Está en la página 1de 4

CAPTULO 1

GENERALIDADES

CAPTULO 2

MARCO TERICO

2.1

CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN YACIMIENTOS DE GAS NATURAL

2.1.1 POROSIDAD
2.1.1.1

Porosidad Absoluta

2.1.1.2

Porosidad Efectiva

2.1.2 SATURACIN
2.1.2.1

Saturacin Promedio

2.1.3 MOJABILIDAD
2.1.4 TENSIN SUPERFICIAL
2.1.5 PERMEABILIDAD
2.1.6 VOLUMEN ORIGINAL DE GAS EN EL YACIMIENTO
2.1.7 FACTOR DE RECUPERACIN EN LOS YACIMIENTOS DE GAS
2.1.8 YACIMIENTO VOLUMTRICO DE GAS
2.1.9 CONDICIONES DE ABANDONO
2.1.10PRESIN DE ABANDONO
2.1.11ECUACIN GENERAL DE BALANCE DE MATERIA PARA YACIMIENTOS DE GAS
2.1.12INTRODUCCIN A LOS MTODOS VOLUMTRICOS PARA YACIMIENTOS DE GAS
2.2

CLASES DE YACIMIENTOS DE GAS

2.2.1 YACIMIENTOS DE GAS HMEDO


2.2.2 YACIMIENTOS DE GAS SECO
2.2.3 YACIMIENTOS DE GAS Y CONDENSADO
2.3

MECANISMOS DE PRODUCCIN DE GAS NATURAL

2.3.1 RECUPERACIN
PRODUCCIN)

PRIMARIA

(MECANISMOS

2.3.1.1

Mecanismo de Empuje por gas en solucin

2.3.1.2

Mecanismo de Empuje de agua

NATURALES

DE

2.3.1.3

Mecanismo por capa de gas

2.3.1.4

Mecanismo por segregacin gravitacional

2.3.2 RECUPERACIN SECUNDARIA


2.3.2.1

Inyeccin de Gas

2.3.2.1.1

Inyeccin de Gas Seco

2.3.2.2

Inyeccin de Agua

2.3.3 RECUPERACIN MEJORADA


2.3.3.1

Inyeccin de gas

2.3.3.1.1

Inyeccin de Gases Inertes

2.3.3.1.1.1

Inyeccin de Dixido de Carbono CO2

2.3.3.1.1.2

Inyeccin de Nitrgeno N2

2.4 RECUPERACIN MEJORADA DE GAS NATURAL MEDIANTE INYECCIN


DE CO2 (EGR-CO2)
2.4.1 PROPIEDADES DEL CO2
2.4.2 TIPOS DE CAPTURA
2.4.3 TRANSPORTE DE CO2
2.4.4 PRESIN MNIMA DE INMISCIBILIDAD
2.4.4.1

Determinacin de la PMI

2.4.5 ESQUEMAS DE INYECCIN


2.4.6 PROCESOS DE DESPLAZAMIENTO
2.4.6.1

Desplazamiento Miscible de CO2

2.4.6.2

Desplazamiento Inmiscible de CO2

2.4.6.2.1
Factores que Afectan la Eficiencia de Desplazamiento Durante Procesos
Inmiscibles
2.4.6.2.1.1

Densidad de Gas Natural

2.4.6.2.1.2

Densidad de las Fases CO2-Gas

2.4.6.2.1.3

Viscosidad

2.4.7 EFICIENCIA DEL DESPLAZAMIENTO CON ACUFERO PRESENTE


2.4.8 DISEO E IMPLEMENTACIN DE LA INYECCIN DE CO 2
CAPTULO 3

APLICACIN DEL MODELO DE INYECCIN

3.1

ANTECEDENTES CAMPO SAN ALBERTO

3.2

CARACTERSTICAS CAMPO SAN ALBERTO

3.3

ANTECEDENTES DE PRODUCCIN

3.3.1 PRODUCCIN HISTRICA DEL CAMPO


3.4

CARACTERIZACIN DEL MODELO DE YACIMIENTO

3.5

ESTUDIO DE DISEO EXPERIMENTAL

CAPTULO 4

CONCLUSIONES

4.1

CONCLUSIONES

4.2

RECOMENDACIONES

ANEXOS
SECUESTRO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE CO2
ALMACENAMIENTO GEOLGICO
CRITERIOS DE SELECCIN
OPCIONES DE ALMACENAMIENTO GEOLGICO
COSTO DEL ALMACENAMIENTO GEOLGICO
CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DEL CO2

Parmetros Operacionales

Arreglos de Pozos y Eficiencias de Barrido


Mtodos de Prediccin para la Inyeccin de Gas

También podría gustarte