Está en la página 1de 1

Chicos, en el coffee-break del workshop de las 10:00 he hablado con Pedro

para ir a un afterwork, qu os parece? Esa, como otras, es una de las


conversaciones que las paredes de los salones de congresos y las mesas de
las oficinas escuchan a diario. Una de tantas, que casi pasa desapercibida.
Pero solo casi, pues aqu la jerga utilizada es, si cabe, an ms llamativa.
Que el ingls es parte de nuestras vidas es de sobra conocido. Sin embargo,
este fenmeno de jergalizar en un idioma extranjero es algo que no exista
hace cien aos. Ni tampoco exista hace diez. Es algo nuevo, y recordando
la vigencia de las palabras de Feijoo, lo nuevo siempre est de moda.
Las modas ahora no se popularizan, se viralizan. Y estos trminos que
comenzaron como un lenguaje comn de las multiculturales empresas
tecnolgicas, se han viralizado adentrndose en los tejidos ms internos de
empresas con un cariz ms tradicional. Por ilustrar esto ltimo, en
Mercadona ya no nos dirigiremos al Director Ejecutivo, sino al CEO (Chief
Executive Officer).
Llegados a este punto, cualquier espritu no escptico se lanzara a buscar
una explicacin a este fenmeno. La globalizacin se ha convertido en
adalid de la revolucin tecnolgica que hemos vivido durante los ltimos
aos.
No es nada nuevo, sin embargo, nos sorprende como ha cambiado nuestras
vidas. El mundo ahora es un lugar internacionalista y multicultural, y el
mundo de la empresa lo es an ms. Por ello, la internacionalizacin de la
jerga empresarial traducindola al idioma ms usado de todos, es algo
necesario para el subconsciente global. Ahora mismo, para una persona
alejada de ese entorno, la primera frase de esta columna ser casi
incomprensible. Sin embargo, sus colegas de todo el mundo la entendern.
Sazed.

También podría gustarte