Está en la página 1de 34
ANIMALES DE LA SUERTE ‘ae PLAN@S Y CON * 8 CON CU 5 CON PATRONES PARA REALIZAR 35 PROYECTOS Editor: Jess Domingo Edicién a cargo de Evo Domingo Troduccién: Crisfina Rodriguez No esté permitida la reproduccién total © parcial de este libro, ni tompoco 24 Iralamienlo informétic, nile Iranseripeién de ninguna forma © por cualquier medio, ya sea elecirénico, mecénico, por felocopia, por regisire v olros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los ftulares del Copyright Todos los modelos y patrones contenidos en esta obra estén registrados; Por tanto, este libro se vende bajo la condicién de que ne se puede reproducir ninguno de ellos para uso comercial sin el permiso expreso por etcrito de los titulares del Copyright. Publicado por primera vez en Alemania per Christophorus im Verlag Herder, boi el titulo: Perlenifere plaslisch & lach de Ingrid Moras. ‘© 2005 by Christophorus im Verlag Herder, Freiburg im Breisgau. © 2006 de la version espariola by Editorial El Drac, 5.L. Marqués de Urquifo, 34 28008 Modrid. Tel: 91 $59 98 92. Fax: 91 S41 02 35. E-mail: info@editorialeldeac.com erweditorialeldrac:com Extilismo y fotografia: Roland Krieg, Woldkirch ISBN: 84-96550:19-2 Depésito legal: B-312-2006 Imprese en Espaita por Sagratic, S.L. Plza, Urquinaona, 14, 08010 Barcelona Estamos 6 ty disposicién si enes elguna progunla relacionada con le aulore, las insirucciones 0 los moteiolas. Ademas nes interese conocer tvs ideas o sugerencias. Contactanos jEstaremos encantades de saber de ti! Tu ecioriol EL ORAC 1032-86707 Ingrid Moras ANIMALES DE LA SUERTE PLANOS Y CON RELIEVE CON CUENTAS Y ABALORIOS CREA CON PATRONES ‘Animales de la suerte Materiales y herramientas Como se hace Peces multicolores ‘Animales de la Era Glacial Ala orilla del mar Llama y rinoceronte Pajaros multicolores Cigiiena y flamenco Debajo del agua EL perro pastor y compaiiia Suricatas Dinosaurios Pato y tortuga Animales planos PARA QUE SAQUES EL MAYOR PROVECHO AL CONTENDO te encontraris saguidamente: primer, los materiales la tcrica fart eaten as Ire esa lle pga ato de los proyactos, con los materiales especificos para cada trabajo, Ins indcaciones de cémo realizar deforma sonea, una gran foto del proyecto terminadoy la referencia de nimero de patron que 49 encuentra encariado ono! conto, en ol que se exp con toda ‘lardad of proceso para crear eada uno da ls rabaos. En este libro he tratado de ‘Satisfacer en lo posible los deseos de ‘muchos aficionados a los animatles hechos con cuentas y abalorios, Por eso este viaje a través del mundo de los animales comienza con los dinosaurios (para Vivien), que dominaron ia Tierra hace unas 200 millones de afis. Se ineluye también un mamut y un tigre de dientes de sable (para Lukas y Clara), que vivieran duran: te Ta altima glaciacién hasta et 8.000 a. de C, etc. ;Muchésimas gracias por vuestras maravillesas cartas! Desgraciadamente no pue- do enumerar aguf todos vuestres nombres, Encontraréis también en el libro muchos animales de la suerte del tiempo actual. Aves de largas patas coma ta cigitera y et flamenco, que incluso pueden sostenerse en pie con un pequetio truco: peces marinos multicolores, caballitas de may, rayas y tortugas earey en el agua; gaviotas argérteas y pingitinos de penacho amarilio en ta playa. ¥ también tienen aqut cabida otros ‘Pdjaros maraviliosos, nuevas razas de perro, una llama y un rinooeronte, y muchos otros animales mds. Para tos principiantes 0 para aquellos que quieren realizar un ani- mal de abatorios de forma rapida, también se incluyen en el libro algunos animales de forma plana, 1A todos los aficionados a tos animales de cuentas y abalorios les deseo que se diviertan mucho al realizarlos! Los materiales Los animales estén realizados con cuen- tas de rocalla de 2,5 mm de digmetro. (e segiin la marca también de 2,6 mm), xylos detalles con cuentas de rocalla des- de 4 a 4,5 mm de didmetro. Para los ‘ojos se emplean cuentas de cera de color negto de 3 mm de didmetio, en vez de las cuentas de rocalla de 3,1 mm, Trabajar los animales con hilo de alam- bre de 0,3 mm de didmetro. Las longi- tudes del alambre para los cuerpos se ‘ndican en cada caso. Segiin el tamafio de los detalles, son suficientes alam- bres sueltos insertados de una longitud de 30 a 60 cin. Para sostener las finas patas y los finos cuellos se inserta un alambre de 0,8 mm de digmetro. Herramientas auxitiares Recortar los hilos det alambre con una tijera, retorcer los extremos del alam- bre con unas pinzas, y dar forma a los ‘cuerpos por dentro con una aguja de punto 0 de bordar. Advertencia: las herramientas auxi- liares, asi como el hilo de alambre de laton ya no se mencionarin mas en las listas de materiales. SDS eons Trucos y consejos * Un hilo de alambre de mayor longi- tud hace que sea mas facil tirar de los extremas det alambre en los detalles. ‘+ Pasar los alambre adicionales para los detalles siempre hasta la mitad a través de las cuentas del cuerpo, siempre y cuando la fila no haya sido ajustada todavia, Estas filas vienen de nuevo sefialadas en los patrones junto al cuerpo con el recarride det alambre. Conviene sujetar tos extremos det alambre enfilado con un lazo suelto y doblarlos hacia un lado, hasta que et ‘cuerpo y los detalles estén acabados. * Sielalambre se atasca en una cuen- ta, mover las cuentas con los dedos de un lado a otro. En aquellas filas por tas que hay que pasar el alambre varias veces, escager cuentas de rocalla con agujeros anchos, ‘* jNunca deben formarse nudos al tra~ bajar el alambre, ya que pueden rom- perse al doblarse! Antes de tirar del alambre, hay que deshacer los nudos y enderezarlo con los dedos, Figuras con relieve Los cuerpos adquieren relieve cuando las filas se realizan altemSndolas una vez hacia arriba y otra vez hacia abajo (0 hacia atras y hacia delante, 0 en el caso de los detalles también hacia fuera y hacia dentro), produciendo a conti- nacion una forma arquead. Para estos casos, en el patrén siempre aparecen dos Silas de cuentas entre dos tayas, Cuerpos panos y detalles Si solamente aparece una fila de cuen- tas entre dos rayas, estas filas se tra- bajan de forma plana. El comienzo En general, los animates se trabajan con tun alambre: las cuentas de la primera fila se ensartan siempre hasta el cen- tro del alambre. A continuacion, se ensartan las cuentas de la segunda fila xy sucesivas en un extremo del alambre, yel otro extremo del alambre se cruza en sentido contrario por las euentas de esta fila Como estos pasos son siempre los mis. ‘mos, en tos patrones solo se muestra la direcci6n del alambre en ta fila ini- cial. Todos los detalles y pecutiarida- des vienen dibujados en los patrones con el recorrido completo del alambre, Importante: el alambre se ve-como una {inea en zigzag entre las filas. Esta linea debe ser lo mas pequefia posible, asi elanimal en relieve adquiere mas esta- bilidad y mejor forma. Para ello, cur- var bien las filas ensartadas y tirar de cada uno.de los extremos del atambre bien por separado o bien de los dos jun- tos, hacia abajo o hacia arriba. Finalizacién del trabajo Al Final se «cosenm los extremos del alambre del cuerpo 0 de los detalles y se corta el alambre sobrante. Para ello obien se pasa a continuacién de la ilti- ma fila un extremo det alambre a tra- vvés de la peniittima fila hasta que lte- gue al otro alambre y entonces ambos se retuercen entre si, o bien se ensar- ta la Gltima fila s6lo en un extremo del alambre y después se retuercen los ‘extremos del alambre entre si. Detalles importantes Algunos detalles se trabajan directa- mente unidos a la fila con el alambre del cuerpo (véase el recorrido del alam- bre en negro), para otros se insertan ‘alambres sueltos hasta ta mitad a tra- ves de las cuentas del cuerpo (véase el recorrido det alambre en azul). * Para rellenarel hocico se ensarta una cuenta en uno de las extremos del alam- brea continuacién de ta primera fila de arriba y de la segunda fila de aba- jo (por ejemplo el rinoceronte), y se ‘vuelve a pasar el alambre en sentido contrario por las cuentas de la segun- da fila hacia el punto de partida, para Cerrar el hueco del centro. + A veces se trabajan las orejas con ‘alambres sueltos. Se enfilan dos trozos de alambre por separado hasta la mitad. Para ello se insertan los respectivos extremos de los alambres para las ore- jas y, segin el animal, se trabaja en relieve alternando las files hacia fuera yhacia dentro (en el caso del rinoce- ronte) 0 se trabajan de forma plana. '* En algunos animales (por ejemplo el terrier escocés) se trabajan las orejas con los alambres del cuerpo. Para ello, ensartar la fila entera de Las orejas en tno de los extremes del alambre, y pasar el oti extremo en sentido contrario sélo a través de las cuentas de esa fila. ‘th ‘+ Las romificaciones exteriores de cuen- tas se trabajan siempre s6lo con un extremo del alambrey después se vuel- ‘ve a pasar el alambre por todas las cuen- tas a excepcion de la ditima. En el caso de la cola se inserta prime: ro con un alambre toda la fila y luego s@ pasa el otro alambre en sentido con- trarlo por todas las cuentas, Los dedos de los pies de la rana se tra- bajan con cuatro ramificaciones de ‘cuentas exteriores con un extrema del alambre: para ello se ensartan después de las cuentas de la pata las cuentas de un pie, y se vuelve a pasar el alam- bre en sentido contrario por todas las cuentas del pie excepto por la citima, Después se ajustan las cuentas del pie alas cuentas de la pata, y s@ fijan los dedos del pie hacia delante, *® Los plumas de las alas 0 las ante- ‘nas se realizan insertando ramificacio- nnes de cuentas exteriores. Ze * Laspatas en retieve se realizan pasan- do trozos de alambre sueltos hasta lami tad por las cuentas del cuerpo, y se trax bajan con los dos extremos de alambre. Para ello se ensartan las filas alternan- dolas hacia fuera y hacia dentro. En algunos animates sélo se inserta un alambre sueito para las patas traseras, ues una ver finalizado el cuerpo. tos ‘extremos de alambre del cuerpo se uti- lizan para realizar las patas. * Eldngulo recto; en el caso del terrier escocés y ot1os animales la cabeza se realiza de delante hacia atrés y se fina liza el cuerpo en angulo recto hacia abajo, Para ello se pasan los extremos det alambre hacia fuera a través del interior de la cabeza por la correspon- diente linea lateral en zigzag, Después se colocan las filas del cuerpo con los ‘extremos del alambre alternande hacia atrés y hacia delante. * Enel caso del hocico abjerto traba- Jar primero la mitad superior con los alambres del cuerpo. Elaborar la mitad inferior con un alambre corto; des- [pués, ensartar un extrema del alambre largo a través de la fila de debajo de la mitad superior de la cabeza y retorcer- fo con el alambre corto; cortar el alambre sobrante. Seguir trabajando con los alambres argos del cuerpo. oe ‘> Para realizar una suave curvatura, por ejemplo en el cuello de la llama, se dejan sin ensartar las filas de atras. Estas filas vienen sefialadas en los patrones con una cruz. En su lugar se vyuelven a pasar los extremos del alam- bre en sentido contrario a través de la altima fila de atras (ver flechas en los atrones). & continuacién, colocar una segunda fila hacia delante. En el caso del flamenco, esta curva puede conse- guirse también en la otra direccién dejando sin ensartar las filas de delan- te (= las filas de abajo). 00000: oo, 90000000 Materiales Trabajar el pez escalor en retfeve con un alambre de 1m hhasta la cola plana Insertar a continuacion de ta cuarta fila de atras dos ramificaciones de cuentas sucesivas con el alam- bre inferior det cuerpo, retorcer Los dos alambres entre si tres veces en el cuerpo y finalizar el cuerpo del pez segan cl patron, Para cada una de las aletas laterales, se inserta un alambre suetto para cada una en {a cuarta fila de delan- te y de atrds, Para Las aletas superior e inferior, se pasa un alambre hasta la mitad en la linea en zigzag del alambre y se realizan las filas unidas entre sf de forma plana Pez escalar “e Cuentas de rocalla de color amarillo “e Cuentas de cera de color negro, de 3 mm 8 Pez gramma loreto = Cuentas de rocalla transparente y de color, amarillo, fucsta y azul ultramarino, de 2,5 mmo “ Cuentes de cera de color negro, de 3mm 8 El pez gramma (oreto se trabaja en relieve con un alambre de 1,20 m de delante hacia atrés hasta la cola plana, Las aletas se trabajan de forma plana; para ello se insertan un total de cuatro alambres sueltos hasta la mitad en los luga~ ree pave res correspondientes de la tinea en zigzag del cuerpo. © Guentas de rocalla de color blanco y naranja, de-2.5 mm 8 = Cuentas de cera de color negro, de 3 mm 0 EL pez payaso se realiza en relieve con un alambre de 1,20 m hasta la cola de forma plana. Las espinas exteriores se i sertan junto con la fila det cuerpo. La aleta inferior delan- tera se ensarta después de calocar la fila con un alambre ceeoee: del cuerpo. Para las aletas laterales se insertan dos alam- “Paginas 224 bres sueltos hasta la mitad por las dos cuentas respectivas de cada fila. Y para las otras aletas, introducir tres alam- iment paces oe bres cortos mas hasta la mitad en la linea en zigzag, Colo- {forma plona se suprimen car unidas todas las filas de las aletas de forma plana, tas respectivas filos del cuerpo inferiores (= traseras) y se insertan os hilos de clambre de Tos aletas a través de los ‘arcos do alembre de ‘arriba y de abajo. & Materiales Mamut ‘Guentas de rocalla de colar negro, topacio, ‘amarillo maiz y blanco, de 2.5 hm @ Tigre de dientes. de sable de tocalla de blanco, amarillo mala, rosa y negto, de2smno Cuadernillo de patrones Paginas 4-7 10 Animales de la Era Glacial Mamut Trabajar la cabeza del mamut de delante atrés en relieve conn alambre de 1,30 m. Destacar el hocico con dos cuen- tas de color amarillo maiz, ensartadas en el extremo del alam- bre de la fila de abajo; pasar el otra extremo del alambre en sentido contrario por las cuentas de la fila, e insertar en el borde un alambre suelto hasta la mitad pare los colmilles, alter nando las filas hacia arriba y hacia abajo. Para realizar el cuerpo, insertar a continuacién de la fila 2 Ge los ojos un alambre suelto hasta la mitad de 1,50 m de Longitud. Las dltimas filas de la cabeza se ensartan hacia arriba con un extremo del alambre con cuentas de color ama- Fillo maiz, como una «mata dé pelo. A continuacin se pasa el otro extremo del alambre en sentido contrario a través, de todas las cuentas de color topacio. Por dltimo, se re: tuercen entre sf los extremos del alambre de la cabeza y se recortan, Las filas del cuerpo se insertan en el alambre alternan. dolas hacia arriba y hacia abajo. A continuacion se pasan tres alambres sucltos pata las patas y éstas se trabajan de forma plana; para las patas trasetas se utilizan los alambres del cuerpo. Para la cola se inserta un alambre corto hasta la mitad, y se ensartan las cuentas segiin el patron Las instrucciones para la realizaci6n del tigre de dientes de sable se encuentran en las paginas 4 y 5 del cuadernillo de patrones, Materiales Gaviotas argénteas » Cuentas de rocalla de cotor amarillo, rosa, negro, blanco, rojo y otis marmol, de2.5mmo Centas de cere ie color negro, de 3mm 0 Pingitino de penacho ‘amarillo Guentas de rocalla de color amarillo, negro, blanco, naranja y r9}0. dez.5mm 8 ‘Cuentas de cera de color negro, de 3 mm 8 Cuadernillo. de patrones Paginas 7-8 12 A la orilla del mar Las gaviotas argénteas se trabajan en relieve de delante atras con un alambre de 1,50 m. Después de finalizar la cabeza, se pasan los alambres hacia fuera por el interior de La cabe- 2a, por la linea en zigzag y por delante de la peniiltima fila de arriba. Si la cabeza ha de inclinarse hacia abajo, empe- zar con la primera fila de atras del cuerpo (ver asterisco); si, en cambio, se quiere dirigir la cabeza hacia arriba, no rellenar la fila marcada con el asterisco y empezar con la fila de delante. Trabajar cada ala de forma plana con un alam- bre suelto y realizar las patas en relieve insertando dos alam- bres hasta la mitad. A continuacion se hace el pie con el alambre de atras, se pasa el alambre hacia delante a través de la pentltima fila de la pata y se colocan juntas las filas del pie de forma plana. Comenzar el pingiino de penacho amaritfo por ta punta del pico. con un alambre de 1,80 m. Se insertan dos filas supe- riores de la cabeza con ramificaciones exteriores de cuentas (ver el recorrido del hilo de alambre). Terminar la cabeza y a continuacién condueir las alambre hacia fuera por et inte- rior de La cabeza por la linea en zigzag respectiva, por delan- te de la antepentltima fila de arriba. Colocar las filas de la cabeza alternandolas hacia delante y hacia atras. Trabajar las alas en relieve insertando dos alambres hasta la mitad, y rea: lizar la cola de forma plana con un trozo corto de alambre. Para los dos pies planos, pasar un alambre por la cuenta de en medio de la dltima Fila del cuerpo y trabajar los dos pies hhacia delante con los extremos del alambre del cuerpo. Llama y rinoceronte Materiales Llama ) TWebalarlallama en relieve de delanteatrés con un alam- bre de 1,80 m. Después de finalizar la cabeza, se pasan hacia abajo los extremos del alambre a través de la cuenta exterior de la antepeniiltima fila: después se cotocan las filas del cuerpo, alternandolas hacia atrds y hacia delante. Dejar sin ellenar todas las filas sefialadas con una cruzy a con- tinuacién pasar en sentido contrario los extremos del alam- bre a través de las filas seftaladas por las flechas. Insertar dos alambres cortos para las orejas y realizar las Cuentas de rocalla filas de las orejas, alternandolas hacia delante y hacia de calor ‘negro y gris: atras hasta las dos Gltimas filas. Insertar tres alambres suel- marmol, de 2,5.mm tos para las patas en relieve; para las patas traseras utilizar Gentas de cera Los alambres del cuerpo. Para dar mas estabilidad a las patas, de calor negro, de y 5 ammo pasar un alambre mas grueso-de 0,8 mm de diémetro en medio y colocar las filas alternandolas hacia delante y hacia atras. Finalmente, ensartar el rabo en la fila. Rinoceronte Trabajar el rinoceronte en relieve con un alambre de 2 m de delante atras; para ello, empezar rellenando el hocico (ver pagina 6). Para los cuernos, insertar unos alambres cortos hasta la mitad, colocar entonces las filas alterndndolas hacia delante y hacia atras, y después ponerlas unidas juntas de forma plana. A continuacién, pasar a través de las filas det ‘cuerpo dos alambres sueltos més hasta la mitad para hacer \ las orejas y otros tres alambres para las patas en relieves para las patas traseras se utilizan los alambres del cuerpo. Las tres filas de la cola se colocan unidas de forma plana con un alam- bre corte pasado hasta la mitad por una cuenta. 14 Materiales Potoma coronada © Cuentas de rocalla de color blanco, turquesa irisado, turquesa, ‘ose, azl oscuro ‘y aris marmot, de2,5 mmo = Cuentas de cera de ‘color negro, de 3 mm 6 Papagayo de frente azul * Cuentas de rocalla de color amarille, negro, Je, verde claro, tuiquesa, rojo y aris marmot 2.5 mn 8 © Cuentas de cera de oF negro, de 3 mm Abejarico = Cuentas de rocalta de , lane, verde, eit dates anil ‘y azul ultramarino, de2,9 mmo * Guentas de cera de colar negro, de 3 mm Cuaderni de patrones: Piginas 11-14 Instrucctones pora to teolizocién del abejarsco: ver lo pagina 14 del cuademillo de patrones. 16 Paloma coronada Trabajar la paloma con un alambre de 1,50 m de delante atras; el pica y la cola se trabajan de forma plana, Prime- ro se hacen las dos filas superiores de la cabeza con ramifica- ciones de cuentas exteriores, y después tanto la fila de arriba como la de abajo también con ramificaciones de cuentas (ver el recorrido del hilo; en el patron se muestran las ramificacio- ines de cuentas y su ubicacién), Se ensarta una cuenta para la ditima fila de abajo, y se inserta una ramificacion de cuentas por cada alambre; después se vuelve a pasar el alambre en direc- cién contraria por dicha cuenta, Finalmente se pasan los extre- mos del alambre por el interior de la cabeza hacia fuera, por la linea en zigzag respectiva antes de la dltima fila de arriba, > Colocar las filas del cuerpo alterndndolas hacia atrés y hacia delante. Dejar sin rellenar la segunda fila de atrés (vera cruz) y pasar los extremos del alambre en sentido con- trario a través de la primera fila de atrés. Trabajar el cuerpo segin el patrén y pasar dos alambres sueltos para realizar las. alas de forma plana, Las patas se trabajan en relieve, Ensar- tar cada ple con un extremo del alambre segiin el dibujo. Papagayo de frente azul ‘Trabajar el péjaro de delante atras con un alambre de 1,30 m hhasta las primeras dos filas. Curvar hacia abajo las primeras tres filas del pico, realizado de forma plana. Terminada la cabe- 2a, pasar los extremos del alambre por el interior de la cabeza hhacia fuera, por la linea en zigzag del alambre detras de la fila de los ojos, y seguir haciendo las filas del cuerpo hacia delante y hacia atrés, Pasardos alambres sueltos para las alas planas y dos para las patas en relieve, Los dedos del pie se ensartan cada uno con un alambre (ver el patrén). _ Cuadernillo de patrones eAnimales de la suerte planos y con r con cuentas y abatorias» de Ingrid Moras © 2005 by Christophorus im Verlag Herder, Freiburg im Breisgau © 2006 de la versin espafola by Editorial El Drae, $.L., Madrid ISBN: 84-96550-19-2 | Depésito legal: B-312-2006 Thupreso en Espafia por Sagrafic, S.L. Todos los modelos y patrones contenidas en-esta obra estan registrados: por tanto, este libro se vende bajo la condicion de que no se puede reproducir ninguno de ellos para uso comercial sin el permiso expreso por escrito de los titulares det Copyright. Montaje de los patrones: Monika Moras Nota Este cuadernilto puede separarse del libro. Para ello, basta con abrir las grapas superior ¢ inferior del centro del libro: no hay que abrir la grapa central, pues es la que mantendra unido el cuademillo de patrones. Después de separar el cuadernillo, habra que volver a cerrar las grapas abiertas anteriormente. Pez escalar Bee an 32 Pez gramma loreto © Amarillo (© Transparente @ Negro, 3mm Aleta superior Aleta inferior 89900000900 ©0000 GO8050T0000 0600 S305! SO G8000800000 @ °° e ° ° Negra, 3 mmo Transparente Aleta superior Aleta lateral Amarillo Fucsia Uttramarino Pez payaso ‘Aleta inferior delantera SK3, Aleta lateral S @ Negro, 3mm 6 © Blanco © Naranja Tigre de dientes de sable Ver los materiales y la fotografia en las paginas 10 y 11. Primero trabajar la cabeza en relieve can un alambre de 30 cm. A continua ign del hocico relleno hacer un diente con cada-extremo del alambre y vol- ver a pasar los extremos del alambre en sentido contrario a través de la fila de dos cuentas. Enfilar un alambre hasta la mitad para hacer el cuerpo en una fila de abajo. Colocar las dltimas tres filas de forma plana para hacer ta mandibula inferior; después retorcer el alambre sobrante y recortar. ([By) Tcbalar et cuerpo en relieve. Primero ensartar tas filas para las orejas con ‘un extremo del alambre (ver el patr6n). Realizar las patas en relieve con tres alambres sueltos, utilizando los alambres del cuerpo para hacer las patas tra- seras. Ensartar para cada garra tres cuentas con el alambre de delante y pasar este alambre hacia atras a través de la penittima fila de la pata. Después retor- ery recortar el alambre sobrante. Insertar un alambre corto para la cola y en- sartar nueve filas seguidas con una cuenta cada una. Bien @0900 30cn Fila con dientes © Blanco © Amarillo maiz Tt pce rx Rosa Alambre para el cuerpo © (Wear: oo o % Cota eae Mamut mOOGESSESSPOO ‘Alambre para el cuerpo: 1,50 m sees LE BEBSEY* ata de pelo @ Negro © Topacio © Amaritto maiz © Blanco peta fae 200e@0 Gaviota argéntea Amarillo Rosa Negro Negro, 3mm Blanco Rojo Gris marmot Cabeza hacia abajo Cabeza hacia arriba Cuerpo abero & Q) 180m Pingliino de cee Geo § Sl g cab Llama penacho amarillo Oreja Pata delantera © Amarilo Kf © Negro @ Negro, 3mm B ©. Blanco © Naranja ° Pata trasera Topacio Amarillo maiz Negro Negro, 3 mm 8 @ooo Rinoceronte deoo0gs 50000. am Ei oe CSO 2 e ‘O Ot Negro 3 0. BEIOHSS 38 ese Y 30@.0 @O seeesecseose o000 $998980055 6000 2600 rs 9900 8OO px 000 858 5 89000 180. a@o00000 abe 888880: 29009000 — Alambres para tas alas, 60 om para cada una S8e8eeess aggegsesess -Peescogeces, 8888s8sesees: Flamenco Raya moteada azul 150m Ver los materiales y la fotografia en las piginas 18 y 19. : B0geggo00 : Soegsge sere = ; pees B Trabajar el flamenco en relieve de delante atrés con un hilo de atambre de 2 m. Para conseguir arquear el pico y el cuello, dejar sin ensartar cuentas en las filas respectivas sefialadas con una cruz, y en su lugar pasar los extre- mos del alambre a través de la fila recién ensartada, marcada can las puntas de flecha, Insertar dos alambres sueltos hasta la mitad en una fila del cuerpo para hacer las alas. B Un trozo de ealambre rojo del pie» muestra el lugar en el que hay que pasar por la parte inferior de la cigieta un alambre grueso- de 0,8 mm de dia- ‘metro hasta el cuello. Pasar ot1o alambre suelto para las patas a traves de ci tro cuentas de la barriga, de forma que el alambre de 0,8 mm de didmetro que- de en el centro, y a cantinuacién colocar las filas de Las patas alternandolas Por delante y por detrés del alambre grueso doblado hacia abajo. Por dltimo, ensartar dos cuentas para los pies con el alambre por detrés y pasar este alam- bre hacia delante por la peniltima fila de la pata. Con los dos extremos del alambre det cuerpo y un alambre suelto insertado hasta la mitad en el arco de alambre de la pata (pintado en verde), realizar las filas de las dos patas unas junto a otras de forma plana. B Rellenar el alambre grueso de 0,8 mm de diémetro con cuentas igual que se hizo en el caso de la cigiiefia, como un soporte. y después curvarlo. Colo- ar tas filas de las alas planas unas junto a otras. A continuacién de algunas filas, ensartar con un extremo det alambre las plumas que sobresalen, tal como se muestra en el patron, | oo © Negro, 3 mma © Amarillo mat a © Turquesa x QOOECHO0OH0000 IOOQOBCHEOCHE00000 ‘Alambres para los ojos 18 19, Caballito de mar Perro pastor TO 6-076 Sooneee 1. & NeosBscesd, soae8oo0s 899000000 6°6°6°6°0" 8900066005 1. 2 eee xf deosedBesesel.. co000®oo000 Hpac: $0900600000 Negro mate x2{ Sgeogceceoo 80000065566 Negro, 3 mm Qoo000 ‘Amarillo maiz Cola 6 ue 2 = oc Sese@scsd.. oo0® oo $ 8006s 8 © Topacio © Amarillo mate Rosa Negro mate © Negro opaco SOOO 8069090000 °@o°o SOGOTSO Soo000c08 seneeeee Ver continuacion det cuerpo @ Negro, 4,5 mmo Cabeza ° Terrier escocés ais a= Suricata joo Se? 120m DEQOSSS " sf Mata de pelo @ Negro, 4,5 mm 6 ‘ eae8 © Negro opaco © Negro mate ‘00. 00e5¢@00.; 90000 DOGSOOOO Fila con las orejas ae © Blanco f S QEG00005 O00e @ Negro, 3 mmo © Topacio © Gris marmot © Negro mate Surieata grande: } x } sera } a Topacio Negro mate Negro, 3mm @ Rojo Amarillo maiz Escarabajo de las hojas © Age @ R Anteni i 050 are % soem Oo Patas 600 333838 -a8eseee seeeses 00000-; Soe coesey @0000 Pteranodonte Ver tos materiales y la fatografia en las paginas 26 y 27. | Trabajar en relieve con un alambre de 80 em de Forma consecutiva la par- te superior del pico, la cabeza y el cuerpo del dinosaurio volador. La parte inferior del pico se realiza de forma plana con un alambre de 30 cm, y a cont nuacion se pasa un alambre a través de La primera fila inferior de cuatro cuen- tas de la parte superior del pico; después se retuercen los alambres entre si y se recortan. Terminar la cabeza con el extremo del alambre largo, después pasar hacia fuera los extremos del alambye por el interior de la cabeza por cada linea en zigzag. ¥ a continuacién cotocar las filas del cuerpo alternandolas hacia atras, y hacia delante, y hacia arriba y hacia abajo respectivamente. a Trabajar las dos alas planas con dos alambres sueltos, y después ensamblar 26 con el alambre de delante cada vez tres dedos a continuacién de la quinta fila, insertar el hilo de alambre en el arca de alambre y terminar las alas. Realizar {as patas planas con dos alambres sueltos y ensartar los tres dedos con un extre- ‘mo del alambre. Detras de la cabeza insertar un poco vertical el alambré y colo- car las filas det escudo de la cabeza unidas una junto a otea de forma plana. Cabeza 2 80cm Parte. 2 Parte inferior del pico superior ea del pico Oe ¥ Escudo de atrés de la cabeza 30cm Zt x 240m SO Torosaurus 29890 ww SecSed, © Verde © Verde claro : eo Parte superior Parte inferior | del hocico del hocico | ae Seeaeee sa w Y yi 20m seen Spinosaurus — <= ER A | © Negro mate @ Negro opaco : ce — SC % Escudo del lomo o aa taintaa SEB Amarillo matz Negro mate Negro opaco Blanco Naranja Rojo ‘Amarillo maiz irisado Pato mandarir Plumas laterales de la cabeza 180m -. © Topacio © Negro mate © Negro, 3 mmo © Blanco Tortuga carey Topacio Negro mate Negeo, 3 mm D Naranja Amarillo maiz Amaritto 30 @oe Ganso blanco je Neate @ Negro, 3mm o © Blanco © fale © — Cristal plateado Negro opaco Negro mate Negro, 3mm 6 Blanco Verde Naranja ila eo0e@00 Topacio Negro mate Negro, 3mm @ Blanco Naranja Rojo Pato colorado Negro mate @ Negro, 3 mmo © Rojo 3 Rana venenosa naranja 80cm oP Negro mate Negro, 3 mm @ Verde claro © Naranja Escinco de cola roja © Negio, mmo Negro mate Blanco: © jo © 0, 0 000 0008, e00000— 0 oo ©, "a, 6 S009 0008, 20000 ~ o oo Cigliefia y flamenco Cigdenia 7 Taba la ciglcfa en relieve, a excepcién del pico, con un alambre de 2 m de delante atrés, Después de termi- nar la cabeza, pasar los extremos del alambre hacia fuera por el interior de la cabeza por cada linea en zigzag y colo- carlas filas del cuelo alterndndolas hacia atris (después hacia arriba) y hacia delante (después hacia abajo). En la altima fila de arriba del cuello, pasar dos alambres sueltos hasta la mitad para las alas, que se trabajan de forma plana, Ensartar las

También podría gustarte