Está en la página 1de 24
CAP{TULO Costeo basado en actividades y administracién basada : en actividades arrendizaje He Yo, : s Después de estudiar este capitulo, usted podra E ® ES O eseesceertoennoecersenannceeacenesenmmemneeane tresses ch DIE s 2 : o 1. Explicar el subeosteo y el sobrecosteo de productos 2.:Presentar tres pautas para perfeccionar un sistema de costeo. 3. Distinguir entre el enfoque tradicional el de costeo basado en actividades (CBA) para disofiar un sistoma de costao, 4. Describir una jerarquia del costo de cuatro partes, 5, Costear productos o servicios utilizando ol CBA. 6. Uliizar los sistemas de CBA pare la administracién basada on actividades (ABA). 7, Comparar el CBA y los sistemas de costeo departamentales. Evaluar fos costos y beneficios de poner en préctica sistemas de CBA. EE, 21 epiuo se desrbié un sta bésco de costeo por érdenes de trabajo. Bn partion Jer, usa un solo agrupamiento de costos y una sola tasa de costos indirectos para protratear los costos indirectos entre los trabajos. Una pregunta importante es: gutilizar una sola tasa de costos indirectos proporciona cifras engafiosas sobre el costo de los trabajos? La respuesta depende de si los diversos trabajos, productos y servicios son relativamente parccidos (idénticos o al menos s- rlares) en la forma en que consuinen los costos indivectos de una organizacién. Si se parecen, co- mo fue el caso en el capitulo 4, un sistema de costeo sencillo bastara para los fines de costeo por rdenes de trabajo. Sin embargo, si son diferentes, un sistema de costos seneillo produciré cifras de costos inexactas de los trabajos, productos y servicios ‘Conforme aumenta la variedad de sus productos (0 servicios), las organizaciones se dan cuenta de que diferentes productos ocasionan diversas demandas sobre los recursos. La necesidad de me- dir con més exactitud cémo los diferentes productos y servicios utilizan los recursos de la organiza- ci6n leva a las compafias a perfeccionar sus sistemas de costeo. Una de las principales formas de perfeccionar un sistema de costeo, que han puesto en préctica compafifas en todo el mundo, es el costeo basado en actividades (CBA), tema principal de este capitulo. Deseribimos cémo los siste- ‘mas de CBA ayudan a las empresas @ tomar mejores decisiones sobre fijacién de precios y mezcla de productos, y también edmo ayudan en las decisiones de administracién del costo, al mejorar tos procesos y disefios de los aticulos. ELABORACION DE PROMEDIOS AMPLIOS MEDIANTE LOS ENFOQUES DE COSTEO GLOBALES Oa Las compafies que usan un promedio amplio (por ejemplo, una sola tasa de costos indirectos) pa- Explicarelsubsosteoyel 74 prorratear los costos entre los productos, con frecuencia no generan informacién de costos sabrecoxeo de productos _confiable. El término normalizacin del costo 0 costeo global describe un enfoque de costeo «que wiliza promedios amplios para asignar (esparcit) el costo de los recursos de modo uniforme a los objetos del costo (como productos o servicios), cuando en realidad los productos o servicios individuales emplean dichos recursos de un modo no vniforme. Subcosteo y sobrecosteo La nocmlizacién del costo puede conducir al subcosteo 0 sobrecosteo de los productos: # Subcosteo del producto Un producto consume una cantidad relativamente alta de recur 505, pero se informa que tiene un costo total relativamente bajo. Sobrecostco del producto Un producto consume una cantidad relativamiente baja de re- ‘cursos, pero se informa que tiene un costo total relaivamente alto. Es posible que las ventas de las compafiias que subcostean los productos en realidad generen pérdi das, con Ia impresién errénea de que estas ventas son rentables; es decir, producen menos ingresos que el costo de los recursos que emplean. Las compaiiias que sobrecostean los productos quizé tablezcan un precio exagerado a sus productos y pierdan participacién de mereado ante competi- dores ya existentes 0 nuevos. Otorgamiento de subsidios cruzados al costo del producto El otorgamiento de subsidios crazados al eosto del producto significa que al menos un pro- ducto subcosteado (Sobrecosteado) da como resultado que por lo menos otro producto esté sobte- costeado (subcosteado) en Ja organizacién. Un ejemplo habieual se produce cuando se distribuye ‘un costo de modo uniforme (promediado en forme amplia) a través de miltiples usuarios, sin re- conocer sus diferentes usos de recursos. Considere el costeo de la cuenta de un restaurante para ‘cuatro coleges que se refinen una vez. al mes para discutir asuntos de negocios, Cada comensal ‘ordena platos principales, postres y bebidas por separedo, La cuenta del restaurante de la reunién iis reciente es la siguiente: Plato principal Postre Bebidas mma si $0 $4 Sis Jaime 20 8 “4 Jessica 1s 4 8 Maceo lt 4 6 Teal $60 516 832 su 436 cos Promedio 315 54 [ La cuenta del restaurante por un total de $108 produce un costo promedio de $27 por cena. Este enfoque de normalizacién del costo trata cada cena en Ia misma forma, Rs probable que Em- ‘a objete pagar $27, puesto que su costo real es de s6lo $15. En realidad, ella ordend el plato prin- cipal y lus bebidas més baratos, y no pidié postre. Cuando los costas se promedian entre los cuatro comensales, tanto Emma como Matco estin sobrecosteados, Jaime esté subcasteado y el costo de Jee ejemplo del resturane ex al mismo tiempo sencillo ¢ intuitivo. La cantidad de subsidios cruzados al importe del costo de cada cena se calcula con facilidad al saber que todas las partidas del costo se pueden identificar como costos directos de cada cena. Sin embargo, cuando existen cos- tos indirectos se producen problemas de costeo mis complejos. En ese caso, todos los recursos se utlizan por dos o més cenas individuales. Por definicién, los costos indircctos requieren prorrateo; por jemplo, el costo de una botella de vino que comparten dos o ms comensales. Pata apreciar los efectos de la normalizacién del costo en los costos tanto directos como indi- reotos, exaininemos el sistema de costos de Plastim Corporation. SISTEMA DE COSTEO DE PLASTIM CORPORATION Plastim Corporation fabrica micas para los faros traseros de los automéviles. Las micas, de pléstico negro, rojo, naranja o blanco, forsnan parte del faro en el exterior de] automévil. Las micas se fa- brican mediante el método de moldco por inyeceién. La operacién de moldeado consiste en inyectat plistico derretido en un molde para der la forma deseads al faro. Después se enfifa el molde para que el plistico dertetido se solidfique y, por tiltimo, se retira la pieza. De acuerdo con su contrato con Giovanni Motors, importante fabricante de automéviles, ‘Plastim fabrica dos tipos de micas: una lente compleja, CLS, y una sencilla, 3. La lente compleja ‘ grande y con caracterfsticas especiales, con miiltiples colores (euando se inyecta més de un color al molde) y formas complejas que rodean el borde del auto. La fabricacién de estas micas es més compleja porque se tienen que alinear y ajostar con precisién varias piezas en el molde, La lente sencilla es més pequea y tiene menos earacteristicas especiales, Procesos de disefio, produccién y distribucién La secuencia de los pasos para diseiiar, producir y distibuir las micas, tanto las sencillas como las ‘complejas, es la siguiente 11, Disento de pradnctasy process. Cada aiio, Giovanni Motors especifca algunas modificaciones a las mices simples y complejas. Fl departaiento de disefo de Plastim diseBa los moldes y de- fine los procesos necesatios (detalle de las operaciones de fabricaci6n). 2. Operaciones de fabricacifn. Las micas se moldean como ya se describi6, se terminan, inspeecionan, limpian 3. Bubarque y dstribueién, Las micas terminadas se empacan y envian a Giovanni Motors. Plastim oper con tod su capacidad ¢ jricurre en costos de marketing muy bajos. Debido a Is ‘lta calidad de sus productos, Plastim tiene costos minimos de servicio al cliente. El érea de nego- ‘ios del pléstico es muy competitiva respecto de las micas sencillas. En una reunién reciente, el ge~ Fente de compras de Giovanni sefialé que un nuevo competidor, que s6lo fabrica micas sencillas, ‘ofrccfa lis $3 a Giovanni a un precio de alrededor de $53, muy por debajo de $63, de Plastim. A fens que Plastim baje su precio de venta, ests en peligro de perder las operaciones de Giovanni de las micas scncilla, similares a las $3, para el modelo del aio siguiente. La administracién de Plastim esti muy preocupada por este problema, En el caso de las micas complejas, que en Ia ac- ‘walidad Plastim vende @ Giovanni a un precio de $137 cada una, no existen las mismas presiones de competencia, La administracién de Plastim tiene varias posibilidades, Puede abandonar las operaciones con Giovanni de las micas sencilla, si no le resultan rentables. Puede reducir el precio y aceptar un ‘margen inferior, o buscar vigorosamente reducir costos. Pero, primero, la administracién necesita Saber cudnto le cuesta producir y vender las micas $3 y CLS. Como guta para sus decisiones admi- Ristrativas de fjaciéa de precios y costes, los gerentes de Plastim asignan todos los costos, tanto los ‘elacionados con la fabricacién como los no relacionados con ella, 2 las micas $3 y CLS. Si su cen- fo de atencén se concentra en el costo de os invention, slo habrian asigado los eostos de ricacién a las micas osteo wasano By ACTAIDADESY ADM NISTHACION BAAD | ENADIVIDADES 137 Sistema existente con un agrupamiento nico de los costos indirectos Pata costeat los proviuctos, en la actualidad Plastim utiliza un sistema de costeo por drdenes de tra bajo con una sola tasa de costos indirectos, similar al sistema que se describié en el capftulo 4. Los 1pasos son los sgnientes, Paso 1: Identificar los objetos del costo elegidos Los objetos del costo son las 60,000 mieas sencilles $3 y las 15,000 micas complejas CLS que fabrica Plastim. Su meta es calcular los costos totales de fabricatlas y distribuirlas. Asi, Plastim determina los costos unitarios de cada una, al divi- dir los costos totales de cada lente entre 60,000 para S3, y entre 15,000 para CLS. Paso 2: Identificar los costos directos de los productos _Plastim identifica los costos direetos, de las micas materiales directos y mano de obra directa de fabricacién— en la forma siguiente: 60,000 15,000 micas sencillas ($3) micas complejas (CLS) Total Por unidad ‘Total Por unidad ‘Total oO @=(@ + 60,000 @ =) + 15,000 =) +0) ‘Materiales direceos $1,125,000 s18.75 $675,000 $45.00 $1,800,000 ‘Mano de obra directa de fbricacién __600,000 10.00 195,000 13.00 795,000 “Total de costos directos $4,725,000, $2,595,000 Paso 3: Seleccionar las bases para Ia asignacién de los costos a utilizar, para prorratear los costos indirectos entre los productos La mayor parte de Ios eostos indirectos consisten en sueldos de supervisores, ingenieros, personal de apoyo en Ia fabricacién y personal de manteni ‘miento, que respaldan la mano de obra directa de fabricacién, Por tanto, Plastim usa las horas de ‘mano de obra directa de fabricacién como la tnica base de ssignacién para prorratear todos los costos indirectos entre $3 y CLS. Bn el afio 2001, Plestim wtilizé 39,750 horas de mano de obra dicecta de fubricacién reales. Paso 4: Identificar los costos indirectos relacionados con cada hase de asignacién del costo Plastim agrupa todos los costos indirectos, por un total de $2,385,000, en un solo agrupamiento de costos de gastos indirectos, Paso 5: Caleular la tasa por unidad de cada base de asignacién del costo usada para prorra- tear los costos indivectos a los productos Costo total real en el agrupamiento de costosindirectos “Test del cost indice real =~ Gad oa el dela base de asgnacin del conto $2,385,000 _ ; BAe Thomas ~ 860 porhor de mano de obra deca de ibiccin La parte A del cjemplo-figura 5-1 muestra una visién general del sistema de costeo de Plastim. Paso 6: Caleular los costos indirectos prorrateados entre los productos Plastim use un total de 30,000 horas de mano de obra directa de fabricacién para las micas $3, y 9,750 horas de ma- no de obra ditecta de fabricacién para lis CLS. En a parte B del ejemplo-figura 5-1 aparecen cos- tos indirectos de $1,800,000 (S60 por hora de meno de obra directa de fabricacién % 30,000) protrateados 2 las micas sencilla, y $585,000 ($60 por hora de mano de obra directa de fabrice- cién X 9,750) prorrateados @ las complejas, Paso 7: Caleular el costo total de fos productos al sumar todos los costos directos e indirec- tos que ae les asigné “En a pare Bde empl Sura 51 se presentn los costo del produ de las micas sencillas y complejas. Los costos directos se caleulan en el paso 2, y los indiectos, en €16, Advierta Ia correspondencia entre el diagrama de visién general del sistema de costeo (parte 8 del cjemplo-figura 5-1) y los costos caleulados en el paso 7. En Ia parte A se muestran dos catego- ras de costos directos y un agrupamiento de costos indirectos. Por tanto, el costo de eads tipo de ‘mica en el paso 7 (parte B) tiene tres lineas de partidas: dos para los costos directos y una para fos costos indirectos prorrateados. EJEMPLO-FIGURA 5-1 Gostos de productos en Plastim, Inc., con el Gnico agrupamionto do costos de gastos indirectos existente earns SEES SE ETT 7 ei nn as PARTE A: VISION GENERAL DEL SISTEMA DE COSTEO EXISTENTE EN PLASTIM gue Todo os cots intrstos DECOSTOS scot INDIRECTOS s ‘BASE DEASIGNACION) ies DELOS Costos ease a INDIREETDS de fabricacin 860 por ora e mano de obra cca de Fabvcacfn ‘oBIETO DEL ‘Pad inaiecws costo: Macas oe Gases ete f costos DIRECTOS Maedales eects PARTE B: COSTOS DE PRODUCTOS CON EL SISTEMA DE COSTEO EXISTENTE, 60,000, 15,000 snias sencilas ($3) ricas complejas (CLS) | Total Por unidad Total Por unidad “Total I a @ = (A) + 60,000 @) @=G)+ 15000 6) =H) + G) | Materiales diestos 1,125,000 $1895 $675,000 $45.00 $100,000 | Mano de obra directa de fsbrcacn 60,000 ‘0.00 195,000 13.00 795,000 | otal de costs director $1,725,000 2875 870,000 58.00 2,595,000 ‘Costs inditecospronsteadan 1,800,000 30.00 39.00 2385,000 f ‘Casto total: $3,525,000 $58.75 392. $4,980,000 | 1La administracién de Plestim comienza a investigar por qué las micas $3 cuestan $58.75, muy por encima del precio de $53, cotizado por su competidor. ¢Son incficientes la tecnologia y los procesos de Plastim para fabricarlas y distribuirlas? Un anélisis adicional sefala que esa ineficiencia 1 es la raz6n. Plastim tiene aos de experiencia en fabricar y distribuir micas como la $3. Debido 4 que con frecuencia Plastim mejora su proceso, la administracién confia en que su tecnologia no | esinferior a la de sus competidores. Sin embargo, la administracién est menos segura sobre las | capacidades de Plastim para fabricar y distibuir micas complejas. Ciertamente, s6lo hasta hace po- | co Plastim comenzé a fabricar este tipo de micas, Le administracién se sorprende agradablemente al saber que Giovanni Motors considera los precios de las micas CLS muy eompetitivos. Es asom-__oosrensAga00Et | broso que, aun con estos precios, Plastim obtenga mérgenes snuy amplios sobre las CLS: acrnnanes AO. 439 t EN AGTMIDADES 60,000 15,000 Ientes sencillos ($3) Tentes complejos (CLS) “Total Por unidad ‘Total Por wnidad ‘Toul o @=@ + 60,000 @) = +1500 O=M+@) Ingresos $3,780,000, $63.00 $2,055,000 $137.00 $5,835,000, Costes 3,525,000 $58.75, 1,455,000 97.00 980,000 Usilidad de operacién $255,000 Sas $600,000 $40.00 0 “ala de operaciéa + ingresos 65% Cea Dresentar tres pats para petfeccionar un sistema de AN Distinguir entre el enfoque teaicionl yl de cortea basil en actividades (CBA) pare disenarun sistema de 400 carirun s Por otro lado, s los gerentes también les sorprende que los margeries scan bajos en el produe- to S3, en el que la compafia tiene fuertes capacidades, a diferencia del mas reciente, el CLS, eon tenor presencia en el mercado, Puesto que no castigan de forma deliberada el precio del S3, se preguntan si el sistema de costeo sobrecostea las micas sencillas $3 (les asigma costos excesivos) y subcostea las CLS (les asigna costos demasiado bajos). La administracién de Plastim confia mucho en los materiales directos y los eostos de mano de obra directa de fabricacién. Por qué? Porque estos costos se identifican con las micas de for- ‘ma econdmicamente viable. Esté menos segura sobre la exactitud del sistema de costeo con que se miden los recursos de gastos indirectos de cada tipo de mica. Ast, I pregunta clave es: geémo se puede perfeccionar el sistema de prorrateo de costas indirectos entre las micas? PERFECCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE COSTEO Un sistema de costeo perfeccionado mejora la medicién de le falta de uniformidad en el uso de Jos recursos de gastos indirectos en una organizacién, por trabajos, productos y servicios. La ma- ‘yor competenciay los avances en Ia tecnologia de la informaci6n han acelerado estos avances, “Tres pautas para perfeccfonar un sistema de costeo son: 1, Mentfeacén del esto dvecto. Fs la clasiicacién, a partir de los costos totales, de tantos cos- tos directos como sex posible y econémicamente viable identificar, Esta pauta reduce la cas tidad de costos clasificados como indirectos. 2. Agrupanientos de costes indivectes, Bs el ineremento del niimero de agrupamientos de costos indirectos hasta que cada uno de estos agrupammientos sea homogéneo, En un agrupamiento de costos homogénco, todos les costos tienen Ia relacién de causa y efecto (0 beneficios recibidos) igual o similar a la base de asignacién del costo, 3. Bases de asignavién del corto. Rs la identificacién de la base de asignacién del costo preferida para cada agrupamiiento del costo indirecto. En este capftulo nos concentramos en el eriterio de causa y efecto para seleccionar las bases de asignacién, SISTEMAS DE COSTEO BASADOS EN ACTIVIDADES ‘Una de las mejores hetramientas para perfeccionar un sistema de costeo es el costo basado en actvi- dades. Los sistemas de costeo basados en actividades (CBA) perfeccionan los sistemas de costeo al concentrarse en actividades individuales como objetos del costo fundamentales. Una actividad «5 un acontecimiento, tarea 0 unidad de trabajo con un propésito espectficos por ejemplo, dis productos, preparar y operar maquinaria,y distribuir productos. Los sistemas de CBA calculan los costos de actividades individuales y asignan los costos a objetos del costo, tales como productos y servicios, sobre la base dé las actividades realizadas para producir cada producto o servicio: Asignacion a otros ‘Objetos del costo fundamentales ‘ohetos del costo Couto de j ies lasativiides Cliente "i desea més detalles sobre los sistemas de CBA, véase R. Cooper y RS. Kaplan, The Design of Cnt Management tenn, Upper Saddle River, Nueva Jersy, Penciog Hall, 1999. [ Desetibimos las ideas clave de un sistema de GBA en el contexto del ejemplo de Plastim, Los sistemas de CBA se concentran en los costos indirectos, pues los costos directos se identifican con tiva facilidad com los productos y trabajos. Un paso fundamental de poner en prictica un CBA en Plastim es identificar actividades que expliquen por qué Plastim incurre en los castos que en Ia sctoalidad clasifica como indirectos. Para definir estas actividades, Plastim organiza un equipo con diversas fanciones de disefio, fabricacién, distribueién, y contabilided y administracién. El equipo jdentifica las actividades clave mediante una gréfica de flujos de todos los pasos y procesos necesa- sios para disefia, fabricar ydistribuir micas. El oquipo de Plastim identifica siete actividades importantes 1, Disefiar productos y procesos. 2, Preparar la méquina de moldeado para asegurar que el molde se coloque en su lugar y las pieras estén alineadas adecuadamente antes de comenzar la fabricacién. |. Operar maquinas para fabricar las micas, ‘Mantenet y limpiar el molde después de fabricarlas. Preparar Jotes de micas terminadas para embarque. Distribuir las micas alos clientes. 7. Administra y dirigirtodos los procesos en Plastim, Al defini las actividades e identificar Ios costos de cada una, los sistemas de CBA buscan deta- llar més la comprensin del uso de los recursos de una orgenizacién, A deseribir los sistemas, se deben tener en mente tres caracteristicas: 1. Los sistemas de CBA crean agrupamientos de costos més pequefios vinculados a las diferentes actividads. Plastim divide su agrupamiento tinico de costos de gastos indirectos original en siete agrupamientos de costos, segtin ls actividades. 2. Para cade aprupamiento de actividad, una medicién de Ia actividad desarrollada sirve como base de asignacién del costo. Por ejemplo, Plastim define las horas de preparacién de miquinas como rmedicién de la actividad de preparacién, y los pies edbicos de paquetes trasladados como medicién, de Ia actividad de distribucién, Debido a que cada agrupamiento de costos por actividad corres- ponde a un grupo estrecho y especifico de costos (por ejemplo, preparncién o disttibucién), Tos agrupamientos de costos son homogéneos; con el ticmpo, los costos en cada agrupamiento de ‘eastos tienen una relacién de causa y efecto con la base de asignacién del costo. En el largo plazo, «en Plastim, las horas de preparacién son un causante del costo de preparacién y los pies cibicos de paquetes trasladacios son un causante del costo de di 3. En algunos casos, fos costos en un agrupamiento de costos se identifican directamente con los productos. En el ejemplo de Plastin, la actividad de limpieza y mantenimiento consiste en sueldos y selarios de los trabajadores responsables de limpiar ef molde. Segiin la pauta 1 del perfecciona~ Imiento de un sistema de costco, estos costos sc identifican directamente con el molde en que se producen los lentes, La identificacién directa de los costos mejora la exactitud del costo, pues no hace suposiciones sobre la relacién de causa y efecto entre el agrupamiento del costo y Ia base de aignacién del cost. a légiea de los sistemas de CBA es que los agrupamicntos de costos por actividades mejor es- twuctutados con bases de asignacién del costo por actividades espectficas —que son causantes del costo para el agrupamiento del costo—, permiten un costeo mis exacto de las actividades. El pro- rzateo de los costos entre los productos, mediante la medicién de las bases de asignacién del costo de diferentes actividades correspondientes a diferentes productos, permite un conocimiento més exact de los costos de cada producto. En contraste, considere el caso cuando la relacién de causa y efecto entre los costos inditectos y la(9) base(s) de asignacién del costo es débil. Por ejemplo, en su sistema de costco existente, Plastim usa las horas de mano de obra directa de fabrieacién como la base de asignacién del easto para todos los costos indirectos, tanto de preparacién como de dis bbucién, Las horas de mano de obra directa de fabricacién no causan los costos en estos agrupa- rientos de costos por actividades. Por consiguiente, la medicién de las horas de mano de obra divecta de fabricacién de diversos productos no reflef los costos indizectos que demandan los dife- rentes productos. Al concentrarnos en le actividad de preparaci6n, mostramos el efecto de prorratear todos los costos indirectos entre productos que utilizan horas de mano de obra direeta de fabricacién, en contraste con un sistema de CBA que insiste en las actividades individuales. Con frecuencia, le pre paracién sequiere corridas de prueba, afinaciones y ajustes. Una preparacién inadecuada ocasiona problemas de calidad, como arafiazos en Ie superficie de las micas. Los recursos necesarios para ca- a prepacacién dependen de la complejidad de la operacién de fabricacién, Las micas complejas osteo sagan eH ACTIVIDADES ADSI HISTHACION BASAOA HVAGIIVUADES 141 OA Desecibir wn jerarqute del casto de costo partes 102. carinio requieren més recursos de preparaci6n en cada ocasién que las sencillas. Ademés, las complejas se producen sélo en pequefios lotes debido a que es necesario limpiar los moldes con frecuencia, Res. pecto de las micas sencillas, las complejas no sélo usan més recursos por preparacién, sino que también necesitan preparaciones mas frecuentes. La informacién de preparacién de las micas sencllas $3 y las complejas CLS es la siguiente: Micas Micas sencillas $3 complejas CLS ‘Total 1 Cantidad de micas producidas 60,000 15,000 2 Cantidad de micas producidas por lowe 240 50 3=()+@ Cantidad de lotes 250 300 4 Tiempo de preparaci6n por lote 2horas Shores 5=@)X() Total dehoras de preparaciéa S00horas 1,500 horas 2,000 horas Plastim identifica los costos totales del tiempo de preparacién (que consiste, sobre todo, en costos prorrateados de ingenieros de procesos, supervisores y equipo de preparacién) de $300,000, En Ja table siguiente se muestra c6mo se prorratean los costos entre las micas sencillas y comple} usando horas de mano de obra directa de fabricacién y horas de preparacién, respectivamente, ‘como las bases de asignacién. Bl costo de preparacién por hora de mano de obra directs de fab caci6n es igual a $7.54717 ($300,000 + 39,750). EI costo de preparacién por hora de preparacién «3 igual a $150 ($300,000 + 2,000 horas de preparacién). Micas -Micas sencillas $3 __complejas CLS ‘Total ‘Costos prorrateadas usando Tes horas de mano de obra sizecta de fabricacién, 7.54717 X 30,000; $7.54717 9,750 8226415 873,585 $300,000 Costes prorrateados usando ls horas de preparacién $150 x $00; $150 x 1,500 $75,000 $225,000 $300,000 Qué base de asignacién debe usar Plastim? Debe prorratear los eostos de preparacién sobre Ja base de las horas de preparaci6n. gPor qué? Porque, de acuerdo con las pautas 2 y 3, hay una fuerte relaci6n de causa y efecto entre los eostos de gastos indirectos relacionados con la prepa- zacién y les horas de preparacién, pero casi no existe correspondencia alguna entre los costos de gastos indivectos relacionados con la preparacién y las horas de mano de obra directa de fabricacién, Los costos de preparacién dependen de la cantidad de lotes y la complejidad de las preparaciones, 3% por consiguiente, Jas horas de preparacién causan los costos de preparacién. Las micas senells $3 absorben més de los costos de preparacién cuando se prorratean sobre la base de las horas de mano obra directa de fabricaci6n, Esto ocurre debido a que se necesitan més hores de mano de obra directa de fabricacién para producir las micas $3. Sin embargo, las horas de mano de obra directa de fabricacién que requieren las micas $3 y CLS no tienen relacién con las horas de prep2- racién que también requieren ambos tipos de mica. Advierta que las horas de preparacién se relacionan con los lotes (grupos) de micas fabricadas, no con las micas individuales. Una caracteristca importante del costeo basado en actividades es emo st destacan los diferentes niveles de actividades —-por ejemplo, as unidades individuales de producci6n en contraste con los lotes de produccién—, al identficar ls relaciones de causa y efecto. Como lo demuestra el examen de las prepataciones, limitar los causantes de los eostos a tan sélo las unidades de produccin (0 bases de asignacién del costo relacionadas con unidades de produccién, tales como ho tas de mano de obra directa de fabricacién) con frecuencia debilitaé la relacién de causa y efecto entre los costos en un agrupamiento de costos y la base de asignacién del costo. La jerarquta det eos distin que los costos al determinar si el eausante del costo es una unidad de produccién (0 variables come horas-méquina u horas de mano de obra directa de fabricacién, que son una fancién de unidades de produccién), un grupo de unidades de un producto (como un lote, en el caso de los costes de prepari~ Cin) o el propio proto (por ejemplo, la complejidad del molde en el caso de los costes de disefo). Jerarquias del costo Una jerarqufa del costo clasifca los costos en diferentes agrupamientos del costo, sobre Ia base de los diferentes tipos de causantes del costo (o bases de asignacién del casto) o diferentes gr dos de difcultad en la determinacign de las relaciones de causa y efecto (0 beneficios reeibidos). Por lo general, los sistemas de CBA usan una jerarquia del costo de cuatro partes —costos de nivel unitario de producci6n, costos de nivel lote, costos de soporte al producto y costos a soporte a instalaciones— para identificar las bases de asignaci6n del costo que son preferiblemeat® ‘ausantes del costo en los agrapamientos de costos por actividades. Los costos de nivel unitario de produceién son recursos sacrificados en actividades de cada unidad individual de un producto o servicio. Los costos de operacién de fabrieacién (como energia, depreciacin de la maquinaria y reparaciones), que se relacionan con la actividad de opera méquinas de moldeo automatizadas, son costos de produccién de nivel unitario. Por qué? Porque el costo de esta actividad aumenta con cada unidad adicional de produccién elabo- raiia (0 corrida de hora-méquina) Suponga, en el ejemplo de Plastim, que cada mica $3 requiere 0.15 horas-méquina de mol- deo. Por tanto, las micas $3 requieren un total de 9,000 horas-mquina de moldeo (0.15 horas X 60,000 lentes). En forma similar, suponga que las CLS requieren 0.25 horas-miquina de mol deo. Por tanto, estas micas CLS requicren 3,750 horas-méquina de moldeo (0.25 horas X 15,000 Jentes). Los costos totales de la miquina de moldeado protrateados a $3 y CLS dependen de la cantidad de cada tipo de mica producida, sin importar Ia cantidad de lotes en que se fabrican, El sistema de CBA de Plastim usa horas-maquina, una base de asignacién del costo de nivel unita- rio de produccién, para prorratear los costos de operacién de fabricacién entre los productos. “Los costos de nivel lote son recursos sacrificados en actividades que se relacionan con un grupo de unidades del (de los) producto(s) 0 servicio(s), en lugar de hacerlo eon cada unidad individual del produeto o servicio. En el ejemplo de Plastim, los costos de preparacién son costos de nivel lote. Se usin recursos de preparacién cada vez que se disponen las méquinas de moldeo para producir un lote de micas. Las $3 requieren 500 horas de preparacién (2 horas de preparacin X 250 lotes). Las micas CLS requieren 1,500 horas de preparacién (5 horas de pre~ paracién X 300 Iotes). Los costos totales de preparacin prorrateados a $3 y CL 5 dependen de las horas totales de preparacién necesaries para cada tipo de mica, no de la cantidad de un dades de $3 y CLS producidas. Bl sistema de CBA de Plastim utiliza horas-preparaci6n, una base de asignacién del costo de nivel lote para prorratear los costos de preparacién entre los productos En compafifas que compran muchos tipos diferentes de materiales directos (Plastim com- pra més que nada pléstico en pequefias bolita), los costes de adquisicién pueden ser importa tes, Los costos de adquisicién inclayen los costos de efectuar los pedidos de compra, recibir los materiales y pagar a los proveedores. Estos costos son costos de nivel lote, pues se relacionan con fa camtidad de pedidos de compra efectuados, en lugar de hacerlo con Ia cantidad con el valor de los materiales comprados. Los costos de soporte al produeto (o de soporte al servicio) son recursos sacrificados en actividades con que se da soporte 2 los productos o servicios individuales. En el ejemplo de Plastim, los costos de disefio son costos de soporte al producto. Los costos de disefio de cada ti- po de mica dependen, en gran parte, del tiempo que dedican los profesionales al diseiio y a lz modifieacién del producto, el molde y el proceso. Estos costos son una fancién de la compleji- dad del molde, medida por la cantidad de piezas en el mode multiplicada por el drea (en pies cuadrados) sobre la que tiene que fluir el plistico derretido (12 partes X 2.5 pies euadrados, 0 30 piezas-pies cuadrados, para Jas micas $3, y 14 piezas X 5 pies cuzdrados, o 70 piezas-pies coadrados, para las CLS). Los eostos totale de diseito prorrateados $3 y CLS dependen de la complejidad del molde, sin importar Ja cantidad de unidades o de lotes en que se producen Jas unidades, Los costos de disefio no se vinculan de ninguna forma del tipo cause y efecto a las lunidades individuales de los productos nia los lotes individuales de los productos. Bl sistema de CBA de Plastim utiliza piezas-pie cuadrado, una base de asignacién del costo de soporte al pro- ducto, para prorratear Jos costos de disefio a los productos. Otro ejemplo de costos de soporte al producto son los costos de ingenieria en que se incurre para cambiar sus disefios, aunque en lastim esos cambios son poco frecuentes, Los costos de soporte a instalaciones son recursos sacrificados en actividades q pueden identificar con productos o servicios individuales, sino que apoyan « la orgenizacién en conjunto. En Plastim, los costos generales de administracién (incluso alquiler y seguridad del cdificio) son costos de soporte a instalaciones, Por lo general, es diffeil encontrar buenas rela~ ciones de causa y efecto entre estos costos y una base de asignacién del costo, Esta carencia de relacién de causa y efecto ocasiona que algunas compafifas no prorrateen estos costos a los pro~ dluetas y, en lugar de ello, los deduzcan de Ia utilidad de operacién. Otras compafifas, como Plastim, prorratean los costos de soporte a instalaciones a los productos, sobre alguna base —por ejemplo, horas de mano de obra directa de fabricacién—, pues la administracién cree que todos Jos costos se deben prorratear 2 los productos. El prorrateo de todos los costos @ los productos 0 servicios es en particular importante cuando la administracién desea establecer los precios de venta sobre la base de una cifta de costos que ineluya todos los costos. osteo mAsaba ei - AUINIDADESY AOM!: ‘ISTHACION sagan ENADIIVOADES 143 OER a WA Costear productos o servi= os utilize el CBA PUESTA EN PRACTICA DEL COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES EN PLASTIM CORPORATION Ahora que comprendemos los conceptos bisicos del CBA, los usaremos para perfeccionar el sste. ‘ma de costeo de Plastim. De nuevo, seguiremos el enfoque de siete pasos para el costeo que se ppresent6 al inicio del capitulo y las tres pautas para perfeccionar los sistemas de costeo (aumentar In identificaci6n de costos directos, exear agrupamientos de costos indirectos homogéneos e iden. tificar bases de asignacién de costos que tengon una relacién de causa y efecto con costos en e] agrupamiento de costos) Paso 1: Identificar los objetos del costo elegidos Los objetos del costo son las micas $3 y LS. La meta de Plastim es ealealar primero los costos tatales de fabricacién y distribuci6n, y des. pués los costos unitarios. Paso 2: Identificar los costos directos de los productos Plastim identifica los costos de materia. les directos, los costos de mano de obra directa de fabricacién y los costos de limpieza y manteni- miento de moldes como costos directos de las micas. En su sistema de costeo existente, Plastim cls. ficaba los eostos de limpieza y mantenimiento de modes como costos indirectos, y los prorvateaba los productos segrin las horas de mano de obra directa de fabricacién. Sin embargo, estos costos se pueden identificar directamente con las micas, debido a que cada tipo de ellas s6lo se produce en un olde especsfico. Observe que debido a que los costos de limpieza y mantenimiento de moldes con- sisten en los salarios de los trabajadores que limpian los moldes después de fabricar cada Lote, los cos- tos de limpieza y mantenimiento son costos directos de nivel lote. Las micas complejas incurren en ms costos de limpieza y mantenimiento que las sencillas, porque Plastim produce més lotes de micas complejas que de sencillas y porque los moldes de las micas complejas son més dificiles de limpise, Las horas de mano de obra directa de febricacién no reflejan la exigencia que representan las micas ccomplejas y seneillas sobre los recarsos de limpieza y mantenimiento de molds. ‘Los costes directos le Plastim son los siguientes: 60,000 15,000 micas sencilla ($3) micas complejas (CLS) Categoria —§ ddejerarquia Total Por unidad Total Por unidad Total Deseripeion de costos ® —_ @=G)+60,00 GB) =@)+ 15,000 =) +6) Materiales directos ‘Nivel unitario 81,125,000 318.75 $675,000 $45.00 $1,800,000 de produccién Mano de obra directs Nivel unitexio 600,000 10.00 195,000 B00 795,000 de fabricaidn de produccisn Limpiesay ivantenimiento Nivel lowe __120,000 2.00 150,000 270,000 “Tal de costes dtecos 51,845 $2,865,000 194 carinuio Paso 3: Seleccionar las bases de asignacién del costo a utilizar para provratear los costos indirectos enire los productos Plastim identifica sels actividades —disefio, pre- paraci6n de la miquina de moldeo, operaciones de fabricacién, preparacién de embarques, jén y administracién— para prorratear los costos indirectos entre los productos 4 del ejemplo-tabla 5-2 muestra Ia base de asignacién del costo y lz cantidad de la La colum base de asignacién del costo de cada actividad. La base de asignacién del costo es fundamental en la definicién de la cantided de agra pamientos de actividades en un sistema de CBA. Por ejemplo, en fngar de defini las activ- tades de disefio del producto, del proceso de diseiio y de la elaboracién de prototipos como actividades separacas, Plastim define estas actividades como parte de una actividad de dise- fio combinadz. Por qué? Porque la complejidad del molde es un causante del costo apto- ppiado para los costos en Jos que se incurri6 en las tres actividades de disefio, Una segunda consideraci6n al elegir una base de asignacién del costo ¢ Ia disponibil- dad de informacién y mediciones confiables. Considere, por ejemplo, el problema de elegit tuna base de asignacién del costo para la actividad de diseffo. BI causante del costo de diseFio, tun costo de soporte al producto, es la complejidad del molde: los moldes mis complejos requieren mas tiempo de disefio. Fn su sistema de CBA, Plastim mide la complejidad e términos de la cantidad de piezas en el molde y del érea de superficie del mismo. Si es dif obtener esta informacisn, o silos errores de medicién son grandes, Plastim quizd se ves obli- gado a usar alguna otra medicién de complejidad, como la eantided de material que fuye ® través del malde. En ese caso, el problema es que fa cantidad del flojo del material quiza 0 represente en forma adecuada la complejidad de la actividad de disefio. EJEMPLO-TABLA 5-2 Jasas de costo por actividad para los agrupamientos de costos indirectos de Plastim @aso4) Gano) ‘aso 5) Cantidad Breve explicacin de la sweeten leis Tasa relacin de causa y efecto jejerarqula. Cost. deasignacidn de asignacin ———_que motiva ln clecciou dea Actividad del costo oral del costo del costo base de asignacion @ @ ® ® ©=0)+@ © ¢ Diseno $ Soporteal —# $450,000 100 przas-# $4,500 porpiera- 4 Los moldescomplejs (ants fracas pis omadrades pit cualindo piers y mayor iea de supercie) Tequieen mayors recuses del departamento de disee. ‘4 Propaiciones — Nivellowe —_# $3000 2.000 $ S150 por $ Los costos de gastos indrectos eke maquinas hotas de hora de dela actividad de preparcion de molded prepuicién’ ——_preparecion sumentan segin inerementan las horas de preparacién. # Operaciones de -@ Nivel unitario # $637,500 # $50 porhore- La mayor parte de las miguimis fabricacin de produccién, méquina de ‘de Pastim son eutomiticas. Los méquing niokdeado ‘costos de gastos indirectos de fa- demoldeado Dricacién dan soporte alas mi

También podría gustarte