Está en la página 1de 2

Carne en frasco tapado:

Da 1
Este primer da depositamos un trozo de carne en un frasco de cristal esta luce fresca
es de color rojo y tiene el olor natural de la carne.
Da 2
Se da una separacin entre la carne y el agua que esta contiene.
Da 3
se va incrementado el agua (sangre) que esta bota y tiene apariencia viscosa.
Da 4
La parte de debajo de la carne tiene apariencia amarillenta y babosa.
Da 5
El olor de la putrefaccin empieza a percibiese.

Carne en frasco abierto:


Da 1
Se coloc un pedazo de carne en un frasco de cristal tal y como lo hicimos con la
primera muestra solo que la diferencia ha sido que la hemos dejado abierta.
Da 2
Se da una separacin entre la carne y el agua que esta contiene. Y se observa la
presencia de moscas.
Da 3
El color de la carne es como de azul verdoso.
Da 4
la carne est ms seca y se puede ver algunos gusanos sobre ella.
Da 5
Los gusanos se ha multiplicado y la es considerablemente mas pequea

Discusiones:

la carne beneficiada tiene que estar necesariamente refrigerada para su


conservacin.
Al aire libre es muy notoria su descomposicin tanto en olor como en color.
A medida que la carne beneficiada va descomponindose esta va perdiendo
masa y se torna seca y mas pequea.

Conclusiones:

hay un cambio evidente del color de la carne desde un color rojiso al inicio
hasta un color oscuro al final. Se persive un cambio notorio en el olor de la
carne, al pasar de los das se siente un olor desagradable que va siendo mas
notorio.
Gracias a la falta de oxigenacin, las clulas pierden la capacidad de responder
normalmente, de generar la energa bioqumica de los tejidos . Los iones de calcio se
filtran hacia los tejidos, endurecindolos e imposibilitando la relajacin. Se produce
una rigidez conocida como Rigor mortis y comienza a descomponerse.
Las clulas de todo el tejido mueren una tras otra y ya no pueden luchar contra
las bacterias. Las enzimas de las propias clulas descomponen todo el tejido.

También podría gustarte