Está en la página 1de 2

Activida

d3:

1. Una nueva enzima que previene el cncer


Segn un artculo publicado en ScienceDaily.com, la prolina
deshidrogenasa desempea un papel importante en la apoptosis,
proceso de muerte celular, permitiendo la formacin de superxido, una
especie del oxgeno rica en electrones y altamente reactiva. El
superxido participa en la destruccin de clulas daadas y, por tanto,
es importante para evitar el desarrollo y propagacin del cncer. La
protena prolina deshidrogenasa "se abre para permitir que el oxgeno
robe electrones" y dar lugar a un superxido, seala a la revista Tommi
A. White
2. Nuevo escner para detectar cncer: Segn un
artculo publicado en Guardin Unlimited, los cientficos
estn a punto de desarrollar un escner al estilo Star
Trek, capaz de captar signos de enfermedad y ofrecer
un
diagnstico simplemente con pasar una onda sobre
el
cuerpo del paciente.
Los investigadores descubrieron que los rayos X en pacientes con cncer
muestran unos patrones que pueden desvelar el perfil gentico de sus
tumores. Estas huellas genticas se pueden utilizar posteriormente para
determinar el tratamiento del paciente.
3. Vacunas en parche: Ya no ser necesario pasar por el desagradable
pinchazo de una aguja, ya que la Universidad de Emory y
el
Instituto Tecnolgico de Georgia, han logrado
desarrollar un sistema de inoculacin a travs de un
parche disolvente. Esta maravillosa tcnica se basa
en la inclusin del lquido congelado de una vacuna
en agujas microscpicas que componen este
singular parche. Al adherirse a la piel, el cuerpo absorbe el material. Se
presume que es ms efectivo que una inyeccin.
4. Anticuerpos de plstico: Los anticuerpos son fundamentales en
nuestro sistema inmunolgico, pues neutralizan los agentes extraos
que ingresan al organismo. Dada su importancia, un grupo de
investigadores de las universidades de Shizuoka (Japn) e Irvine
(Estados Unidos), logr desarrollar anticuerpos artificiales, a base de
plstico de tamao microscpico. Estos fueron introducidos a ratones,
obteniendo exitosos resultados.
5. Articulaciones de repuesto: Jeffrey Mao, de la Universidad de
Columbia, desarrolla un sistema que permite que las articulaciones

crezcan y no sea necesario reemplazarlas por prtesis falsas. As se


podran regenerar uniones entre huesos ms firmes que un implante.

También podría gustarte