Está en la página 1de 14
Oferta y Demanda Oferta y demanda son las dos fuerzas que dweractian en los mercado, determinando Ja cantidad negociada de cada bien (0 servicio) yel precio al que se vende. La demanda La demanda de un bien determina ta cantidad de dicho bien que los compradores desean comprar para cada nivel de precio. ‘La demanda viene determinada por una serie de variables: 4a) Precio del bien: La cantidad demandacda se mueve de forma inversa al precio: si el precio de un bien sube se demanda menos, mientras que si baja su demanda aumenta. 1b) Renta: Normalmente si aumenta ta renta det consumidor aumenta también lacantidad demandada de un bien. Este es el comportamiento que presenta la mayoria de los bienes, a los que se denomina "Bienes normales”. Pero cabe la posibilidad de que al cumentar la renta del consumidor disminuye su consumo de un determinado bien; son los lamados "bienes inferiores”. El mayor oder adquisitivo del consumidor le permite sustituilos por otros de mayor calidad. Por ejemplo, e sucedaneo del café. El consumidor de este producto cuando aumenta su renta tiende a reemplacarto por café. Ofertay Demanda ©) Precio de los complementarios. iemes relacionados: distinguiremos entre bienes sustitutivos ¥ bienes Bien sustitutvo es aquel que puede satisfacer la necesidad del consumidor récticamente igual que el bien en ewestién (por ef. la margarina es un bien sustitutive de a mantequilla) Bien complementario es aguel que se consume conjuntamente con el bien en cuestién (por ejemplo, raqueta de tenis y pelota de tenis). Si sube el precio del bien susttutivo aumenta la demanda del bien (y lo contrario si baja) Si sube el precio de la mantequilla tenderd a aumentar la demanda de la margarina (muchos consunidores sustiuirén la mantequilla por ta margarina). En cambio, i sube el precio de un bien complementario baja ta demanda det bien(y lo ‘contrario si baja), Si sube ef precio de las raquetas de tenis disminuird la demanda de pelotas, ya que ‘algunas personas dejarin de practicar este deport. Oferta y Demanda 4) Los gustos. Si un producto se pone de moda aumentard su demanda, mientras que si pierde popularidad disminuiré su demanda. ©) Las expectativas sobre el futuro. En funcién de cimo preveo el consumidor que puede cambiar el escenario influird positiva 0 negativamente en la demanda de un Dien. Si el consumidor anticipa cambios de tecnologia, subidas 0 bajadas de precio, ‘aumentos 0 disminuciones de sus ingresos, etc, su actual demanda de un bien puede verse afectada, Lacurva de la demanda es el resultado de (a decisién de millones de potenciales consumidores. Representa la cantidad demandada de ese bien para cada nivel de precio Tiene pendiente negativa ya que a ‘medida que sube el precio disminuye ta cantidad demandada, mientras que si baja el precio aumenta, Ofertay Demanda Variaciones en el precio del bien producen movimientos a lo largo de la curva, ‘mientras que variaciones en las otras variables seialadas producen desplacamientos dela curva, ‘Si aumenta la renta del consumidor,o sube el precio de los bienes sustitutivos, 0 baja el precio de los bienes complementarios, 0 el producto se pone de moda, 0 las ‘expectativas favorecen el consumo actual, la curva de demanda se desplacaré hacia la derecha. Para cada nivel de precio los consumidores demandardn una mayor cantidad, Por el conirario, si disminuye la renta del consunidor, 0 sube el precio de los bienes sustiturivos, 0 baja el precio de los bienes complementarias, 0 el producto pierde popularidad, 0 tas expeciattvas perjudlean el consumo aciual, la curva de demanda se desplazaré hacia la izquierda, Para cada nivel de precio los consumidores demandardn luna menor cantidad. Oferta y Demanda Veumos un ejemplo. Si el precio medio actual de un vehiculo todorerreno es de 25.000 pesos y sus ventas ‘anuales son de 10.000 unidades, una disminucién del precio producird un aumento en las ventas Si se mantiene el precio de estos vehiculos, pero se ponen de moda entre los jévenes aumentardin sus ventas. AI mismo precio que antes (25.000 pesos) las ventas superar las 10.000 unidades. Ofertay Demanda Laoferta La oferta determina ta cantidad de un bien que los vendedores ofrecen al mercado en funcién del nivel de precio La oferta viene determinada por las siguientes variables: Demanda 4a) Precio del bien, Cantidad ofertada y precio se mueven en ta misma direceién. Si el precio sube los vendedores aumentarn su oferta, en cambio si el precio baja la oferta también disminuird ‘Cuando baja el precio de un bien disminuye la rentabilidad que obtiene el vendedor to (que le llevaré a orientar su actividad hacia otros tipos de bienes Esta relacién paralela de cantided ofrecida y precio determina que la curva de oferta tenga pendiente positiva Precio B) Precis de los factores (recursos tuilizados en su fabricacién), i sube el precio de los factores aumenta el costo de fabricactén con to que ta rentabilidad obtenida por el vendedor se reduce. Por tanto la relacién de esta variable con la oferta es inversa: Si sube el precio de los factores disminuye ta cantidad oferiada y si baja el precio aumenta, ferta y Demanda ©) Tecnologia: teenologia y cantidad ofertada se mueven de forma paralela. Una ‘mejora tecnolégica conllevard una disminucién del costo de fabricacién, aumentando Ta rentabilidad del producto, Esto impulsard al vendedor a aumentar su oferta 4) Las expectativas: su influencia en la oferta es similar a la que se vio al analizar la demanda. Las expectativas, segun cual sean (subida 0 bajada prevista del precio del bien, cambios de gustos, tendencia al alza o a la baja del costo de las factores, etc.) pueden favorecer o perjudicar la cantidad ofertada. De las cuairo variables anteriores, variaciones en el precio provocan movimientos a lo largo de la curva. od Mientras que variaciones en las otras tres variables provocan desplazamientos de la Oferta y Demanda Si baja el precio de los equipos de misica su oferta disminuye; el vendedor centraré sus esfuerzos en otros bienes que le reporten una mayor rentabilidad (movimiento descendente a lo largo de la curva) Si sube el precio de los componentes de los equipos de misica se incrementard su costo de fabricacién, disminuyendo su rentabilidad para cada nivel de precio. Esto originard, al igual que en el caso anterior, una reduccién de la oferta (desplazamiento hacia la iequierda de la curva) La oferta y la demanda ce Elpunto de corte de tas curvas de oferta y demanda se denomina punto de equilibrio, determinando una cantidad yun precio de mercado. En este punto ta cantidad que tos ‘compradores quieren adquirir coincide con ta que tos vendedores desean vender. Ambos grupos quedan satisfechos y no surgen presiones sobre el precio (ni al alza ni a la baja). Oferta y Demanda En unmercado competitivo las decisiones individuales de miles de compradores y vendedores empujan de forma natural hacia el punto de equilibro. Si en un momento dado e! mercado no estd en equilibrio esto se puede deber a que elprecio sea superior al de equilibrio en cuyo caso lacantidad demandada serd inferior a la ofrecida, Oferta y Demanda 0 a que elprecio sea inferior al de equilibrio en cuyo caso la eantidad demandada serd superior a la ofrecida, En ambos casos el precio sufrird presiones que lo irin empuiando hasta alcancar elpunto de equilibrio. ferta y Demanda En el primer caso (precio superior al de equilibrio) se producird un exceso de oferta (la cantidad ofrecida a ese precio serd superior a ta demandada). Se genera un excedente de oferta que queda sin vender lo que llevaré a los vendedores a ir bajando el precio a (fin de darle salida a estos bienes. A medida que baja el precio la demanda del bien ird ‘aumentando al tiempo que la oferta se reduces. Este proceso continuard hasta que se ‘aleanza el punto de equilibrio. prace Oferta y Demanda En el segundo caso (precio inferior al de equilibrio) se origina un exceso de demanda (la cantidad demandada seri superior a ta camtidad ofrecida). Esta demanda insatisfecha permitiré« los vendedores subir el precio, lo que producird un aumento de Ja oferta y una disminucién de la demanda, Este proceso continia hasta que se aleanca el punto de equilibrio. Precio Oferta y Demanda Este proceso finaliza cuando se aleanza el nuevo punto de equilibrio, en el eual el precio de ta bicicleta ha subido a 120 pesos y las ventas anuales a 140.000 unidades. free Ofertay Demanda Ejemplo: El mercado de bicicletas se encuentra en equilibrio, con ventas anuates de 100,000 tunidades a un precio medio de 100 pesos. Tras la victoria de un ciclista nacional en el Tour de Chile este deporte se hace muy popular en et pais, desplazando hacia la derecha la curva de demanda, Al precio actual (100 pesos) surge tun desequilibrio: los vendedores continian —ofreciendo 100.000 unidades pero os compradores ddesean adquirir 180,000 unidades. Este exceso de demanda empuja al nia altel precio de la bicicleta, subida ioaooo ——s8a000 betes que’ hard que los vendedores quieran vender més y los compradores adquirir menos. OFERTA, DEMANDA Y ELASTICIDAD 1. éQué se entiende por mercado? Respuesta: 2. gCudles son los supuestos del modelo de competencia perfecta? MERCADO ES DONDE L& GENTE VENDE ARTICULOS U OFRECE SERVICIOS. NO SE REFIERE 4 UN LUGAR FISICO, SINO QUE ES CUALQUIER ACUERDO QUE PERMITA A COMPRADORES Y VENDEDORES OBTENER INFORMACION Y HACER NEGOCIOS ENTRE Si. Respuesta: Competencia perfecta es una industria donde: 3. éCémo se da el equilibrio en el modelo de competencia pertecta? 1 Muchas empresas venden productos idénticos a muchos compradores. - No existen restricciones para entrar a la industria, . Las empresas establecidas no tienen ventaja con respecto a las nuevas. . Los vendedores y los compradores estan bien informados acerca de los precios. Respuesta “a demanda y fa oferta de tla industria determinan ef precio del mercado ¥ ta produccién de ta industria. $i la demanda aumenta., la curva de demanda se desplaza facia la derecha, el precio de eauilibric sube. $i la demanda disminuye, la curva de demanda se desplaza hacia la izauierda, entonces el precio de eauilibric baja. Respuesta: Un monopolio es una industria que produce un bien o servicio para el que no existen sustitutos cercanos y en donde hay un solo proveedor, protegido de la competencia por una barreta que evita Ia entrada de nuevas empresas a Ia industria. 4. gEn qué consiste ef monopolio? 5. Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del bien A. Explique qué sucede si: P ' > a a A) Se da un precio inferior al de equilibrio. B) Se da un precio superior al de equilibro. in i i égica en el prc én, ‘D) Se impone un impuesto de ventas. E) Se aumentan los costos de produccién. F) Mejoran las preferencias de las personas con respecto al bien A. G) Aumenta el ingreso de los consumidores Soluci6n: A) Se da un precio inferior al de equilbrio. C) Se introduce una mejora tecnolégica en el proceso de produccién. B) Se da un precio superior al de equilibrio. /° P Xe D) Se impone un impuesto de ventas. E) Se aumentan los costos de produccién. F) Mejoran las preferencias de las personas con respecto al bien A. Q, a, a G) Aumenta el ingreso de los consumidores. 7. Cite y describa cémo afectan los principales determinantes de la demanda por un bien. Respuesta: + Precio del bien: “Ley de la demanda”: Si el precio sube la cantidad demandada disminuye, si el precio baja la cantidad demandada aumenta, + Precio bienes relacionados: Bienes Complementarios: si el precio aumenta, aisminuye la demanda; si el precio disminuye aumenta la demanda. Bienes Sustitutos: si el precio aumenta, aumenta la demanda; si el precio aisminuye, disminuye fa demanda. Ingreso: Bienes normales: aumenta el ingreso, aumenta la demanda Disminuye el ingreso, disminuye la demanda. Bienes inferiores: aumenta el ingreso, disminuye la demanda Disminuye el ingreso, aumenta la demanda, 8. Suponga que Ud. labora para una firma consultora y que existe interés por parte de un grupo de empresas productoras de jugos naturales de frutas. Con base en esta informacion conteste qué sucede ccon la cantidad y precio de equilibrio en cada uno de los siguientes incisos, explique y grafique: (cada inciso es independiente de los demas). a. Trace las curvas de oferta y demanda tipicas de un bien X. Sefale el punto de equilibrio. b. Se impone un imouesto que grava el ingreso de los consumidores. ©. Los fabricantes de bebidas gaseosas bajan sus precios. d. Se establece un convenio para que una gran cantidad de restaurantes de comidas répidas incluyan los refrescos de frutas en el mend y en promociones. @. Elimpuesto de ventas se aisminuye del 13% al 10%. 1. Se introduce una nueva tecnologia para producir los refrescos de frutas. g. Aumenta el precio de las principales frutas con las que se fabrican los refrescos. h. El Ministerio de Salud efectia una campaha a favor de los alimentos naturales. 1. Por alguna raz6n se da un exceso de oferta J. El Gobierno establece un precio maximo para las bebidas de frutas. k. Aumenta el precio de los equipos para procesar frutas. Solucién: a. Trace las curvas de oferta y demanda tipicas de un bien X. Sefiale el punto de equilibrio. . Se impone un impuesto que grava el ingreso de los consumidores. P a, ay a ‘Suponiendo que se trata de un bien normal, sie! ingreso de los consumidores disminuye, la demanda disminuye desplazéndose hacia la izquierda. El Pe isminuye y la cantidad también. c. Los fabricantes de bebidas gaseosas bajan sus precios. P; a) Oy a Las gaseosas son un bien sustituto, si su precio baja la demanda de jugos naturales disminuira. La curva se desplaza a ala izquierda y el precio y cantidad disminuyen. d. Se establece un convenio para que una gran cantidad de restaurantes de comidas répidas incluyan los refrescos de frutas en el ‘menu y en promociones. a, 0, a Al aumentar la demanda el precio y cantidad aumenta. e. Elimpuesto de ventas se disminuye de! 13% al 10%. P) Q, @ a La oferta aumenta, el precio disminuye y la cantidad aumenta g. Aumenta el precio de las principales frutas con las que se fabrican los refrescos. @, ay Q La oferta disminuye, el precio aumenta y la cantidad disminuye. 1. Se introduce una nueva tecnologia para producir los refrescos de frutas. p La oferta aumenta, el precio disminuye y la cantidad aumenta. 1h. El Ministerio de Salud efectia una campania a favor de los alimentos naturales. a, a, a ‘Si aumenta la demanda el precio aumenta y la cantidad también. i. Por alguna razén se da un exceso de oferta. j. El Gobierno establece un precio maximo para las bebidas de frutas. P, 0 E ® Qa7 2 2 Qa a Qa a i ia Stzaoo [at [oe ose ol eco oe) aver a bree de El precio maximo crea una escasez de oferta 0 exceso de demanda. equilibrio. k, Aumenta el precio de los equipos para procesar frutas. 9. Si la elasticidad precio de la demanda es -2 y actualmente se vende 100 unidades al precio de $20, 2Cuantas unidades se venderd al precio de $ 21? Respalde su respuesta con los respectivos célculos. a; Oy a La oferta disminuye, el precio aumenta y la cantidad disminuye. Solucién: Sustituyendo los valores en la formula de la elasticidad precio de la demanda’ (/100-1)(21/20-1)=-2 10. Sila curva de demanda esta dada por la ecuacién Qd = 500-10p y la curva de oferta esta dada por Qs = 10p-100. a) Halle la cantidad y precio de equilbrio. ) Construya las gréficas que muestran el equilibrio. xX-90 ¢) gCOmo afecta un impuesto sobre las ventas de 10%? d) Muestre el efecto de! impuesto gréficamente. e) Determine la incidencia del impuesto, es decir, cuanto del impuesto pagan los consumidores y cuanto los productores. 1) éQué factores influyen sobre el resultado de! inciso anterior? Solucién: a) Halle la cantidad y precio de equilibrio. En equilibrio Qd = Qs: 500 - 10p = 10p - 100 -10p - 10D Se sustituye para hallar Q: Q = 500 - 10(30) = 500 - 300 = 200 La cantidad de equilibrio es 200 unidades y el precio es $30. ’ ») Construya las gréticas ® 0 que muestran el equilibrio. ) éCémo afecta un impuesto sobre las ventas de 10%? Se modifica la funcién de la oferta: Qs = 10(p - 0.10P) -100 = 9p - 100 Obsérvese que el 0.10p representa el impuesto que es 10% del precio y lleva signo negativo porque e! impuesto reduce la oferta, no lo ‘aumenta. Ahora se encuentra el nuevo equilirio: 9p - 100 = 500 - 10p 9p + 10p = 500 + 100 600 El nuevo equilibrio es 184.2 unidades al precio de $31.58. d) Muestre el efecto del impuesto gréficamente. 2 tim 6 wee ee . > rr a a a e) Determine a incidencia del impuesto, es decir, cuanto del impuesto pagan los consumidores y cuanto los productores. Para responder esta pregunta hay que averiguar primero cual seria el precio de la cantidad de equilibrio de 184.2 unidades sin el impuesto; lo cual se despeja en Ia funci6n de oferta original: 184.2 = 10p - 100 p= 28.42 Asi que el monto del impuesto por unidad es: 31.58 - 28.42 = 3.16 Esto quiere decir que el gobierno est recaudando: $3.16 x 184.2 = $582.07 Antes del impuesto el precio era $30 y con el impuesto el precio es $31.58, asi que el consumidor esté pagando $1.58 de impuesto por unidad, es decir, un total de $291.04 (e! producto de 1.58 x 184.2). El resto lo estén pagando los productores, un total de $291.03 (la diferencia de 582.07-291.04). 1) Qué factores influyen sobre el resultado de! inciso anterior? El principal factor que influye sobre Ia incidencia del impuesto sobre las ventas es Ia elasticidad precio de Ia demanda. Mientras ims eléstica sea Ia curva de demanda més paga el productor y mientras més inelistica sea més paga el consumidor.

También podría gustarte