Está en la página 1de 2

Durante la primera mitad del siglo xix, las ciudades de Mxico eran

pequeas y poco pobladas; la mayor parte de la poblacin viva en reas


rurales, dedicada a labores agrcolas. Al paso del tiempo, la modificacin
ms importante en cuanto al trabajo en el campo fue el crecimiento gradual
de las propiedades, que llegaron a tener gran extensin. Ante esto, muchas
personas abandonaron su pueblo
de origen para irse a vivir a ranchos y haciendas donde la convivencia social
tena caractersticas muy diferentes. Otra de las cosas que cambi y afect
la vida en el campo fue la leva o reclutamiento forzoso para el ejrcito.
Debido a esta prctica, numerosos campesinos fueron obligados a dejar sus
labores cotidianas para servir en las filas militares; lo cual caus la
desintegracin de familias y poblados.
En las ciudades, la vida de sus habitantes cambi poco a poco. En buena
medida, las personas continuaron desempeando los oficios y las
actividades del virreinato: la mayora eran jornaleros, vendedores
ambulantes, artesanos o trabajaban en el servicio domstico; tambin
haba, en menor medida, empleados pblicos, comerciantes, tenderos,
funcionarios, militares, profesores, mdicos, abogados, sacerdotes y
monjas. Un fenmeno que comenz a observarse en algunas ciudades fue
el aumento de la poblacin proveniente del campo, que desempeaba
oficios como aguadores, vendedores ambulantes o cargadores en los
mercados; otros se convertan en limosneros.
En las ciudades e incluso en los pueblos ms grandes del pas circulaban
peridicos y revistas, y la gente comentaba los asuntos del da, pues
aunque slo unos pocos saban leer, no faltaba quien leyera en voz alta las
noticias para que los dems se enteraran. Adems de las fiestas religiosas
tambin comenzaron a organizarse conmemoraciones cvicas, como el Grito
de Independencia, que se celebr por primera vez el 16 de septiembre de

1812 en la poblacin de Huichapan, Hidalgo. No todos los nios iban a la


escuela, pues al igual que en el campo, la mayor parte ayudaba a sus
padres en sus labores cotidianas.

También podría gustarte