Está en la página 1de 1

NOMBRE DE LA LNEA: Creatividad y fortalezas psicolgicas positivas en el contexto

escolar,
DESCRIPCIN: Durante la infancia y edad escolar, el desarrollo emocional se encuentra
ntimamente relacionado con experiencias socioeducativas que encuentran en el escenario
del aula un contexto de prevencin, desarrollo integral y promocin de la salud. De hecho,
numerosas investigaciones indican cmo la estimulacin de habilidades emocionales desde
edad temprana favorece el nivel de bienestar personal e interpersonal, lo que se materializa
en la construccin de recursos cognitivos, psicolgicos y sociales que generan una
transformacin de la persona tornndose ms creativa, competente y resistente. En esta
lnea, la identificacin,
expresin, comunicacin y desarrollo de emociones tanto en nios como en los
profesionales que trabajan con los mismos, constituye una competencia necesaria para
aprovechar las diversas oportunidades que nos brinda la creatividad y Psicologa Positiva en
los procesos de aprender a aprender, aprender a ensear y aprender a convivir. Eugenia
Piero Ruiz
Propuesta de trabajo:
1. A travs de los cuentos, canciones infantiles, pelculas trabajar el desarrollo de las
emociones desde el currculo de E. I., y temas transversales como la coeducacin,
cooperacin, educacin en valores.
2. Proyecto educativo a travs de los cuentos y las canciones infantiles para el
reconocimiento de emociones, toma de conciencia, aceptacin y expresin adecuada
al contexto social, educativo y familiar.
Bsqueda bibliogrfica:
1. Goleman
2. Bisquerra
3. Darder
ndice de trabajo:
1. Qu son las emociones, definicin conceptual.
2. Desarrollo emocional, tipo de emociones
3. Cul es la funcin
4. Perspectiva fisiolgica, cognitiva, neurolgica y evolucionista
5. Desarrollo emocional de la etapa educativa elegida 1 o 2 ciclo, o toda la E. I.
6. Desarrollo emocional en los tres mbitos de los educandos
7. Propuesta didctica
a. P.D.
i. Contexto
ii. Grupo de destino
iii. Justificacin
iv. Competencias bsicas
v. Objetivos generales LMCE/LOE
vi. Objetivos especficos
vii.Metodologa
viii.
Temporalizacin
ix. Actividades

También podría gustarte