Está en la página 1de 3

Concepto

Es una lesin en tejidos vivos de etiologa diversa que, se manifiestan


desde un enrojecimiento hasta la destruccin total de las estructuras
afectadas.
Introduccin
Incidencia: 5 / 1000 habitantes por ao, sufrirn algn tipo de
quemadura
Tasa de mortalidad es del 18 al 20%.
2/3 de las quemaduras ocurren en el hogar.
10 /100 quemados necesitan hospitalizacin, y muere el 1%.
La piel humana resiste sin daarse temperaturas de hasta 44 C.
Etiologa

Temperatura
Radiaciones
Qumicas
Elctricas

Factores de riesgo
Domestico
Profesional
Natural
Valoracin de una quemadura
El pronstico de una quemadura est en funcin de tres variables:
Superficie afectada
Profundidad
Edad y antecedentes patolgicos del quemado
La extensin de una quemadura incide fundamentalmente en el estado
general del quemado. Para el clculo de la extensin, un mtodo
simple que puede utilizarse es la " regla de los nueve de Wallace",
mediante la cual se considera que las distintas regiones anatmicas

corporales representan un 9% cada una o un mltiplo de 9 % de la


superficie corporal total

Profundidad

Complicaciones
Locales:
La infeccin es la complicacin ms frecuente e
importante

Sistmicas:
o Shock hipovolmico y posteriormente puede complicarse
con un shock sptico
o Ulceras gstricas y duodenales
o bronquitis y neumonas
Tratamiento de las quemaduras
Cuidados iniciales
retirar la ropa de la zona lesionada y los posibles cuerpos
extraos
lavando seguidamente la herida con suero estril y solucin
antisptica diluida
Primer grado
o Las quemaduras de primer grado slo precisan de
aplicacin tpica de crema con corticoide y analgesia por
va oral; generalmente curan en 3-4 das
Segundo Y Tercer grado
se debe realizar desbridamiento de las flictenas ya rotas,
con pinzas y tijeras y todas las medidas de asepsia de una
intervencin quirrgica
Medicacin
El tratamiento farmacolgico ha de ir encaminado principalmente
hacia dos cuestiones importantes: la profilaxis de la infeccin, y
el bienestar del paciente. El intentar prevenir una complicacin
producida por agentes patgenos no debe ser premisa para
administrar antibiticos orales o sistmicos de entrada.
Cuidado domstico

También podría gustarte