Está en la página 1de 20
Madlin-Bare’, 1, (4998) “El popel desermascsiedor del psicdlege " E> Ignacio Martin Bard, Amatio Blanco y Noam Chomsky, Arcabyes oe Lax Uideracibh, Madrid: Eavtonal Trotta, 99 4614, s EL PAPEL DESENMASCARADOR DEL PSICOLOGO! Existe una creienteconciencia entre lot psiclogos latinoameres- nos de que, ala hora de defini niesta identidad profesional} el Papel gue debemos desempenat en micstrassociedades, es mucho Indsimportante examina a situaciahistorea de muestiospucblosy Sus necesdades que establecer el imbitoexpestico dela Pacologia como ciencia y como actividad. Cada verse percibe con mayor cl dad que las defiiciones genéreas procedentes de otras lsitades arrastran una comprension de uno mismo y de los demis muchas ‘ees miope frente at reaidades que mayoriariamentecontrontan lestos pueblos e inadecuadas pata caper au espciicidad socal uel. Por ello, frente al intertogance sobre cutldeba ser el papel ‘eel psicslogo juegueen al contento actual de Centroamésichy sa fesde preguntarnos sobre el qehacer especifico del pscslopo, debe. ‘mos volvec nuestros os hacia exe contextoy sin presamit quel he- ‘cho de formar parte de dl nos fo hace sufcientemente conocido 0 lp el ct acme ae sy Rc {Baie et sven ts Sy cs enna despie lesan ess tested Casemns Pga Ta DAS SE TON ieseas ee ‘pulsar vee onaans 9 ates Peace ee 161 aque vivir en Jo converte sin mis en el referent de muestra activ ES profesional ‘nua caracerzacion someray pasindo por encima de dif sends importantes, podlamos exabscer rs grandes £208 ue ‘ilectn rater limomento sta de los paebloscentroamen= ‘hhos: a steaconestracual de insti, los procesos de conron- faci revolucionara la scleradasxcloacion dels estos na Sona. En primer lugar, ence a diagnos icernadosaue pete en set los mules de Cenconmtrica a recente contontaion hued Estey el Oeseo sa subide al poder del gobierno sandr {acs nzcesaro inst gue los problemas fundamentals del rea ‘Shttoumesicana adoro una ijt srctueaciom de us Sse Stes oculs (Force Rivas, 1983; Rosen, 1982) Sobre soe {To pores» subdesrolladas se seman anos regimenes que dst itpencsigsimentlobienesspontes smeticndo a mayoria ‘ios pocblosa condiciones miseables que pemten «unas peque Se morn daca Se odo tip de cmos os (a ti cao paradignstco, vcr Seva, 1983). En Cererosmesin, la yor pars del poco ace hatenidostisechas us necesidades ‘Rabies de mention visa, sod y edactn, ye cm {tute ens esta stucion sirable yin sobreabundancia de a dis aligirgwies constiuye In pormessy fandamental wolcion Ue os deren humnanos que se dae noetos pate. El antes ‘Mien sccalar de eos stacion slo ha sido posible mediate a ‘ftscign de wclenos mecanisos de contra y represin soil ‘ichan impedido otreseado todo cslero istic por eambiey ‘ie por tlormar lar caractore socaies mas opresiaseInuss pied el caso de Guatemala, Apilrs, Romero eta, 1981). indatemen ty ain nore a unc de sta Rue, por sjerplo, ue be Iogro desellar an sera ce ae Ee eatettrn my apeeclble, ys de Honduras, Sond is coberera dela eoxuc oT seis de slo apenas ‘Weansan su poreenujeseducido de la poblaion. Con todo, tae Srreiecisates ests etutn pee Spe alates Teese ba duane ariel orice ocetonie tse pate cme 162 btn ente Jos costrricenses se observa diferencias abismale, la existenis de amplioesecrores arpnaies fens smunorian oat auc, vasts cles dels pabacin hundidos enn explotaiony Ie mscria que hacen de Costa Rica una herman y compaeta de desin del resto de naciones centoameciesoae ‘Una segunda crac esa stonion de guerra o cns-gue aca gue wien todos lon pales del ates, Hay una sangeenta cera SilenEl Salvador qu vase ha soba mse do sesena ml ictus ‘ha desplasado de ss lugares de origen sn 20% den poacn Eis hay una guerra no menos sangre cls ones de Nic ‘gua, finsnciaa y drgds por los Erados Unidos sy una dfn 4s seaacin de gues em Goatemaa,conraresda por una prvorona camp de contrainirgencis hay on plc de pre feeaen Hondars fords por el sel gobierno nortan S servi de porsvioncss a polien bien de contannugenca, Fegional yan nivel menor, qua tmbienen Cons Rice. Tasconsecuencras de este estado generalzad de guera alo se apecian alectaamente and se man ala sian deters tstuctra ya de por af catansObc, Enews tos aos el dese toll econ nico del cs centrosnericsna no lose ha stancado, Sno gue postvamente ha rewocedido. Hil sas de E Salvo, ‘Stimados ptminta clcalan que retrocese dela sonoma aso bln es menor eine aos, que em el mejor delor co ya Inds lavorble das proyeccionet el pe pods recsperar ones Serie stacin en gu se enconteaba ol momento de comenzat 1s guerentinsato, 1983; Acguets 1985; Ieuan, 1985) Econo sms a de por adil, como In alvadorehe @hicragieni, se ‘en forsadar a dedicar lo jor de sue onerrseal estar bly es esi, sn denracegn dl propio puchloy del propo pie Donde debican surge fabicas se ediiea coarelesy Gone dinero de ‘Sera emplease en snllosytacocesenvecte en bombas bel intron aad a mitareacion del tea centrometicans ex uno de os proce sos mis graves a que etamor senso (Sermides, 1985; Bers deny Cordovs, 1985) SH Sador be cntventad durante ms de ‘Snctent tos un egimen de opeesivacaplotacon bajo a adminis fracin de wna Foeren Armade que cn 197 contasa con unos 15.000 hombres y unos 300 oBctaln Fi nics Spec iupguos urement, SSIES Recs celts ttl ewacon dls m no slo tiene grvisimas necesidades materiales de alimentacén, ‘ho, slay cabaoy sino que tene otras necestdades sino tan ape Ibiantesng por ell ment graves de desrolo personaly eaco tts humuniedorse deamorycperanea en ti, de ented y ‘Spica socal (eta, 1980), Por ello enabeuvo primordial de In Pscologtacenrosmericina en el presente yfacuro proxi debe fer pret una stein especial ictmas dela gure’ uaes™ {ira lls sean, Eea tenes va a equert a apertura dela clinica {Tos grupos mayortarton, que son los que mar vein aulendo e inmpacto Sl conflco bic. "Ahora bien, ésepucdeenfrentar este gravsimo problema de lat vicinus de ln oc Smplomente cxendiende mn personas a [cance del trabajo de la Paolo clinica realizado en la actal ne eee Ses ieee! Boe edameecae oe Soin is (UG Sauna nd setlist neat meen aeumemeeeentme es EE fee areronccas ae ee rie cee ‘Eel ier msl ml oie mcrae emt ye asta a ee der ene ‘Wiiirt dicey versed © ol womoune menis no desde eno bac es SES I pence eee ne pt ‘etter eonpearc plc cone Saree re SMiSees eid To raomars mancivsipgmcth es ‘Gcwngena he et renandr cnn de gi pc tei Ye Meo, SHELTERS SS tS able eal y tc ‘ral Ma Fone Aen 1986) 173 dad? 2No represenaria ena opcién wn simple tratar de resablecer Tos términos dena relided socal gue ets pretsamente en la eal del conflcto que st vive? La sencion clinica a las victimas de las |gocrascentronmericanas debe constitu un proceso conscentzt Alor, un proceso que devulva a palabra alas personas no solo comma individios, sino como parte de un pueblo. Fao significa que la ps foterapia debe apantar direcamente [a dsaparicion de una den fidad social Iabrada sobre les prototpos de opresoey oprimido, ya onfigurar una nueva identidad de las personas en cuanto miembros fdeuna comunidad humana, responsables de una historia (Marcin Bard, 19840) La superacon de los waumas dela guerra debe incluie tans toma de conciencs sobre todas aqellasrealdades, colecivas € Individuals, qu estin en la rats de a guere. Ast, pues una pscote pia conscientizadora debe constivair un proceso que permits al {ncividuo sfemar su idensdad personal y socal como parte de Un ‘movimiento de iemacién coleciva y nacional, ‘Un buen mimero de pscologos centroamericanos ve deca ala covientacin escolar En ocasiones ext trabajo se reduce ala apica- ‘him mn sen sistemica de baterias de tests con Tas Que te pre- feovde conocer nivel de dessrollo el grado de aprendiaje logrs- {do por cada extudiante,detecar sus posibles problemas, at come ‘efile una perspecnivaadessada 3 sar incerenesy espacidades, HL brevupuesto implicro de esa actividad esiba en que Ia sociedad xistente cosine el Ambit en eyo interior cada cial debe encom fraria ubiacion mas productivay sasactoria de acuerdo 3508 ca- Tacteriniase Mesles personales Se tests, por tanto, de logar om Seoplamiento sna adaptacin entre cada Individuo y la sociedad {gue en ningun momento pone en cuestén or exqhems béscor de In'convivencia y, por tanto, la determinacign de ls roles socials gue we dcben asin, La orientacsGnexcolarcontribuye, de erta ma feta, la repeaduccign del ssema establecdo con ss exqvemss de psvidad y fala de eestiviad, de dominio ysomisin ‘Un trabajo de orientacion caclar contecntzadora sipone el ssfuerro por propia la ransnisin de exuemss sociale alterna ‘os la eapactdadeelflcaycreativa de les alumnos frente alo que la ‘Sevelay a sociedad les offecea, un estilo difereme de confrontar I ‘ids scaly labora. Se trtaria no sélo de que lon sammaosaprendie an segin los cuefcalos ecolares diehados, sino sobre todo que Sprendieran a confrontar Is ralidad de sa exitencin com un pens ‘cnto cio, Asf como hay una organizacion de -poquefos empre Srios en la que se inicia alos adolescents ala administracion etm presarial de corte capitalist, podria peasarse en algo asi como Isboratocins sabre Ie realidad nacsonal en Tos que los jovenes eran 174 confrontande dectament las condiciones sociales dela mayor par fe dela pblacin ypadieran reflexionarceamente sobre elas. El horizon conscienizador tanto en el trabajo clinic como en cl abajo de onientacgn escolar sypondrla, sn dada algona, un in porante cambio del quebacer profesional: No se trata de abdicar Exipapel tecnico que en uno y otro caso correxponde al pricSlogo; Sc tata de despojr eve papel de sts presspuestostedricos adapts SGonistas y de sue formas de intervenccn desde el poder. Pars lo ‘ial hace fats labors una vision conceptual diferente y quiz tam= [ign mucvos métodos de dagnésdco «itervencisn. En clinica, a {uae dels incatva logradas por el movimiento anpsiqustico pueden ilminassobee los necestrios cambios que hubo que operat, {En el rabaj prigistrico come resultado de una concepein distin {asobre leaded del erastorno plgsio y, por tant, deuna praxis tevapeaticndistinea (Bassnpia 13724 Cooper, 1972; Moff, 1975). En Pocologia escolae ln propia experienen de Ia edseaign cons. [Sentzadora, sabre todo en sa paraelo y en su diferencia con la Dropuests desescolariadors (eh, 1971, Reiner, 1973), permiten ntrever nierat formas de orientacién. ‘Ahora bien, den qué consise eve nuevo planteamiento teico y prictico, del tabsjopsicldgico conscientzador? En muestra opt ‘idm, sac tran de abocate excisivamente un Sea de trabajo Sino de Bjrse un hosionte en el uehacer profesional, esalgiera| Sen dees expocfica en que se ubique Dor ell, las preguntas crt ‘Shs gue se debe formalar el pidlogo respect al cardter desu ae Sida, por tanto, reepesto al papel que etd desempeando en I Thcedadh no tanto eben centtarse ch ef donde, sino en el desde (gud; no tanto en cn se ext eliza alg, cuanto on benefiio aeijadh y pos consiguient, no tanto en el pode actividad que se fraction (lines, ecole industrial, comunitari w otra}, cuanto en udle sm Tar consecuancias historias concetas que est actividad (Sed produciendo, CONCLUSION: UNA OFCION HISTORICA Est claro que no evel psicogo el llamado s resolver los problemas fandamentles que enfrentan fox pueblos ceatsoamericanos en la a funlidad. Pensas tsa cosa seria ehgahare tanto respecto To que e5 Ia Pcologia como respecto alos problemas cntroamerianes, n- Cuter en ee psicoogismo que ha do jasamente denunciado como {ns kdsologit de reeambo. No es.en manos dl psicologo en cua 15 to tal cambiar las injustas estructura socio-econsimicas de muestos pales, resolver los conflictosarmados o rescatar la soberanis nario Pal servilmenteignorada en Estados Unidos Sin embargo, hay una tarea importante que el psieblogo debe campliry que require tan el reconocimientoabjtvo de os pra ‘Spsles problemas que aquejan Tos pueblos centroamericanos como I definicon det pore especitico del psiclogo en su resolucicn, Porgue se picélogo no es llamado a intervenizen los meeais ‘mus soco-econGunicos que acculan las esrocturse de injatcis, sf {nal lamado a interven en lon procesossubjetvos que sitentan¥ ‘ihiian ess extracts snjseasy sno toca al psicdlogo conclist Ins fuera e intereses soles en pugna,s le compete ayudar 3 n+ ‘ontratcaminos para cambist low abies violentos por hibitos mis racionales; ys no queda bajo su competenia la definicion de un proyeato nacional auténodno,s puede coneibuirs I formacion de Una idencidad, personaly calecvs, que responda alas exigencias| mas utentess de los pucblos, “Esindudable qu los psicdlogo cntrosmericanosconfconeamos un rete histérico para el eos probablemente no fuimos preparados. Sinembsrgo, nose trata de encontrar justifiaciones«niesras def ‘Sencis sino de ver como podemos snamir nuestra responsabilidad octal (Maren Bar6, 19853). Tres puntos parecen este Terpecto ne "El psiclogo centroamericano debe eplantearse a inagen de sfsmismo como profesional. Nose puede continua con la nercia de los eaquemastedricos ys eonocideso de las formas de actuarhabi> tuolen; nuestro saber plcolopico debe sex confromtado con los peo ‘temas mucvos de los pueblos centrosmericanos y eon las interro {antes que a exe saber plantesn- El cao dels vicimas de la gue ‘eae el mas gud 9 urgate, pero no el Gaico y quia i squier inte radical. "2, urgent asumi Ia perspectiva de las mayorias populares Sabemos, por Socologi del conacimiento, que fo que sve de fealidad y céino se ve depende en forma exencal del lugat social ‘lade donde se mia. Hlaea ahora nus saber psicol6zico se ha slimentado eno fundamental de un andlsis de los problemas real ado desde los scrores domnanter dels sociedad. No es probable, dust ni siguiers posble, que logremes una adccuade compren ign de los problemas ms protundos que hoy equejan alas mayo ‘ar popalares no nos ubeamos, as sea hermeneuticamente, en alayahisérica, quis a opcion més radical que confronta I Picologtacen- ‘woamenicana hoy radia en la dsyuntivaente un acomodamienco 3 176 un sistema socal que personalmente nos ha benfiiado 0 una con ffontacion enien frente aes suzema. En terminos mas postves, a ‘opeién eurba ens scepter ono el acompafaralat majoras pobres ‘oprimidss ena lucha por consisuirse como pueblo muevo en Uns thes nueva. No se tata de abandona la Paicolgis,se tata de poe e saber pscoldgico al servicio dela constaccin de una 20" ‘Sedad donde el bienertat de lor menos noe siete sabre el mal tstar de los mis, donde la relizacign de Tos unos no requita la regacién de lor otros, donde el interés de los pocos no ex la des FRomanizacén de todos. 10$ OBSTACULOS ALA DEMOCKACIA BN LATINOAMERICA™ Democreia, nos dice el dicionaro, es aguel sistema de gobierno tn quedl puchlo ol plebecjerc la soberaniay (Casares, 1971, 264) “Yooberanfa esl eercicioo a posesin deca atoridad supvema € Independiente: (Casizen, 2971, 774), Habekentonees democracs, [menor en el sentido original de sérmino, alls donde wn pueblo [ore yejeres Is autordadsuprema e independiente pata reg 50 ‘Sida y tu destino, Consist, portato, la democracia enn sistema ‘Sereglacin de la wid social ens eual el poder y ia utoridad de [goberna reside en los mismos sujetos gobernados. Lo imporeante fo ett, por consiguente, en lar formas a traver de las cules se Fer ee poder, en los mecanismos mediante ls cuales se deter tine ee jecicos I exencia de a democraca extra en el ejerciio {del gobiemo por el mismo pucblo gobernado, ‘La realidad latinoamereana Ala or de este entero iniial, podemos examinar, at sea somera: frente, la realidad de los paces ltinosmericanos. Me limite a [en de Centroaménea que, ademas de serme la mds fase, me [rece paradigmatica bao muchos respectos. Dejan de ado Beli- Er que por razoneshistricasycufturales conse un fenémeno Sparte nco pase consttayer Ia tradicional unigmcontroamerca ‘ha: Costa Rica, EI Salvador, Guatemala, Honduras ¥ Nicaragua {Cases son lot rasgos ms dstinivos de estos cinco pats? elognel Tei eneec teseeMa dr . ww 4. Una estructura econémicasubdesarrollada, dependiente, des igual einjusea, que hace que mientras ana elite minoriara acapare [i mayoria de los recursos nacionales, las grandes mayoras se en uentren en stusciones de mista y marginal? 2 Reeimenes politicos de carder sutortario represvo cme tados sobre la oligarsa econdmicay dirigidos por multares 0 por fachadas cies, formalmente elegidas en vtaciones mas o menos igrengaan aso menos ere Gu opropesonn S"Un control egeménico de los Estados Unidos sobre las de terminacioner fundamentals de ls items econémico y politico ‘n funcidn de la seegurdad nacional» norteamericans “2: Importantes movimientor de oposicign popular que van de los sindictton costarsicenes a Ta insargenca polico lita salva- ovens. Por supuest, esta caracerzacién no toma en cuenta los ma- hos factocesdiferenciales que ay entre los cinco pases. Actual mente los principales das por un lad, entre Tos pases bajo feu TE'mltar cs otal (E1 Salvador, Gaatemala y Honduras) y Costa Rice, con su agenizante paviamentarismo y st acelerada militaria ‘m9, por otf, entre estos cuatro palses, como logue controlado por Exados Unidos y Nicaragua que, para salvar su fevolucion po- Dalat y su independenca, eambién ha tenido que miltarizarse ‘Sobre el ostondo de eta suacioneconémic, politi y social, Ia teliacindeelecionesconstitaye un mecanismo formal, ass Je lag vecet sin mayor sgnifiecion i twascendencia, sobre todo ‘Sunda son los militares y el gobierno norteamenicano los que, «” va lima insancs, van 2 establccr el verdict sobre Ia ealier de ‘mocraeay de los procesoselectorales. Obstdculoe ale democracia Sin duds las condiciones objesivas seladas coastrayen los pin! pele obstculos pars la vguncla de egimencs democrsticos en Tos paises controamneticanos, Mienteascxstan unas ertroctras econ [cas que ponen en las manos de enos poco um amen pode, es Ingen pensar que era oigarguia poderosa va a abdieat dela pos bilidad de impontr susinceressal resto de Ia poblacsn- a absoluta ‘Serrano sjemplo, del gran capital alvadareno a ceder uno solo Sess prvilepiow ca hacer la me minima concesign alas demandas populates, cettan qu ha precipitado a pals en la guerra cv que Fasdure mie de cinco aes, ev una clara indicacion de que no puede fer una dsmocraca micntas se den unas condiciones que gene- fh semejanesdiferencnls de poder social lotto pran obsticalo abjetiva pata el extablecimiento de la democraca en ios paises centrosmericans lo representa el conrol Inegemnico de los Estados Unidos sobre el rea Resta paradico {gue el pals que ms se preca de su sstema democetico que, pos itmente, sea uno de los que mejor hs articulado ua régimen de epresntacin popular paral jeri del poder en s0 propio te Ftitoro, rete el encmigo mayor dela verdadera democracs en los pulses que considera como a =ptiotaseos. La doczina dela se- furidad nacional, entendids como una confcontacion totaly otal $adora con a Union Soveica, hace que el gobierno norteamericano fate de impedircanlgser cambio, or razonable que sea que put ‘Eilceara los pales ltinosmericanos aia una mayor independen- ‘Sa eapectoa su dominio hegemésico y, por lo tanto, 4 una aprox ‘pacion ala superpocencia enemiga, Como lo demuestra el caso de ‘Gaba pasece contirmarl el caro de Nicaragua, esa Logica confi tivase convert ocasionalmente en una sel fufilng prophecy, una profeca que provocs el cumplimiento de To que anuncia Peo, ea Erslguer exc, la ogi Soccinaria de la seguridad nacional fanda- ‘ment una politica que prefiere aerate lar dictaduras nis epre- fivas antes que artesgar culguier solusion que ela a socialsmo, Un Pinochet, ssesino pero capitalist, siempre seré mejor que un ‘Allende, demerts per socialist; un Somoza pronorteameriano ‘sempre srt prefeibe a un Ortega nacional Tin cercer obticlo objetivo para la iasautacén de I democrs: «ia en los paises centooamericanos lo constiaye el genio militar. Si tina cera forma de democraia ha podido existe hasta hace poco 179 cn Costa Rica, e8 en buena medida porque no tenia eéecitos ys “igo ests contibuyendo al derrombe total del régimen existence es ‘niscclerado proceso de milareacon, peecipitado por Ia criss eco ‘némicay Ia presign norteamericana. En El Salvador, en 1972, una ‘oalicin de partidon de oposiion, precisamente encabezada por ‘Guienes hoy consituyen In cabeza dl gobiemo (el ingeniero José [Napoleén Duarte) y de la oposicion (el doctor Guillermo Manuel Ungo) trun en las eleciones presidencies, para ver iamediat mente atebatado a eunfo por Ia fuerza de las armas en favor del ‘Siac ofcaly que era us sitar (Hermsndex Tico y Jere, 1972), Por aupocsta el poder de lon mileares depende de quienes Io at mncntan ue son prestarnent [oe otror dos grandes obssacalzado Fes de Te democtacia en los pales centroamericanos: Ia oigarula ‘conmicay Ia hegemonia nortearericana. Ea el caso de El Sal dor, por sjemplo, es claro que sia la masiva ayuda de los Estados Unidos el ejecta ya haba sido derrotado por a allanzsinsurgen te de foeress democrésico-rvolucionaras. junto a eon res grandes obsiculos obcsvos para el desarrollo de a democracn en oe pates centroamerians,exsten otf0s obs culos que podlamos Caficar como subjetivor inersbjetvos ‘ya importancis er iestamente menor, pero no por ello desprecia bie'Se eee de too cur mundo de la altura de la coneiencia olectiva el univeso de oe simboloey dela idealogias®. Es impor tante chide idealimos que conceden prioridad alos valores y prt {Spios ideals sobre la divin el trabajo o las rlaciones grples. Enecesari,asimismo, evita reducionismor picalogrtas que a8 fan a las personas caealidades propia dela estturas sociales. Perna conviene tampoco eact en materalsmo economicia 9 nel socologismo mecanicata, y nega el papel que desempena eo {vida humane a curso el naj parcalmente autonome quel Conccnciacolecrive puede tenes eles procesos hiséricos ‘Cada ordenamiento socal exige a elaboracién de un oniverso simiblice que cumpla varias faniones creas para su superviveneia ‘xe cone Ge ormas pais, plications, ancy» fl Rote eon ieee eee ema cle Mena Eden! Pogo 1p. U0) nintendo dl pe itee teresa cee iemncinns 180 yy repeoduccidn: a) dave wn sentido feente a os prandesicerrogan- {es de la existencia humana; b justifear so valor para todos lo x= fore de a poblacénsc) permis interioraicin noctativa en los frupory personas Exclaro que me estoy fefrendo sae principales fonciones que sesulen asigar a una eologa. Cabe aad qu, a jeter esas funciones, la deologia operaiviea y ova al mist ‘empo los inteeses de las clases damnaaten gencrando ana fsa onctenca, una disorsin ent la configursion dea selidad yu presentation en [a concienca de los riposy personas Desde un punc de vista psic-soca, el tereno privlegiado de laieologia ominante nun orden socal esl del sentido conte 0, como dice GarBnkal (1967, 76), la wcslora comin. El sentido ‘comin ests consttuido por todos aquellos presupucston que hacen posibela vida cotdtans la interaceign «normals ete as person, [Suello clementos que se asumen como obvi ¥ por ell mismo ‘nunca o rar ver se someten a ovesonamiento y Fevsgn, Todo lo {Queen na sociedad se etm como se sentido comin exten ado con slo naturals stuandolo de eta manera por encima de at ‘Vissitudeshistescas. Cusnde ls exigenciae objets de om stems Social logan artculrse como exigencassubjetvas de sensdo co {nin que se raducen en habits, runas cols estereoipados,pue- de afiemarse que ese sstcina ha echado races (Reich, 1965). ‘La calara de los pueblos latinoamericanos no consiuye la cafe bisica de su subdesartlle, como parecen afte ciertos enfoquer psicologista (Darin, 197%). Sin embargo, aes certo que esa cal furs logs cerar el univers de sentido en el que lee grapes Tas personas ac macven, ditorsonando la percepein de a realidad ¢ Inhibiendo alos procesos de cambio. Fs claro que el fatalsmo I ‘oamericano, ya sea referido a un presuato orden natural 0 ls ‘oluntad de Dic, ha bloqueado importants dinamismos bistr os, Por ello, la conscietinacign promovida por el mézodo deals. beascin de Paulo Freie (1970) 0, mas recentemente, para = flexiGn y pracscrtana dels comunidades eclesiales de base (Lt ero 1983) han contibuido a desencadenar movimientos de bers ‘a popular que han conmovido los cimientos de los repimenes crbleedos LA TAREA DE LA stcoLocta soca Los psicdlogos sociales poco o nada podemos hacer freme alo tres, sranesfaroresobjeivor que impiden el desarrollo dea democrs ‘Gnenlos pits atnoamenicanos Sin embargo, algo yquicd mucho ast cua ets aig Jo), Asumiendo que toda accién humana significativa es wn intento Eee advil y lina se ace soi. Se rata, or tm ‘Rieridosa una historia concreta, a una ciecunstancia y situacion muy Wetec Se cemponen ona determinadaformacién social Hay See Sipe ln ayuda ce In responstlidad individ! en ab falar nar enestten ‘ia la Paicologfa social le compete el estudio de lo ideol6gico cn, Seer ht at a ete eae ms py ee sceeres st egaeyl ect vocab gereraa Se el rut ca debe ete eg oe shes isda ceis a9 esnborcom™ a2 hay en esos presupuesios en que se enraias Ia vida cotdiana y que fondamentan la pasvidad, la sumisin yo fatalismo, “Teadiionslment, el universosimbllico que slimentabs el sen- ‘ido comin de ls enttoamericanos era de natseslers rligios: Is ‘coms eran come eran por Ia voluntad de Dios » quiénes eran los hhumanos pars escadrfar es voluntad o pele cuentas sl Cres dor Quedaba siempre el consutlo de que Dios areplacia las cosas fen cl otro mundo ¥ compensarta alos pabres por sa sufrimieno, ‘bedieniayresignacin. Todavia hay mucho de este fatal re {ios cn la cultars de los pacbloscentoamericanos hoy esimlada por agucllas seas fondamentalstas provenintes de lox Exeador Tinidos que, como el ddlas, ponen toda su confianea en Dios pero reciben un sustancioso apoyo logistic y financero elas agencas ‘orcamericanasy de lor gobietos del re (Dominguez y Hunting” ton, 1989, ‘A medida qu, dee lacelebracion del Conilio Vatican Hy la \Conferencia Episcopal de Medelifn,ampion sectores de La Iglesia [ban rechazado las formar ms burdae de fatalismo teligioso esha Soha impulsade a lberacign hserica de las esrcratar qu Opt ‘en los publos come una exigenciaininseca de [ae crtiana Is Claboracion ideologies de fos interexes dominantes ha ido modifi ‘ando au universosimbllico, La nueva ieologiaconstitaye una es. pesiedecatecimo dela -democracas on répmen de seguridad ma. lone, bajo el presupuesto smpicito de que todo To que proviene {de Esaios Unidos consatuye la norma adecoada, de que lo que ex ‘bseno paralassegurdad nacional. de Estados Unidos cx bueno para nests pales Fl papel del cruifijo fo aume el dala; ya no son lat nellicas papas, no los disursos de Reagan, oe que definen el bien yel mal en garde Tos santos sparecen Koja y Michae Jack son: y en ves de novenss y mite, e elebraneleeciones Todo lo ‘hal parecer, resulta compatbley hasta requiere que los ejector Se convert ch euerpos poiciales yen verdaderss maghinaraere- presivas contra sus propios pucbos, alos que mansenan aienados Sport “er apenaar dane tl aie npr pba, SSE a SMS ect iei Er ca gt mapa a ine Dacor enka Se ‘inte ere na ont Meghna fn he ec ce ‘einer ke ccs eso rinnewts Letarna capac tononre alow 183 oe mexrzadon apex gu mae soci rome mi Sukie qu squeliorsmulables or el stems Tres ay xa loge on tn dp pre cer por telerentn a Dos o aa sega nacional cree fosmid de ten ta tare de desideoloiat.Deideoloe a ele mascara exe eid comin eajenador Ue ‘Shets ober objeto emo de a dermesac s ice a persoag’s Aor en, ue haces pace des aan i dendcclopadora cn nocsas socedades? Tice sell areca coecies lrespet: a) aI etspectiva panto to Ey profninar ol conoimiento de so realidad ¥ 0 de poco» Petmence enn proceo qe dl eb lPO- mbes propia exten destino deco oF eco neceraro gue el psiclogo social y un lt ier cl spun a perspec del pueblo, S fo que aan ece ice dl push, babe que sans 9 el punto de Se tr ue eel de is mayors opsimidas. Eno gue aan de eecvpi obvio no Toes en modo algo, y menoe Raed pace a ficoy stile, eactadanyacontmbrades POE ae tor Ceermenl 2 nscarhos en fos procesos Ruane SLegeatis Geimaum contol. Pero pretender qe vamos on ede lode democraa ee dec, de gobierno dlp Ferre edocs como sz ve le vida deel ojos cde pueblo a a preston herenaviaY Pte Oe a ol podremos detenmascra I dologs dosinante Fe ae Ma Bets bit augue no sea Tle Qe co! PAO smell. 23, gee mp oe a ere Den ce ae seep een sa ee aa x pen cunt y pre ead ycompaed on pans Tae tesa olan er eageen eee SS chnrase meihicrnfeeme sme rem {Se net peptrecenteetanan (are ar, 198) 3). Ley ne etsy ea aie! Gere peng. 20S te 2 ae aa eB cone em Seu me Fags 2 ri 184 2, En segundo lugar, dchemos realizar una investigacién sste- imftica de todos aqulionmecanitos que mantencn a nacsro ue bo enaenado frente asa propia realidad St lgo nor ha mostado la [guera civil de El Salvador a los centicos sociales slo poco que Enociamos (yconocemos) a nuestra pusblo,y no tanto en so ra bosde hecho como en sus potencaidades histories, Poco eso que pdemor decir wbre los sectors maYoritarios de nacsraspoblacio- Des, ms alls. de que son fatalisas,religiosasy machistas. Naa sabe for solve todas aguelasvirtudes qge subyacen a su situacion de ‘Scpendencia oprsia, sobre su inteligencia para sobrevivir en una Siteacgn de permanente emergenca rca sore su capacdad de {blidasdad para no abandonar los ms miserables de los muiserse bes Que ef pushlo salvadorefo haya logrado organizarse in ms ‘Fecursos gue su pobreza si mis ayuda que su unidad, yas haya puesto en aque al mlsmo imperio nortesmeicano, consditye algo Enprededible con nuestros modelos sobre los pobreso nuestros co- otimientos sobre la movilzaién socal. Desde In perspec po- plas investigacién debe darmos no alo lo que nuestos pueblos Bonde hecho, sno sobre todo, toque pueden yauierenlepar ase 53 Finalmente, la desideologiacion pone wn compromiso ct tico que sever si propio pacbl el conocimientosdguitid. Todo ‘onosimiento sapone i poder, y mal estarlamosstvendo lacus Eels Sotnocaci a exe pole adguiido mediante la investgacion lo ‘Sjdramoren las manor de quienes no compare Tos interes por pularee Nuestro conocimiento debe servis como un expejo donde el Pueblo pueda ver reflejada su imagen y adquirc ast esa minima dis- {ancn cisca qu le permit objetvar su realidad y eransformare [Eitpalabrasgeneradorar que uta el metodo alfabezador de Fre fe consttuyen un modelo sobre cma el conocimiento puede servi pats la desideologizacion: som palabras que relleian la ealidad de echo, sscadas del unverso silico de las propas personas, del sentido coma de au ida coidiana, pero que se devseven dal ‘ents, es desir dislcricamente la misma comunidad para des fnmaccarar Is realidad que expresan y abit las puerta hacia st fransformacion ‘Como operativizar estas tres tareas es ago que depende de la simacign conereta de eads pas. Posblemente Una de las mejores maneras en que esto puede Fealizarse es 2 través de un stemaico Sequimiento dela opinion padlics, oe no et To mismo que la op bidn ques hace pblie © que se publica en los medio de comn- acon (Martin Baro, 19856"), Sin embargo, cvalquiera que Sea la 185 forma concreta que se adopte l punto central radicaen la vincula- ton que como pstcélogorsoialesexabiezcamos con el puclo. Si fn verdad logue quetemos x contrib al desreollo dela demo ‘Sasa, es desir, ayudar a que ol pucblo se gobierne = x mismo primero que debemos hacer es amir ss intereses como propios, Solo enconces nuestros ojos podcén descubre no slo ls velos que boublan fa concencia popular y Te impiden asumit as iendas de Sr propio destino, sno ts velos ue cbren tambien nuestro propio ‘onocimiento y no nos permiten conebuitsgnificatvamente las ichas populses por I jusicia,la pa ya democracia 1 PS1c010G0 SOCIAL EN PERIODOS DE CRISIS" La grevede de los conflcos qu atualment evven en fos pales ‘catronmericanoe, parculanmente en El Salvador y Nicaragua planea a los cinco sociales exigencas muy conctetas frente 4 [eo chales anes derespucrspucde tr tan contrapraducente come 1B'cspucsea erada, Porn lado, al centifco se Te exige situat Sndlas en of marco dela confrontacion polcse incluso asia {hs poscion personal feats Ton aro Io coal fe ace de mit Utadiionales css de sepia academia (tiga, 1976) Por oto Indo, se planteansivacones de tal gravedad, qu la intervencion profesional no puede splazars so pena de carga con la respons ind de datos tereparsbles. “Quiz el caso ms obvio ex el de los commbatientes, de uno ¥ 0x0 ‘band gue sceatan atencién pscoloscs Splberen, Sesion 9 Milam, 1982), Cinco anos de guerra cvilen El Salvador” va ge- atte la re Sone a eas ee SS de ace Sapn,u gta eke ny Alene eer ny inn SERRA sleet crates Saree Ra Sane nr hat oui, 325349), Ue pct sol ane la pue cle» BT Salvador (ssaus de BEA eon Santa Wi, Gory Sell (Eicon std save, te less ey ge eee men nl sees Ss on ES 186 nerando ya un verdadero ejrcto de jévenestaumatizados por las Acciones beliasw obligados a replantearse de muevo su exitencia desde un cuerpo lsiado, con amputscioneso parsizado a perpetsi- ‘ad. Lareineorporacgn del mutiado de guerra la vida el fepee- Senta ua problema no slo sndividea, sing de orden comanitario; e+ Ia fanilia eater, el entorno coletivo la que tene que resjustrse, veces en forma tadical, para dar acogida al ivalido, para supir sus {eficencias, para enfenrar sus rasornos, Todo ell requete sy: ‘de un ays eapecalzad para la cal a comonidad de pie Slogor ‘slvadoretioe no se habia capactado Menor obvio, inque no menos grave es el problema de fos esplasadonyrefugiados (Stein, 1981)". verso etimados cle langue mis de medio millon de sslvadoreBos se han vito obligados 4 abandonar su pais la Bisqueda de supervvencia ¥ no menos de ‘tro medio mlldn que cree dia tras diane encventsaljado de Sa Tugar de sida ras haber tenide que abandonar cass propiedse ‘ez, szorados por Ia violencia belics, Ya se encvenren eh ant Inieatosy refapios 0 dipersos ene ottapoblacgn, los dseplarados ‘cesta una inmedita ayuda material yuna urgent ntervenci¢n ‘lcoorial: rors volewtmente rot avs scien ras el proceso {Be huida (con fesuencia un inhumano viaerse),carecen de todo tipo de recursos as como deun empleo u ocupacion que les permita ‘onsets. Mas an, dado a origen campesino, las més delat weces se encuentran poco capacitados para confrontar Ins esas ‘porruidades que ct abre su nuevo medio, ya de por sf srurado por a misery el desempleo, Lina situscin como lade Tos despa. Zados savadosetce sedama una iamediaeastencin de organs én comunitaria y de promocion de reasenamientos colecivos, furan cual rpoco exe suficiensementeproparade el paclogs ‘alvadoreso. Todo ello se agrava por el hecho de que tabsjar con 2188, 123.4) taeda Grp Un vin pc ite Car i li ia SS ne ing is ee ae eden Ss a ee deuce oleae) pci wo, on epags s TE scereeco wr rans ae Hare Miner oso Gn ACES Sn pein ete Eye ti cp Rtn Moy Hes er Si 187 «sta pobacién o con ade combatientes representa ena pica wa Srolscramienco police, om soloresren, que see arts pel= ‘os par Is propia vide “Pistaecod’y arpencia de estos problemas parcel volver in signibchne culguer otra taren que podicraacometer el picélogo SEALY, sin embargo, ln stoadion de ess plant problemas de {Bedh defo que mutiadosy deaplasaos, como vcimas dela go: {eat son st sity consecuenea Eh ete sentido, la ite [Glow urgene no cbmina la neces de stnder a aquellos ele- TRE? qu dene ls propias ices dela organiacion socal, vican iBrposblidades de uns covvivendia humanadora, usando ‘Bedinaciony potencando la aenaci clectiva que etn ala base enact! guees cl ‘use uno elon prolemas ms paves que confronts wn pus bo ho ede El Subadoe sea el devcarecer de algo ast como OR Sef tcl qu le pert muse sf mato eeqncei en Io Pe Spnoiendo su realidad, tomar concencia sobre su propia ‘Sead eta medida gue vaconaaend mundo Bc vGoansak no puede enicare tn més con los medio de coms Pr an mai Como el proceso Je eonciemtacion no puede ‘Stic an Simple ear tformado. La allenacion coke Teer on meezan de poder de la extrucarasmacroroc i220 STvcluces ambien loncaguemas copnosetives gue son Pa {Cabs envacturas pocolgiasndvidales (Montero, 1984). As {Espoo no sd ae ven pvadat dl product de guchacer 0 ‘eutidae's ncpear uns dfision de fo gue personalmence #00 Y rere hens lus nsmns persona carecen de esqemas ae ScGetpaca marae as moma y para inerpretar el seid de 50 SENELEa emo iniidoosy como comuridaa “Cieeasnt a goer iv svadoreh ba sopueso una aa scion dei mettrscolctiv es dec, del oculamento delet SSSY dCs dori stems de os cores por pane ‘Eider nblecdo qu bs apadindo la esquaotenia dea pobl Saree io que nvecatdanamente ya debicion social el obj epee chee tan Bary 1982). Sin embargo, esa mena ‘RS Shtoquetiene de dererminane no es miera sino que es pate ‘RV srdenomicatoesmctral del pas, La mentra soil consttaye eanetei ecloica del teldad en forma tal que sa comp Eicon osimaceses del ane dominance endo a os Hates ‘higue te pucde moves la conclencaeoleciva los maximos de com sans eile en eas stain. Enel eso concreto de El SGtSdo exlha puesto sl menos es aspects a loclanien SEERA GE iat etlemas mie groves del pls) I itorsién 188 sobre ls interes y fers sci en juego Ia asimilacion de {i Thscao esjnaor sobre la propia enién, personaly socal El problema no extiba en Iredibidad ofa de crediidad dei dca ci overs, lane ce ene ie ta de que lo que se cee no coreaponde ao que vive, de que ha a inudecoscon ene ls residads en const expediency las Stealidades en cuanto dacuso aun cuando respect todos aque iiss mbites en lor que no ene una experiencia personal no pada tomar mis posture qe a de la ignorancia oe cela. El problema ‘riba en que al svadore see impde an saber rfl sobre af Shismo y su crcunstancia, logoesndcle sla consracclin de una ‘entdad realists, personaly coleciva que haga posble su crec Inlcmo y progreso® Mal pueden superar lor problemas cwando {uedan feniidos Ta vlaniad de Dios y it exigencias dela ‘aturalees mana (stalism),coando son aribuidos as peu ‘dade comporarenales dels diigenes(pscaoginmo persons Isa).o cumno son ins y anameneenegadon (steno selec ‘al. En buena medida dl fanconunsenee puramente formal de lor ‘Htuemas democrducoscontibuye tela, cuando nos srl Sat la mentra socal realizan voracones en fas que el contal Feai del poder no s€ pone ef juego, se mulpican Tos partidos polticos que represntan modslidades parals de ls sstnos i Terestssviles se erablece un debate parlameari cuya existe {Sa misnapresopone aber dao ya una respuesta a aquellos pro Shar quchabea querer ‘os Indien de Comic masa, como pacialmente han suido la UNESCO, son por lo general insssmentor cles de los Intercesdominanter EE Sabvador, por eempo, hay ato ana [cs comesiner de tivo, poo Tos cust pertenecen major ‘amente aun mismo duehoysgeners a! Ia hsgn de diversidady {e pluralism, aun cand Tos cate se satura con las mismas ‘Helene de Stary y ute o Delay, lax nmas lenoweas {de Liga Elena o La fier, hos mismos programas especiales de “Miss ‘Mundo o Julio iglesias En el mfor de los casos, que sucle sero de Sleunas emis de sao os proparas nodosa se conforman ‘Sec ee pry eral de ge oy wo fra ves proporcionan elementos que permian logrr un interpre {GSln do eshos dines ia de! dtcurao fica Para enon con SaoW hon ls nstncar ene poder Ssponen de un ebies mec va gil i eer Sees ee. 189 nismo de conteolconsetente en calfcar al responsable como edes- Jnformador., lo que puede ponerlo en muy setos problemas. ‘rents a ete ambiente de mentra socal, surge la necesidad de tuna tates de desideologiacin consciensizadora ala que el picblo bo social puede y debe dar sa apotte. Se tata de introduar en el Etsbito dels concienca oleciva elementos y esquemas que petm tan desmontar el dscurso ideolépico dominante y poner as en mat. ‘ha loe dinaminmos de un proceso desalenador, Ests care resulta fodavia ms urgente en momentos de esis como el que vive HSal- ‘aor, dande el hortzonte que se abra la concienia dels diversos [rapes sociales puede rsultar fundamental para as opciones que se ‘oyan comando'y Ia direcci6n que adopte et proceso. En esta ers= pevtva, creemos quel encucet de opinion publica puede jugae un Papel no por huaulde menos sgniistvo, como instrument (an Ente eres) que contribuya al proceso de formacion de una mae ‘entidad cole. LA ENCUESTA DE OMNON POBLICA ‘Mientras a encuesea de opinin pblia es ampliamente siizada en Sociologia Gusman, 1976), sr uro en Psicologia socal es mas bien ‘easton ysecndato, Ajuzgat por a ausencia de este tipo de mé- {odo en lor arcslospablicados po las revitas mis prestgisas del {tease dirs que la Picologla roca imperante no considera la en fScrtn de opinén pabliea como un edtodo ocientficon, serio» 0, tn cuslgoer cago, Stl. Es posible que el conocimiento obtenido 3 través de ext tipo de instrumento peda parecer poco Hguro%o 3 [fienes eatin habitusdoe sl expecimento de Iaboratoro; es posible [imbién que slganospiensen que le informacionlograda através de Jas enouestas de opinion pdbiea ex demasiado superficial y transit sy em para undaretar ln ipo de conor tapes Sobre los'procesos prco-socials, Hay incloso quienes pareceran ‘Sentrseofendidos en sa epador entincos de que sels pueda com pasar con los Gallsp o Hares, que se puedan star sus estudios fSiors de un informe del New York Temes ola CBS. Sin embargo, ex posble que la raz6n de fondo para la esass ctlizacion dela sneaesea en Picologfa socal haya que Busearla en ‘svonesditnta su presinea fla de igor cenico; de hecho, 20 {hy peondes diferencias tntre las enovetasmestralesy Tas aplica ‘Clones decuestionarios actadinles ode otro Upo, tal como lo prac {ice masivamente la Paicologia social, Mésbienereemos que la flea {i woo dela encoesta hay que vincolrlas dos caactrisics do 190 minantes en Jos principales modelos psco-socales: u indvidualis- mmo y su faa de sentido histrco (Tafel, 1984; Marin-Bar6, Toads) Pareceis que a concencacolectiva, en cuanto fendmend twansindvidua, no es vlorad suicentemente po las tors do inant n Folge como sm ag ec formas oncrets que los proceso pico sociales van adqutiendo en cada Situaciony reunstancias hiorcae. = ‘Novottor pensamor ie la encuesta de opinign pablica puede consis un importante instrumeno desdeolopiador ¥ que af ome ena actaad es utlizada por los grander consorcos comer “las poliscos para propiciar el mereadeo de sts productos o para ‘Sumi el apoyo a Candidate de todo ope y ais poles mis “iverman deborta scr walisada por implant a toma de eoniencs Popular, En un seni como dr E Salvador, quik caste ones ms o menos sara en ottos ples Latinoamericano, la Utllzacon siemia de la encusea pede consist un imaramen {o prulegio prs desmontar el acoso cnjenador de losscrres Sociales dominantesy ara permit las organiaciones¥ grupos Populares etablar ur dilogo consrucivo con ls concienci om Petes in bingueda de unm ncrs ended coeciva™ 20, Sh. inp nr pin i ap eee (RESNEL Leet ed nas Nady Roesch nape fous es pein eo 9 ak ‘eyes cuba sgn pie acne Sngo ce Merge Teo {ecimee ele egll r ee mip ember ‘SHES etc tren ur 1955) fh cu oly el ig ‘issn foteencs renmeai Cogan Cans Pole ‘Bap! Seog Eben poe osc, Une de Gar ESO, Sistarmtamme eos ‘scm ‘Sinner er at acy pi ne gee ae eee shrine i hog ps ctl wi Podra objtare que, fente alos graves problemas quela guerra civil end oemtonanda aia poblacia salvadorefa, dedicarse acon pulsar la opinign publica consuaye una verdadera fvoldad. Sin Embargo ete ico debe revertise st se considera el papel que “oncencia cleciva puede jgar en el mantenimieno ofinaliacicn ‘Blas hostldades bulicas y, sbre todo, en el mantenmiento 0 f ‘sliacion de todas aqelle condiciones sociales que conforman un bedenamient social njutoy que estin ala rte dela guerra cil La Itmportancia que los sectores domnantes conceden a conteal de los tis de communicacion masvay el dinero que se invest en pros paganda confirman coidianamente la importancia de fs factores Eibjegvos en la determinacion de [oe process sociales de un pals. "Khor ben, para que la enctesta de opinion pabics pacd con wibuit'a desmostar el discerao fosifcador del ordenamiento socal tpresivay dela guerra represivay ayude ala poblacon a confrostat SW realidad, debe reunir una tee de condiciones. Podemos seat ‘Suto, que nessa propia experiencia nos ha mostra ser eencia= fesra)sotematcidad,B}represenatvidad) txaizadors yd) di Neesca “Ante todo, el encaestamiento de la opinién pica debe hs cera en forma sistomdtica Esto quiere decir que, par el fin pers fuido, muy poco se gana con hacer encuestas esporadicasy punta En‘tlcapejo vocals esl incluso vido, ex decir histérearente toveeco funndo capa ala conciencia colcciva en sa evolucion a {faves deun perfode de tempo, De otro modo es fc extablecer [ansitoridad o earcter puramente ocunsanchal de un estado de ‘pinion © de wos acid colectva (Glenn y Fesbe, 1977) ¥ en {hl caso, e camino hacia una neva identidad coquieree ete pettlico de los cambios logradosy el impacto sobre la concienca {ela praxis colecive, 3M Las eocuestas de opinin pblica deben incerta ser represen tativa de toda la poblscion 0, en 54 defeco,especifcar Que seco ‘en refljan El solo enaneiado de exe carsterca puede esata Stperfluo y aun ofenivo pars cualgiera que tenga una mediana Fotmacion academic. Sin embargo, no esta de mis subrayar ese puntos data la parseular comporcion socal de poblaciones como [ide El Salvador u ottos pales latinoamericanos. Con demasiads [recuencia las encuesas de oping se limtan als secrores medios Urbmos,olidéndose que la mayoria de Ia poblacign centroamer (Gnas tampesinay que aun dentro de as cudades el sector mayo Fitaro std Cousttaido por lo general por los setozesproletarios¥ Iaginales. Claro esta su el encuestariento de esos sectores 8 ‘acho is diff, ya que ai enen telefono, ni assten a centros 192 ecativos son analfsbersy con frecuencia la esucrra formal de ies contunde o ibe. Por todo elf necesidad {lsrepresetnvidad nay que aula como obvi, no, po el omar, estar muy conscientes el fuerte sesgo peque-burguésy ‘Hluno dla mayor pate de nestor conocimntos pico socales “Las eneuegas eben intenta lograr na totalizacin de sem do, Be eno modo te cote peligro de converts en un mero Felco saperical de estado de opinion creunstanciales, mis me tos homogencon, mas o menos Eworabls alas necesdades de quie~ eo enc el poder pve puramene facrses La totlinacion de Shu spies gue fn enctesa debe poner de manifest tao as Eonfiguraiones acttudinaes, relacionando unas opiniones con ‘Susy no dojndols sada’ como lar posbles rics sociales de ‘Shacataesy opiniones Entonees cad opinion jacttad espet ‘STadqueren fu verdadero senso, como concrecones istics 0 Sedicioner coyunturacs de proceso determinados esrectatal iene: Entre parenesi, loaf, en nuestra oping, se estar har ‘Sendo eerdaders Prolog soc "S Fialmente, aunque nosed To menos importante, hay que en- contra amines prague los remltador de aencuests de oping publics revertan ala pobiaion Este es un problema comple), dado ElConot bee ln medion de comonicatn que se ere desde poder. Per, de otra manera, leonocimieno adgurido constivaia elemento mar de poder tsniplado en conta de fos intereses opulent como osore cones nese desrollada tanto por [ttmpreas comerciales como por os partidos politicos Es neces flo gue ls poblacon pucda erenat su peopia mage, pueda ver ‘jtvada lu propin opinion yacues Seo enonees sets pos itexaminar con ofnmniscticor el contrast entre To gue ive, 1o fue pens y fo que el disarso dominant exablece 4 parr de SE omar una va pours, decontnidad o rupees propio pena tens low sconecmiento. Trcmrarmos mostrar con unos eemplox coneeros de nuestro trabajo etal nl ulvador algunas elas pstbiidadesy problemas fue ss encucstas de opinion pabliea oftcen como vastumento Aehdcologzadoren un priodo Se criss soca {A OPINION PUBLICA EL SALVADOR Hemos escogido tres problemas que, durante estos aos de guerra ‘Guichan figusad ene los temas mds candenesy sobre los cuales Imisestuerao se ha hecho por matdear la opinion pablica nacional ¢ 193 internacional, y por mostrar cl apoyo del poblacidn salvadorena 2 {ina otra pours: [sirervencion norteamerican, el papel de as ‘lecionesy el dilogo-negociacion entre el gobierno ¥ las fuerzas Insurgents del FMENIEDR (Frente Farsbundo Mart par ls Libe taclon Nacional y Frente Democtitice Revolicionario) Emeada Usa {Ue estas reas comsistentemente se ba inrsido en que bablaen El Stivadoc una opinion publica homogénes (alo discrepaban unos pocer, «males salvadoreioss), coherente con la version ofl, y ‘Que cra esa opinién ls que sustentaba las decsionespoitias yi fares que se han tomando. Sobre la intervencionnorteamericana en fa politica salvadore: fa, cada ver mayor y mis avasalladora desde 1980, la versinofcal puede sinerzaee en dos patos: ) no ay peoptameate interven Eien nottenmericana, sno una agresion extracomtinentl cotea EL Salvador y Centroamérics, de I que Cuba y Nicaragua son simples intramentoe:b) la Syude norteamerican, anto econémica como falta, a0 puede ser considerada itervencin, sino que ela res puesta lala Is sgresion comunista, la necesara defensa de I se furidad pacionals de El Salvador y de lor Estados Unidos. Esta ver ln had, de una y otra manera, transmide pos todos los medios ‘Se comonieaeén y bre todo eta vision ha constiuido el pres [paca de rodo e! plamteamiento pliseo dela conlrontaciSn, que ‘Yano era asi ana sguere ile, sino una lucha contra wsubversén ‘omunists impuleada desde Rosia, Cuba y Nicaragua (puede recor Siise el vergonsante «Libro blanco» repardo por el gobierno noe {camericaneen 1981 ycayafalredad pronto pasieron de manifesto ‘aioe informes periodico). ‘Sin embargo, de acuerdo con los datos de diferentes encuesas, la vvencia de a pablacign iba por otros eines. En abril de 1981, spenas tres meres despues del desencadenamiento formal dela gue fn da cofentiva generals del FMN comenes en enero de 1981), "nts una poblacion de 750 extudiates unversiarios, el 31,99 con Sideraba que principal dieltad para lograr una solucion paciicn ne pala constitula sn dependenesa respecto a Estados Unidos ‘Mas ain 51,70 de los minmos estudiantes coasideraba en aque Chtonet que la postura novteamericana ante el confi era mas Sbjustaes nenteas que slo un 25,199 ldaba de esa manera la post ‘adel FMN, En mayo de 1983, poco después de un famoso discat~ So prosramitico dl scion Reagan hacia Centroaméricn em el gue planteaba una expecie de guerra santas conta el comunisme apre- for una encuests entre 780 profesionales y estates unverit fos movteaba que un 65,896 n0 estaba de acverdo con que Rusia, {Ciba y Nicaragafueranlos responsable dla guerra mientras que 198 81486 pensaba que er la Embsiadanorteamericana la que man ‘abun ef pals Para el 6, 19% de los enevestados, Estados Unides So persega aplstar sl movimiento revolicionaros, el 554% ‘Consider quc eran os norteamericanos os qu eaaban impiien- ‘do gue titan lugar unas negocaciones de pz. La opnign de e- tos secroren lertamente no fepresenativos de toda Ia poblacign, pero ide Gertos ssectores adios, no podia ser en felidad mds {Tacordante con i opinion ofl ‘Eo 1982, y por presidn soreamerican, la enconces Junta Re volicionaia de Gobiema convocd a slecciones para Avamblea Ganstuyent, yen 1984 se realisaron dos vuelta lectorales para ‘ScogerPrestdome dea Repabica Laguna propaganda nor feameriana ae cncargs de aieat por todo el mundo cariter de Imoctitice de estos proceso clecrorales, «peat de queen ningun {vsllos poo partcpar la oposeén, i quera los grupos mas mo- ‘stadou dela socaldemocricia La sersiOn oficial sobre las elecao bet fue que se tataba de un essergo por logeat la paz en el palsy $ifededor de exe punto se areal lesuereopropagandisico:

También podría gustarte