo anonimato del encuestado. 6. Agradecer de antemano su colaboracién. 7. Poner ejemplos cuando sea necesario. 2) Organizacién del cuestionario: Este aspecto considera por una parte cual seria la forma mas adecuada de abordar un tema especifico, a través de las distintas preguntas sobre el mis- mo y, en segundo lugar, cual seria la sucesién de temas a seguir. a) Preguntas En general, y siguiendo a Garcia Ferrando (1986). la secuencia de pre- guntas suele ser la siguiente: 1. Comenzar con preguntas que no planteen excesivos problemas. 2. Aproximacién gradual al problema central 3. Finalizar con preguntas de tipo clasificatorio. En funcién de los objetivos concretos de la investigacién, las preguntas pueden organizarse de distinta forma: a) En algunos casos, es importante evitar que las primeras preguntas del cuestionario determinen o sesguen las respuestas siguientes. En esta tuaci6n, suele emplearse la denominada Secuencia del embudo: Las preguntas se ordenan partiendo de temas generales para llegar a temas especificos, Un ejemplo de este tipo de secuencia en una investigacién cuyo marco se centre en la pintura, podria ser el siguiente: METODOLOGIA DE CUESTIONARIOS: PRINCIPIOS ¥ APLICACIONES 267 Forma incorrecta: Secuencia del embudo: 1. eLe gusta a usted el cuadro 1. Le gusta a usted la pintura? de Las Meninas? - si = no = si no. 3 = ns/ne — ns/ne.. 2. gle gustaa usted Velazquez? 2, Sefiale el tipo de pintura por la que se siente mas atraido. a) Abstracta b) Impresionista c) Realista d) Otros. :Cudll ~ si. - no — ns/ne, - 2 3 4 3. Qué pintor espafiol le gusta a usted mas? ae Ca 4. 2Qué cuadro de Velazquez con- sidera el mejor? a) Las Hilanderas.. b) Las Meninas. ©) ElGristo.. d) Otros. ;Cual?. 1 2 3 A b) Silo que se pretende es partir de una idea concreta y relacionarla con otros temas colaterales a la misma, se suele emplear la Secuencia del embudo in- vertido. Lo que se pretende en estos casos es comenzar por que la persona se posicione a favor o en contra de una cierta cuesti6n y, a partir de ahi, son- dear su opinién sobre temas afines a tal cuestion. b) Temas Algunas recomendaciones sobre cémo deben organizarse los diferentes temas a tratar en un cuestionario, serian las siguientes: a) La sucesin de te- mas ha de seguir la logica del encuestado, no la del investigador; b) Las pre- guntas fuertemente asociadas en relaci6n a los objetivos planteados en la in- vestigaci6n, han de encontrarse ampliamente separadas en el cuestionario; ©) Debe informarse al encuestado de la finalizacién de un tema y del co- mienzo del siguiente (Garcia Ferrando, 1986). 268 MARIA AMERIGO. 3) Tipos de pregunta La eleccién del tipo de pregunta con respecto a su formulaci6n, es una de las tareas mas delicadas en la elaboracién del cuestionario. Como sehala AnderEgg (1977), la eleccién de preguntas viene condicionada en funcién de muy diversos factores, no sdlo derivados de la naturaleza de la investiga- cidn que se pretende Hevar a cabo, sino también de las caracteristicas con- cretas de la poblaci6n a sondear. Ello hace que no pueda establecerse un cri terio normativo de caracter genérico. Existen dive: as clasificaciones del tipo de preguntas posibles a realizar; no obstante, la que mas polémica plantea es la de preguntas abiertas versus cerradas. Ambas poseen una serie de ventajas € inconvenientes que se sefia- lan a continuaci6n: © Preguntas abiertas: Son de libre respues' Ventajas Desventajas No se constriiie la respuesta del en- Han de ser categorizadas posterior- cuestado. mente, lo que supone un trabajo con- siderable. El encuestador puede comprobar el En estatus de bajo nivel educativo no grado de informacién o ambigiiedad son recomendables del encuestado. Producen mayor nivel de motivacién. suntas cervadas: La respuesta se cifie a una categoria concreta. Ventajas Desventajas Facilitan considerablemente el andli- Puede haber respuestas no incluidas sis posterior de los datos. en ninguna categorfa. Facilitan la respuesta a individuos con El sujeto puede elegir categorfas que dificultad de expresion. no se adectien completamente a su opinién real Produce menor nivel de motivacion. Tipos de preguntas cerradas I. Dicotémicas: Sélo dos categorias de respuesta: A favor o en contra; si © no, etc. METODOLOGIA DE CUESTIONARIOS: PRINCIPIOS ¥ APLICACIONES 269 2. De eleccién miltiple: Poseen mas de dos categorias: Ordinal > El encuestado elige una sola respuesta. Nominal > Permiten elegir més de una respuesta. En ambos tipos, debe siempre contemplarse Ia alternativa(s) «no sabe» y/o «no contesta», En general, debe tenderse en la medida de lo posible al empleo de pre- guntas cerradas. Un buen anilisis del contenido de las entrevistas previas, puede eliminar muchas de las problematicas comentadas respecto a las pre- guntas cerradas. No obstante, no siempre es posible. Resumiendo lo ante- riormente dicho y afiadiendo algunas recomendaciones de Garcia Ferrando (1989), el empleo de unas u otras vendria determinado por: Preguntas abiertas a) Cuando el objetivo de la investigacién es exploratorio; es decir, cuan- do implique el deseo de conocer algo sobre el marco de referencia de los en- trevistados o del proceso por el que han Ilegado a sustentar sus puntos de vis- ta particulares. b) Cuando el tema a tratar no es muy conocido por la poblacién. c) Cuando se trabaja con sujetos de un nivel educativo medio 0 alto. Preguntas cerradas a) Cuando el objetivo de la investigacién es clasificar a los sujetos; es de- cir, cuando se pretende que expresen su grado de acuerdo sobre un tema concreto. b) Cuando el tema a investigar es bastante o muy conocido por la po- blacién. c) Cuando se investiga con sujetos de bajo nivel educativo. Problemética de algunas preguntas Existen ciertos temas que a la hora de ser abordadados en forma de pre- guntas generan ciertos sesgos en los individuos, precisamante por el tipo de pregunta empleada. Uno de tales sesgos es el conocido como deseabilidad so- cial; es decir, la tendencia a responder para «quedar bien» con el encuesta- dor; para ser «socialmente deseable». Temas como el grado de satisfaccién o felicidad que el sujeto experiment, estdn sujetos a este tipo de efectos. La li- 270 MARIA AMERIGO. teratura frecuentemente reporta evaluaciones altamente positivas cuando es- tos temas se abordan de forma directa: zEn qué medida se encuentra Vd. sa- tisfecho con...? La solucion suele ser utilizar preguntas de tipo indirecto. Por ejemplo, Amérigo (1990) utilizé dos tipos de directo y otra indirecto, para medir el grado de satisfacci6n residencial en una muestra de bajo nivel socieconémico. scalas, una de cardcter A) Escala directa: Mst_— Bust Ast 1, Como se siente de satisfecho/a. 1 2 8 con su barrio? 2. eCdmo se siente de satisfecho/a 1 2 3 4 con su casa? 2Cémo se siente de satisfecho/a 1 2 3 4 con sus vecinos? 4. 2Gémo se siente de satisfecho/a_— 1 por todo en su conjunto: su casa, su barrio y sus vecinos, es decir, viviendo en donde vive? * Mts = muy satisfecho: Brst = bastante satisfecho; Ast = algo satisfecho; Net = nada sa- tisfecho; Ns/Ne = no sabe, no contesta. B) Escala indirecta: Si pudiera hacer cambios en su Si se cambiara de barrio, le gus- casa, {Cudntos haria? tarfa encontrarse en el nuevo bartio: — muchos 1 = a todos sus vecinos.... 1 — bastantes — a casi todos sus vecinos 2 — algunos. — solo a algunos vecinos .. 3 ~ ninguno — aningtin vecino.... 4 = ns/nc..... 5 = ns/ne Como definiria su barrio, como. un luga ~ muy bueno para vivir 2 = bastante bueno para vivir... 2 = algo bueno para vivir... 3 — nada bueno para vivir 4 ~ ns/nc.. 5 METODOLOGIA DE CUESTIONARIOS: PRINCIPIOS ¥ APLICACIONES 271 La escala indirecta de satisfaccién residencial produjo resultados mas acordes con la situacién objetiva de vivienda de los encuestados que los ob- tenidos con la escala directa (tendencia a mostrarse altamente satisfecho). 4) La codificacién: La finalidad de la codificacién es facilitar la operaci6n de contar y anali- zar las respuestas dadas por la muestra que va a ser encuestada. a) Método de codificacién a) En preguntas cerradas, se asigna un valor numérico a cada posible categoria de respuesta. Cada pregunta o variable ocupa un espacio fisico (co- lumnas) en la matriz de datos. b) En preguntas abiertas, hay que hacer la codificacién después del tra- bajo de campo, a través de un anilisis de contenido. No obstante, hay que prever el espacio fisico que ocupa la variable en la matriz de datos (general- mente dos columnas y, por tanto, mas de 9 categorias posibles de respuesta). La matriz de datos viene determinada por: N sujetos (filas) x P variables (columnas) Un cuestionario bien codificado debe contener Ia informacion exacta con respecto a las variables. Por tanto, la codificacién permite saber, una vez recogidos los datos, el ntimero total de variables a analizar y su ubicacién exacta en la matriz de datos, lo que facilita en gran medida el anilisis poste- rior de los mismos. 4°, Elaboracién del cuestionario definitive Siempre seré necesario probar el cuestionario al menos una vez, antes de realizar el trabajo de campo. Fsta tarea se denomina PILOTAJE del cuestionario. Como sefiala Garcia Ferrando (1986, p. 146) la funcién esencial del pi- lotaje es la de «contrastar hasta qué punto el cuestionario funciona como se pretendia y las preguntas provocan el tipo de reaccién deseada». EI método para llevarlo a cabo seria seleccionar un grupo reducido de personas en el que ESTEN REPRESENTADOS los diversos segmentos sociales de la poblaci6n elegida, pero que no formen parte de la muestra seleccionada, pues se convertirfan en sujetos inservibles para él cuestionario definitivo. El pilotaje del cuestionario siempre lleva a realizar algiin tipo de modifi- 272 MARIA AMERIGO caci6n en el mismo y debe repetirse hasta que no sea necesaria ninguna nue- va modificacién. En este momento, se habré concluido la elaboracin defi- nitiva del cuestionario. REFERENCIAS AMERIGO, M.* (1990): Satisfaccién residencial. Una aproximacién psicosocial a tos estudios de calidad de vida, Madrid. Universidad Complutense. ANDER-EcG, EF. (1977): Introduccitin a las técnicas de investigacién social. Buenos Aires. Humanitas. Garcia FERRANDO, M, (1986); «La encuesta». En: Garcia, M.; Ibanez, J. y Alvira, F. (Comps.): El andlisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigacion. Madrid. Alianza, MUuccHIELLI, R. (1974): El cuestionario en la encuesta psicosocial, Madrid. Thérico Eu- ropea de Ediciones.

También podría gustarte