Está en la página 1de 16
ean El sector bancario y los productos de pasivo SUMARIO * El sistema financiero espafiol El sector bancario El negocio bancario Los depésitos bancarios de dinero Cuentas bancarias a la vista Depésitos a plazo fijo OBJETIVOS ~ Identificar los elementos que integran el sistema financiero en Espafia. ~ Describir las entidades y organismos que participan en el sector bancario. ~ Conocer los distintos tipos de pasivo que ofrecen las entidades bancarias. ~ Valorar los depésitos utilizando calculos financieros y aplicaciones informaticas. ~ Comparar rentabilidades, ventajas e inconvenientes de los distintos depdsitos, Unidad =I sacior bane ne pe 1>> El sistema financiero espafiol En la economia de un pais actian (diferentes llevan a cabo operaciones de produccion, distribucién 0 consum pe Dae sate cesidades, es.os agentes disponen, en cada momento, de unas rentas de (erminadas, lo que puede dar lugar a dos situaciones; ~ (las necesidades de wn agente son inferiores a su renta disponible y asta menos dinero del que gana, generando exeedentes financieros que pod destinar al ahorzo, a la inversién o a devolver lo que deba. | las necesidades de un agente son superiores a su renta disponible y gana menos dinero del que gasta, por lo que tiene necesidacies financieras -y necesita obtener dinero, bien consumiendo su riqueza, bien pidiendo dinero prestado. Partiendo de lo anterior, puede definirse el sistema financiero como! ntermediarias, mereados e ins- ‘trumentos financieros que tienen como objetivo principal la ca- nalizacién del ahorro desde los agentes econémicos con exce- dentes flnaneieros hacia aquellos co) pecesidades Financies Para realizar inversiones productivas, las empresas captan la financiacién necesaria en Tos mencados financieros. Hsas inversiones deben generar rentas para reibuir a los agentes que le han prestado fondos. General mente existe mas demanda de recursos financieros que oferta, por lo que cl sistema financiero debe encargarse de asignar estos recursos 2 los pro yectos econémicos o empresariales mas eficientes demas, el sistema financiero proporciona a la economia los mecanismos para realizar una correcta gestién de los cobros y pagos necesarios para su. funcionamiento mediante cheques, tarjetas, etc. Instituciones financieras ——e——e pervisan el cumplimento de la normativa sobre la materia. En Espafta la maxima autoridad financiera es el Gobierno y, dentro del mismo, el mi- nisterio con competenciss en el rea econdinica. uesizo pals exten las sigulentes Instieuciones = EL Banco de Espatia: supervisa el sistema bancario espaol ~ La Comision Nacional del Mercado de Valores (CNMV): supervisa los SSS ae espanoles y Ia actividad de los que intervienen en los mismos. os jon General de Seguros y Fondos de Pensi a ee eer ra jora en Fspata. Ademas, Espana pertenece a la Uni6n Europea, lo que supone que existen competencias sobre determinadas materias que han sido transferidas a las instituciones comunitarias. Por ello, las normas dictadas por el Banco Central Furopeo, el Farlamento Europco y ¢l Consejo Europeo de Ministros de Eco: rnomia y Finanzas (cl Namado ECOFIN) deben ser respetadas en nuestro paf Otros objetivos del sistema financiero ‘dems de su objctive principal, a ‘ema finaneiere también properciona herramientas para una adecuada ges ‘t6n de os resgos de la economia, a ravi de segues, de deriva ‘ian: cers, ete. Las Comunidades Autonomas eel sistema financiero Dentro de su molto territorial, las Co- rmunidades Auténomas pueden tener competencias en materas de cajas de aborra,caoperativas de créito 9 dese- sur, 5 asi lo conterplan sus respecte vor Eatatuter de Autonoma {slaps saa sao Baroy wad) auto Ewes op oodoina eworss | ewan 2p vs ssutsnap ae mun. "uazins 9p hu | sasen evemueu eos 3p spysiess tebe 1 etanssoung fo Yom) soe ng ams ce song | “ojaeaueg 03005 13 <«< Z é Faas Esquema de la Integraci6n de una caja en un banco | 2.3> Entidades de crédito Son aquellas empresas cuya actividad consiste en recibir dapdsitos w olros fonddos, con la finalidad de aplicarlos a la concesiGn de créditos, pré otras operaciones, ends eversa. 1as formas de prestar los servi mediante Ja apertura de una sucursal (por ejemplo, la entidad helar vies a en régimen de libre prestaci6n de servicios (por cjemplo, la entidad frat cesa Crédit Lyonnais) Entidades de depésito o bancarias Es una categoria dentro de Jas entidades de crédito integrada por los ancos, las cajas de ahorro y las cooperativas de crédito, ju principal caracteristica es que son Ins Unicas entidades de capacidad para captar fondos del piblico mediante depésitos a Ia vista (como cuentas corrientes y de ahorro) Al depositar dinero en estas entidades se crea ¢l denominade dinero ban- cario, mediante las znotaciones contables de las operaciones en las cuentas de los clientes. Este dinero es mayor que el dinero de curso legal (los billetes y monedas emitidos por el banco central Stas entidades realizan aportack aque, en caso de problemas de solvencia cle ta enti, garantiza hasta 100000 € por cacia cliente que tenga dinero depositado en ella, Pociemos distinguir los siguientes tipos de entidades de depésito: -Bancos; son un tipo especial de sociedad anénima, cuyo capital social. minimo e 18030363 € (si bien todos los bancos existentes tienen: ‘un capital mucho mayor). Adems, en caso de necesidades financieras Jos bancos pueden acudir a la ampliacidn de capital como fuente de financiacion, jas de ahorros: son fundaci ani cro, creadas por insti- estos es su finalidad social, ya que reinvierten en la sociedad un poreentaje de los beneficios que obtienen a través de su obra social, En los dltimos afios, se han estado viviendo fusiones entre cajas y la creacion de bancos para poder capitalizarse (Jos bancos pueden acndir a ampliaciones de ca- pital para captar nuevos invassores, algo que las cajas no pueden hacer = Cooperativas sin animo de Ju- ro, cuya lindlidad es servir a las necesiclacles de financiacion de sus “Socios y de terceros. Deben destinar una parte de sus beneficios a incre- y el resto a la realizacién de actividades sociales. | mentar su solvenc culturales, etc EI Instituto de Crédito Oficial Fundamentalmente conocido por sus siglas {ICO), este Instituto es un ot yanismo publico, dependiente del Ministerio de Economia, que tiene ca- ricter de entilad SE oTtateey sgemeMRR el Eee, i principal funcién es yar financieramente las iniciativas de las empresas - az nui Beaucecmnene s uavs de es ens SD ELICO no dispone de una red de sucursales, por lo que pa nanciera utiliza a las entidades de depésito, mediante el sistema de créditos de mediacién: el ICO aporta fondos a las entidades de depésito y estas los distribuyen entre las empresas, con criterios bancarios, cobrando por el servicio prestado, ‘a su labor fi- Establecimientos financieros de crédito Los establecimientos (inancieros de crédito (EC) consticuyen una modalidad diferenciada de entidades de crédito que no puede financiarse mediante la captacidn de depésitos del publico. Su principal finalidad es la concesién de créditos y préstamos, el leasing financiero, el factoring, el confirming, 1a emisién de tarjeras, etc., actividades que también pueden ser realizadas por entidades de depésito. Estas entidades deben revestir la forma juridica de sociedad anénima, con su capital social dividido en acciones nominativas y para el comienzo de sus actividades requicren de autorizacién del Banco de Espana, 2.4 > Entidades de pago Creadas por la Ley 16/2009, de Servicios de Pago, son aquellas personas juridicas autorizadas para prestar y ejecutar los servicios de pago rela nados en dicha ley, Bstas entidades también se pueden dedicar a otras ac lividadles distintas de las relacionaclas con los pagos, Esto posibilita que empresas que emiten recibos en masa (por ejemplo, las \ compaiifas suministradoras de energia eléctrica, telecomuunicaciones, etc) no solo puedan gestionar el pago de sus propios recibos y de los emitidas por otras empresas, sino que también puedan realizar otras act idades. Estas entidades deben ser antorizadas por el Ministerio de Rconomia, previo informe del Banco de Espaiia y del Servicio Ejecutive de la Comision de Prevencién del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monctarias en los aspeetos de su competeneia y seran supervisadas por el Banco de spat Dentro de los servicios que pueden prestar, estan los siguientes: — Apertura de cuentas de pago en las que el cliente puede ingresar_y retiral fio se consideran aportaciones de fondos (depdsitos u otros fondos reembolsables) y no devengan intereses. = Emision y adquisicién de instrumentos de pago. — Ejecucién de pagos mediante tarjetas, cudos dot i twansfe- 25> Otras itidades: supé rvisadas por el Banco de Espafia Ademis de las entidades que hemos visto en apartados anteriores, el sistema bancario espaiiol est integrado por otras que tienen en comin el hecho de estar supervisadas por el Banco de Espafa. Entidades de dinero nico. El dinero electrénico es el valor monetario emitido al recibir fondos de su titular, y | electrénico caracterizado por estar almacenado en un soporte electrénico (tarjeta o software) en poder de dicho titular y ser aceptado como media de pago par empresas distintas al emisor. | =a | | Tienen por objeto prestar garantias (principalmente mediante aval) junto con asesora- | Sociedades de garantia miento financiero a sus propios socios participes (empresas) cuando lo necesiten en su ac- | reciproca tividad ordinaria, Canali, estas socios ogranfinanciacsén en condiciones mis favorables | que si acudiesen sin ninguna garantia adicional. | \ Estas sociedades estan especializadas en la valoracidn de bienes inmmuebles, siendo ese su Entidades de tasacion | objeto social exclusivo. Certifican el valor de los inmuebles, con la principal finalidad de la concestén de préstamos hipotecarios para su adquisicién eee eae Supervision de entidades por el Banco de Espafia \ ++ La empresa RURALISA acude al CEGABANK para conseguir financiacién para la compra de una maquinaria. E1 banco impone como condicién que, como garantia del cumplimiento de sus obligaciones, RURALISA constituya na hipoteca sobre las naves que tiene en el poligono de la ciudad, limitando el importe del préstamo al 60% del valor de tasacion de las mismas. También impone a RURALISA la obligacién de contratar, durante la vida del préstamo, un seguro contra incendios con Seguros SUA, empresa del grupo de CEGABANK. De las entidades mencionadas, zcuéles son supervisadas por el Banco de Espaiia? Solucion «+ CEGABANK es una entidad de depésito (un banco), por lo que su actividad estard supervisada por el Banco de Espafia. También estara supervisada por el Banco de Espafia la sociedad que se haya ocu- pado de realizar la tasacién de las naves para la obtencién del préstamo. RURALISA@s una empresa ordinaria, dedicada a actividades de produccién y distribucién, por lo que ningtin or- ganismo financiero supervisara su actividad, Finalmente, la empresa Seguros SUA tampoco seré supervisada por el Banco de Espafta, sino por la Direccién General de Seguras y Fondos de Pensiones, que padra ser complernentada por la supervisién dentro del mbita de sui Comunidad Auténoma por ta Consejeria de Economia respectiva, Actividades propuestas vay 4 Marina trabaja en régimen de jornada discontinua, por lo que su empresa le ha facilitado una tarjeta, que ‘es admitida por los restaurantes adheridos a sistema CheckMents, la cual se recarga'y permite pagar un menti diario cuyo valor es de 9 6, sin que puedan acumularse ni ser consumidos en dias no laborables, (Esa tarjeta puede ser considerada dinero electrénico? pues reciben los excedentes de tesorerfa de diversos agentes econémicos (particulares, empresas no financicras y sector piiblico) y financian con ellos a los agentes que se lo solicitan por carecer de esos excedlentes. 3.19 Clases de operaciones bancarias _ aS Realizacion de las operaciones banca La labor de mediacién de las entidades bancarias implica una tran: Gin de los productos financieros en otros. Porun lado re vee lepositos a 3 >> Las operaciones bancarias ——————— | Las operaciones de pasivo dnicamente pueden ser reatzadas por las entidades | boneariaea de eepesito bign pueden serrealizadas or tos esta blecimientas financieras de crédito y et proporvionan servicios que podrfan denon: resto de entidades supervisadas por el eeacones ip nese aici deo deine |r bobs de los mismes, sino inicamente Ja prestaci6n de. un servicio,pore} Fn cambio, las operaciones activas tam: Adem de estas operaciones cle intermediacion, las entidacles financieras we 4n_na zemuneracién. Normalmente, estos servicias bancarias no se prestan aisladamente, sino | Margen de intermediacién que estin relacionados con una operacién de activo 0 de pasive: por ejem- | Er el desarrollo de todo el proceso de plo, la existencia de una cuenta corriemte leva aparejada la disponibilidad | Hntermediacion, tas entidaces bancarias de un talonario de cheques, tarjetas, la posibilidad de domiciliar de secibos, | Pagan unos Intereses 2 sus clentes de pasivo y los cobran a los cllentes de ac tivo. Bs lo que se denneina margen de En Ja siguiente tabla se muestra un resumen de todas estas operaciones. Incermediacion. realizar transferencias, disponer de un servicio de caja, etc. \ ‘ ivo_| ~ Stentas corrientes y de ahorro. Operaciones de pasivo | Deptsitos a plazo fifo. “ Préstamos y crédito. Leasing. Operaciones de activo | - Descuento de efectos Factoring. val Conficming. = Transferenciasy gros. | Emision, cobro, conformacion, etc., de cheques. eT Operaciones de ea), | Operaciones con aivsas. Operaciones neutras | - Domiciliacion de recibes. | = Alquiler de ¢ajas de seguridad = Negociacién de efectos. | = Depésita y custodia de valores. = Tarjetas. = Elaboracién de informes. ene eC mie acs NS teece so eterna cr cesses snes roses nancies ines ce rriente, un depésito a plazo fijo y un préstamo hipotecario. Ademés, su director habitualmente paga con la tarjeta de la empresa y realiza transferencias desde la cuenta corriente, donde también tlene domiciliados los recibos de suministras. «Qué tipo de operacién bancaria es cada una de las descritas en el enunciado? 32 > Lasaeplslanes papeales Como hemos visto en el apartado anterior, las cuentas as suclen, llevar aparejadlas la existencia de servicios bancarios necesarios para que di- ——— ‘operativas (Iransferencias, operaciones de caja, domicil ciones, et), Fstos 3 ites, sino que las entidades cobran porellos unas cantidades denominadas comisiones, puesse suelen calcular aplicando un porcentaje sobre el importe de la operacién dle que se trate, Las comisiones baneatias tienen las ees | — Son libres, dentro de los mangenes establecidos, por lo que las entidades bancarias pueden aplicarlas en su Cotalidad, negociarlas con sus clientes para no aplicaztas total o pareialmente, etc, juientes caracteristic — Pueden ser m . avisando previamente al cliente, quien, si no esti de acuerdo, puede cancelar la cuenta ~ Deben ser justificadas y responcler a servicios realmente prestados. a = ee en.un folleto que Ia entidac debe facilitar a su cliente. Negociacién de las comisiones bancarias ** Llega un extracto bancario a la empresa en (a que trabajamos y observamos el cobra de una comisién de man- tenimiento de los fondos de la cuenta corriente por importe de 10 €. Revisamas el cantrato, firmado hace menos de dos meses, y vemos que en él figura la posibiidad de cobrar por ese cancepte una comisién por importe de 5 €. ‘Acudimos a la sucursat bancaria y el empleado nos argumenta que esa camisian esta recogida en el folleto que la entidad bancaria ha comunicado al Banco de Espaita y, por tanto, este les obliga a cobrar la citaca comision. 2Qué deberemos argumentar para que el banco no nos cobre esa comisién? Solucién + Para que una entidad de depésito pueda cobrar una comin, esta ha debido ser pactada con su cliente. En nuestro contrato hemos pactado esa comisién pera por un importe inferior al cobrade y no nos ha sido comunicada debidamente a variacién. Aun en caso de que se hubtera pactado que la entidad podia modificar unilateralmente las condiciones del contrato, deberia haberlo comunicado al cliente, con anterioridad a la modifcacién para que este, si no hubiera estado de acuerdo, hubiera podido cancelar la cuenta. Ademas, el empleado de la entidad bancaria no nos esta diciendo la verdad, puesto que las comisiones comu- nicadas al Banco de Espafa en ol folleto no son de obligatoria aplicacién, sino que son el maximo que la entidad puede cobrar, segin lo negociado con sus clientes y son meramente informativas. 3.3 > La fiscalidad de los productos bancarios Cuando se contrata un producto de ahorro o de invorsién, la fiscalidad de, 3s Tendimientos obtenidos es un puntoesencial, pues nos, e minar con exac rentabilidad de uct, Adems, hay que tener en cuenta que las comisiones bancarias también tienen su relevancia fiscal, puesto que en algunos casos estarain sujetas al | IVA, lo que aumentaré su cvantia, Adem -ndimientos | ebedas deosproducts aunties equ dase nid ence | al realizar las correspondientes declaraciones fiscales. 5 intereses porcll estan sujetos a retencién: si ol depositante es una persona fis por Impuesto sabre So y-sies uma persona jurili ATCT a aye AabICaMO S00 porte bruto de los intereses, ingcessindose en la cuenta la cantidad resultante de zestar a dichos intereses la retencidn, bancarios tinicamente son dedueibles como gasto cuando hayan sido sopor tadas por el sujeto pasivo en el ejercicio de una actividad empresarial, pro- fesional o artistica y siempre que sean necesarias para dicha actividad. En el Impuesto de Sociedades, las comisiones (por operaciones de activo, de pasivo o neutras) son deduecibles en todo caso, Respecto al IVA, la mayoria de las operaciones realizadas por las entidades financieras estin exentas de este impuesto (transferencias, concesién de préscamos, avales, etc.) A las operaciones no exentas (gestion de cobros, recibos, sig, factoring etc) se les aplica el tipo general vigente en cl mo- | En él IRPF, las comisiones baneatias por operaciones de activo y servicios | | meni de la prestaci6n del servicio baneario, | Fiscalidad de las comisiones bancarias La empresa CICLOSA ha recibido, como pago del importe de un crédito, un cheque del Banco de Luisiana por importe de 3000 €. Lieva este cheque al Banco de Provenza, para que lo presente a su cobro en el sistema de ‘compensacién interbancario. Por ese servicio, el Banco de Provenza le cobra un 0,5% de su importe, con un mi= 10 de 7 , comision exenta de IVA. El importe cobrado sera de 3000 - 0,50/100 = 15 €. Por otro lado, CICLOSA atquila una caja fuerte en ta sucursal bancaria del Banca de Provenza para guardar ciertos documentos importantes para la empresa. Por ello, el banco le cobra 125 €, operacién no exenta de IVA, pues se cobra por la custodia de documentos distintos del dinero metalico (que si esta exento del IVA), Por tanto, el importe que se ha de pagar por este alquiler, suponiendo un tipo IMA del 21%, sera de 125 + 125 - (21/100) ~ = 151,25 €, de los que 26,25 € corresponderdn al IVA. En la declaracién del IVA correspondiente, CICLOSA se podré deducir estos 26,25 €, en concepto de IVA soportado por servicios recibidos. En lo que respecta al Impuesto sobre Sociedades, el importe de ambas comisiones tendra la consideracién de gasto fiscalmente deducible, reduciendo las ganancias de CICLOSA en 15 + 125= 140 €. ee coated 6-> La empresa EDISA ha recibido un pedido de un cliente. Con cardcter previo a la firma del contrato, EDISA solicita al Banco de Orleans que elabore un informe comercial sobre ese cliente, por el cual el banco le cobra tuna comisién de 200 €, operacién no exenta de IMA (218). El mismo dia EDISA realiza una transferencia de 300 €, por la que el banco le cobra una comisién del 0,3% con un limite de 4 €, operacion exenta de IVA. Determina los importes que EDISA podra deducirse, tanto en et IVA como en el Impuesto sobre Sociedades. 4 >> El depésito bancario de dinero Cuando se deposita dinero en una entidad bancaria se formaliza el contrato ce depésito bancario de dinero, que se puede definir como: EI contrato por el que una persona, fisica o jurfdica, entrega a “N una entidad de depésito una suma de dinero, de la que esta puede disponer libremente y la entidad, a su vez, se compromete a devolver la misma cantidad, una vez transcurrido el plazo pactado. 4.1> Caracteristicas £] depdsito bancario de dinero tiene como caracteristicas fundamentales que se trata de un depésito irregular y que estd formalizado en un con- trato de adhesién, Depésito irregular — El depésito bancario de dinero es un tipo especial de depésito, denominado irregular, por las siguientes razones: ~ A diferencia de otros tipos de depdsitos que se realizan en Las entidades Dancarias, en el depésito irregular el dinerv pasa a ser propiedad de di-_ chas entidades, que pueden emplearlo en sus operaciones de activo ¢ jnversidn, asumicndo todos los riesgos de dicha inversion. ~ Tn el depésito de dinero, la entidad bancaria no tendrd que entregar necesariamicnte las mismas monedas y billetes depositados, sino que cumpli idad depositada. El depésito bancario de dinero también puede ser considerada como un préstamo, cn el que la entidad de depésito se identifica como el prestatario y cl cliente de pasivo como el prestamista. Por ello, las entidades de depésito retribuyen a sus clientes con el pago de un interés. Contrato de adhesién jemas, es un contrato de adhesion, lo que significa que el cliente no negocia las condiciones del contrato sino que estas estén recogidas en los impresos redactados unilateralmente por la entidad finandiera que dicho Gente, obhigatoramente, debe firmar para formalizar el depésito. Por ello, se dice que se adhiere al contrat Como en todo contrato de adhesién, existen dos tipos de clatisulas: — Cliusulas generales: son las que se aplican a todos los tipos de depésito (cuentas cortientes, de ahorro, depésitos a plazo fijo, etc.) y definen las caracteristicas generales de este lipo de cuenta (ley financicra aplicable al cdlculo de intereses, causas de rescisién de contratos, ete.) — Cléusulas particulares: en ellas se determina la modalidad de depdsito a la que se refiere el contrato, se establece la identidad del titular, se concreta el tipo interés aplicable a los saldos, la forma de disposicién de esos saldos, sila cuenta pertencce a varios titulares, las comisiones apli- cables, ete, 4.2 > Titularidad de los depésitos bancarios El titular de un depésito bancario es la persona fisica 0 juridica que ha fire mado ef conrrato con Ta entidad finaneieraly que, por tanto, sera el sujeto de los derechos y obligaciones que se deriven del mismo, La facultad de disponer de los fondos depositados pertenece a su titular, por si mismo, o a través de representante, si careciera de capacidad para ello. Si hay varios titulares de una cuenta, esta titularidad puede ser con- junta (es necesaria la autorizacién de todos para disponer de los fondos) 0 indistinta (cualquiera de los titulares puede disponer de ellos), Ademés, en los depésitos bancarios existe la posibilidad de que (si el con- trato no lo impide) el titular designe a una o varias personas como autori- zados para disponer de los fondos depositados, en representacién del ti tular, Légicamente si hay varios titulares conjuntamente, todos ellos tendran que conceder la autorizacién, En cuanto a la capacidad para ser titular de un depésito bancario, dado que estamos hablando de un contrato, los requisitos de capacidad para abriry cancelar cuentas, as{ como para disponer de los fondos depositados en ellas, seran los establecidos con cardcter general para celebrar contratos: ~ Personas fisicas: pueden ser titulares de un depésito bancario las per- sonas fisicas, mayores de edad, con plena capacidad de obrar; también pueden serlo jos menores emancipados, Al realizar el contrat, estas peisonas deben presentar el DNI para identificarse, — Personas juridicas: también pueden ser titulares de un depésito bancario las personas jurfdicas (sociedaces, adininistraciones, organisms ptiblicos, etc). Bjercerdin Ja titularidad de Ins depésitos a (raves de sus representantes logales, denominados apoderados. Al realizar el contrato, el apoderado debera presentar, ademas del NIF de la persona juridica y la escritura de constitucién de la misma, su DNIy el documento en virtud del eual se le ha apoderado para poder contratar en nombre de la persona juridica. 4.3 > Clases de depositos ee Los depssitos bancarios se dividen en doy grandes clases, en funcin de la mayor © menor disponibilidad de los saldos deposilados; depdsitos a la vista y depésitos a plazo Rijn. Depésitos a ta vista Fstos depssitos son demandados por el servicio de caja que presta la en- tidad banearia y sirven de base para ¢l empleo de los medios de cobro y page (cheques, pagarés, tarjetas, etc,. También pueden utilizarse para ortes fines, como recibir el dinero de un préstamo, como puente para con- tratar un depésite a plazo y recibir los intereses, ec, En estos casos, reciben Ja denominacion de producto basico o cuenta asociada. Fn base a que sus finalidades findamentales son estas y no la rentabilidad, estos depésitos suelen (ener una rentabilidad muy escasa 0 nula. Liquide de las cuentas a fa vista Los depisitas ala vista son totalmente Liquids y permiten ta dlspasicion nme ‘tata de tas cantidades depositadas. No obstante, set cliente desea retirar gran des cantidades de dinera en efectivo, Dede pactarse un preaviso para que la sucursal bancaria pueda disgoner oe fon os suficientes Garantia de los depésitos bancarios EL riesgo de insolvencia de las entidades de crédito es vigilaéa por el Banco de Espafia, FL Fondo de Garantia de Depésitas de Entidades de Crédito garantiza la devo- lucién de los mismas, hasta un limite de 100000 € por depositante (persona fisice © juriica), en cada entided fi- En estos sete GI core ener catenins atc vie gente en tanto que Ta cuenta Corriente no sca cancelada. Esto permite a las entidades bancarias la modificacién unilateral de algunas condiciones (Cuncamentalmente interesos y comisiones). En estos casos, las entidades ancarias deber‘n avisar anticipadamente a sus clientes de estas modili- caciones y estos dispondriin de un plazo de tiempo para cancelar la cuenta sino estén de acuerdo en las mismas. — Cuentas corrientes: son un lipo ce depdsito caracterizado por Ia total ETRE eee a sici6n se suelen utilizar por las empresas como medio de pago. Dado que los movimientos en estas cuentas, en realidad, som anotaciones contables ‘en Jos registros de la entidad financiera, su soporte documental son los ex- actos ce cuenta que esta entidad envia periédicamente a sus clientes. - Spee deaboma on un producto similar a las cuentas corrientes, si en estan dischadas le aquellas. Se documentan en un cuadernillo nominativo ¢ intransferible, denominado oo ee culares y colectividades con rotacién en los puestos directives (por ejem- plo una comunidad de vecinos). Depésitos a plazo fijo Son un lipo de deposito en los que las entidades financieras reciben una antidad de dinero, comprometiéndose a devolverla en un momento futuro, dererminado de antemano. Logicamente, esta restriccién a la dis- ponibilidad del dinero depositado hace que la rentabilidad para el deposi- tante sea superior a 1a de los depésitos a la vista, siendo esta la principal -ausa para contratarlos. No obstante, el contrato puede contemplar la posibilidad de restituci6 snticipada del depésito en cualquier mom zacion (que no podré superarel importe de os intereses), 0 en fechas determinadas {ventanas de liquide), sin penalizacién, Finalizado el plazo del depésito, en todo caso, el cliente puede recuperar en la cuenta asaciada, La imposicién se puede prorrogar automaticamente segtin el deseo de la entidad Sinanciera y del cliente, adapténdose las con- Giciones aplicables a la sitmacién de mercado existentes en ese momento. ere een Nae ‘empresa HISA da la orden a BANKISA para que haga una transferencia de 100000 € a la empresa SILSA, Como pago de unas maquinas adquiridas por ella. ;Podré BANKISA requerir un preaviso a HISAZ > 58: Para captar nuevos depésitos, SILBANK ofrece una TAE del 58 a tres meses, rentabilidad superior a la del ‘mercado. Contesta razonadamente si se trata de un depésito con o sin prérroga automatica. 4.4 > Identificacion de los depésitos | as entidades de depésito asignan a todas las cuentas bancarias una serie ecg pitas lo a ae ome ogo Ge) El eédigo de cuenta de cliente (C.C.C.) Fs el cédigo utilizado habitualmente en Hspara para identificar los dcpé- | (SST sitos banearios, Esti formado por 20 digitos, divididos en cuatro grupos (AAAAMIBRNCODDDDDDDDDD}, Gon lt siguiente estructura El codigo BIC Tabi lamade cig bancare Swit BIC (Rank ietiter Code) comple tanformacin proporcionaa por el ci = Los cuatro primeros digitos corresponden al cédigo de la entidad, — Los cuatro siguientes digitos corresponden al cédigo de la sucursal bancaria donde se ha abierto Ta cuenta, digo BAN, identiicando al banco bene. ~ Los dos siguientes digitos son los lamados digitos de control y sirven | fiero de una transferencia, ‘para comprobar que los demas son correctos. Fie ieenach ies, ~ Los diez tiltimos digitos son el namero de cuenta, para ce G conrad gua i porte que una nacional, se deben fait tartar Bat ano dl ere Tin el Ambito de la zona euro se aplica el sistema de p: ae: Single Furu Payments Area) qe pretende que eiudadanos, empresas y demas agentes econémicos puedan hacer y recibir pagos cn euros, dentro de esta zona, en las mismas condiciones, derechos y obligaciones, con. inclepen- dencia de st ubicacién y de que los pagos hayan sido o no internacionales, Este sistema de pagos esta busado en el codigo denominado IBAN (lnterna- | ional Rank Account Number). Es un eédigo alfanumérico, en el que el némero de caracteres alfanuméricos varia segiin los paises, pndienda llegar hasta los 84 caracteres, En Espatia, el IBAN est4 compuesto por 24 caracteres con la siguiente estructura: = Los dos primeros identifican al pais, En el caso de Fspaiia son ES, ~ Los dos siguientes son los digitos de control, ealculados segiin el algo ritmo ulilizado para validar el IBAN. ~ Los veinte restantes corresponcen al Cédigo de Cuenta Cliente. La forma de presentacién del IBAN esté estandarizada para que los distinios | pages y cobtos no se retrasen por causa de ello. $e distinguen dos formas de presentaciéin: Ejemplos de cédigo IBAN Formate impress: ~ Formato impreso: se inicia por IBAN, un espacio y los 24 caracteres se- GaN S44 6049 090 5101 7345 6780, parados en grupos de cuatro, = Formato electrénico: la presentacién del [BAN se realiza con todos | Formato electronic: Jos caracteres seguidos, sin espacios de separaci6n. | ssawosso0orsior2sas6z. eRe atone \ 2 sot tere ue reatzar una treet 9 un roads io CC, Ue Rr 44 HHT. Realizan la operacién por Banca Electrénica y, al dar la orden, por error introducen el siguiente nimer (0081/1234/41/1111116111, siendo cursada la transferencia. Qué consecuencia puede tener la confusion en el ni- ‘mero de cuenta? :Hubiera sido mas seguro que el proveedor les hubiese proporcionado el IBAN en lugar det C.C.C. 5 >>(Cuentas a la vista Como hemos visto en el epigrafe anterior, estas cuentas bancarias se ca- racterizan por que permiten disponer cel dinero depositado en cualquier momento. Esto hace que produzcan unos intereses, generalmente de poca cuantia, que se liquidan con la frecuencia establecida en el contrato (men- sual, trimestral, anualmente, ete) Comisiones en las cuentas a la vista los distintos servicios que proporcionan las entidades bancarias en la ad-_ ministracién cle las cuentas a Ja vista generan unas comisiones para el “cliente. l'stas comisiones son un elemento que se ha de considerar a la hora de decidir la mejor alternativa dentro de las cuentas ofertadas. Mantenimiento Na) tehnerserosicn Retribuye a la entidad por et mantenimiento de los registros informaticos, cl ser- | vicio de caja bisica (Ingresos y reintegras de efectivo, dispasiciones mediante cheque, domiciliaciones, ete.}, la custodia del dinero, ete. Suele ser un importe fijo cargado periédicamente, por ejemplo, 12 € al afo. | Retribuye a la entidad por servicios adicionales a los cubiertos por la comisién de mantenimiento, por ejemplo el pago de ecivos domicliados, los apuntes de trans: Terencias ordenadas 0 recibidas, etc. s| Apunte en cuenta Supone el cobro de una cantidad por cada canjunta de apuntes en cuenta. Suele ser gratuita 0 no se cobran los primeras movimientos, OS} bxtractos y gastos de correo ‘Se cobra par la emision de los extractos solicitados por los clientes. La entrega de ‘extractos con una periadicidad mensual o superior es gratuita. ~“ Operacién en sucursal diferente Retribuye @ la entidad por los gastos ocasionados por la verificacion de firmas y | comprobacién de le existencia de fondes en una sucursal bancaria diferente a aquella en que esta damiciliada la cuenta, “I Descubierto Retribuye a la entidad par el riesgo que asume cuando el titular de una cuenta dispone de fondas por encima de los depositades. Consiste en un porcentaje apli- cado sobre el mayor descubierto del perioda de liquidacin de intereses. Reclamacién de saldos deudores Cuando una cuenta se queda en descubierta, la entidad soporta unos gastos por la rectamacion de las cantidades adeudadas (por ejemplo, gastos de correo para reclamar el pago). Estas gastos se repercuten, posteriormente, al ctiente. Fecha valor Fs la fecha a partir de ta cual el saldo derivado de un movimiento bancario surte efectos para caleular les ntereses evengacos. Procedimiento de liquidacién de una cuenta a la vista 1a liquidacién de intereses es una operacién en la que al saldo existente en una cuenta bancaria se suman los intereses devengados en el periodo de liquidacién y se deducen las comisiones y retenciones. iquidacién = saldo + intereses periodo — comisiones — retenciones, Para el célculo de los intereses es determinante ol importe y la fecha valor del saldo, y si este es a favor del cliente (saldo acreedor) o de la entidad (valde deudor}. Generalmente el saldo es acreedor, pero cabe la posibilidad que la entidad autorice descubiertos (los amados mimeros rojos) y el saldo sea deudor, En ese caso, el tipo interés que deberd pagar el cliente, con el que se calculan Ios intereses deudores, sera superior al del tipo de interés que debe abonar la entidad bancaria [intereses acreedores). 6 >> Depésitos a plazo fijo Como ya hemos indicado en epigrafes anteriores, estos depésites son aque- Tlos en que las entidades (inancieras reciben una cantidad de dinero y, 2 cambio de la inmovilizacién de la misma durante un determinade tiempo, offecen una rentabilidad, Estos depésitos se suelen documentar mediante una libreta, A veces se exige un depdsito minimo para poder constituirlos e, incluso, algunos de clos no permiten superar un importe maximo. Tstos depésitos evan asociada una cuenta a la vista en la que se vi positando los intereses generados, que pueden liquidarse: 1 de ~ Alyencimiento: los intereses se liquidan al final del plazo y se ingresan ‘en la cuenta asociada, junto con el capital depositado. — Periddicamente: los intereses se liquidan con una frecuencia determi- nada y se depositan en la cuenta asociada, — Anticipadamente: los intereses se abonan en el momento de realizar el depésito. Se suele utilizar cuando hay prevision de que en el futuro puedan subir los tipos impositivos Alendiendo a la rentabilidad, pueden distinguiise dos tipos de depésitos con rentabilidad predeterminada y con rentabilidad variable, 6A Estos depositos a plazo se caracterizan porque el tipo de interés aplicable es conocido con anterioridad a su contratacién. Esto hace que el cliente asuma el riesgo de la evolucidn de los tipos de interés (si suben, ganard menos de lo que podria haber obtenido; y si bajan, se beneficiard pucs esta cobrando unos intereses superiores) Entre estos depdsilos, a su vez, pueden - sito tradicional: el tipo de interés, nominal 0 efectivo, es el misma ee apm todo el depésito. — Depdsito creciente: el tipo de interés nominal aumenta con el trans- ae tiempo. Se trata de premiar cl mantenimiento del ahorro du- rante varios afios en la entidad de depésito, istinguirse los siguientes: La Tasa Anual Equivalente (TAE) La tasa anual equivalente (TAE) es un indice orientativo lel coste o la ren- tabilidad efectiva de un producto financiero. Este indice, expresado en términos anuales, iguala los compromisos de la entidad y de sus clientes teniendo en cuenta el vencimiento de cada uno. De este modo, los inver~ sores pueden compatar operaciones financieras. $i no existen comisiones, podemos calcular la TAE con la siguiente formula: Donde j; es ¢ tipo de interés nominal (anual, mensual, etc.) expresado en tanto por uno y kes la frecuencia de pagos y cobros de intereses (12 para mensual, 4 para trimestral, etc.) /

También podría gustarte