Está en la página 1de 2

CASO CLINICO Nro.

6
M. N. de 21 aos, Ingresa al Sanatorio con, SNTOMA PRINCIPAL: Tos y dolor en el pecho.
Sntomas desde octubre pasado, consistentes en debilidad progresiva y opresin en el pecho, tos crnica que se ha intensificado desde hace 2 meses,
con expectoracin muco-verdosa en regular cantidad, disnea a pequeos esfuerzos, por las noches no puede dormir, le silva el pecho, concomitante
presenta, anorexia, prdida de peso y debilidad progresiva, Ha observado cianosis de los dedos al efectuar ejercicios.
Antecedentes Patolgicos: Parotiditis,
Embarazos 3, Abortos 1. Ultimo nio naci muerto hace tres meses.
HISTORIA FAMILIAR: Sin importancia.
EXAMEN FSICO: Presin arterial 110/70. Temperatura 39.6, Pulso 122, SO2:78%, Peso 49 Kg, dientes en mal estado. TIROIDES: Hipertrofia
difusa. PULMONES: Finos estertores y sibilancias en ambos vrtices. Taquipnea. 36 respiraciones por minuto.
LABORATORIO: Glbulos Rojos 4.300.000, Hematocrito 33, Hemoglobina 10.1mg/dl, Leucocitos 18.000, Neutrfilos 92%, Linfocitos 8%, Velocidad
de sedimentacin 36,6. T.Sangrado 3', T. Coagulacin 6', Orina: Albmina + + + Cilindros granulosos. Heces: Ascaris. No se encontr Bacilo de Koch
en repetidas muestras de sputo V.D.R.L. negativo. ELECTROCARDIOGRAMA: Normal,

AGA: Ph: 7.24, PCO2: 52

PaO2: 64

HCO3: 25

PRUEBAS FUNCIONALES RESPIRATORIAS: (29-VII-2004) C. V. a. 27% de lo normal, (29-X-2004) C.V.a. 45-% de lo normal EVOLUCIN: El
18 de mayo/64 se inici tratamiento de prueba de Izoniacida 500 mi. diarios y Estreptomicina 1 gr. diario. No observndose ningn cambio de las
lesiones pulmonares. Se practic Biopsia de pulmn izquierdo. Se haba iniciado anteriormente (Sep./6) tratamiento con prednisona 20 mg,diarios, con
lo que mejor .
Esta paciente reingresa a este Centro el 29 de abril de 7 con aumento de sus lesiones pulmonares y deterioro de su estado general, habindonos
relatado que hacia meses haba suspendido su tratamiento con Corticosteroides.

CUESTIONARIO
1- Apoyado con grficos describa la composicin del aire atmsferico, volumenes y capacidades Pulmonares.
2- Describa apoyado en grficos,la mecnica de la ventilacin pulmonar.
3- Describa apoyado en grficos los mecanismos fisiopatolgicos de los principales sntomas y hallazgos de laboratorio
encontrados en el paciente
4- Proponga el diagnstico y / o los diagnsticos del caso clnico planteado, sustentndolo con argumentos fisiopatologicos
5- Proponga el tratamiento describiendo los mecanismos de accin biomolecular de los medicamentos a utilizar,

También podría gustarte