Está en la página 1de 37
ANEXO I RMA’ ERTIFICACION DE PERSONAS CI DISCAPACIDAD CON DEFICIENCIA INTELECTUAL Y MENTAL Funciones y Estructuras Corporales En cada caso particular el perfil de funcionamiento es distinto, dos personas con la misma condicién de salud podrian tener diferente nivel de funcionalidad, dependiendo de la interaccién con los factores ambientales (ej. apoyos, servicios y actitudes con los que encuentre en su entorno para poder funcionar). La evaluacién del perfil de funcionamiento debe ser realizado con total conocimiento y conformidad de la persona evaluada, si hubiera limitaciones cognitivas se deberd ofrecer los apoyos necesarios para adecuar la informacién a su capacidad. A continuacién se describiran los componentes de la CIF (funciones y estructuras corporales, actividad y participacién y factores ambientales) y las categorias més relevantes al momento de confeccionar el perfil de funcionamiento en la evaluacién de discapacidad con deficiencia intelectual y mental. ° Funciones Corporales Funciones corporales y métodos de evaluacién a modo ORIENTATIVO: Funci I Mé An b 110 Evaluacion clinica. EEG, TC, RM, Spect, Polisomnografia, Video EEG Funciones de la Conciencia Escala de coma de Glasgow Evaluacion clinica acorde a edad. b114 Minimental Test Funciones de la Orientacién | CDR" (tiempo, lugar y persona) * Clinica Demetia Rating Seale (CDR); 1993 Funciones Intelectuales Funciones corporales Método de evaluacion b1i7 - Nifios :Escala de inteligencia WISC-IV ( Wechsler) Escala Conductual Adaptativa Vineland IT Adultos: Escala de inteligencia WAIS- III de Wechsler b 122 Funciones psicosociales globales Adultos: Evaluacion clinica Criterios del DSM 5 Escala Conductual Adaptativa Vineland ID Nifios: CHAT, ADOS, ADIR, HBS. Escala Conductual Adaptativa Vineland II energia y los impulsos b126 Evaluacion clinica. Funciones del temperamento | Test proyectivos. y la personalidad 14-18 afios: MMPI-A ? Adultos: MMPI-2-MIPS? b130 Evaluaci6n clinica Funciones relacionadas con la | MMPI-A, MIPS (b134 Funciones del suefio Nifios: Polisomnografia. Adultos: La Escala de Somnolencia Epworth |b 140 | Funciones de la atencién ‘Amplitud de digitos, Test de cancelacién de letras Digitos-Simbolos, Test de interferencia Color-Palabra de Stroop, Test del Trazo A y B, TCP, Test de Programas Motores Reciprocos. ‘Tablas Conners | b144 | Funciones de la memoria Evaluacién neurocognitiva. Test de figura compleja de Rey (RAVLT). Lista de palabras. Test de memoria visual. b147 Funciones psicomotoras. Evaluaci6n clinica Bender. Desarrollo psicomotor primera infancia Brunet: Lezine. Escala de Bayley. Desarrollo de Gesell Adultos: Evaluacién clinica Bender 2 Inventario Multifisico de la personalidad de Minnesota (MMPI); 1989 “Inventario de Estilos de la personalidad de Millon (MIPS); 1986 ro Funciones corporales Método de evaluaci6n b152 Funciones emocionales Nifios: Evaluacién clinica Técnicas proyectivas Adultos: Escala de Depresién de Hamilton* Inventario de Depresién de Beck. Escala de Ansiedad Estado/Rasgo (STAI)° ‘Técnicas Proyectivas. b 156 Funciones de la percepcién Evaluacion clinica. Escala PANSS® b 160 Funciones del pensamiento Evaluacién clinica Escala PANSS Evaluacién Neurocognitiva. Funciones mentales relacionadas con el encadenamiento de movimientos complejos “La Escala de Depresién de Hamilton es utilizada para medir la severidad de la depresién. Mide los cambios a través Gel tiempo y la respuesta al tratamiento, Evaluacién de las praxias La Escala de Ansiedad (STAI) es utlizada para medir la ansiedad de rasgo y ansiedad de estado. “Escala de los sindromes positivo y negative (PANSS) Trail Making Test (TMT); 1987 Pe b 164 Figura Compleja de Rey. Funciones cognitivas Test de Bender. superiores Test de Wisconsin, | TMT-8" | | Subescalas de ejecucién del WAIS- IIT. | Nifios: Test de Boston. Fluidez Verbal. Subescalas de Comprensién Verbal (CV) del WISC-IV, semejanzas, vocabulario, comprensién, informacién y b167 adivinanzas. Funciones mentales del PROLEC-R lenguaje Adultos: Test de Boston para afasias. Evocacién categorias (animales, palabras iniciadas con P, test FAS) Subescalas de Comprensién Verbal (CV) del WAIS-III, informacién, comprensién, aritmética, semenjanzas, digitos y vocabulario. bi72 Subescala Aritmética (WISC-IV). Funciones relacionadas con el | Subescala Aritmética (WAIS-III). cdleculo Subpruebas de la escala McCarthy (MSCA). b176 Observacién clinica b 180 Experiencias relacionadas con uno mismo y con el tiempo Evaluacion clinica Test proyectivos Evaluacién de las Gnosias (denominacién de objetos, descripcién de objetos, copia de dibujo, denominacién tActil, orientacién lineal) b 7652 Tics y manierismos Evaluacién clinica b 7653 Estereotipias y perseverancia motora Evaluacion clinica 0 No existe deficiencia 1 Deficiencia LEVE 2 Deficiencia MODERADA 3 Deficiencia GRAVE 4 Deficiencia COMPLETA 8 no especificada 9 no aplicable (Ninguno, insignificante...) | 0-4% (Poco, escaso...) 5-24% (Medio, regular...) 25-49% (Mucho, extremo... 50-95% (Total, et 96-100% Funci Jes: Cuadro de calibri | | z | efictencs Dentclenci ie | Funciones Sin ‘iencia ici ia Deficiencia deficiencia | Peficiencialeve | moderada grave profunda | |e a ee ee bii0 Estado vigil | Estado confusional | Obnubilado Estuporoso Alteracion | Funciones de | (plena | persistente la conciencia | conciencia) (coma, estado vegetativo, muerte cerebral y estado de | minima | conciencia) | b1101 Crisis esporddicas | ntinuidad | Ausencia de nao mas crisis. | Una o mas crisis | Una o mas crisis dela isis mensuales semanales diarias conciencia bii4 Completa- Algunas dificultades | Habitualmente con | Orientacién solo Sin Orientacién Funciones de | mente enrelacién ala | desorientacidn ‘| respecto ala —_| global la orientacién | Orientado | orientacién temporal y a persona temporal, orientado | menudo de lugar en lugar y persona. Puede haber j desorientacién __| geografica bii7 a Ci de 70-55 | Cide 54-35 Ci de 34-20 Menor a 20 | Funciones —_| promedio _| Lenguaje funcional. | Vocabulario Lenguaje Comunicacién | Intelectuales | 100 Eventual reducido y constituido por | primaria supervisién en las | reiterativo. palabras y frases} Dependencia AVD. Supervisién para | cortas, total en AVD. Pobre en las AVD. ‘comprensible solo | Ausencia de habilidades Dificultad para por habituales. | control de sociales. aceptar normas _| Depende de esfinteres. Escuela comin con | sociales. terceros para CET 0 Centro de SATE Escuela especial. | AVD. Dia. Trabajo: lo realiza | Formacién laboral | Parcial control de bajo supervisién. esfinteres. Interaccién bésica. | Escuela especial | | yfo CET. | | | o 2) 3 Z : 1 Funciones sin Deficiencia Deficiencia deficiencia | Deficiencia leve moderada ‘grave sin Dificultad en la Limitada Inicio muy nciones | alteracién | regulacién de la__| interaccién social y ‘| limitado de las | sumamente icosociales ‘emocién de respuesta ala _| interacciones restringida a globales Puede tolerar apertura social de | sociales y minima | ambitos ‘mbites con pares | otras personas. —_| respuesta otras _| conocidos. pero no interactda. | Dificultad para personas. Necesidad de Escaso lenguaje _| interpretar las Restringida a acompafiamiento pero con intencién | sefiales sociales, | émbitos permanente. ‘comunicativa. necesitan ayuda. | conocidos Ausencia de Interés restringido | No tolera émbitos | Lenguaje muy _| lenguaje, gestos, a objetos y rutinas. | con pares, a menos | precario sencillos. No presenta que haya un Conductas Conductas ‘conductas acompajiamiento | disruptivas disruptivas disruptiva: Pobre lenguaje, frecuentes auto y | frecuentes auto y | Comprensién hay que estimular | heteroagresivas | heteroagresivas limitada del riesgo | la intencién en situaciones ‘comunicativa. sociales, juicio Conductas social inmaduro | disruptivas _ i (ingenuidad) habituales 7 _ | b1304 sin Manifestaciones | Actitud Se manifiestan | Rechazo | Controt de tos | alteracién | indirectas 0 abiertamente hostil | notablemente, | de la interaccién impulsos reprimidas de y muestra una puede con los demas, 0 descontrol de frecuente ‘comportarse de | bien episodio(s) eneraia y 0 Inritabilidad y manera violenta y | de violencia fisica impulsos, como | manifestaciones _| destructiva, pero_| hacia los demas. expresiones directas de irao | no se manifiesta hostiles, € resentimiento, violencia fisica irvitabilidad hacia los demas. ‘ocasional. - vr’ Sin Dificultad para Dificultad para Dificultad para Dificultad para Funciones del | alteracién | conciliar y conciliar y conciliar y conciliar y suefio mantener el suefio | mantener el suefio | mantener el mantener el menos de ivezal |1a2 vecesala | suefio 3a5 suefio | mes semana veces a la diariamente | semana | b140 Euprosexia | Dificultades para Le cuesta prestar | Le cuesta Le cuesta seguir | | Funciones de mantener la atencién a detalles, | mantenerse instrucciones. No la atencion atencién y comete errores. | alerta, responder | puede completar organizar sus Logra parcialmente | a lo que se le una tarea. actividades pero _| la tarea, sin ayuda. | pide y ejecutar ogra completar las consignas. Logra | mismas. la tarea con | _ ayuda. ° 2 3 4 . - Funciones Sin Deficiencia Deficiencia. | Deficiencia deficiencia | Peficiencialeve | oderada grave profunda bi44 Si ida _| Olvidos Pérdida de Dificultad grave: | Gran pérdida de Funciones de | de memoria | consistentes leves: | memoria Pérdida rapida de | memoria, solo | la memoria recuerdo parcial de | moderada. material nuevo. | quedan | eventos Marcada para fragmentos. eventos recientes. El defecto interfiere _ = en las AVD. _ _ _ |b147 sin Retraso psicomotor | Retraso psicomotor | Retraso Trasto Funciones _| alteraciones | leve moderado psicomotor grave | psicomotor psicomotoras Juego Juego Excitacién y Manierismos, estereotipado estereotipado Hipo- | agitacién estereotipias, Hipo- Hiperactividad Ecopraxia y catatonia y | Hiperactividad Negativismo ecolalia. ecopraxias | Negativismo bis2 sin Expresa algo de | Claro humor Marcado hi Funciones _| alteraciones | tristeza o desénimo | depresivo que esta | depresivo, | Emocionales solo cuando se le | asociado con continuos pregunta, marcada tristeza. | sentimientos de _| somiticos, | pero no hay Pérdida del interés. sufrimiento, trastomo de la evidencia de social, inhibicién | inutilidad y llanto | concentracién, | depresién en su | psicomotriz y ‘ocasional. inhibici | actitud 0 conducta. | afectacién del Importante Psicomotriz, apetito y alteracién del _—_| desinterés | del suefo. apetito y/o del _| social, suefio, de las autoabandono, funciones presencia de | sociales, posibles | delirios signos de depresivos y/o autoabandono. —_| posibl conductas suicidas. 0 2 3 4 a aaa : Funciones Sin oe Deficiencia Deficiencia Deficiencia deficiencia | Peficiencialeve | moderada grave profunda | bis6 sin La alteracién La alteracién La alteracién Las alteraciones | Funciones de | alteraciones | perceptiva se perceptiva se perceptiva se perceptivas son la percepcién presenta al menos | presenta al menos | produce de solamente tuna vez a la una vez al dia, manera casi debidas a causas semana, duran duran unos pocos | continua, es externas, son unos pocos minutos. angustiante, siempre segundos, son Angustiantes en un | mantiene una —_| angustiantes. fugaces, 50% ‘conviccién de que ocasionaimente son son de causas angustiantes externas (del 50 I _ al 95% ) | Sin Existen algunas Dificultades para El pensamiento | Los | nciones del | alteraciones | cificultades para | organizar los est seriamente | pensamientos | pensamiento dirigir el pensamientos, desviado yes —_| estén | pensamiento hacia | frecuentes internamente perturbados un objetivo, incoherencias que | inconsistente, lo | hasta el punto | Presencia de uno 0 | se mantienen que produce que son dos delirios, sin | tenazmente. severas incoherentes. ristalizar y que no | Ocasionalmente | incoherencias y _| Existe una se mantienen interfieren con el | perturbacién de _| notable debilidad tenazmente. Los | pensamiento, las_| los procesos de | de las | delirios no felaciones sociales | pensamiento. _| asociaciones Interfieren con el | 0 la conducta. que llevan a la pensamiento. Manifiesta muchos imposibilidad de pensamientos comunicacién. | extrafios y _ Fantasticos. | *b163 | sin Dificultades en la | Dificultades en la_| Dificultades en la | No logra la | Funciones | alteraciones | adquisicion del adquisicién del adquisicién del | adquisicién del Cognitivas | conocimiento sobre | conacimiento sobre | conocimiento conocimiento sicas objetos, sucesos y | objetos, sucesos y | sobre objetos, _ sobre objetos, | experiencias y experiencias y sucesos y sucesos y aplicacién de este | aplicacién de este | experiencias y _| experiencias y la | conocimiento pero | aplicacién de este | aplicacién de | lo logra conocimiento | este parcialmente sin | pero lo logra con_ | conocimiento. ayuda. ayuda. Ke | 2 3 4 | ; 1 ion ‘ | Funciones Deficiencia Deficiencia Deficiencia een moderada grave profunda b1i64 ‘Sin Dificultad en la Dificultad en la Dificultad en la No logra |Funciones | alteraciones | abstraccién, toma | abstraccién, toma | abstraccién, toma | responder a | Cognitivas de decisiones, de decisiones, de decisiones, | situaciones | superiores planificacién, planificacién, planificacién, novedosas ni | flexibiidad flexibilidad fiexibilidad completar la | cognitiva y juicio, | cognitiva y juicio, | cognitiva y juicio, | tarea. necesarios para la | necesarios para la_| necesarios para la realizacién de una | realizacién de una_| realizacién de una tarea novedosa. tarea novedosa, la | tarea novedosa, cual realiza la cual completa parcialmente, parcialmente pero ‘con ayuda. 67 Sin Dificultades Dificultades en la | Dificultades en la | No logra cunciones | alteraciones | minimas en la expresién y/o expresion yo. | comunicarse, | mentales det expresién y/o comprensién del | comprensién de! | déficit completo lenguaje comprensién del lenguaje verbal, | lenguaje verbal, | en la expresién y | lenguaje verbal, | escrito o en la escritooenla | comunicacién. | escrito o en la utilizacién de utlizacién de | utilizacién de signos | signos y simbolos, | signos y simbolos, | yssimbolos, pero | pero logra logra comunicarse | logra comunicarse. | comunicarse parcialmente pero | a parcialmente. con ayuda. bi72. «| Sin Realiza célculos Dificultad para Dificultad para No logra realizar Funciones | alteraciones | mateméticos realizar célculos | realizar célculos _| célculos relacionadas simples, aunque _| matematicos mateméticos mateméticos con el calculo presenta simples, sin simples aunque dificultades en las | embargo los logra_| los logra con ‘operaciones parcialmente, ayuda. complejas. * Estructuras Corporales ] | Estructuras corporales _| Método evaluacién fare Ne $110 TAC, RM. Estructura del cerebro 1 lif éris jican fa magnit ficienci oe | Primer calificador Segundo calificador fercer calificador | Extension de la deficiencia_| Naturaleza de deficiencia Localizacién de | deficiencia | 0 No existe deficiencia (0-4%) 1 Deficiencia LEVE (5-24%) 2 Deficiencia MODERADA (25-49%) 3 Deficiencia GRAVE (50-95%) 4 Deficiencia COMPLETA (96-100%) 8 no especificada 9 no aplicable 0 No hay cambio en la estructura 1 Ausencia total 2 Ausencia parcial 3 Parte adicional 4 Dimensiones aberrantes 5 Discontinuidad 6 Posicién desviada 7 Cambios cualitativos en la estructura, incluyendo acumulacién de fluido, 8 No especificado 9 No aplicable A. Actividad y Participacion Categorias de la CIF sugeridas por grupo etario. Las categorias marcadas con 0 Mas de una regién 1 Derecha 2 Izquierda 3 Ambos Lados 4 Parte delantera 5 Parte trasera 6 Proximal 7 Distal 8 No especificado 9 No aplicable asterisco (*) pertenecen a la Clasificaci6n Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, Versién para la Infancia y Adolescencia (CIF-IA). NifiosdeQa5 Nifios de 6 a 12 afios afios ___ Cap. 1: Aprendizaje y ap! -Experiencias | -Aprendizaje basico: sensoriales | d130 Copiar intencionadas: | *d131 Aprender 110 Mirar mediante acciones con | d120 Otras ‘objetos experiencia *d132 Adquirir sensoriales informacién intencionadas: | *d1332 Adquitir la *d1200 Chupar _| sintaxis | *d1201 Tocar *d134 Adquirir el *d1202 Oler | Ienguaje adicional *d1203 Saborear | d135 Repetir “Aprendizaje | *d137 Adquirir basico: | conceptos d130 Copiar | d140 Aprender a leer *d131 Aprender | 145 Aprender a escribir mediante acciones | d150 Aprender a con objetos: | caleular 41313, d1314_—_| -Adquirir habilidades: | *d133 Adquirir el | d1550 Basicas lenguaje 1551 Complejas | 4135 Repetir -Aplicacién del *d137 Adquirir | conocimiento: d160 conceptos: Centrar la atencién: d1370 Basicos; | *d1600; *d1601 | d1371 Complejos | *d161 Dirigir la atencién d1550 Adquirir d163 Pensar: *d1631; habilidades | *d1632 basicas. | d16 Leer: -Aplicacién del | *d1661 Comprensién del conocimiento: lenguaje escrito d160 Centrar la | d170 Escribir atencién: | d172 Caleular *d1600; *d1601 | 1750 Resolver *d161 Dirigir la | problemas simples atencién | 160 Pensar *d1630 Imitar | Adolescentes de *d132 Adquirir informacion *d134 Adquirir el lenguaje adicional *d1371 Adquirir conceptos complejos *d145 Adquirir habilidades para utilizar utensilios de escritura (Ej. regleta Braille) 1551 Adquirir habilidades Complejas -Aplicacién del conocimiento: 160 Centrar la atencién +d161 Dirigir la atencién 163 Pensar: *d1631; *d1632 166 Leer 170 Escribir d172 Calcular d175 Resolver problemas: 1750 Simples 1751 Complejos. 177 Tomar decisiones | ‘Adultos Aplicacién del conocimiento: d160 Centrar la atencién *d161 Dirigir la atencién 163 Pensar 172 Calcular d175 Resolver problemas d177 Tomar decisiones |-Levar a cabo una | -Llevar a cabo una Unica NifiosdeQa5 | Nifiosde 6a 12 afios afios Adolescentes de | ‘Adultos 13a 18 afios Cap. 2: Tareas y demandas generales tinica tarea: tarea: 42100 Sencilla 2100 Sencilla 2102 2101 Compleja Independientemen | d2102 Independiente te 2103 En grupo *d2104 Completar una tarea sencilla *d2105 Completar una tarea compleja *d2204 Completar miltiples tareas independientemente *d2205 Completar miltiples tareas en grupo | *d2304 Dirigir cambios en la rutina diaria *d2605 Dirigir el propio tiempo otras demandas psicolégicas *d250 Manejo del comportamiento propio d240 Manejo del estrés y -Llevar a cabo una tinica tarea: 42100 Sencilla 42101 Compleja 42103 En grupo *d2104 Completar una tarea sencilla *d2105 Completar una tarea compleja 4220 Llevar a cabo miltiples tareas | *d2204 Completar miltiples tareas independientemente 4230 Llevar a cabo rutinas diarias *d2304; *d2305; *d2306 d240 Manejo del estrés y otras demandas | psicolégicas *d250 Manejo del comportamiento propio: *d2501; *d2502; *d2503; *d2504 Cap.3: Comunicacién 4310 310 Comunicacién-Recepcién: mensajes hablados Comunicacién- 330 Comunicacion-Produccién: hablar Recepcion 350 Conversacion: mensajes hablados | d3500 Iniciar 330 3501 Mantener Comunicacién- 3502 Finalizar una conversacién Produccién: hablar | Cap. 4440 Uso fino de la mano d4153 Permanecer sentado jovilidad 44702 Utilizaci6n de transporte piiblico con motor Oo Ax O | d730_Relacionarse con NifiosdeQa5 | Nifiosde6a12afios | Adolescentesde | ‘Adultos afios S 13a 18 afios Cap.5: Autocuidado

También podría gustarte