Está en la página 1de 8
a VICIOS IDIOMATICOS © Cada idioma posee una estructura gramatical, que le otorga una identidad propia, muy asociada a la idiosincrasia de las comunidades que la emplean. Q __Funciones, érdenes y formas daran vida al idioma, constituyendo una normativa de correccién que si es respetada, amplia las posibilidades de éste, sin embargo, si se rompe, vicia su uso adecuado. Muchas veces, al enfrentarnos a un_ texto, reconocemos algunos: a los que errores__tipicos, llamamos “vicios idiomaticos”. Algunos de ellos son: ALGUNOS VICIOS IDIOMATICOS ™ Hipérbaton ambiguo ® Discordancia = Repeticion = Cacofonia "= Uso de comodines "= Uso de muletillas ™ Uso exagerado de adverbios terminados en mente, = Laconismo ® Irrelevancias ™ Desconexién tematica ™ Ideas adorno ™ Dequeismo - Queismo or Hipérbaton ambiguo LA ORAGION GRAMATIGAL: Es una unidad linglistica, donde las Palabras adquieren su pleno significado y valor funcional Se puede distinguir desde dos puntos de vista: 1. Gramatical 0 légico 2. Psicoloai 1. EL ORDEN LINGUISTICO 0 GRAMATICAL En la oracién, los elementos gramaticales tienen un lugar estandar, ‘cuyo orden légico es descendente: "Sujeto + Verbo + CD + Cl + CC M padre + compré + un auto + para mi + el lunes: ™ Sustantivo + adjetivo —- a 2, ESTRUCTURA GRAMATICAL V/S ESTRUCTURA PSICOLOGICA, Si existe una alteracién en el orden gramatical, estamos frente a un HIPERBATON. Criterios de aplicacién del Hipérbaton: 1. Necasidad expresiva de adelantar algun elemento, porque se considera como tema o propésite mismo del enunciado (sujeto psicol6gico) 2, Norma idiomatica, que rechaza algunos ordenamientos por considerarlos extrafios al uso ordinario. 3. Comprensién légica, la que depende muchas veces del orden linguistico. 4, Valor léxico de ciertos adjetivos, el que cambia segin su colocacién respecto del sustantivo. Estructuracion Gramatical La sefora compré flores para su nieta en el mercado. 8 Estructuracién Psicolégica (hipérbaton): Flores compré la sefiora para su nieta en el mercado. En el mercado compré la sefiora flores para su nieta. Era un pobre hombre | Era un hombre pobre 2 E| Hipérbaton es muy comtin en nuestro idioma lo cual no constituye un error, El error 0 vicio se comete cuando la redacci6én a partir del hipérbaton se hace confusa o ambigu: Noes mimo decir El cansancia provoca al suaia que El suerio provoca ef cansancio, Por oo, debemos evita la ambigledad cuando usemos at hipérbaton En un caso como: Los ros inundaron las cosechas. ‘Stal cambiar el orden queds: Las cosechas inundaron los ros, 8 preferble modiicar la redaccisn: Las cosechas fueron inundadas por ls ros. ‘Asi, se puede mantaner la coherencia de la frase, pues es dfcll que un campo ‘de maiz unde un arroyo. Ctra ayuda para evitar los malentencidas cuando se usa el hipérbaton nos la dan Tas preposiciones. Por ejemplo, Ia frase: Las luias nuteron los campos, Podria quedar confusa al moditicara act Los campos nutrieron fa iva, Lomejor es afadir una preposicien: Las lwvias nutiron a los campos. ‘A os campos nutrieron tas Nuvias. bo a Discordancias Q Consiste en incongruencias presentadas dentro de un texto, en relacién a sus estructuras temporales, numéricas 0 de géneros. Este fenémeno atenta contra la precision del mensaje, porque confunde al receptor, quien finalmente no puede asegurar en qué tiempo le es expresado el mensaje, ni quién es la persona que le comunica Ejemplo Discordancia de Namero: El Cuerpo de Bomberos de Valparaiso, durante la tarde, homenajearon a sus recordados martires. Ejemplo Discordancia de Gener La estructura del contrato presenta algunos errores de precisién, por ende, éste debe ser corregido a la brevedad. Ejemplo Discordancia Verbal: El accidente sucedié de la siguiente manera, venia por la calle Libertad, en el momento en que un furgen escolar no respetaba un signo pare y aunque yo freno es imposible evitar el choque. Repeticiones Consiste en la repeticién de sonidos, palabras 0 estructuras. Al hablar de esta incorreccién, podemos decir que se diferencia en parte del término redundancia, ya que éste apunta mas bien a ideas o conceptos dentro de un texto. Ejemplo: repeticiones de sonidos La organizacién cumple las expectativas de sus funcionarios, por cuanto su estructura organizativa privilegia las buenas relaciones personales. Cacofonia Es un fendmeno que se caracteriza por la igualacién de los sonidos finales de una palabra provocdndose una rima consonante o asonante. C= consonante / coincidencia de sonidos finales de una palabra a partir de la vocal acentuada. ‘A= asonante/ coincidencia sélo de vocales, a partir de la ultima acentuada. Ejemplos: ~"Pude ver, en esta oportunidad, una realidad de esta ciudad” ‘arlos cargé en la carrelilla los carteles cortados en dos”. ~'Las ballenas llenan ef mar maravilloso”. mi Uso de comodines 4 El comodin es aquel nombre, verbo o adjetivo, de sentido bastante genérico, que utilizamos cuando no se nos ccurre otra palabra mas especifica. Son palabras comodin las que sirven para todo, que se pueden utilizar siempre, pero que precisan poco o nada el significado de la frase. Sise abusa de ellas, empobrecen al texto y lo vacian de contenido. = Nombres: aspecto, cosa, elemento, hecho, informacién, problema, tema... = Adjetivos: bueno, interesante, positive... ™ Verbos: el uso inmoderado de verbos que sirven para todo (hacer, decir, tener, poner, haber, ser, estar, etcétera) se emplean muy frecuentemente, de manera correcta, pero sin precision de lo que se desea transmitir: Hacer una casa. (Construir una casa.) Hacer un pastel. (Cocinar un pastel) Hacer un ensayo.(Redactar un ensayo.) Tener grandes cualidades. (Poseer grandes cualidades.) Tener el primer lugar.(Ocupar el primer lugar.) La casa tiene 120 metros cuadrados.(La casa mide 120 metros cuadrados.) # aT Uso de muletillas A menudo algunas expresiones actuan como auténticas: muletillas o clichés lingiiisticos. Se pueden utilizar para llenar vacios o articular una frase coja, pero por lo general se abusa de ellas sin motivo. He aqui las principales. A nivel de > Como muy » Como minimo > De alguna manera > En cualquier caso > Es ovidente > Para empezar > Personalmente > Pienso que ue Abuso exagerado de adverbios en -mente © Los adverbios terminados en ~mente poseen algunas particularidades: & Son propios de registros formales. El estilo coloquial prefiere los adverbios mas vivos y breves (hoy, ahora, hoy en dia, en vez de actualmente, modernamente, contemporaneamente...) & Si se abusa de los adverbios en ~mente, se recarga la prosa y se hace pesada, porque son palabras largas. En todo caso se pueden sustituir por equivalencias anteriores. Ademas se pueden producir cacofonias que es preferible evitar. Laconismo 5 Brevedad exagerada en las respuestas; mensaje incompleto que dificulta la comprension. Falta de desarrollo de la idea Ejemplos: A. "=< Qué te parece el hecho de que estando ya en el siglo XXI aun exisian nifios que son obiigados a trabajar, explotades por personas sin ningun ipo de escrupulos y con una total falta de humanidad?

También podría gustarte