Está en la página 1de 4

PLANTEL PLUTARCO ELIAS CALLES

Materia: Derecho
Maestro (a):
Vasquez Molina Victor Manuel
Grupo: 503 Vesp.
Alumna:
Obeso Blanco Alibeth
Trabajo:
Caractersticas De Las Normas

Agua Prieta Sonora;

Caractersticas de las Normas de Conducta Religiosas

Obligatoriedad: surgen hacia el interior de una creencia religiosa en particular y


deben ser acatadas por todos los miembros de esa religin. Las normas
religiosas deben respetar ciertas normas de comportamiento o de conducta de
cada uno de los miembros, pero estas normas deben no slo ser respetadas,
sino que tambin deben ir acompaadas por un sentimiento bondadoso o
amoroso en el interior de cada uno de los pertenecientes a esa religin.
Imperatividad: stas ordenan que algo deba ser hecho, es decir estamos en
presencia de un mandato, deber u obligacin. Hay normas religiosas
establecen como obligacin pagar una suma para mantener a tal o cual iglesia.
Generalidad:
Interioridad:
Unilateralidad: slo imponen obligaciones y no derechos, tambin es cierto que
prometen una vida post-terrenal de beneficios y promesas eternas.
Heteronoma: estas deben ser respetadas por toda la comunidad mientras que
las religiosas pueden o no ser respetadas por los miembros de una sociedad. Es
decir, si no desean respetar esas normas pueden dejar de pertenecer a esa
creencia.
Incoercibilidad:

Caracteristicas de las Normas de Conducta Morales

Obligatoriedad:
La conducta moral es obligatoria, el sujeto se halla obligado a comportarse de
acuerdo a una regla o norma de accin y evitar los actos prohibidos.
Imperatividad:
Generalidad:
Interioridad:
Unilateralidad: Consiste en que la norma moral implica deber pero no crea
derecho. Puede haber consejo, exhortacin pero no obligacin. La norma
jurdica s implica deber y derecho. Cuando se altera la norma jurdica el juez
restablecer el equilibrio.
Autonomia:
No es impuesta, surge de la persona misma. A diferencia de la NORMA
JURDICA que s debe cumplirse o sufrir un castigo o pena.
Incoercibiliad:
La norma moral no tiene capacidad de castigo.
Lo denominado sancin moral es la desaprobacin de la conducta por el grupo. Puede llegar
hasta el aislamiento del individuo.

Caracteristicas de las Normas de conducta Sociales

Obligatoriedad:
Imperatividad:
Generalidad

También podría gustarte