Está en la página 1de 2

El crecimiento de la comunicacin

1468: La imprenta
S XV Se inaugura una era. La era Gutemberg, era
tipogrfica
Durante 1852, en la poca de modernidad y progreso cuando
queran ir olvidando la idea de barbarie y empezar a ser ms
racional aparece la imprenta. Fue uno de los factores que
favoreci al desarrollo de la prensa. La imprenta comienza a
aportar una mayor produccin y distribucin de diarios.
Por 1880, poca de prensa moderna, la imprenta mejora junto
con el rea tecnolgica. Aparece el Linotipo (maquina de
composicin que organiza lneas tipogrficas)
1820: La imagen
Fotografa (imgenes fijas): Daguerre
1822: Heliografa
1895 Cinematismo: Imgenes en movimiento, paso
superior a la tecnologa
1840: El telgrafo
Era elctrica. Aldea Global, globalizacin (mundo conectado
por redes)
Cdigo Morse: sistema sonoro: Clave Morse (puntos y rayas)
El telgrafo fue el primer sistema de comunicacin dentro de
la prensa. Comenz la profesionalizacin: los periodistas se
convierten en asalariados, tenan exigencias (escribir con
estilo periodstico, tiempo de entrega, espacio, etc.). Tambin
crea la pirmide invertida, pasar lo ms importante primero
por si se cortaba la transmisin. Y aparecen gracias a l, los

reporteros, quienes usaban el telgrafo para comunicarse


desde el lugar donde estaban.
1870: El telfono
Antonio Melucci
Para que exista el telfono, se tuvo que inventar el micrfono
y el parlante.
Volta: Invent la batera (pila) para conservar electricidad.
Ampere: Mide la capacidad de la batera (pila)
1895: Radiotelgrafo
Creado por Guillermo Marconi, quien intenta pasar a la
realidad todo lo que propone Hertz.
Con el radiotelgrafo comienza la etapa inalmbrica de la
comunicacin a distancia.
Marconi crea la mquina comunicacional que emite sonidos en
clave Morse y tiene antena: barrilete antena
1920: La radio
Era de los medios masivos. Para avanzar a la radio se necesit
de lo inalmbrico.
Aparecen los Locos de la Azotea

TELEGRFO
TELFONO
RADIOTELGRAFO
RADIO

Mquinas sonoras
Enlazar gente que no
estaban juntas
Convertir al mundo en idea
globalizada
comunicacionalmente

También podría gustarte