Está en la página 1de 7
XI. Octavio Paz, muralista mexicano! Se ha dicho que el aparecimiento de Et labrino de la sledad €n 1950 no soo sealant a Tos resultados de ainsestigacion filoséfica sobre “ka peculiaidad ontoldgica de lo mexicano”, {en aque se enconttaban empefados entonces muchos de los iigjores talento filosdficos de México, sino que In volvio ex lerto modo superfhi, “Afirmar tal cosa implica spponer que la meta que perseguia la Filosofia moderna, representaia por esos fidnafos, Ia meta aleanzada por el Laberinto de Octavio Paz eran wna y ta misma “la difucidacién del “ser del mexicano” y que, simplemente, fete tltimo supo aleanzarla antes Se ata, sinembargo, de una suposicién que no se justitica. El “mexicano” que debia ser el tema del tratado filosoico y el "mexicano" que es el tema tel Laberints se parecen a primera vist, sin dda, pero son en verdad dos cemas diferentes. Lo que sicede 2s que ese objeto Similar pero sin embargo distinto sobre cl que versba cl ens yo de Octavio Paz vino a ocupar el hygar de aque! otro objeto {Sobre el que los filésofos habian prometide tn tratado a Ia ‘opinién piiblica intelectual, Padria decirse que, con el Labe rind, el uso literario-ensayistica del discurso reflexivo silié “por sus fuerot”y se reposesioné de Ia temaizacion, ex decis, dea definiei6n del toma de lo mexicano, que el discurso cien lficosilosofica amenazaba con tomar as cargo Irente a esa ‘opinion pablica. Podria deciese, incluso, que el modo “lat hnoamericano” 0, si se quiere, “mexicano” de reflexions, wn ervencin en el Clog Internacional Por Een de se ud Mo, 0.27 de got e208 175 modo més bien tterario de hacerlo, se demosté mis gi ya nado para hablar de To mexicano que el moda center ‘fico, vendo cat divectamente de Alinania” Pero el hecho de que el mesieano de actraIerara dite re del mexicano de factors losfiea resaa de mejor manere Siseto pone encercaiade otto mexicano, el que los arias plsticos dea peneracin inmediatamente anterior alade Oc {evo Paz venfan pitande yesculpiendo desde fos tempos de Vasconcelon Mat alla dem dil con los iofon e Lale rin parece mantener también una dscsion implita con ese Sito ipo de “ntletisle los mralsas meninnosespeci ente Orozco, Riera ySheios, quienes, junto con tos Cineas tas def 6poca~p dada sama justificada y arvlladoraen los formadores de ta opinin popular mie importantes y ms efectos de Ta sociedad erica, Los murasns mexianos intentaban dar una coheroncia al meno icdnicaa as repre taclonesideolgieas confined la clase politica posrevolucio ‘ara, Pensa en imgenesvstalesotraducida ellis, for ‘ulein de la pregunta acerca dela Wemtdad nacional, i Istria el proyecto det avo Estado fue durante lov anos de juventud de Octavio Paz el intent cai dicursivo ms vo ino interlocutor del miss come pate dl mind 0 corpo Conelenca wbreel mundo el cxrtorlatineamericano eo Ei ropsno tcrmina de env a gusto, hcl ene los nelee tes que representana facture de Fora que een aber dad un salto mortal po sobre propa sombea cult tal Orcato Fa obser aa dew acteaieo a oo the epee cn suse iferentey nominee Glasamente wna ane e ser no eopeo, ‘Adoptando oa eta ‘onal de los criollos america 181 os Paz hace gtr en cient ochenagrados la pretension del Inumanismo europe, quetencasu shod particular de hue iad por el mode exelavo, propio o cena de To human fengeneal Reta de Hellegers del lo paren, fl que domina el famosa vo Be fanaa de Sarre lade terminacign del eens de los human come la capac ire que emerge de estado de a dni del ena damp tao en medio del set para cest paras mismo un mundo de tao de neeesidad, de seatide, Hse concept de la fost ropa sel arma gue Octave Pa oa conta loseutopeos Se trata, dice, de una determinacion findamental de lo hea no que en Europa aio ex pouleencontar en estado de a Cionada y queen la somesdater de la exsencia mexicana en “ambio, pede se econ de manera pur a eda de mexicato no e eneventrsborra, coma tn Europe, grace 2 lpstvoansodad inaurads en cl mando pri ene €x; dispositive engaono pesto queen vrdad ex a presencia Muara aque se rele n de manera narnia "Nocsee sentient de sledad ex juiteado™,dce Octo Far no Silo porque “ectmenteextamos vols, porque somone ‘sper peau no ene Dexia de i como seri la nie, cpa de protegernon Ta figura humara que el entyo de Octavio Paz presenta bajo el nombre de “el tescana ae ubica de mane ple adeno de cha serie admable de propucsos de conseaceisa eu io ideal lamado e Hombre american please en inmis brilante de ela, tae Joe Enrique Rod que venta Compo entre sf dese uc lov colo lnuncameicanes Aebieron redefines idenad era del Imperio copa fn el maeo mas bien veal de una wentena de repay Tp inspira neudile de un romantcismo que opata com fueret desde el se mundo La figura del mexicano de Octavio Pa es a propuesa de definicon de et tipo ideal que sucumbe al psa Sociologiadoo historian, salen Inconfecion de machen personajes pcos ainoamereanos pero es un propueta fac 182 Teye tementeacotada por el compromito de aur on el nacio tatlsmo del Estado mexicano posevoecionasto. ‘Como es sabido la mac moderna es una entidad imag sara cuyafncin consist en pla neces de a et {ida coneeta presente ene conjnto tel de propietarios pr tedos que rodan a una empress conjunta deacamulacion de Capital empeitca en afirmare dentro de mercado mundi {Gamo cndad imaginaria que es nactn motera eine con protensiones de snes) se autopropone eno ideal 2 ere fir um conto mas» meno di eva hirano css aot rans que reltan, in embargo, de a deforma Flan dels caracterstea cua de ns comunidades re Tervoean Eas de las taticonales ode las qe apontan a f- throw que deben se serifcdas en la area dela empresa Nise capitan En efecto, el miembs cin slp exit en el plano eo imaginar: los muchos pos Aalemanes de talinnos o de frances, estar obligados al sere teas para convertireen ele, el tala ol ran Ee Igualmente el veracruzao cl michoacano, el sonorense $i phentecy al saxaqueiay jolene elguerrrente Yel Toqiomontno, geno de tendran que scifear ead no Aton excl en qué media endian que wlvers tambien tion irene, pas exist todos de ard a po maginario de un sjeto nacional nico? ‘No cae dada que la altamenteaprobableintesis deta sie de eatacternicas que Ortato Pa le atiuye aso figura {t'mentano,y que da lugar aun sjtoinentad, arbi ‘or come dtc! propio Octavio Ps, es una eonstraccion ve proven desta eel iia qe buea sonoma con Er ndad del sujeto nacional, comprobado en el uso ofa de ln empiiastiolgicao del atchivo hiro, El mexin to del Lanta no coincide con i imagen consagraa det Theaican. Vito dese a dicplinas correspondents el me- ano de Ocavio Pz era un here lterao de sociologtr Fieaign ye historiaiceén Yi To es, en eto, peo no un roe nowleco es dec deci bro desta, snow he 1aGA GTR LAM, sipico de la comunidad tlamada “nae 188) ‘oe correspondiente de ato tipo de dscurso poético,eldiscur so lterarioensayistico, para el que lo fictcio no le ven a la «cosa desde afuera, de la mente creadora, sino que esti en laco- ‘stmisma, que es un momento consiutivo de su realidad. a figura del mexicano de Octavio Paz no es arbitrara en el sentido de que desprecie as eyes de a reflexion ose desentien dade ells sino en el sentido de que -barrocaunente esceptice- juega con la profunds arhitrariedadl que hay en ells, Resultado aparente dena necesidad ubicada en otro nivel, Ia arbitrariedad de la figera que aparece en el Labyriniaes pre: ciamente In que le otorga esa eoherencia de un orden que podria lamarse“inico-onceptua”, la misma que ha sido des fe hace cincwenta afios un reto permanente para a reflexion critica acerca de la cultura, la historia y Ia politiea mexicanas Hay que decir, sin embargo, que precisimente el fundamen to de esta presencia critics de la figura del mexicano propucsa Por Octayio Faz es también, de manera trigia, el findamen- to de su funcion ideologica. Si el ensayo de Octavio Paz tiene alguna limitacién, ella est en su obediencia ala isin del ne ionalismo modeino. Es éste el que, por encima y en contra de la concrecin real de las poblaciones disciplines por et Estado moderno, pone a discusién el contenido de una ente- equa vaca Ia eed de asain Exes sion ha que peo pone dar una forma, inventarle unos rasgos a ese sujeto Que seria cl miembro tipico de la nacién. ¥ Octavio Paz, siguiendo ‘este Iamado, como muchoste hicieron, en lugar de desconiar de ella, de dudar de que sea la via adecuada para la veflexin, se presiaallenarla con losraggosfacinantes de esa ereacion st ya llamada “el mexicano” De todos los eaminos que estaban = isposicion del discurso reflexivo para abordar “el sentido de las singulardades del pai’, el peculiar athas moderno que rige Ja ereaciin de las formas de vida mexicanas en ln istria deta todernidad, elige tatar ese sentida y ese ethos por lava de la consiruccién dle un personaje. Esta “personificacion” de un asunto que, justo al sustareilizarse como sujeto personal cor lectivo, se destibuja esendalmente ela proptesta bisca de la ilusién nacionalista AI aeeptar esta isin, al presuponer al 184 sujeto nacional como efectivamente existente, Octavio Paz co- Inbora en esa destiguracién ‘Lamismailusién nacionalista que le da a Octavio Paz l opo- tunidad de construir es imagen facinante del mexicano hace de esta oportunidad un regalo envenenad; se cobra el serv cio atando su reflexién a wn horizante pelitca e historic se veramente acouado. Aunque Hegue decir, como lo hace en efecto, que “la mexicanidad sera wna mascara que, al caer, d= Jar er al fin al hombre" aunque el styo.ca un nacionalismo ;paradéjicamente universaisa “en ls antipodss del racism al ‘que suelen lear ls exaleciones nacionalistas de la identi de todos modos, no deja de ser un nacioraismo moderne; lo €, porque concibe la conerecidn de Is vida social bajo Ia forms de a conerecién imaginariaatribuida al sjeto de esa empresa histérica que es el Estado capitalist, “Elser humano en su condicién fundamental de estar entre. sgado sin proteccién alguna.a su condicién de ibertad” el Da tin en su Virlasienhait-:ésteserfa cl neleo de In experiencia del mundo en Ia vida contemporsinea. Se trata de un tema fr loséfico planteado radicalmente por Ix ontologéaFenomenoli- fica de Heidegger, ydramatizado ya, incipientemente, por el propio Hedegyer en st obra Bf sry a emp, Ea fight ens Yistca de “el mexicano y su orfandad”, este tema es sometido por Octavio Par a una reconstruceién podtica que lo dramati- 2a plenamente, que lo presenta como unafiguravtalizada no ‘lo por su coniradiceibn, sino por la consitencin dest contra diccidn; consistencia que le viene de a impronta inquietante de la vida conereta de México, Asi, en lo que tiene de personaje de ficdin ensayitica, ext figura, ala que Octavio Pav lam “el mexicano”, este prso- naje protagénico de Hlabeiato de la sledad, ene asegurado tun Iogar principal no sélo en la iteratura hispanosimerican sino en Ia literatura universal Ut picture pies La apertura que viene del acroglsmo en su defini He tarremaysica del mexican l pasar al orden deur po fin, onl que el sucto nasal moderno noes una usin toch, sin odo lo conto, lege a converse et 1 one Te atria dela que eat heea a fascia dew Hila del mexicano ex sn enbargo,trsgscament, la misma que cn thuye ambien arasin deslimitacones como imagen dea tea soca, histrcay pie de os pueblos de Meio Nucvamentcen ls eadcn de los cris -paraquienesla cultura ence yeild del revo coninene eat eS “emt de sus aioproecconc spear, Octo Pa te ie {Tc unm sere de ranges mpesionantes peo a veces incompate bles ene sf de la calursctdana de Meco para const tim elo ana wee ms un argumento pelémico dergo de a Aincson europea, En contd! “ananneio ctrl de Euro fu un tema ques trata de manera obser ent io gach UeParte dela posgucra, Octavio Paz reomienda ua ea de Geni concn fundarenal def exten hutana thexeano, como el po deer humano que escapaz de ene Cuperienianmediata de cia condicdn earn, por So, meatal europe asia dese ee de por owo a encontrar ee ia compan autentica que lo ‘efit de su soledad jemplar pro insoporable 186 | XIL El olmo y las peras Los mies are end cme ‘Amal pop jen ger Jont Gace Es posible, yee qué manera, un discurso flostico en Améri- a Latina? sta pregunta que inguiets a nuestro mundo cult ral en los afios cinewenta y sesenta del siglo Xx ~

También podría gustarte