Está en la página 1de 6
COMPETE CLAS PROCEDIMENTALES DE CIRUGIA GENERAL Dr. Catios Tresiera Alegre Cirujano General TECNICA DE SUTURADE HERIDAS POR PLANOS. 1. Definicién : Esta técnica consiste en afrontar los diferentes pianos anatomicos separados © seccionados de una herida producida 2n forms accidental 0 como parte de una intervencién quira:gica utilizando suturas 2. Objetive : Afroniar los diferentes planos de una herida para facilitar su curacién por primera intencion 3.- indicaciones : ~ Sutura de heridas cortantes con compromiso de planos profundos - Sutura de heridas contuso cortantes sin pérdida de tejido ~ Sutura de heridas quirirgicas 4. Contraindicaciones : - Heridas muy contaminadas - Heridas quirirgicas con procedimientos muy contaminados - Heridas por mordedura humana o canina - Heridas con pérdida de tejido. - Heridas infectadas + Heridas cuya sutura provocaria demasiada tensiéa 5.- Equipos Y material: a-Instrumental = 1 Mango de bisturi N°3 con hoja de bistun N? 10 0 15 - 2 Pinza de Kelly curvas = 1 Pinza de Kel ly recta = 1 Tijera de Mayo recta = | Tijera de Metzembaun curva 1 Porta agujas - | Pinza de diseccién con ufia - UPinza de diseccion sin uaa - 2 sepasadores de Farabeuf o “Matenales I sobre de Nylon 3/0 con aguja TC 20 = 1 sobre de catgut simple 3/0 con aguja MR 20 +L sobre de catgut crémico 2/( +L sobre de Nylon 1/0 - Antisépticos - Suero fisiolégico = Jeringa descartable de 10ml con aguja N° 21 x 1 % pulgadas y aguja N° 25 x | pulgada - 2 paquetes de gasa de tépico - Esparadrapo - Campos estéfiles Guantes quirirgicos - Lidocaina al 2% x 20 ml sin adrenalina 6.- Procedimiento : Paso | ~ Presentacién y explicacién del procedimiento: ~ Saludar y presentarse al paciente. . -Explicar al paciente en que consiste el procedimiento Paso 2 .~ Preparacién del instrumental y material necesario - Verificar que esté completo el material y equipo necesario ~Coloca el material y equipo en el orden que va a ser utilizado, por ejemplo. la Jeringa y las agujas hipodérmicas junto a la solucién anestésica, luego los. guantes estériles y las soluciones antisépticas - Coloca el paquete de instrumental sobre una mesa al lado extemo de su mano dominante y lo desenvuelve sin contaminar su contenido ~ Verifica que el instrumental necesario est completo. Paso 3 .- Colocarse los guanies quirtrgicos estériles con técnica edecuada Paso 4 - Preparacién de la piel alrededor de la herida utilizando pinza Kelly recta, Gasas y antiseoticos como yodo povidona, clorhexidina ~ Descubrir una amplia area de piel alrededor de la herida y limpiarla con Jabén y agua comenzando en Ja piel mas cercana ala herida - ¥ terminando en la parte mis alejada, utilizando pinzas y gasas ~ Desinfectar una amplia zona de la herida con yedopovidona o clorhexidina. Paso 5 .- Anestesia por infiltracién del area de piel a suturar. De acuerdo a Ja extension de la herida, de la edad del paciente o de su estado de gravedad del paciente, considerar la necesidad de sedacién o realizacién del procedimiento en sala de operaciones y con otra técnica de anestesia - Cargar la jeringa con la solucién anestésica y montar en la jeringa la aguja numero 25 x 1 pulgada ~ Infiltrar los bordes de la herida desde su interior si es limpia o desde la piel cercana a la herida si est suciao contaminada. Paso 6 .- Limpieza debridacién y hemostasia de la herida - Utilizando las pinzas de diseccién y las de Kelly separar los bordes de la herida y explorar buscando puntos de sangrado haciendo hemostasia y cuerpos extrafios ,retirandolos. - Limpiar la herida con abundante suero fisiolégico con gasao utilizando jeringa para limpiar con la presién del liquido. Regularizar los bordes de la herida si estuvieran anfractuosos, deshilachados o a bisel y desbridamiento de los tejidos desvitalizados - Identificar claramente los diferentes planos anatomicos lesionados. - Colocar campos esténles para aislar y proteger la herida de la contaminacién durante [a sutura Paso 7 .- Seleccién del material de sutura a unlizar Como se trata de suturar diferentes planos anatémicos se debe seleccionar diferentes materiales de sutura para cada plano anatomico. La piel se debe suturarcoa sutura no absorbible, el tejido celular subcuténeo se debe suturar con catgut simple , la aponeurosis con material na absorbible de preferencia Nylon, el masculo con material absorbible y el peritoneo con material absorbible Se utilizarén agujas cortantes, mas delgadas y finas, cuanto mas delgada sea a piel a suturar, y !as agujas redondas para los otros planos anatémicos Paso 8.-Suturs del pentoneo Se repara los bordes de pentoneo y se comienza la sutura a 0.5 cm antes del extremo superor levantando la pinza que repara el extremo superior mientras €1 ayudente expone con separadores los bordes pentoneales, operacion que realizara durante sodo et procedimtento. Se toma #! borde con pinza de diseccion sin ufia y se introduce la agujaa | cm del mismo teniendo cuidado dz no lestoner visceras y luego se introduce per el otro borde en forma simétnca, se anuda con doble nudo afrontando los bordes, sin cortar la sutura se continua pasando la sutura de un borde a otro afrontandolos en forma continua hasta Hegar al otro extremo de la seccién de peritoneo sobrepasandolo en | cm, punto en que se ata los extremos de la sutura con doble nudo. Se seccion los cabos de Jas suturas. Paso 9.- Sutura de musculo. Se expone los misculos con separadores y se comienza la sutura de la manera anterior continua © a puntos separados, teniendo el cuidado durante el afrontamiento con los nudos, solamente se afronten los musculos sin ajustarlos mucho Paso 10.-Sutura de aponeurosis. Se sutura aponeurosis por aponeurosis de manera continua cuando la tensién sea minima y a puntos separados cuando la tensién de los tejidos pueda provocar dehiscencia de la surura, Paso 11 - Sutura del tejido celular subcutaneo ‘Al suturar este plano se debe tener especial cuidado en la simetria de Ja tora de tejidos en cada puntada La aguja se introduce a determinada distancia de |2 pie! y sale a determinada profur iad ,Jo cual debe repetirse en el borde opuesto al ingresar por la profundidad y salir cerca de |+ piel siméir:camente al ingreso luego se hace el aude afrontando los tejidos sin ajustar Es preferible util: puntos separados. Paso 12 .- Sutura de la piel Tomar un borde de la herida de piel con la pinza de d: 2ccion con ufla 2 introducir la aguja de sutura por Ja piel a una distancia de 0.3 a 05 cm dal borde dirigiéndola a la parte intema de la herida hasta _atravesar el] borde, siguiendo la curva de la aguja; luego, tomar io el otro borde con la pinza de diseccién ,se introduce la aguja en su parte intema a la misma profundidad y en forma simétrica hasta salir por la piel a fa misma distancia que ingresé por ef primer borde. Unir los bordes de la piel atando la sutura con nudo de cirujano que se deja alejado del borde de seccién. La sutura debe atarse con la tensién suficiente para afrontar los bordes de la herida Continuar la sutura hasta que los bordes queden afrontados simétnicamente. Paso 9 .- Limpiar el area de piel suturada: - Limpiar Ja piel utilizando gasa o algodén estéril y suero fisiolégico. - Secar con gasa Paso 10.-Colocacion de apé;'to sobre la herida suturada Cubrir la herida suturada con gasa suficiente para protegerla del medic ambiente y para impedir la separacién de los bordes de la herida por los movimientos del paciente, Fijar los apésitos cun esparadrapo. 7.-Tareas: El aprendiz debe: servar atentamente la realizacion de por lo menos 5 suturas por pianos anatémicos y realizar con supervision 3 suturas por planos anatomicos 10 TECNICA DE SUTURA DE HERIDAS POR PLANOS LIST A DE COTEJOS { PASOS ¥ CRITERIOS DE LOGRO Puntos | (si) | (no) | Paso 1.-Presentacién -El alumno se presenta y saluda 0.5 -Interroga y luego examina la henda 05 -Explica el procedimiento 0.5 Paso 2.-Preparacién de material y equipo -Verifica y ordena el material necesario 05 -Verifica y ubica el material en lugar adecuado 0.5 | Paso 3.- Colocacién de guantes estériles con técnica aséptica | 1.5 Paso 4.- Prepara la piel alrededor de la henida 1 Realiza la anestesia por infiltracién de la herida Limpieza, hemostasia, debridacion y regularizacién De bordes de tejidos afectados. -Limpia la herida con solucién salina fisiolégica -Explora la herida y retira cuerpos extrafios. -Realiza la hemostasia -Regulariza los bordes de los tejidos lesionados -Colocacién de campos estériles w Paso 6- Paso 7.- Selecciona material de sutura Paso 8.- Sutura del plano peritoneal -Repara con pinzas los bordes peritoneales -Realiza sutura continua afrontando herméticamente el plano peritoneal Paso 9. Sutura el musculo a puntos separados y los afronta T Sin ajustar Paso 10.-Sutura de aponeurosis ~Repara los bordes aponeuréticos con pinzas 1 ~Afronta los bordes aponeurdéticos con sutura cont! cuando la tensién es minima y con puntos separados cuando al afrontarlos presentan tension Paso 11-Realiza sutura simétrica del plano subcutaneo Paso 12.-Sutura el plano cuténeo nua} | (Paso 13.-Limpieza, colocacion de gasas y esparadrapos. TOTAL

También podría gustarte