Está en la página 1de 24
(EREEEEID —Eoloole ye anblete Circe! 1. Instrucelonesreliciona las dos columnas yanota a letra de a respuesta en el partes correspondiente Defniciones. Conceptos 1 (Tipo de actividades que desde 1750 son ls que conducen las alte-s) cambio climéticg raciones clmificsactales aun ritmo acelerado en los itimos 10,000 global ‘aos (Segin el 2c, 2007) iy biase: 2. (_) Ba el terce: lugar mundial como productor de cut, con 4000 aakoviteh 700 sre, equivalent a 17.5% del total, Siete 3. (_ )Bsel gas de ecto invernaderoantropogénico més importante ors) éxito de ‘roporcdn actual en attra sion 4. (A trans des teria nconted una elain directa entre eclimay een Jos movimiento orbitals dela Tira. 5. (Bs segundo productr global de ot con el18% deltotal queegu |) “mao valen acerca de 4000867 mie 5) Estados Unidos ‘6 ()Bxelpas principal generador de out ene planet. En 2004 produjo)gunaleria 5 mil 90 milones de toneladas métricas de equlvalentes de carbono, Ue) calentamiento represent casi 2% de las 27 mil rc ques eneraronenel mundo. Gla, (Gas cuyosemisors principales al atmésfera son la crianza de 2° )) China ‘nado (32%), el cli de arroz (278) y ls minas productoras de carbin (3%). 8. (_ ) Exel responsable del 18% de las emislones de gases que producen el fect invernader, sein el informe 2006 de a rao. . ()Esle modifiaclén de os patrones cimaticos del planeta, con respec to ala varacién natural, que éstos han registrado en el historia climate logico durante priodce de tiempo comparables. 10 ( ) La generadién excetiva de xt, ocsionads por las activida: des humanas, bn acrecentado el efecto invernadero ocasionando un 1, Instrucetones:subraya a respuesta correcta yesribe en el paréntes la letra que corresponds. |. C_) Bela adiciin de cualquier element fisico, quimico o biolgico, que degrade la atmésfera aralos organismos, ©) eontaminaciénatmostrica bavi deida ) esmog 2. ()Bslaprcipitaciin dana que lleva consio principalmente ido sulfirico (H,$0) y nitr= <0 (HNO) para el suelo, agua os sees vivos luis dea ) mesmog, “linversintmica 5. (_ ) Sus componentes mis destractivos sone pone y los ntratoe de perosacetio. )ozono vers térmica vesmogftoguimico 4. (_ )Seconstruye sobre na capa de arillarecalerta con una membrana impermeable, 2) tlleno santero 1) planta de reciclado inversion temica €limpacte ambiental, desarollosstntaleyseratvs de slucén 5. (_ Es un tenémeno que implica que los contaminanes quedanatraptdos en la regién de aire adyacente al suelo por una capa dear fro y més denso que le cubre impidiendo que ccue: lo que se complica porlastuacion orogrifia de lager 2) Ivesi tea btu ©) contaminacién atmosfirica 6. (_ )Blementotico que se acurula en amésferay causa dao aos organisms ©) eantaminanteatmosfcienb)reino ‘)eantaminante >. (_ ) Material sn valor ques asia de scverdo con el sector econémicoquelo produce *) eontaminante b)resiévo Recursos naturales Lapalara recurso se percibe como un objeto que se encue- tea dspentleen el ambiente y que puede wilarse Los ecur- sos naturals son todos los blenes y suminstros producto de Toe procesos naturales dela Terra. Toda las especies, ncluido dlserhumano, tienen derecho a éstos para satisfacer sus ne ‘sidades, ene entendido de que el uso qu cada organism ‘cede dios recursos debe ser parte del equllbo natural gue la materia yInenerla tienen ene planes. Los recursos naturales sn todos los componentes de Ia aaturalra susceptibles de ser aprovechados en su estado na ‘ural o cual significa que para su uso no deberia ser nece- sari procsarios como lo hace el ser humano, ues tl pro: ‘cesamient es casi siempre el que transforma los recursos en iateria que ya noes asimalada por el ambiente ycuyos re dos se acumulany se vuelven contaminantes. EL desarrollo ingenio del ser humano le han permitido tener acceso yutliarademsotostipor de recurs ambien teistentes en la Tierra; pero que no estin disponibles para las demis especies, entre éstos se encuentran el gas naturale pe- twleoy varios mineraes, los cuales se comvieten en recurso cuando se explotan y se erean necesidades de consumo que coniidcran recurs nous atentan, por su desmesurado abuso, de forma directa contra Ianaurlers Investig qu tip de recursos naturales son los més utilirades en tu comunidad, de dénde pro wenen y como seuiivan 2 Alrespecto te recomendamosanalizr en particular el cso del agua, un recurso que se gota Hpidemente-;qué medidas sean tomado en tu comunide para evitar sv desperdicio? 5, Bhbora. un report e inciyelo en tu portafolio de evidencla ‘ Fgura.37 Las ens sivestesypasaes también 9 Figura 38 La bidvesidad so considera un recurso natural potendalmert renovable En ie ‘igure es pues oheorer nan tucin (Remphee tos slat) en su ablat que son las selves de Conroy Sram 9 Figura 39 Lat plantas muceares producen ‘energia parte de fuentes no renovaboe gue ‘Somos mineales coma el uani, sl litonio'y ‘toro: fos easiest encuentran en cantidades Tmitadas onl cortess torres nun medio silvestre, slo aquellas especies cuya poblacin ‘en mimerolacapacidad de carga de un ecosstera, seen ‘a, y orginan una alteracion del equbrio cuyo dao cx ‘ble. Los bosques, ls montafas, toda las reas sivestresy paises ‘agua, are, silo ft, la biodivesida, los minerals, tdi, recurtos naturales disponibles pero debido al crecimiento pbla zal de la bumanida yal errneo modelo de desarolo econ ‘estos recursos resultanafectados. Proteeros conta la degrade al hacer so de ellos de manera sostenible yrecoperat, ena elo posble, lo que se ha detado constiuyenretos importantes que Ia bumanidad debe ssumin. ara enfrentar ests retos, una de las acciones ms importa sel estudio ycatalogacién de los recursos disponibles los proses ‘aturales 6 os que dependen su disponibidad y prodccn mt salen os ecosstemas ys necesidades reales, bits de cons Impacto que las diferentes sociedades humana enen yori 08, Renovables y no renovables La tzaciin den ene mater, a como dl expo disponible en elambiete dben considera certo ite csp pede acer uno dened de eon euro in ‘ran grave desegulirioen or costes yen algae cas ferbsametingts. Tor ecuron naturals ifcan en reeros rename nocidos como penne operpetoy) 7 recur no fenome rmadoagotie). Son virtualmenteinagotables, pues se pueden reemplazar mela los proceso yccls que a naturaleaa present, En eta categoria. tbican a ener solar, viento la energi de as meas ya mica, enre ots, que sn duds Son inextingulbles pues depen fenémenos que no suftrin modifcaciones en miles de miflones thos, ya que son totalmente independientes de la actividad de Auler organism o del impacto del ser humano hacia el planets Agu tambien se sul incl bidiveridad el gu hale ‘sudo y lo ecosstemas como los bosques y Is sls, porgae regenerarse; aunque esto depende del tipo y ritmo de expotc Agunos autores, como Miller (2007), consideran que este tipo de recursos debenclasficarse en un grupo l que él denomsina potenclalmenterenovables, En esta nueva categoria, los recursos mencionados depenen de proces de rempan qe en condiciones ars ada tiempo deaquel ques requere par aoa, No osm tment tablénPuaden converts ot no rnorbls ‘ats mayor dea qoe sn enorados por oe proceso ome ocure en Te actaidad. Con un wo sotenbl, sre potenclmenterenombles pueden pes en forma nde educa reserva disponible sto lo ques debe pe impacto ambiental desarrollo sustertabley startin de eh No! son aguéllos que no se pueden reemplazar en un tiempo menor al que tard so agota- siento en I aturalez, Se presextan en catidades fits; por lo que al er ulzados {evan acabando yno se renuevanen forma nara, flo mediante proceso geolgicos, fico oquimicos que demoran de centosa males de millones de aon En este grupo de ‘ecusos se encuentran los combustibles fles como el perso, el gasy el carbs; y los smivenlescomo oro la plata luminol cobre, etcetera. para, [ettic so considers un ecaro no ronuable debi a qu exexloado una eoodad irucomaor dela qu los procese nati odesrelon en el net ‘pelo sua rustanc de orig ea rao da area de mate crgs sie procederte de ooplanciony alga que queduron depo tador on gence caches frlstecos de artiqus mares) zones acts que luego fueron enrados po peta {aps de secmorts Lotz de ongeo, be grandes prestnes ys ao tompersures, enon pou a fomaan del poles un proce Que ard cxsradarent crite 90 180 millones de hoe e “ES ee con steno sigulentes lanteamientoey nota en el prentei correspondiente, egine ipo de ‘mesos aque el enunciao se refer, son recurs renovables (R),potenialmenterenovibles (PR) no renovabes (). | (La energi sola dl vento a engin getérmic son consderadas com recursos de ete a, 2 (Recursos que serecuperen mucho mis fpidament gue los estiog no renovbls én embar 4 tambin pueden er agoados se ulna mayor velocidad de aq son semplazaios por la ‘earls 9. (Son aqulos recursos ques encuentran encatdads fats y quel agpals ars clentos de nllones de aos en se sitios por procees eagles, fio income. 4 (_)Labiodiversdad, el agua pote el aie puro ye sul fr eseverdo con ss pairs Caracas sconsieran xe po de rea 5.) Son recuse virtulmentenagotbles pes se remplasn constantemente medintelos proce- Sosy cictos que presenta la rataralezay qu son sn dda macho msrépido ee itmo cone ie ‘on ilizados pore ser humane por lo que tno los puede extingu. © ( )Loscombustibles ses como el ptreoy carb oo minerals comola platy claluminio ‘on consderadas esti de euros Manejc de recursos naturales Exlosltimos ao, a poblacién del mundo se ha incrementado en gran media, y para -mantenerse demanda cada ver més recursos, como alimentoenergayexpaie, los cules -ansgue a cot dela completa akeracién oeradicacion de los ecossems naturales. Alo larg dea historia, las diversas cltras han etablecido diferentes formas de ‘Wacionarse co a mtwalera dependiendy desu visi del mundo yen expecta, de Ptcipacin del ser humano en ella. clog y mad aan Sreondonesnatules Srdaran mance tomoo (9 aquel ve deinen ora Los recursos naturals representan con fecuenci una solvencia econdmica para _quenes lo explotan: sin embargo, el uso intensvo de algonos de étos conduce a ‘excaseroentincn. Esto es muy claro en el caso delos recursos no renovables, dade qoe seextreen ys utlizan a una velocidad mucho mayor quel escalagelégica del tempo fen quese formaron. En cambo, el agtamiento den ecuso potercialmente nova ‘sucederd slo lel nivel de utllzacion del ecurso es tan alto que impose su regene- ‘acién en a naturalezs, lo eval también eth ocurrienda. Cuando se expota un tipo de recurs, sobre todo de os no renovables, muestra a ‘equivocada tendencia de los seres humanos de datar de manera desmedia e incon dente # su entorno. En a actslidad el ser humanoasign el valor alos recursos naturales con bate en Ja percepei de escsex: mientras mas razo es un recurso mds eevado es su cost (i= ‘antes, metalespreciosos, pels, tetera). En cambio, tel suminstro del recurso es ‘uy grande yla demanda de éste es bea el recurs se puede considera como gransto (lan oat, ol aga de In cana) Feta forma de epee ne einen eh perfeccionado a traves de slglos de Intercambo comercial y el ser hurano se ha sco fumbrado a que el suministr y acceso alos recursos naturales dependa dels eyes de In oferta yla demands, Losavancestecoldgios han permitio en poco tempo agotrlos recursos natures ‘un ritmo acelerado. Al uso no planeadoe imprudente de dchos recursos se suman lo ‘costs amblentals qu tae consigo su ertracién. La contaminacin atmosféiay del ‘gual dgradacia yredsceién de os habitats naturales, a perdidadecalidad ectnicg, Taextncién de as especies slivestresy de los propios recursos son slo algunos ejemplog delos cote ambientalesdebido ala explotacin irracional de recursos. Para el manejo de los recursos naturales es necesri realizar estos sobre lam pacto ambiental que implica la extraceién, wlizaiény el tipo de residuos que origina Aicho recurso. En virted de que los recursas son cada ver mis limitadosylasepliacio- ‘es de étossueln er diversas, es preciso conocer a forma mas apopiadayefcente de ‘usar dchos recursos y analiza el costo y benefcio que colle su explotacin. ‘Para una mayor comprensin se requere analiza las etapas dele denominada economia de materiales ia cul incluye los proceso que los recursos siguen desde a estraccidn en ls dreas naturales, la produccin de bienes a pari de ellos, la distribu ‘én de dichos prodactorutlizando vias de comunicacién y medios de transporte el consumo de éstos ye descarte que implica considera los desechos que produce cada producto una ver que es utlizado Este tipo de economia eel que ha funclonadoen lt itimos 50 aos yofrece prus- ‘base qu ha levado al planta la ruina ecologies, Nose debe oper bajo ee enquem de sobreexplotacién cuando se conoce que los recursos son inios. En ls iltimas tes ‘écadas, un tercio de los recurso naturales dl planta han sido consumldos el ser bu- ‘ano esti contaminandoy devastando|abisfers tan ripido que dejardal planta sn 8 ‘apacida para soportar a vida HL problema noes sélo user demasiado; sino usar mis delo que corresponde a cada ‘glen; Estados Unidos de América, por ejemplo, cuenta con alrededor de 5% de Ia po- Dlacién mundial: pero consume 30% de todos lot recursos dl planeta y genera 30% de los desechos mundlales. No obstant, los recurso qu lz ylos depsitos desu dse- chos no se encuentran en su teritoro, pertenecen a ots paises, cup alte de desarrollo ‘econémico sla les frece esta alternaiva de subsistenca Como ejemplo de este desplfro de recursos, et caso dl agua. El minimo ne czsrio para uns eaidad razonable de vida es de 80 litroediarios por habitants, Casl ‘tes cuartas partes de lapoblacn mundial dsponen séo de 5 ios a la, inluso en lgunos lugares como Kenis mucha gente se las arregla con so cinco tos diario. Si embargo, cada estadounidense consume cerca de 1 00 littoediaros de este liquda, limpacto ambiental, deserlosustertabley shenatias de slain Se considera que ex México ha sido una prictica comin a degradacién del medio; desde anes dea legads dels espaolesyla posterior conguista algunss dela princ- pales culturas originales deterioreron es entorno y acasonaron problemas ambentales debido, sobre todo, ala deforestacén, Despuds dela conquista, los recursos da vie snato fueron spreciados omo fuentes de iqueza para los conqulstadores al explta oe -mlneralesylosprodsctsagricls as regions biogeagrfiase eczona son grandes znaeteeses de anne enteral que» pest de mosvar anagram areca de imate encutan0-sptdet or conuntoscaratensics de espeaas comundades Lor oraniomos qua Mabon eae foregone orn partundad de evluloa’oaomente deo Geos dona cot ‘ester desaolando na foray funa mi o manos endemca con caraceatiae echson. Fron propestosformsirante por Mio: Uvary en 175 con prpeatas de su comer ‘cine hen converago tn un tema de dieses ecolgi dea tars emerges ‘Sel mundo, De arverdo coro exquema orga a Tea ve Gide an seagandes eens ‘logeogracas | PasinaEwope, Aba a rata del Henlya norte Ge haba y costs ‘ore de Atea);2: Nauta Amana dl Nor) 3 Nectopcl (Cento y Amaia Gel Su) 1 opal y Arba 5: Cnt nd, Vara, sr de Chinn y Male) 6: Auras ronan y Nowa Zelrds). Es importante estar coascentes de que el deserrollo de un pis depende de a conser- “vacén desu recursos naturales; es necesri involuerar el axpect ecoldgico con otros sectores (gobierno, industria y educeién; al como participar en las poieaspublcas ‘mblentales en temas de biodverided. agua y ener, Fuentes alternativas de energia Blas tikimas dos décadas seha desarzllado un consenso mundial respecto la preac- aciin por el efecto qu el uso de lt energia ha provocado ala Tierra. Problems como ‘cambio climétice han propiciade reflesonarrespecto al dao que el actual exquema indnerialhaeado on energa fl,poduce al madio ambient, x por eva que le pa ‘es del mundo buscan otras opciones a este régimen que acta en deterlor dela salud ambiental y dl esrrllo srs planeta Hl actual modelo de desarolloeconémico de los paises depende en gran parte dela ‘antidad de energia que provene cel consumo de recursos no renovabls, como el pe- {wba gas el carn y los mineresraloacivs. La enerlabasadaen estos recursos ‘epretena un impact ambiental yan peligro de colaps econémico. Dado que sum isto de esas materials no pode! mantenere por mucho tempo, debeneneontrase fuentes alternas vieblesy sotenibes para adqurir la enerplanecears, pues de otro ‘model economia yla esperanza de desarello de varios pases se pondraen riesgo ‘Ant a criss energdtea ha suid el interés por encontrar yutliarenergins que reduzcan la contaminacién, que sen renovablesy econémicamentecampetivas con loshidrocarburos. A estas energis eles ha lama altrnativas. De acuerdo com la gran demanla de energla que tienen y tendtin enn fturolos paises, se he reconocido que ls necesidades de ningin modo serin eublertas por una Sola fuente. Se deberin combinarte-nolgias que no agoten los recursos naturales nl da ‘en el ambiente, energia qu sean constantementerenovada pra nturleea mientras lnespecie humana sobreviva, Aunque la energa total disponible ene planeta es enorme, cl deuaio es transformar esta cnerpa para que el ser umano a utice. ace enroll roster. ‘be Dera que ‘di presence si com [pronetarhabdad de fa genaracones ftras de tetacer ne propat ‘ecelidedes RTI ccsogiay med ao Energia idl _cbtends col agus got ‘fe dros on os os ‘Ges aetonae aoe [vt onus les ‘donebs porta oer ce ‘grveiod Eneriageotemica Ingutse bene me dome ol spovechomien ‘todalalr interno do Energia maemo: ‘tte tmbuan conocda ‘comoocssnca Se ‘chien al aprovechar ‘Yesenao de as manos “Comeproducto dela Src goetacona ‘dela sanay oS. y de ‘lea ocatonedo poral > Figure 40 Existen dversoe madios par obtener loca mbarte Por ser a energie elétric la que puede transportarse con mayor fcldad ya que permite atisfacernecesidadesdistinus de una manera mas limpia, en la actuaidad feta es convert toda energa en lectriidad dela manera mis eficiente Las tecnlogis recientes pars obtener exrgla eléticasprovechan fuentes prin. pales como son la energia sla, energi de biomasa, Figura 45 La energia edca a obti sera del vento pare mover be- ‘Al gual que la enerya solar, a enerla ela o del viento es un T9eneradores que producen lecrcia, cilia dl mando, aprovecha tipo de energa lima, enovabe y competitive, No obstante,presen- ‘a difcaltad de que exitenen el mundo pocos lugares con un flujo de aire constante «que mantenga una produccién sostenida de energia. En general, el vento suele presen ‘arse de forma intermitentey con grados de intensidad variables. Energia maremotriz ‘También s le conoce como energia aceénicay se obtiene al aprovechar el movimiento deascenso ydescenso de las mareas, como producto dela atracciongravitconal de [Lay el Sok También se genera enerpa maremotre por medio del oleae del mar oca Sionado pr el vento. Ta energia de le maress se obtiene al constuisrepresss que contengan el agua que ascende sobre el continent durante ls ma- reas alta, para despuslibearia a voluntd yaprovechar su energla potercil de manea sim al que uiizan las hidvoeéctrcs, donde ‘extn gua acciona turbinas que generan electrcidad, Este metodo rigurs 44 La energla geotéricn se obtiene Ula a fuerza del agua para mover turbines al util el vapor de agua que oman del sub ‘0 generanelectricica, ucla poral salar nterno del plana Ecotecnologla El desarrollo de un pis no puede darsesinose oman en cuene 1a los costs ambientles desu progres a que del estado y Aisponbilidad de sus recursos dependen las posibilidades de ‘crecimiento y el bienestr de a poblacia, Los modelos ecoe némicosylsdecsiones politics deben considera ¢l empeg de nuevas tcnologas que reduzcan, hasta donde sea pose, «limpactohumano en sv entorno a ecoteenologia s toda tecnologia ques use para mej rarelambiente;esla sere detcniasypicticas que, mediante lconocimiento generado por la ecoogl, esuelven problemas ‘otdians. Mientras que la Ecologia estudia I relacin de todas ls formas de vida con su medio natural y del equlibio que pe- sentan, la ecotecnoloyla tene como objetivo preserva esa ‘stabldad para To cual usa técnias herramlents que res- pera abastecelos hogares con agua callnte sn con- pete yrerabeacan exe equilibria, Simirrectsos no venavables com! ga Dichasténleas son as amadas ecoteniao tecnologis lumpias, las cuales ton innovaciones tecnoldgias deeiadas con fin de ststacernecesdades umanas con una minima efctacién al entorno por ‘medio del mancjo ceativo eficiente de los recursos naturales. La intencin principal Ge as ecotecnas consist en apliat medidas preventivas antes que corecivas lo cual signifi que ests técncaspretenden evita todo tipo de impacto negativo al atacar el ‘origen de los distintos problemas ambientals. "Hl desurollo sostenibe representa Ia nica wia de acceto un futuro no adverso para ls humanidadsy para que tenga lugar, se require la implantacién de tecnlogis eficlentesyadaptables als condiciones locales. Esto slo seri posible a partir de una sintesis mulidiscplinariay eficiente en dstintas rea lentes ytecnoldgicas ademas del apoyo del economia yl leislacién ambient El usoefcaz dela ener, In educin de lar consecuencis negatives de su pro- ‘duccién y consumo, asi camo la utlizacén de fuentes renovables de ét, son algunos ‘ejemplos de las prordades dea ecoteenologt Las ecotecias son una muestra de que la cretvidad humana puede encontrar so- luclonespertinentesyefiaces os problemas ambientles. En particular, las temiticas ‘mis abordadas son la enerya lagu, el suministro de alimentos, l manejo de dese hos, el ecodisefo de viviendas,etetera En cuanto ala energi, se busca utlizar las fuentes alternativas de energy p= timizar su uso mediante tecologias que aprovechan la energie lar pasa en deshi- Aratadores,clentadores de agua yhornos sores: a energia solar ofvolaca paral produccidn de energaeéctrica, Otro ejemplo de ecotecni ela creacién de bodiges- ‘ores doméstcos. Estos sn depésitos cerrados en lox cuales fermenta el estéral de 'snimalesy se produce gas metano (biog) para sustuir combustibles ise oles. Las tenologias para Ia autosuficienca y uso eficlente del agua implican la im- plantacion de sistemas de captacién, ftracdn y almacenamiento de aguas plviales, ‘stems de ferrocemento,sstera de riego por gotco, retaurcion de srroyos, ans de Inflraciéa, entre oto. as tecnologias que promueven la autosuficienciaalimentaria son los cultivos Diointensives,agrcultura orgies agriculture urbana, azoteas verdes, manejo eficente especies y el procesamiento yconservacisn de aliments, as azoteas verdes son un proyecto que consise en utilizar las azoteas dels vivien aso ediicios en zonasurbunss para planta veetaciéno cltvar hortaliza. Ente impacto abet, denuclla suatentabley seman de slucion 1 1 > Fgura 48 Satemae de captacién, raion y aprovechamiento de aqua ‘en une css. La elementos den instalsisn son: Recaeccén de ogua ‘Solves 2 Ftv: 3: Depseito para smacena l agua ye flvads; , Som bs de impultény 5. Stems de gestion y cone beneficion se encuentran capture de prtulas suspends y CO, la prodccén de | (sn esminaion del efecto ade calor el cadades a retncion del agua lvl para su porter evsporsi, entre ot "Tecnologss pars dinminair a generacion de desechos, edcenel impacto net y procaran asad ehigiene elas ‘comunidades humana entoro ambiental Estos ogra ‘lproducr ms con menos insumos ycostosambentales yal ‘plicar técnica de manejo integral dereiduos sSldoscomo a reullacin de desechos oginicos bodepradebes mediante composts y lombricamposas, tratamiento de aguas ngras to de biodigestores separacin ecclje de materiales nor- tno (bles metalzadas ats bots de pet) ene otros. ‘Ta permacultra, Dicio conaiete del lugar en donde se habits con el fin de transformarloen un espacio sostenible. sto ae puede aleanar mediante e so de materiales que 20 produacan impacto nega en el ambiente al er producidos, tsadosodesechados. or apart mediante ecole gene sosten- bey ecoargtectura se intent optimizar ews de mates, red oe cons ambiente, constr con rsponsiblidad > Fra 4° La lembconpota es una con awe ‘oli procrando considera defor iodilicosqucop- erie genra sons oar dee ao ca Ainicen eer ulizar ecient los euros nailesY femerabi,guaueSolnseeguere onto west aplear citerios eons de suena par no acter Gp metre orginice de devechoylombnees eras Tosecrnisterat you oiversiddy aver stisfacerlasnee-Geicomponign, odes de sigan atercores Pa sldadeselementaes de una manera sostenible {laren de pce complefded eologiyadio abate Tr Sustenta una poscén personal sobre temas de interés y celevanciaganers,considerando oros puntos de ata de manera cite y reflexive 1. Con ayuda de tu profesor, hagan una investigaiin de las diversas ecotecologis que ya ein nel mercado, desde ls hortlias verticals hasta ls calentadores de agua solar. 2. Analicen en un debate cone grupo cudle a eecivdad de estas ecotécnicas y st pueden ser vtizadasen tu comunidad ‘3. Hora un informe con el revukado det inestigacin encyclo en tu poreafolio de evidences. Manejo de residuos En la uniad aero se anal la genercin de residvs, casa, de dnde rovienen yl formas de manejrioyporlo cial en et aprtao ae anal en pat Eularia probleme delor esdooe plone Un residuo es un material que ya no ene tds y por lo tnt edesechado. Como rela dela loalacn, dl comer dela economia casi tcos los plies comlenzan a transforma ato la comporiin, cro el volumen dessin Lot ‘tele de deaecho de un pls flan sus fornas de prodscinyls hos de con sumo des poblcn Hoylsdsposcon de exo resid debe dere lon cabs Gu ae prodcen en amber proceor ala problemi unlefl que ot vvendo 4 nivel cal y global. "En Méxinel proceso de ndastazacin ha ranadoy sha dverietdo de ma- era acleraa eno mos cincueta so. Eto ha tlgo como consecuenla Una produceiéncrecenteyvriada de residuonconsidradospligrososdbide aus ca feria epee “Todo proceso industrial produce deschor mas no tadas son plgrosos Elconcepto de eso paigroso ex defo en el regmeta como indica lve CRETE, cio nombre ruta deunircad ade iii del ica Gules conferen Peliposidad ss surtaniat omatrilesconocoe actsmene La ete Ccorresponde ‘la corosiidd: la Ral reac: a Bl explosidad aT alata Tala infamablidad, ya B alo boll infeectoso, Para que ut eso conidere peligrogo basa con que cincd con caluira de losses reves de paigrosdad que mare ale Ene cxegora taba venue tran ls envses, eens, embales sulos qu bayen sido contmnsdos condo semaneandihos ede Osan no son manipados adecuadarment le eis onstayen un eso importante prsla aud yo ecostemes, El Programa das Naclones Una pare cl Meio Ambiente (NUMA) estima que cada os eneran de 300 500 millones de toneladat de eduos plac: Estos Unidos de América prodace aca de 36 millones de toned a Uni Europe a rededor de 40 millones, La industria en a Replica Mesiara proce ceva de 4 i toneadas arias de reid, dels cule ex ponble qu cas inn ter ae corte ppondena reidvos plgrosos. : Ente los prodocto que al dexecharte te convierten en reidus pligross se © Aceltes lubricates usados .} Disolventesorginicos usados [linpacto ambiental, dsarolosustartabey steratves de soucén (© Convertors catalticos de veiculosautomotores 6 Acumuladres de vehiculos automotores por su conteni- ‘ode plome 6 Batra eléctricas a base demercurio de algue-cadmio {© Limparas fuoresentesy de vapor de mercuio © Adtamentos que contengas merci, cami o plomo © Firmacos © Plaguiids y sus envases que contengen remanentes de los mismos © Compuesserinicospersitentes comolosbieniiospo- é Iiclrado (ore) % ‘Cada afo, 2000 nuevos produ:tos que se descubren, desa- b ite sollanoformalan se agregan ala enorme lst de materiales Figura SD Los desachs tdncas 0 pelgrosor como y sastanias que mangan ls industria o que implica que ag plas 2on resi cus conatunen = Seem fara mucos al oetteegmerain, pesca gueJase poeta pas nse yor ‘a responsabilidad del manejo seguro dels sustancias qumcaspeigrosascores- -ponde ala industri; es quien debe protege asus trabajadresy al public: preveairo reducir la beracén al ambiente de dchassustanciasguimicas, as como la prevencion de ecient, [Manejo de los residuos peigrosos 6 Reduci a generacén de estos siduos 6 ldentificar y lasificarosrsiduospeligrotos que se genera, ‘© Manejarseparadamentelosresidos plgrosos(iocompatbles) 0 residuospeligrosos sprovechabes ‘© Recidar, en le medida delo poibe, las porconesinocuat de os resus generados (© Uiliar ia tecnologia adecuada pase tratamiento de lo esidvos dentro de las plantas ue los generaron antes desu dscarte inde disminsirupeligrosidad {© Envasarosresiduospeligrososgererados de acuerdo con wu eto ho. © Marcaro eiquear los envases qe contenen tesiduos pelgrosos. © Recuri al cnfinamientocontroado. {© Almacenar adecuadamente conforms a su categoria de enerain © Transportar os residuaspeligrosos en vehiculos especiales yautorizads, Greer) Instruciones:Anota la respuesta corecta ene paréntesis 1. ( )Conocidas como tdenicalimpias ton innovacionas acnolgictdiefiadas cn elfin de sia ‘cer necsidades huranas con una minima afectacn lentorno, ioteenlogias )ecotzcnias © eeotecnoogia 2. (_) Eslaenerga que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del alr interno del planeta, yuses para la generac de eletricdado al ulizar el agua caleney vapor para caleface6n 0s ‘ioe alernos s)debiomase ) maremotrie © geotérmlca ! (INEEERD —ecloginy mao ambiente 5.) Rama spliced de Fenlogla que utliza la tecnologia pare preservar y mejorar el amblente« Inclye una sere de tfcncasyprctcas que consideran el conocimiento generado por la Ecologia 1 biotcnologis| 1 ecoteenlat ©) ecotecnoogia 4) Bnergla que se obtiene de aprovechar el desplaramiento del agua del octano ocasonada por ag ‘mareat 0 pore viento al enear oleae para producl electrieidad. 2) solar Diodlveridsd de ea epi. *) pargues naconales 1 indi (Areas bogeogefca relevantes a nivel nacional en as que habiten especies representatvas dela reservas dela bisfera ©) maremotriz ©) ssntuaiog| 1. (_ )inchaye éeas on una considerable iquea de flora ofauns, o con especien,ubespectso hibi- ‘at de stibucin resringids como canada, caverns, grutasycenotes entre otras formas geolgh- ‘is y cualquier ot unidadtopogrifica ogeogrifica que requiera ser preservada oprotegida. 1) drasde protec de foray fauna Sysantuaios reas de proteccn de recursos naturales 1 Figura 51 Ei desarollo sottenible express dos \dootogis: ol uso ractnal de los recursos naturales ¥ ln protecibn dol ecosstoma munca en las rpre- Eertaconas de lot cudsdonos espeto | medio y Cambio de habitos, clenciey poderes pcan legis lacén y cooperacién con etes paises). Desarrollo sostenible desarrollo sostenble representa una pririded para el mun- do, La definicin urual de deserolororeible se rigid en 1987 en el informe “Nuestro futuro comin, de os trbsjor ela Comision de Medio Armientey Desarrollo de Naciones Unidas, creada por ests insttucion en 1983. El nforme, mds {Cunt toneadasde CO, emitirian ala amésfera? {Qué cantidad deagua se gastarian? 4, {Qué cantidad de desechos orginicos e inorgénicosse produc Siles pier hacer una campace mediante un triptico para evtar todo este impacto ambiental regtivo individual, oils setlan ls puntos principales que éa tendria? por conseno redacten ‘anoten dc de dbs oy ple is deci lao ee err ree errs en ee eee ceri Ecco y mde ante Manejo de residuos Objetivo ‘© Determina’lacanidd ye tipo de basura que con mayor Frecuencia desechan ent hogae 2 Distinguir conveniencia de manejr de forma mis adecuada los desechs. Antocedenter Investiga {Qué tipo de basura doméstca se produce en mayor cantidad en tu ciudad? {Qué cantdad de baura se genera por haitante ent cindad en peso y volumen? iQue porcenaje de esa basura se puede recilary no converte en un deseo? 4 Cuil tipo de dsecho puede considerarse como organic cui como wmorginio! ‘Material © Balanza (©: Bolsas pars contener a basura (©-Basura domestica © Cubetade is itrovo similar {6 Tina lo suficentemente grande para recoecar el agua que caiga de los bordes dela cubeta, {© Marcadores indelebles (Vaso de preiptads det ito Procedimiento |. Plticacon tu faa sobre la snformaci que investigastey convenclos de separa bara en bolas éeplistco por separado,prncipalmente durante la semana que se propons, pars Inseer ta experiment reparalacbolsasanotindolescon los marcadors cl tipo de basura que contend 6 Pisticos generals © Envases de per © Vidrio © Meta {© Basura orginica (rests de comida o desechos de jardin) © Papel yearéa © Desechassanitarios (© Desechos especiales plas, solventesyacetes(ecoécalos en un emase de wer cerrado) ‘Alcabo de una semana pesa por separado cada hols de basura con la blanca yreitalo enka tabla correspondiente, (Calcul el yolumen aproximado de cada b (tary cerrindaas sacando el ate completamente de cada una de CColocalaeabeta sobre la tna vacla de modo que esta peda colectr toda cl agus que escurra dela cbets Lens ls eubeta de agua a nivel cidando de que no caiga nada de agua en a tina. Introduce una de bs balsas de basura ya cerrads en otra bole de plistico mis resiente perfctamentehermtica Sécak completamente el aire al segunda balay cirala tambien, Iroduce la bolsa a cuba procurando que el agua desplazada hacia tin ea slo producto {al volumen delaboks y no del movimiento que por accdente pueds produces espa 7 ‘Sac labolsa del ag, brea, extrac la bola interna com la bara CCoects agua delavina y mide sa volumen exact cone vato de precpitados. Repite el mismo prozedimiento con cada bolt de desech,recuerda cla ver volver aenar al nivel la cubetay Vaca tina antes de ada medion Registra tus datos ena siguiente ‘Basra orgica ton do comic 0 desecho de ee) Papel ycatén (Cevechossontaios Ceechos expec ils, ‘oventeryaestes fereles en ‘renter de re ead pel “Andlists de resultados _Deacuerdocon I informacion regltrada ena taba y después de sumarelpesoyvolumen de todas Tas bois de base contest hs sguientes preguntas {Qué cantidad de basura se produce en tu casa en klogramos yen litos? Dividend el peso total deb basura obtenido entree nlmero de integranes de tu fri, cunts lilogamos de basura produce cada uno al da, la s¢mana, al mesy al ao? Divdiendo el wohumen total de a basur dbtenido entre el nimero de ntgrants de familia yyeoneiderande que lito eal 0.001 m3, uantos m3 de basure produce cada unoal dia, ‘lasemana.almesyal ano? {ub tipo dedeschos tiene un mayor peso en la basura qu se produce en tu hogat? {Cl tipo de deecho ocupa un mayor volamen en la basra de tu cas? esoglay mas amblonte Discusion y concusiones Deacuerdo con los resultados y su ands 1. sQutporcenaje de tu basuree ongiicay que porcentaeesinorginiea? 2 ;Seimplementa en tu hogar agin plan particular pars la basura orgénica? | Comparando con los resultados de winvestigncién: la produccié de basura de tu familia fe mayor 0 menor qe la del promedioestimado? 4 De acverd alo que haseidoenel eat y consderandoelvolumen anual de basura que se pro- ‘duce en un hogat como el tuya snot cinco medidas que propones que se dben implementar para manejar de forma adecuada y duc la cantidad de desechs, 5, Stusirsmos bls delons, mlla uote mata similar en gar de as de plstico uiizadas en Toe supermetcado,jcom ideas que contaminaramos en menor grado al ambiente? ©, {Qué tipo de desechos que se pro ducen en tu hogse pueden ser reunido para venders y abe fer un benef co eonmico para tu fsa 17, Tienes dara peligroidad que tenen reiduos como las lls para el ambient ya salud del Serhumano® Haves algo expec on lac? bes dine Se encuentran os centos de acopla mis cereanasa tu hoga? Froyector caliccoe ay} eens wy Calentadortolar Objetivo (© Comprobarlaefcaciayaplicabilidad de un ealentador sla casero. Antecedentes + Investiga {Qué la energia oar yen qu formas puede ulzrse? > sQuélongitudes de onda generanel calor que puede ser aprovechado dela radaciin you? 5. {Qué color rechara la solar qué color a absorbe mejor? Materiales {© 2botellasigualosde per de 2litras con apa 8 Termémeto 2 Pinta de aceite de color negro mate Procedimiento 1, Limpia as boas yquitleslas tiquetas. (Para un mer resultado de esta prictia es necesario aque el da este soledo: de preferenca inci en las 10 horas y ls 13 horas pare aprovechar losrayes del Sol) > Pinta una de as botells de color negro inlay a tapa;aplica dos capas de pntura para que veden deat sn color. Dea Secar unos momentos la pinta 5. Despus lena at dos bolas de agua y toma la temperatura aliquid de amb. 4: Blige un higar en eltecho det cao cualquier oto espacio en el que les de ol ambas bo tells con la misnaintensdad y queen ningin momento las cuba smbra alguna, procurs que cllgarte faite tomar la temperatura de ambasbotells en culqulet momento ‘Toma la temperatura del agua en ambas bots cada hora durante ses horas continuas de hz colar Es importante que repistres In hora exacta de inicio y de cada medicién, |, Al conduir a iempo de ses horas leva ls botllae al iterior det casa donde no les dé a Tuz solar—y toma a tempertura durante tes horas mis dela variaion térmica en cada vna dela: botllas. © Registra tus datos en la siguiente tabla “Tabla de resultados ' oe Stere tl | [Erologay meio ambiente Andlse do resultados De scuerdocon I inform in registrada en tabla contest las igutentes preguntas |. Cul fac le mayor temperatura que alansé el agua yen cuéntas horas? 2. dn cul bot lagu alcan76 una mayor temper 5, {Ba.aeé bottle lagen pormanecié mis Gempo con: 4 :A qué considers que se debalo anterior? Discusién y concusiones Deacuerdo con os resultado ys andi: |. Hubo alin efecto al pinta la otella de negro? 2. gEn qué podria dstingurse efecto del negro mate con un color negro bilante? 5. sBoe qué pienss que el agua permaneci5 con una mayor temperatura en una dels bots? 4 gDe que forma prictica podria aprovecha el conoclmlento que adquirste con ta experiencia? Preyectos eons ene ee y reduce el calentamiento de la tierra Antecedentes Con base en las competencias docentes de generar ambientes de wprendua:deaded ula spoyados tens news programas de la Reforma Integral del Bachlerato las competencas genica dels flumnos, eypefcamente la 1, que dice: comtibuye al desarrollo sustemtable de manera crite, ‘om aclones responseblesyapliadas las competenciasdiectiasfavorecerlavincalaia con los ‘docentes, se etablece para el tercersemestre este proyeta, apoyado: en la materia de Biologia y Ecologia. Propésite ‘Conservarcuidary mejorar lis iene verdesa través dela adopcin yresponsanidaddeloslideres Hope Marzo y Abr andi de resultados proliminares que se levari através de un formato de evaluaién en cuanto al cumplioiento de a actividades que se adquieten con los assores tsi como ls respontables de cada equipo en la entrega de resutados durante el semestre 318 Airecn de a escula 4 Dopo Mey, entegs de report inal se darécontinuidad el prximo semesre con los grupos de Ecology Medio Ambiente Plan de trabajo: Cada aseior asumir su ol de acuerdo con su respecivo grupo para defini tareasconcreta ass ‘dasen acchonestoitadasen un formato yevaluadas por rubeicasyguas de obseracén en aba) colsborative. esingley meio amlente zh oe sfelz|e suy svodoy senso K od0601 sannm, iw nfiqene sensor semen sep ep eam ours aoseny ppeia6on eroon apa srocuy ap omg ssuopoeions san roung srwsenoy oes -oyesSonr oped ep set Kugooe op ue (IEE Ecolooie y mecio ambiente, Trabajo en equipo [Rubra de valoracisn del trabajo colaborativocen lor proyectos embientks. So una odor paronasrabsjan ene proyecte ‘Al menos a mitad dl equipo trabojaen el royeto. emitittesetoiyt | [A manos is 3/4 pares de: equipo trabjan en el proyecto, Todo ol aqpo tabs, comparteny apoyan el ‘clyrzo de oven. tan de mantener ia ungn dels miembros vabujndo en grupo ysugieren rrojore formas de aaj ‘actus ‘Con Frecvnci rican en pba proyecto ool vabao de ottes miembros Sel grupo. A menudo tonen una actu regatva hace tabajo omisentl ‘Ocasionalment teen en pablo el proyecto ol abajo {Se otros miembros del grupo, Tlapen una set ruler hacia el bajo ambient TRraves ailican pobcarent proyecto o el abajo de aves A ‘menedo tienen ina actu pont Feil tabjo mbit, trbajan [per hcat propia "Nunea itiean pblcoment ol proyecto oa va bsjede ctor Serre tae une actus postive hacia el rabejo amertaitagan a quiénes no tin eomprometdoscon el equipo. Resclctn de pros lemas Sto ue o dos peaonas proponen solucones es problemas del abso de ‘Al mance a mitad dl equipo ‘eabaoenisresolucén do problems ‘Almanor ne 34 parr dal eauips “rabian en el proyecto yresolcin ‘de poblema. “edo al equpo aba, comparteny apoyan ena resolcin de problemas. Consibaciones con actvedades do oor al proyecto sree ‘Sélo una o dos persons propanen acc nes de mejrs ene proyecto calico y Fon repo, ‘Ameo a ited dl equipo propane scones de mejor rel proyecto enbienta: Son fepetidas “Almanos las 36 partes del eine “rasan on ol proyecto proponendo cies de mejor dveriieadss. Todo el equpo Wabaps, comparin ysocbizan lar acces dvertiendae de more desu pro yest ambiental Manejo dl ie poy envega de Feportes El eaube slo se conaeto on al dagnde tic dl problems detectado.Inaumel- lento en los omposestableiéon. equip alo prevorta al ante proyecto hasta metodsiog’ estas cuanto al tempo abled, El ecupo present renctados rah rine do us secones en lomo y toms El eqube present to ol proyecto en ls tes ‘taparetblocica asta as canciones ya bibtograis.Utizeececuadamente ol Serpe crablecde, Enfocindore en lot ‘ole ono wabjo, ceeampe, ‘Notay ring erueree de aagnavolen ‘oe mlanbree dl grupo Hay roles signa os ‘usta, per ne se aaren onstenmente aloe "Cada estudiante ene un rol asigna- Spree clramente derido ‘Snes consent. ‘Cada extodiants tien un ol eid hay un dosampese ecto de sles. ‘Calbly presen tacién de proyoro Smbiental en tro eisai, ‘No alcinan su proyecto local con fos problemas ambertsles mundial, re- ‘Santa su abajo de forma desorgerands, Excezament elaclonan proyecto con lo proba [bletalesmurelaes, pre- Sertan su tebeo con pocse dence Relsionan su webs con problemas mbertles mundial, presetan tridencls de su proyecto y dan re- Sutador con mater asi. ‘Su trabajo contiibuye con acciones concretas y ‘tgunertads en meora dol meso ambiente ‘itn matecal audi yonder ccooiaymado ambiente 5 Inbla 2.1 Prininslasevidencae dela ccurancn dl cambio cisco si CO, smote 280 ppm en al peniodo 1000-1750 Para lao 2000 s de 358 ppm incrmento 31 24%). (CH, atmostoico 700 ppb en periodo 10001750, Pare aha 2000 es det 780 pp tincremanto 151 25%, NO atmestoreo 270 pp on el period 1000-1750 ara lao 2000 es de 316 pob (neremento 17 = 5H) Ineremonto del 35 = 5% del ako 17502000, ‘Disminucibn del ao de 1970 I 2000; varia con aud yaad HOPG, Pray SF Incrementos global (zone voportace zone esuatostico oe dios 50 ac, Temperatira supers media Ircrmento de 06 = 02° o La suprise teres ha caartado més ue Eventos No Son mi Fecuontes, persistent inten- S98 drerte los itmos 2030 shor comparadoe cones 100 aes prev. “Aumont dela dacSn por 1 alin por dead ‘rane ls cna 40 afr enol Homie Nor te, especiamonte en le atta atau Estacén de aecmiento anges de plortsy enmates | Desplezamiento hai el poo yon elvacén para lag lara, insects, plore y neces Floreciniante més temprane dees plantan evo Inds tomprono de pjoros opareamiento mie to. Brano yaparclén més temprane da los seco (Shel Hemafera Nor, ‘Apareamento forecion igre > tabla 2 Estas de la biodiersdad actu Se puede aprecar que la mayor diversdad de organisms se encuentra en el Dominio Enkary, ene reno animal y correspande als artripodos, donde tan solos insectos tee —__lesootmen suman 950 000 species conacias;ndtese que grupos como el de todos los mamiferos Terpantia siefcilen cle Seincener ea gia minl que ocular Cxitentes penasinlye 4500 especie rralero None tong eles diner O00 woe L dco de aman $0 fia mis cao dl sigs poste Grupos de orpaiamos yw dread deimiena 7 - Recpiacon conten Inemeet del 10% nel tio Sl one Ws = 5000 toe emir Not, aunque cen ev sgnas ee ‘000% tenons tone hitapearar tate ee bac Evert de ls etiencs Insert en tes eda as dl Hari aan | 3 Troe ae BE wo naw. wae a 200005 Frecuanc ntmidad de seaun Saha obeevado nner de vernon mit a eee ae asco incndo en seq. En algunas ego ‘Aatndpadostadiolcr yhoo £00059 Rese largo suet drier tpodos rary amb) 1200056 ———= cee bin i : ioe i troteroion | Exporeowie (parson, pwnela yrompienal | $0005» Dwain de ober dele Dainicn de adedor de ds pevananon geld (domidameons, panos "250099 sovony ber Simon ete moda ect Her scorers H = pee Nome Eugleneos (ageing isaricicoy ———_—*| 00a ‘hznctny anton dllick—Adelgaraient dun 40% on cados eran a or area tein paca de eran y oo ya darincen Robes be rj) as asin de 10 15° dace 950 on er 000 ae rrr year bad Ceci ts atone 200% “Geer plore Reuocese gorlundo ri aglow aap ea Tae aber de new smi dl res de 10% part de os 6 oa 50 Chi del bsenscion ae Fran oe o ‘Blngueamanto de coat Ineremento de la ecuenc,espeismante do fro eptodce de Ne [oe — a ee Pemateat ee LL a ertetiiento,calentamiento y degradida on parte de ls regiones polars, subpolresy mo: fone Nimes ipcsnade wean mons a 75: oi, 29 ag 20% Magla Sh 8 (URETED —Kctogiay meio alert Brot (ruspoey snes) ‘rerodoftas helecher y smiles) 2000 13000% Flores Gimnospermas (con semillas, sin ‘tores; sjemp: (800 sp_ foo) "= ae] Boo. Tora Enea | 20000 ap | zigomicetos (oho: parssitos) 1500 sp. Besdiomeats hres, zones sets aroionw) | 2500036 occlu cabmern tons) | 3000056 eee Deuteromicetas (hongos imperfectos) 25.000 sp Miso ane) 25000 Otros. - - 13.500 sp Total a : 120.000 Fonieonmpori | 10000 Cri res enya 100005 Patios oueosplrs: canst) [2060059 ‘enna Uoriss 2000066 ropes 108000 ices ges Yeon 9055 ‘iro sy sos) Tats ‘bsectos, 950 000 sp [clone toaboa {400000 Dior se 120000. Wiens oss yhemign) ~ [r0 020 pene Lepidspteros(naripor) 11500000 9 ‘ves [coe ao 7100s» ‘Aotide anbrces deer, snsivalst | 1200059 ely dem £000 sp oddos 3100056 Pees (24 500 sp aioe — [000s Reptiles 18 000 9 ves 900038 or [4s a 15 000 sp 1420 000s ‘Carabias ill, ua, Ecology medio ambiente en a sgl XXI Pearson Bducaén, Mézico, 2008. Enger, Eldon & Smit, Bradley, Cencia ambiental, McGraw-Hill, 103 ed, Méico 2006 ‘Miler, G. Tyler, Clencla ambiental deserllasstenile, Un enfoque integral Cengage Learning, México 2007 (Odum, Eugene, Fundamentos de ecolgia, Cengage Learning, México, 2006 Sobers Minera, Francioco Kuve, cali de las poblatons, Fondo de Coitra Econmica, México, 2006 Valverde Vas, Teresa, Ecologia y mado ambient, Pearson Educaci, México, 200, ‘Vazquer Torre, Guadalupe, Eclogayformacion ambiental McGraw-Hill 20, "Meio, 2000. CCosasto + Comisién Nacional par el Conocimientoy Uso des Biodiversidad *woreconabio.gobmx CCosiron = Comisiin Nacional Forest - wwwconaforgobm Conan + Comisin Nacional de Areas Naturales Protegidas + www.conanp gobmx Era Unite Sats Eavisoutel Protein Ageiny« wormepgor Greenpeace México + wwregreenpeace org, [b+ Istituto Nacional de Ecologia « worine gob [Nos + National Geographic Society « wnnautionalgeogrephiccom Nw National Wildlife Federation «werwawong ovina « Procuradura Federal de Proteccign al Medio Ambierte "= worprofepa gob SuMannat «Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales * wonsemarat gobmt Smithionian National Museum of Naural History « wwwanh sed US. Fish & Wid re Service + woress gov

También podría gustarte