Está en la página 1de 1

O R D I N A R I O D E LA M I S A

B E N D I C I N SACERDOTAL

23

Mib (Do)
Eb (C)

Fa (Re)
F(D)

Solm(Mim)
Gm (Em)
Celebrante

*t

H-

La bendicin de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espritu Santo, des - cienda

(J = ca. 108)
Sol m (Mi m)
Sol m (Mi m) Re m (Si m) Sol m (Mi m)
Gm(Em)
Gm (Em) Dm(Bm)
Gm (Em)

Fa (Re)
F (D)

Todos

Sol (Mi)
G (E)

s^

A - mn.

vo-sotros.

Mil) (Do) Fa (Re)


Eb (C) F (D)

so - bre

men.

men.

men.

Pas: ESTADOS UNIDOS (SUROESTE); English: BLESSING

Msica: Misa San Jos; Mary Francs Reza, siglo XX, 2000, Mary Francs Reza. Obra publicada por O C P Publications. Derechos reservados.

En algunas ocasiones y en determinadas misas rituales puede usarse una de las bendiciones solemnes o
de las oraciones sobre el pueblo.

Amn.

El Obispo, para bendecir al pueblo, usa el siguiente formulario:


Bendito sea el nombre del Seor.
Ahora y por todos los siglos.
Nuestro auxilio es el nombre del Seor.
Que hizo el cielo y la tierra.

DESPEDIDA

Luego el dicono, o el mismo sacerdote, despide al pueblo con una de las frmulas siguientes:

24
Solm(Mim)
Gm (Em)

Solm (Mim)
Gm (Em)

Rem (Sim)
Dm (Bm)

Fa (Ke)

Sol ( M i )

Eb(C)

F(D)

G(E)

, Todos

Celebrante

HO(-

-fc*-

Podis

M i b (Do)

ir

en

paz.

Demos

gracias a Dios.

Pas: ESTADOS U N I D O S (SUROESTE); English: DISMISSAJ.

Msica: Misa San Jos; Mary Francs Reza, siglo XX, 2000, Uny Francs Reza. Obra publicada por O C P Publications. Derechos reservados.

También podría gustarte